Samaruc - Valencia hispanica (Valenciennes in Cuvier y Valenciennes, 1846)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

Pdf

 

 

 

Identificación

Pez pequeño con el cuerpo alargado cubierto de escamas cicloides. Las aletas dorsal y anal se insieren en la parte posterior del cuerpo, a la misma altura, y tienen los rayos, que son ramificados, del mismo tamaño. La aleta dorsal presenta 10-11 rayos y la anal 12-14. La aleta caudal es grande y de forma redondeada y las aletas pectorales y ventrales tienen un tamaño medio y pequeño, respectivamente. La boca es de tamaño medio, protráctil, supera y lleva dientes unicúspides, en varias filas. Presenta alrededor de 20-30 escamas  en la línea longitudinal.

Esta especie presenta dimorfismo sexual. El cuerpo de los machos es de un color marrón verdoso con bandas transversales de color azul y con los bordes de las aletas pectoral y caudal de color amarillo. Este patrón de coloración es más conspicuo en la época de reproducción. Las hembras son de mayor tamaño y no presentan ni las bandas transversales azules ni los bordes de las aletas amarillos.

Longitud total, hasta 67 mm en machos y 71 mm en hembras.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2006): En Peligro Crítico CR A2ace. Se incluye en esta categoría porque sus poblaciones de han reducido más de un 80% en los últimos diez años debido a la pérdida de hábitat, contaminación agrícola y a la interacción con especies invasoras.

Categoría España IUCN (2002): En Peligro B1+2abcde (Doadrio, 2002).

También se considera en peligro de extinción según la legislación española (RD 439/90).

Los principales factores de amenaza son la pérdida de hábitat y la competencia con la gambusia, Gambusia holbrooki, especie invasora de pequeño tamaño introducida en la Península Ibérica a principios del siglo XX con el objetivo de controlar la malaria, pues incluye larvas de mosquito en su alimentación.

Esta especie está protegida por la Ley estatal 12/2006, también se cita en el Anexo II del convenio de Berna 82/72 para la conservación de la vida silvestre y en el anexo II de la Directiva Hábitats 43/92 CEE que recoge las especies de interés comunitario para las cuales hay que establecer zonas especiales de conservación.

 

Distribución geográfica

La distribución actual del samaruc se restringe a algunas poblaciones aisladas (muchas de ellas resultado de reintroducciones) entre el sur de Cataluña y los marjales de Pego-Oliva en la comunidad Valenciana.

 

Hábitat

El samaruc está adaptado a sistemas costeros de agua dulce (o un poco salobre) que sean estables a nivel de los principales parámetros fisicoquímicos del agua (temperatura, oxígeno disuelto, etc.), de nivel de agua, de cobertura de macrófitos (que utilizan como refugio y para la freza) y disponibilidad de alimento (sobre todo macroinvertebrados). Los hábitats que corresponden a esta descripción, son los marjales que eran muy abundantes en toda la costa mediterránea de la Península Ibérica.

 

Ecología trófica

El samaruc presenta una dieta especializada y un nicho alimentario reducido. Se alimenta exclusivamente de invertebrados y su patrón de alimentación se caracteriza por consumir preferencialmente unos pocos tipos de presas (53,2 % de anfípodos de la familia Gammaridae, 21,0 % de isópodos de la familia Sphaeromatidae y 8 % de larvas de dípteros de la familia Chironomidae), independientemente de la estación del año, lo que demuestra que su patrón de alimentación no depende de la disponibilidad de las presas preferenciales en el medio.

 

Biología de la reproducción

Es una especie ovípara que alcanza la madurez al año de vida. Su periodo reproductor abarca los meses de abril a julio, siendo el pico de la reproducción en mayo y junio. Durante el periodo de reproducción realiza puestas fraccionadas por grupos de 10 a 30 huevos. Su fecundidad se relaciona linealmente con la talla de la hembra.

Puede vivir hasta los cuatro años aunque pocos individuos alcanzan esta edad. En general, las hembras son más longevas que los machos. Esta especie presenta un patrón de crecimiento estacional en que se pueden identificar dos periodos bien marcados: un periodo de crecimiento rápido entre junio y octubre seguido de un periodo de quiescencia en los otros meses.

 

Interacciones entre especies

La interacción con la gambusia es uno de los principales factores que provocaron el declive de las poblaciones de samaruc. El principal mecanismo de interacción entre estas dos especies es la competencia no agresiva por recursos alimentarios, siendo que el samaruc presenta habilidades competitivas inferiores a las de la gambusia, sobre todo a lo se refiere a niveles de saciedad y voracidad. Esta interacción negativa es tanto más intensa cuanto mayor la proporción gambusia/samaruc. La presencia de gambusia provoca inhibición de la tasa de alimentación e interfiere negativamente con el comportamiento reproductor.

No hay datos publicados sobre depredadores, parásitos y patógenos.

 

Patrón social y comportamiento

No hay datos publicados sobre actividad, movimientos y dominio vital.

Como comportamiento agonístico utiliza la carga, persecución, empuje y mordida, especialmente los machos y frecuentemente están asociados a territorialidad, sobre todo por parte de los machos de mayor tamaño.

 

 

Nuno Caiola
Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentâries
Ctra. de Poble Nou, Km 5.5, E-43540 Sant Carles de la Ràpita (Tarragona)

Fecha de publicación: 17-06-2011

Versión 14-11-2017

Caiola, N. (2017). Samaruc – Valencia hispanica. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Sanz, J. J., Oliva Paterna, F. J. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/