Siluro - Silurus glanis Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Wels Catfish, diet.

 

Ecología trófica

Además de su cavidad bucal, el siluro posee órganos sensibles al gusto en otras partes del cuerpo como labios, barbillones, aletas y la piel. La detección de la comida es esencialmente realizada por el olfato, juntamente con el gusto.

El siluro está bien adaptado para vivir en aguas con poca visibilidad y como consecuencia presenta unos ojos diminutos con poca visión (Brutton, 1996) y capacidad de seguir las trazas químicas e hidrodinámicas que dejan los peces al nadar (Pohlmann et al., 2001), adecuadas para su marcada actividad trófica nocturna (Boujard, 1995).

El siluro presenta una alimentación oportunista, es un predador voraz y agresivo que al largo del crecimiento modifica su régimen alimentario. En la fase postlarval la dieta es plantófaga, en la fase juvenil se centra en invertebrados y en la adulta sobre todo en peces y cangrejos, aunque se puede alimentar de ranas, roedores y aves acuáticas de forma ocasional (ver referencias en Carol et al., 2009).

Carol et al. (2009) aportan los primeros datos publicados de dieta del siluro en la península Ibérica, según análisis de 324 contenidos estomacales con un total de 925 presas. Siluros menores de 30 cm se alimentan de invertebrados y vegetación acuática y a partir de esta talla se alimentan de cangrejos y diversas especies de peces. Sus datos, muestran cómo en las poblaciones estudiadas la dieta está basada en peces ciprínidos y cangrejo rojo (Procambarus clarkii), similar a los estudios anteriores. Otros invertebrados encontrados en la dieta son el tricóptero Hydropsyche exocellata y la gamba de agua dulce Atyaephyra desmaresti. Entre las presas encontradas se observó la ingesta de aves (una Gallinula chloropus y un paseriforme no identificado) por parte de siluros mayores de 120 cm (Carol et al., 2009), al igual que en algunos estudios previos (Omarov y Popova, 1984; Czarnecki et al., 2003).

Cabe destacar la dominancia en biomasa de las especies invasoras en la dieta de los siluros estudiados, debida a la propia abundancia de éstas en los embalses y cauce principal del Ebro. En los contenidos estomacales se encontraron especies exóticas como la carpa (Cyprinus carpio), el rutilo, el alburno, la lucioperca (Sander lucioperca), el pez sol (Lepomis gibbosus), gambusia (Gambusia holbrooki), lucio (Esox lucius) y la perca americana (Micropterus salmoides). Sólo una especie endémica, el barbo del Ebro (Luciobarbus graellsii), presentaba un elevado porcentage de biomasa en contenidos estomacales de siluros capturados en canales articiales cercanos a la desembocadura del río Ebro. Entre los peces depredados se encuentran múgiles (Liza sp.).

Además, se apunta que la dieta del siluro puede depender también del tiempo de introducción de la especie en un determinado ecosistema. Así, en estadios iniciales de la introducción, el siluro consume mayoritariamente peces ciprínidos como rutilos (Rutilus rutilus) y alburnos (Alburnus alburnus) u otras especies (Carol et al., 2009). En cambio, el cangrejo rojo es la principal presa en los sitios donde el siluro se introdujo más antiguamente. En las primeras fases de la introducción, el siluro parece crecer más rápidamente y tiene mejor condición debido a que depreda más sobre peces. En fases más avanzadas de la invasión, el siluro reduce la ingesta de peces (seguramente por menor disponibilidad) en favor de la de cangrejos.

 

Referencias

Boujard, T. (1995). Diel rhythms of feeding activity in the European catfish, Silurus glanis. Physiology and Behavior, 58: 641–645.

Bruton, M. N. (1996). Alternative life-history strategies of catfishes. Aquatic Living Resources, 9: 35-41.

Carol, J., Benejam, L., Benito, J., García-Berthou, E. (2009). Growth and diet of European cafish (Silurus glanis) in early and late invasion stages. Fundamental and Applied Limnology, 174: 317-328.

Czarnecki, M., Andrzejewski, W., Mastynski, J. (2003). The feeding selectivity of wels (Silurus glanis L.) in Goreckie Lake (Poland). Archives of Polish Fisheries, 11: 141–147.

Omarov, O. P., Popova, O. A. (1985). Feeding behavior of pike, Esox lucius, and catfish, Silurus glanis, in the Arakum Reservoirs of Dagestan. Journal of Ichthyology, 25: 25–36.

Pohlmann, K., Grasso F. W., Breithaupt, T. (2001). Tracking wakes: the nocturnal predatory strategy of piscivorous catfish. Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 98: 7371-7374.

 

 

Joaquim Carol Bruguera1
Emili García-Berthou2
1 Minuartia, Estudis Ambientals
2 Instituto de Ecología Aquàtica, Universitat de Girona

Fecha de publicación: 23-02-2010

Carol, J., García-Berthou, E. (2017). Siluro – Silurus glanis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Sanz, J. J., García-Berthou, E. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/