Gambusia - Gambusia holbrooki Girard, 1859

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Eastern Mosquitofish, diet.

 

Ecología trófica

G. holbrooki presenta gran plasticidad en sus hábitos alimentarios. En general, la base de su dieta está formada por zooplancton (cladóceros, ostrácodos y copépodos). También consumen insectos, moluscos, gusanos, plantas, algas, rotíferos, diatomeas, detritos e incluso peces más pequeños (Rodríguez-Jiménez, 1987, 1989; Vargas Pera, 1993; Gisbert et al., 1996; Cabral et al., 1998; García-Berthou, 1999; Blanco et al., 2004).

Los estudios realizados en el lago Banyoles indican que la dieta está basada en Cladóceros de orilla, particularmente Scapholeberis laveis, Ceriodaphnia reticulata y Pleuroxus laveis, y nematóceros (básicamente larvas de quironómidos). También existe una variedad de presas terrestres (Colémbolos, Formícidos) u organismos del neuston (Scapholeberis ramneri, cuando emerge de nematocero a adulto), aspecto que refleja un espectro trófico muy ligado a la zona superficial de la columna de agua (García-Berthou, 1999).

La dieta muestra variación ontogenética, pasando a capturar presas más grandes las gambusias de mayor talla. Las gambusias pequeñas capturan más cladóceros y las más grandes comen más nematóceros aunque también consumen presas pequeñas (garcía-Berthou, 1999). Las gambusias más pequeñas seleccionan rotíferos (Cabral et al., 1998) 

La dieta muestra variación estacional. Aunque muestra preferencia por los cladóceros, en verano aumenta el consumo de insectos (Rodríguez-Jiménez, 1989).

El análisis de 100 contenidos estomacales de León muestra que en mayo predominan cladóceros, copépodos y larvas de dípteros. En septiembre predominan los áfidos (Homópteros), seguidos de cladóceros, copépodos y larvas de dípteros (Pena y Domínguez, 1985)1.

A pesar de que la especie se introdujo para el control de los mosquitos debido a su supuesta alta tasa depredatoria ante las larvas de dípteros como presa preferencial, los trabajos realizados en sistemas lénticos de España no corroboran estos datos (Rodríguez-Jiménez, 1987; García-Berthou, 1999). El análisis de las abundancias de las presas observadas en su dieta parece responder a variaciones espaciales y temporales de las poblaciones de macroinvertebrados (Arthington y Marshall, 1999). Así, aunque la especie se ha utilizado mundialmente para controlar las poblaciones de mosquito, se considera un depredador generalista y existen dudas sobre la eficacia de este control (Farley, 1980; Pyke, 2008).

 

Referencias

Arthington, A. H., Marshall, C. J. (1999). Diet of the mosquitofish, Gambusia holbrooki, in an Australia Lake and potential for competition with indigenous fish species. Asian Fisheries Science, 12: 1-16.

Blanco, S., Romo, S., Villena, M. J. (2004). Experimental study on diet of mosquitofish (G. holbrooki) under different ecological condition in a shallow lake. International Review of Hydrobiology, 89 (3): 250-262.

Cabral, J. A., Mieriro, C. L., Marques, J. C. (1998). Environmental and biological factors influence the relationship between a predator fish, Gambusia holbrooki, and its main prey in rice fields of the Lower Mondego River Valley (Portugal). Hydrobiologia, 382: 41-51.

Farley, D. G. (1980). Prey selection of the mosquitofish Gambusia affinis in Fresno County rice fields. Proc. Calif. Mosq. and Vect. Control Association, 48: 51–55.

García-Berthou, E. (1999). Food of introduced mosquitofish, ontogenetic diet shift and prey selection. Journal of Fish Biology, 55: 135-147.

Gisbert, E., Cardona, L., Castello, F. (1996). Resource partitioning among planktivorous fish larvae and fry in a Mediterranean coastal lagoon. Estuarine Coastal and Shelf Science, 43 (6): 723-735.

Pyke, G. H. (2008). Plague Minnow or Mosquito Fish? A Review of the Biology and Impacts of Introduced Gambusia Species. Annual Review of Ecology, Evolution & Systematics, 39: 171-191.

Rodríguez-Jiménez, A. J. (1987). Relaciones tróficas de una comunidad íctica, durante el estío en el río Aljucén (Extremadura, España). Miscel.lània Zoològica, 11: 249-256.

Rodríguez Jiménez, A. J. (1989). Hábitos alimenticios de Micropterus salmoides (Pisces: Centrarchidae), Lepomis gibbosus (Pisces: Centrarchidae) y Gambusia affinis (Pisces: Poeciliidae) en las orillas del embalse de Proserpina (Extremadura, España).
Limnetica, 5: 13-20.

Vargas Pera, M. J. (1993). Interacción entre Aphanius iberus y Gambusia holbrooki en el delta del Ebro: sus ciclos biológicos y ecologías tróficas. Tesis doctoral, Universitat de Barcelona.

 

 

Raquel Moreno Valcárcel y Ana Ruiz Navarro
Universidad de Murcia, Campus de Espinardo, 30100

Fecha de publicación: 28-09-2009

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 18-02-2015

Moreno-Valcárcel, R., Ruiz-Navarro, A. (2017). Gambusia – Gambusia holbrooki. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Sanz, J. J., García-Berthou, E. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/