Pez sol - Lepomis gibbosus (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

Pdf

 

 

Adulto de pez sol Lepomis gibbosus (C) L. Zamora

 

Identificación

Las aletas dorsal y anal son dobles, con una parte espinosa y otra blanda. La aleta dorsal tiene 9-12 radios espinosos y entre 10-14 radios blandos; mientras que la aleta anal tiene 3 radios espinosos y 8-11 radios blandos. La aleta pectoral presenta un único radio espinoso y el resto son blandos. La aleta caudal es homocerca. A lo largo del plano medio horizontal de su cuerpo, hay la línea lateral completa, con 36-47 escamas de tipo ctenoide.

Tiene la cabeza proporcionalmente grande, alrededor de un tercio de la longitud total. También destaca su frente amplia. Su pedúnculo caudal es grueso.

La boca del pez sol es de tamaño reducido, súpera, con labios voluminosos. La mandíbula superior nunca supera la pupila del ojo, y su longitud es aproximadamente el diámetro ocular.

Su aspecto externo es alto y comprimido lateralmente. Generalmente presenta un gradiente dorsoventral de tonos verdes oliváceos o marrones oscuros a amarillos y anaranjados. Puede mostrar puntos de tonalidades naranjas a los lados del cuerpo, y tonalidades azules, sobre todo en la cabeza y opérculo, pero también en el resto del cuerpo. Hay unas bandas verticales de color más oscuro a lo largo de todo el cuerpo. Hay una mancha negra, con el límite posterior naranja o rojo, en el extremo posterior de cada opérculo.

En la península Ibérica el pez sol puede alcanzar tallas máximas alrededor de 200 mm de longitud total.

 

Estatus de conservación

En la península Ibérica, el pez sol es una especie introducida y por tanto, no presenta problemas de conservación y se encuentra ampliamente distribuida por España y Portugal. Recientemente, ha sido incluida en el Anexo 1 del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

 

Distribución geográfica

El rango de distribución nativa del pez sol se restringe al noreste de América. En Europa, la especie está distribuida por la mayoría de países.

En España, la especie está ampliamente distribuida en todas las cuencas de los ríos más importantes: Ebro, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Segura. También se encuentra ampliamente introducido en cuencas más pequeñas como son las cuencas del Júcar y Turia en la comunidad de Valencia o el Llobregat, Ter, Fluvià y Muga en Cataluña y el río Támega en Galicia.

 

Hábitat

En el caso de los ríos, la especie se encuentra principalmente en las partes medias y bajas. A escala de microhábitat, en sistemas leníticos la especie prefiere zonas con vegetación con hábitat complejo. En sistemas lóticos el pez sol prefiere las zonas con poca corriente y con vegetación acuática.

En sistemas leníticos se han observado diferencias ontogénicas en el uso del hábitat. Las larvas de pez sol ocupan el hábitat pelágico y posteriormente, los ya juveniles se desplazan hacia zonas litorales donde utilizan el hábitat de forma generalista.

 

Ecología trófica

Especie omnívora dada la gran diversidad de presas que abarca, entre las que se encuentran zooplancton, larvas bentónicas de insectos, crustáceos, moluscos, huevos de peces o pequeños peces.

El pez sol presenta cambios ontogénicos en la alimentación, ligados también a los cambios en el uso del hábitat. El zooplancton es el elemento principal de la dieta de los primeros estadios de desarrollo juvenil de la especie. Más tarde cambia hacia una dieta más bentónica, basada en la captura por succión de macroinvertebrados (larvas de insectos, moluscos y crustáceos). Los adultos pueden alimentarse también de peces pequeños.

 

Biología de la reproducción

La reproducción del pez sol tiene lugar entre primavera y verano, en el sur de la península Ibérica entre abril/mayo y agosto.

El pez sol presenta reproducción múltiple  y cuidado paternal llevada a cabo por machos territoriales. Los machos establecen un territorio y construye un nido, limpiando una superficie circular sobre sustrato fino. Seguidamente se da el cortejo entre el macho y una hembra que depositará los huevos en el nido. La puesta tiene lugar en un período entre unas horas y un día, en que la hembra libera los huevos y el macho los fecunda. Pasada esta fase, la hembra abandona el nido y el macho guarda los huevos y les proporciona protección frente al ataque de depredadores y de machos parásitos que intentan fertilizar los huevos. Una vez salen las larvas, el macho sigue protegiéndolas hasta que pasan a la fase libre y se desplazan al hábitat pelágico. Finalmente el macho abandona el territorio.

 

Interacciones entre especies

Entre los depredadores ibéricos del pez sol se citan la perca americana (Micropterus salmoides), la culebra viperina (Natrix maura), la culebra viperina (Natrix maura), la garza real (Ardea cinerea) y la nutria (Lutra lutra).

 

Patrón social y comportamiento

La actividad de la especie presenta variabilidad estacional y circadiana, y está relacionada con su alimentación y período de reproducción. Durante el ciclo diario, las horas de mayor alimentación son los crepúsculos (salida y puesta del sol). A lo largo del año, la especie está más activa durante los meses cálidos, y baja su actividad durante el período invernal, cuando la temperatura del agua decrece por debajo de los 15ºC.

Durante la reproducción el macho es muy territorial y limita su actividad alrededor del nido, presentando una baja alimentación.

El tamaño del dominio vital varía entre 0,23 y 1,12 ha.

Los movimientos de la especie aumentan durante la primavera y verano, y son más pequeños durante el otoño.

 

 

Joan Naspleda, Lluís Zamora y Anna Vila-Gispert
Instituto de Ecología Acuática, Universidad de Girona
Facultad de Ciencias, Campus de Montilivi s/n, 17071 Girona

Fecha de publicación: 22-02-2012

Versión 23-11-2017

Naspleda, J. , Zamora. L., Vila-Gispert, A. (2017). Pez sol – Lepomis gibbosus. En: Enciclopedia virtual de los Vertebrados Españoles. Sanz, J. J., García-Berthou, E. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org