Tenca - Tinca tinca (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Tench, species interactions, parasitism, predator-prey relationships, food chain effects.

 

Interacciones

Especie poco propensa a convivir con especies de ciprínidos, mostrando además una menor condición somática en localidades simpátricas. En charcas extremeñas, donde se mantienen poblaciones de tenca introducidas, la especie parece convivir sin efectos negativos aparentes con pardillas (Iberochondrostoma lemmingiii) y colmillejas (Cobitis paludica) (Pascual et al., 2017).

El modo de alimentación de la tenca (ramoneo del bentos) contribuye a impedir el rebrote de la planta acuática invasora Elodea canadensis tras actuaciones previas de retirada mecánica de flora invasora (Sanz-Elorza et al., 2004). Por otro lado, la tenca afecta indirectamente al crecimiento de esta planta acuática invasora por un efecto en cascada trófica, al reducir considerablemente la abundancia de moluscos ramoneadores e incrementar consecuentemente la densidad de perifiton, reduciendo entonces la incidencia de luz solar sobre Elodea (Brönmark, 1994).

Los impactos potenciales derivados de la introducción de esta especie han sido escasamente reportados en la literatura científica. El mayor impacto ejercido es el relacionado con los cambios en la turbidez del agua, derivados de su dieta y hábitos tróficos (Rowe et al., 2008), aunque también puede afectar negativamente a las comunidades bióticas nativas en pequeños cuerpos de agua (Sala et al., 2008). Su potencial como transmisor de parásitos también puede constituir una amenaza para ciprínidos nativos (Clavero, 2019).

La tenca es una especie muy apreciada en la práctica de la pesca deportiva y ha sido tradicionalmente cultivada en Gran Bretaña y Europa continental debido a su apreciado sabor (Wright y Giles, 1991), siendo cultivada también en España (principalmente Extremadura y Castilla León) desde la primera mitad del siglo XX (Lozano-Rey, 1935). De hecho, es la especie que acapara mayor interés en el cultivo de cipriniformes en España, donde se cultiva principalmente en cuerpos de agua cerrados (González-Rodríguez et al., 2015). En 2003 se llegaron a cultivar en Extremadura más de 34 toneladas de tenca para su consumo humano, y en 2010 se produjeron 2,7 millones de alevines para repoblar cotos de pesca (Aguilera y León, 2013). La producción de tenca en España puede superar actualmente las 100 toneladas y se espera alcanzar las 500 toneladas en los próximos años debido a una mejor tecnificación de este sector acuícola. En Salamanca se localiza la empresa líder en España y Europa en la producción de tenca para consumo humano (Aguilera y León, 2013). Su cría y consumo están tan arraigados en la cultura popular de algunas comarcas extremeñas que cuenta incluso con un evento declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, la Fiesta de la Tenca, con más de dos décadas de tradición (Blasco 1998).

 

Depredadores

La especie constituye una presa frecuente de la nutria paleártica (Lutra lutra) en embalses y otros grandes sistemas artificiales (Ruíz-Olmo y Jiménez, 2008). Sin embargo, esta interacción no ha sido detectada cuando la tenca ocupa esporádicamente pozas en sistemas fluviales (Morales et al., 2004). También se ha reportado su contribución a la dieta del cormorán grande (Phalacrocorax carbo sinensis) (Suter, 1997), aunque en una proporción insignificante en comparación con especies de ciprínidos (Lekuona et al., 1998; Lekuona, 2007).

 

Parásitos y patógenos

La tenca es uno de los principales hospedadores del cestodo Khawia baltica, un parásito intestinal específico de cipriniformes (Scholz, 1993; Chubb et al., 1997). La especie ha sido además considerada como hospedadora intermediaria en el ciclo de vida del parásito tremátodo Opisthorchis felineus (Pozio et al., 2013).

 

Referencias

Aguilera, A., León, L. (2013). La Fiesta de la Tenca, 25 años: 1989-2013. Diputación Provincial de Cáceres, 160 pp.

Blasco, M. (1998). Introducción al conocimiento del cultivo de la tenca (Tinca tinca L. 1758). Pp: 11-29, Blasco, M. (Coord.), La tenca. Un recurso irrenunciable para Extremadura. Publicaciones de la Cámara de Comercio e Industria de Cáceres, nº 63. Cáceres.

Brönmark, C. (1994). Effects of tench and perch on interactions in a freshwater, benthic food chain. Ecology, 75: 1818-1828.

Chubb, J. C., Eiras, J. C., Saraiva, A. (1997). Khawia baltica (Cestoidea: Caryophillidea) from Barbus barbus bocagei from some rivers in Northern Portugal. Folia Parasitologica, 44: 131-138.

Clavero, M. (2019). Beyond one bone: interdisciplinarity to assess nativeness of the tench (Tinca tinca) in Spain. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems, 29: 1863-1869.

González-Rodríguez, A. (2015). Dietas compuestas para la cría de juveniles de tenca (Tinca tinca L.): proteína, necesidades y alternativas para una acuicultura sostenible. Tesis doctoral, Universidad de Extremadura.

Lekuona, J. M., Miranda, R., de la Riva, C., Campos, F. (1998). Análisis de la dieta invernal del cormorán grande (Phalacrocorax carbo sinensis) en dos embalses del norte de España: comparación de dos métodos de estudio. Miscellania Zoologica, 21(2): 81-89.

Lekuona, J. M. (2007). Cambios en la composición de la dieta invernal del cormorán grande (Phalacrocorax carbo sinensis) en Navarra: efectos de la introducción de ictiofauna alóctona. Ardeola, 54(1): 123-129.

Lozano-Rey, L. (1935). Los peces fluviales de España. Tomo V. Memorias de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid. Serie Ciencias Naturales, Madrid.

Morales, J. J., Lizana, M., Acera, F. (2004). Ecología trófica de la nutria paleártica Lutra lutra en el río Francia (cuenca del Tajo, Salamanca). Galemys, 16(2): 57-77.

Pascual-Toca, M., Moreno-Rendón, P., Pérez-González, J. J., Simón-Talero, E., Ramírez-López, J. C., Pérez-Llanos, N., Sánchez-Herrera, C. (2017). Fomento de la pesca de especies autóctonas en Extremadura. VII Congreso Forestal Español. Cáceres, Extremadura (España).

Pozio, E., Armignacco, O., Ferri, F., Gómez-Morales, M. A. (2013). Opisthorchis felineus, an emerging infection in Italy and its implication for the European Union. Acta Tropica, 126: 54-62.

Rowe, D. K., Moore, A., Giorgetti, A., Maclean, C., Grace, P., Wadhwa, S., Cooke, J. (2008). Review of the impacts of gambusia, redfin perch, tench, roach, yellowfin goby and streaked goby in Australia. Report to Australian Government Department of the Environment, Water, Heritage and the Arts. Canberra.

Ruíz-Olmo, J., Jiménez, J. (2008). Ecología de la nutria en los ambientes mediterráneos de la Península Ibérica. Pp: 305-343. En: López-Martín, J. M. y Jiménez, J. (Eds.). La nutria en España. Veinte años de seguimiento de un mamífero amenazado. SECEM, Málaga.

Sala, J., Reis, J., Alcázar, R., Beja, P. (2008). Mediterranean temporary ponds in Southern Portugal: Key faunal groups as management tools? Pan-American Journal of Aquatic Sciences, 3, 304–320.

Sanz-Elorza, M., Dana-Sánchez, E., Sobrino-Vesperinas, E. (2004). Atlas de las Plantas Alóctonas Invasores en España. Dirección General para la Biodiversidad. Madrid.

Scholz, T. (1993). On the development of Khawia baltiza Szidat, 1942 (Cestoda: Lytocestidae), a parasite of tench, Tinca tinca (L.). Folia Parasitologica, 40: 99-103.

Suter, W. (1997). Roach rules: shoaling fish are a constant factor in the diet of cormorants Phalacrocorax carbo in Switzerland. Ardea, 1: 9-27.

Wright, R. M., Giles, N. (1991). The population biology of tench Tinca tinca (L.) in two gravel pit lakes. Journal of Fish Biology, 38: 17-28.

 

José Manuel Zamora Marín y Ana Sánchez-Pérez
Departamento de Zoología y Antropología Física, Universidad de Murcia

Fecha de publicación: 12-11-2021

Zamora-Marín, J. M., Sánchez-Pérez, A. (2021). Tenca – Tinca tinca. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Torralva, M. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/