Tenca - Tinca tinca (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Tench, description, size, variation.

 

Identificación

Clase: Actinopterygii; Orden: Cypriniformes; Familia: Tincidae

Nombre vulgar: tenca (español), tenca (portugués).

Sinónimos: Cyprinus tinca Linnaeus, 1758; Cyprinus tinca auratus Bloch, 1782; Tinca aurea Gmelin, 1788; Cyprinus incauratus Lacepède, 1803; Cyprinus zeelt Lacepède, 1803; Cyprinus tincaurea Shaw, 1804; Tinca vulgaris Fleming, 1828; Tinca cbbrysitis Fitzinger, 1832; Tinca italica Bonaparte, 1836; Tinca vulgaris maculata Costa, 1838; Tinca communis Swaison, 1839; Tinca limosa Koch, 1840; Tinca vulgaris (non Valenciennes, 1842); Tinca linnei Malm, 1877; Tinca vulgaris cetellae Segre, 1904.

 

Sistemática y origen

Constituye el único representante de la familia Tincidae, y consecuentemente de la subfamilia Tincinae y del género Tinca (Fricke et al., 2020). El origen evolutivo de esta especie no ha sido esclarecido hasta hace unos pocos años, siendo anteriormente incluida en las subfamilias Leuciscinae y Cyprininae, de las que se diferencia notablemente (Kottelat y Freyhof, 2007).

 

Descripción

La tenca es un cipriniforme de mediano tamaño que se caracteriza por presentar un único par de barbillones maxilares, un cuerpo robusto de color verdoso brillante y un llamativo iris de color rojizo-anaranjado. Arcos branquiales provistos de 4-5 fuertes dientes faríngeos (Aparicio et al., 2016), que utiliza para triturar parcialmente sus presas, y boca en posición ínfero-terminal. El cuerpo es alargado, con un pedúnculo caudal corto y alto, y recubierto por escamas fuertemente imbricadas (Kottelat y Freyhof, 2007), así como por una secreción mucosa (Aparicio et al., 2016). Aunque la coloración del cuerpo carece de ornamentaciones llamativas, el dorso presenta generalmente tonos verdosos oscuros que viran al verde oliva en los flancos y se tornan dorados o amarillentos en el vientre. Sin embargo, este patrón general en la coloración del cuerpo puede variar debido a su uso histórico y extendido en acuicultura, existiendo variedades de tonos más claros (Doadrio, 2002).

Especie de crecimiento lento (O´Maoileidigh y Bracken, 1989; Wright y Giles, 1991). El tamaño medio de la tenca en la península ibérica no suele superar los 40 cm (Gómez-Caruana y Díaz-Luna, 1991) y 1,5 kg de peso (Aparicio et al., 2016), aunque algunos ejemplares pueden alcanzar excepcionalmente los 85 cm de longitud total y 7,5 kg (Doadrio, 2002). No hay datos de edad máxima alcanzada por la tenca en las poblaciones naturalizadas de la península ibérica. En Reino Unido la edad máxima alcanzada por una tenca en estado silvestre es de 15 años y el tamaño promedio de 41 cm, no existiendo diferencias entre sexos (Wright y Giles, 1991).

Las escamas de la tenca son cicloideas, con un núcleo algo excéntrico desplazado hacia la parte anterior, y se desprenden con facilitad. La fase de torpor o letargo que experimenta la tenca durante períodos fríos se manifiesta a través de bandas marcadas a modo de interrupciones en la sucesión de circuli de las escamas (Weatherley, 1959). Línea lateral compuesta por 96-115 escamas (Kottelat y Freyhof, 2007). Las aletas dorsal y anal presentan el margen distal convexo (redondeado), con 8-9 y 7-8 radios, respectivamente (Aparicio et al., 2016). La aleta caudal puede ser truncada o bien presentar una ligera furca, confiriendo un aspecto de aleta escotada. En ejemplares adultos, las aletas muestran una tonalidad llamativamente más oscura respecto al resto del cuerpo.

Dimorfismo sexual

El dimorfismo sexual es ausente o muy poco aparente (Collares et al., 2021). En los machos el segundo radio de las aletas pelvianas es algo más grueso que en las hembras, y sus aletas son más largas, sobrepasando el ano cuando están extendidas (Froese y Pauly, 2020).

Cariotipo 

Especie diploide, 48 pares de cromosomas (2n=48) (Padilla et al., 1988; Doadrio, 2002).

 

Variación geográfica

En Europa existen dos grupos de poblaciones genéticamente diferenciados entre sí, un grupo oriental y otro occidental, que parecen responder a la influencia de procesos naturales en la estructura poblacional de la tenca. Sin embargo, la dispersión mediada por el ser humano con fines productivos ha contribuido considerablemente a difuminar dicha estructura genética a través de la introgresión (Lajbner et al., 2011). De acuerdo con estos autores, las poblaciones ibéricas son genéticamente próximas a las de Europa Central, sugiriendo que el origen de las primeras deriva de una introducción.

 

Referencias

Aparicio, E., Alcaraz, C., Carmona-Catot, G., García-Berthou, E., Pou-Rovira, Q., Rocaspana, R., Vargas, M. J., Vinyoles, D. (2016). Peixos continentals de Catalunya. Ecologia, conservació i guía d´identificació. Lynx Ediciones, Barcelona

Doadrio, I. (2002). Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España. CSIC y Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.

Fricke, R., Eschmeyer, W. N., Van der Laan, R. (eds.). Eschemeyer´s catalog of fishes: Genera, species, references.  http://researcharchive.calacademy.org/research/ichthyology/catalog/fishcatmain.asp. Electroninc version. Accessed 26 September 2021.

Froese, R., Pauly, D. (Eds.) (2020). FishBase. World Wide Web electronic publication. Available at www.fishbase.org. Version 12/2019 (Accessed March 2020).

Gómez-Caruana, F., Díaz-Luna, J. L. (1991). Guía de los peces continentales de la Península Ibérica. Penthalon (Ed), Madrid, España

Kottelat, M., Freyhof, J. (2007). Handbook of European freshwater fishes. Kottelat, Cornol, Switzerland and Freyhof, Berlin, Germany.

Labjner, Z., Linhart, O., Kotlik, P. (2011). Human-aided dispersal has altered but not erased the phylogeography of the tench. Evolutionary Applications, 4: 545-561.

O´Maoileidigh, N., Bracken, J. J. (1989). Biology of the tench, Tinca tinca (L.), in an Irish lake. Aquaculture and Fisheries Mangament, 20: 199-209.

Padilla, J. A., Fernández, J. L., Martínez, M., Rabasco, A. 1998. El cariotipo de la tenca. Pp: 117-128, Blasco, M. (Coord.). La tenca. Un recurso irrenunciable para Extremadura. Publicaciones de la Cámara de Comercio e Industria de Cáceres, nº 63. Cáceres.

Weatherley, A. H. (1959). Some features of the biology of the tench Tinca tinca (L.) in Tasmania. Journal of Animal Ecology, 28(1): 73-87.

Wright, R. M., Giles, N. (1991). The population biology of tench Tinca tinca (L.) in two gravel pit lakes. Journal of Fish Biology, 38: 17-28.

 

José Manuel Zamora Marín y Ana Sánchez-Pérez
Departamento de Zoología y Antropología Física, Universidad de Murcia

Fecha de publicación: 12-11-2021

Zamora-Marín, J. M., Sánchez-Pérez, A. (2021). Tenca – Tinca tinca. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Torralva, M. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/