Barbo cabecicorto - Luciobarbus microcephalus (Almaça, 1967)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Small-headed barbel, description, size, variation.

 

Nombres vernáculos

El nombre científico tiene raíz griega y se refiere a la proporcionalmente pequeña cabeza de la especie. En ello coincide la nomenclatura vernácula de forma generalizada, que concuerda en nombrarlo como barbo cabecicorto o cabecipequeño en España, y barbo-de-cabeça-pequena en Portugal. En el Guadiana extremeño a los ejemplares más típicos se les conoce como becero, mientras que los de cabeza algo más alargada son tomados como híbridos (con barbo comizo) y denominados repentino; esta nomenclatura es no obstante variable como ocurre en general con los nombres vulgares. No se citan nombres vernáculos utilizados desde antiguo en la literatura especializada, dado que la especie no ha sido descrita formalmente hasta recientemente.

 

Sinónimos y combinaciones

Barbus microcephalus Almaça, 1967; Barbus comiza comiza  Karaman, 1971; Luciobarbus microcephalus – Doadrio, 1990; Messinobarbus microcephalus  – Bianco, 1998.

 

Origen y evolución

El barbo cabecicorto pertenece al linaje Luciobarbus, que incluye los barbos del centro y sur ibérico, otras penínsulas mediterráneas y el norte de África, pero no a los Barbus del noreste ibérico y resto de Europa. L. microcephalus es una especie próxima a L. guiraonis y L. graellsii, aunque sólo es simpátrica con la primera en parte de su distribución (Doadrio, 2002; Doadrio et al., 2002).

 

Descripción

Barbo que alcanza tallas similares a la mayoría de barbos ibéricos, se diferencia principalmente por la cabeza proporcionalmente menor respecto al cuerpo (18,5-22,2% de la longitud total) y poseer una forma  claramente convexa. Los ojos son cercanos pero no tangentes al perfil dorsal, a diferencia del barbo comizo (Luciobarbus comizo). Existe una pequeña depresión anterior a las narinas.

 

Figura 1. Vista inferior de la cabeza de un barbo cabecicorto, donde se muestra la exposición de maxilar y dentario y la corta longitud de las barbillas. (C) R. Morán López

 

Los labios suelen ser finos y estar retraídos en grado variable, de forma que exponen el maxilar el superior y el dentario el inferior, mientras que las barbillas son cortas en relación a la cabeza (Figura 1); en lo primero se asemejan a algunos ejemplares de barbo gitano (Luciobarbus sclateri), de los que se diferencian en lo segundo. Premaxilares y maxilares altos y robustos. La boca es ínfera, casi subterminal.

El pedúnculo caudal suele ser largo, y en algunos ejemplares bastante alto. Las aletas pectorales, ventrales y anal son alargadas. La aleta dorsal es grande, su borde distal suele ser algo cóncavo, y forma un ángulo posterior descendente con el perfil dorsal del cuerpo. El último radio sencillo de la aleta dorsal es largo y grueso, osificado en casi toda su extensión, y con dentículos fuertes (menos de 1,5 por mm) que ocupan al menos tres cuartas partes de su extensión y son persistentes a lo largo del crecimiento; en ello se asemeja al barbo comizo, y se diferencia del barbo gitano (más de 1,5 dentículos por mm).

Fórmula de las aletas: D.III–IV/8, A.III/5, V.I/8, P.18, C.17. Dientes faríngeos: 4+3+2. Branquispinas: 13-19. Escamas: 47-56. Vértebras: 44.

La coloración dorsal es variable: parda o verde-olivácea, con tonos amarillentos o totalmente dorada, o también completamente plateada. Generalmente el dorso es más oscuro, con una transición aproximadamente en la línea lateral en algunos ejemplares o limitando con la zona ventral, mientras que ésta es mucho más clara. Los ejemplares de menos de 180 mm de longitud total están moteados en dorso y laterales (Almaça, 1967, 1972, 1981, 2003; Doadrio Villarejo, 1984).

Como en otros barbos, existe una importante variabilidad en torno a los caracteres más distintivos de la especie que puede dificultar la determinación de una fracción de los ejemplares por presentar fenotipos intermedios, aunque la mayoría tenga los caracteres típicos antes descritos (R Morán, datos propios). Por ejemplo, la proporción cabeza-cuerpo en adultos es variable con la talla y entre individuos de igual talla, como también varía apreciablemente la forma de la cabeza. Es por ello que algunos barbos cabecicortos pueden confundirse con el común (Luciobarbus bocagei) o el gitano, e incluso con algunos ejemplares del también variable barbo comizo. La variabilidad morfológica y las hibridaciones en el género son dos explicaciones potenciales no excluyentes (ver p. ej. Almodóvar et al., 2008).

 

Dimorfismo sexual

La hembra tiene la aleta anal más larga que los machos, carácter que estaría relacionado con la remoción del lecho durante la puesta. Los machos durante la época reproductora presentan tubérculos nupciales en la parte anterior de la cabeza, pudiendo alcanzar el entorno de los ojos (Figura 2). El último radio duro dorsal parece ser mayor en los machos (Almaça, 2003). Las hembras alcanzan tallas y pesos medios y máximos superiores a los machos (R. Morán, datos propios).

 

Figura 2. Tubérculos nupciales de un macho de barbo cabecicorto en época reproductora. (C) R. Morán López

 

Tamaño y masa corporal

Se cita un máximo de 500 mm de longitud total (Almaça, 2003). Entre el bajo Guadiana y sus tributarios se ha encontrado una talla media es de 226 mm (rango= 79-480 mm; n= 120), media que difiere no obstante en función del tamaño de estos cursos (Godinho et al., 1997). En ejemplares adultos (2+ a 5+) del río Guadiana se encontró un talla máxima de 592 mm en una hembra, y valores medios incluyendo ambos sexos de 457 mm y 1,2 kg (R. Morán y J. L. Pérez, datos propios).

 

Cariotipo

Especie caracterizada por muchos cromosoma metacéntricos– 18 M: 50 S: 32 A; NF = 168. El par M1-M2 es mayor que el de otros Barbus ibéricos y pueden exhibir zona heterocromática (Collares-Pereira y Madeira, 1990).

 

Variación geográfica

No se han descrito variaciones geográficas. Almaça (2003) proporciona tablas de variación en caracteres morfométricos y merísticos en la cuenca del Guadiana (ríos Guadiana y Ardila).

 

Referencias

Almaça, C. (1967). Estudo das populaçoes portuguesas do Gén. Barbus Cuvier, 1817 (Pisces, Cyprinidae). Rev. Fac. Cienc. Lisboa, 2ª Serie, C 14 (2): 151-400.

Almaça, C. (1972). Sur la systematique des barbeaux (Genre et sous-genre Barbus) de la Peninsula Ibérique et de l’Afrique du Nord. Arq. Mus. Bocage, 3 (10): 319-346.

Almaça, C. (1981). La Collection de Barbus d’Europe du Museum National d’Histoire Naturelle (Cyprinidae, Pisces). Bull. Mus. Nat. Hist. Nat., 3 (1): 277-307.

Almaça, C. (2003). Barbus microcephalus Almaça, 1967. Pp. 287-292. En: Banarescu, P.M., ogutskaya, N.G. (Eds.). The Freshwater Fishes of Europe. Vol. 5/II. Cyprinidae 2. Part II: Barbus. Aula Verlag, Wibelsheim.

Almodóvar, A., Nicola, G. G., Elvira, B. (2008). Natural hybridization of Barbus bocagei x Barbus comizo (Cyprinidae) in Tagus Riber basin, central Spain. Cybium, 32: 99-102.

Collares-Pereira, M. J., Madeira, J. M. (1990). Cytotaxonomic Studies in Iberian Cyprinids. III. Karyology of Portuguese populations of Barbus Cuvier, 1817, with some reconsiderations on the kariological evolution of Cyprinidae. Caryologia, 43 (1): 17-26.

Doadrio Villarejo, I. (1984). Relaciones filogenéticas y biogeográficas de los barbos (Barbus; Cyprinidae) de la Península Ibérica y aportes corológicos y biogeográficos a su ictiofauna continental. Tesis doctoral. Universidad Complutense.

Doadrio, I. (Ed.) (2002). Atlas y libro rojo de los peces continentales de España. Segunda edición. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. 374 pp.

Doadrio, I. (1990). Phylogenetic relationships and classification of western Palaearctic species of the genus Barbus (Osteichthyes, Cyprinidae). Context Sensitive LinksAquatic Living Resources, 3 (4): 265-282.

Doadrio, I., Carmona, J. A., Machordom, A. (2002). Haplotype Diversity and Phylogenetic Relationships Among the Iberian Barbels (Barbus, Cyprinidae) Reveal Two Evolutionary Lineages. The Journal of Heredity, 93: 140-147.

Godinho, F. N., Ferreira, M. T., Cortes, R. V. (1997). Composition and spatial organization of fish assemblages in the lower Guadiana basin, southern Iberia. Ecology of Freshwater Fish, 6: 134-143.

Karaman, M. S. (1971). Süsswasserfische der Turkei. 8 Teil. Revision der Barben Europas, Vorderasien und Nordafrikas. Mitt. Hamburg Zool. Mus. Inst., 67: 175-254.

 

Ricardo Morán López
Grupo de Investigación en Biología de la Conservación
Área de Zoología, Facultad de Ciencias
Universidad de Extremadura, Avda. de Elvas, s/n, 06071 Badajoz

Fecha de publicación: 5-10-2010

Morán López, R. (2017). Barbo cabecicorto – Luciobarbus microcephalus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Sanz, J. J., Elvira, B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/