Colmilleja - Cobitis paludica (de Buen, 1930)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Southern Iberian spined-loach, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

Esta especie tiene hábitos bentónicos y su distribución está asociada a las áreas de orilla y a las zonas de escasa corriente en ríos caracterizados por fondos ricos en sedimentos y con vegetación acuática. El hábitat de la colmilleja está caracterizado por tratarse de áreas abiertas y de sombras y un sustrato compuesto por partículas finas de sedimento arenoso y grava (Doadrio et al., 2011).

Muestra preferencia por el uso del fondo de los ríos, mostrando cambios ontogenéticos en el uso de microhábitats hacia aguas más profundas (Clavero et al., 2005).

Esta especie vive principalmente en las partes media y baja de los ríos (Doadrio 2001), aunque también se ha documentado su presencia y su establecimiento en ambientes lénticos, como son la Laguna Primera de Palos (Rodríguez-Sánchez, 2006) y la Laguna del Portíl (Sánchez-Carmona et al., 2008), en el suroeste de la Península Ibérica.

En Portugal se encuentra en zonas cálidas y de sustrato fino en orillas y curso bajo de los ríos (Ferreira et al., 2007).

En la cuenca del Guadiana se encuentra en canales con sustrato heterogéneo (Godinho et al., 1997). En verano, se encuentra en el tramo medio de la cuenca del Guadiana en hábitats acuáticos fragmentados y con escaso volumen situados en la parte alta de los ríos (Morán-López et al., 2012).

 

Abundancia

Se ha estimado su abundancia en tres tramos del río Jarama en 64, 123 y 4.898 individuos/ha (Lobón-Cerviá y Penczak, (1984).

En un trabajo realizado sobre la ictiofauna de seis ríos de régimen mediterráneo de las cuencas del Guadalquivir, Guadiamar y Cuenca Sur, se observó que la colmilleja está presente de manera ocasional en este tipo de ríos, presentando una frecuencia relativa y una abundancia absoluta media (Sánchez- Carmona, 2009).

Según Doadrio et al. (2011), las densidades máximas en estaciones de muestreo corresponden en 2009 al río Almonte en Retamosa (Cáceres) y al Ruecas en Cañamero (Cáceres). En 2010, las densidades máximas se dan en el río Cabrillas en Villaviciosa de Córdoba (Córdoba).

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2006): Vulnerable A2ce+3ce (Crivelli, 2006)1. Anteriormente (1996) incluido en la categoría Lower Risk/near threatened (LR/nt).

Categoría para España IUCN (2001): Vulnerable VuA2ce (Doadrio, 2001).

Ha desaparecido la especie en muchas localidades donde se encontraba antes de 2001 (Doadrio et al., 2001). 

 

Factores de amenaza

Actualmente esta especie sufre una regresión muy fuerte, habiendo desaparecido de varios ríos de las cuencas del Ebro y del Guadalquivir principalmente. Su uso como pez vivo para la pesca deportiva y la introducción de especies exóticas que depredan activamente sobre ella se consideran factores causantes de dicha regresión. No obstante, la principal amenaza sobre la colmilleja es la construcción de infraestructuras hidráulicas, canalizaciones, presas, etc, que alteran profundamente los cauces de los ríos, especialmente sus orillas y fondos (sustrato) y alteran la calidad físico-química de sus aguas. La extracción de áridos en los ríos destruye el hábitat más frecuente de esta  especie. También la introducción de especies foráneas, como por ejemplo, del  cangrejo rojo americano y de la carpa común crea ambientes de elevada turbidez que provocan la desaparición de muchas especies fanerógamas que constituyen su hábitat. La disminución de la calidad de las aguas por vertidos y la extracción de agua para uso agrícola, industrial y urbano suponen factores añadidos de amenaza (Doadrio, 2001; Doadrio et al., 2011).

Los usos erosivos del suelo derivados del cultivo intensivo de olivos producen una fuerte descarga de sedimentos en los ríos, lo que afecta a las comunidades de peces. En la cuenca del río Bembézar (cuenca del Guadalquivir) se observó correlación entre la carga de sedimentos y la densidad de peces, entre ellos C. paludica. Densidades máximas de peces se dieron bajo valores intermedios de sedimento mientras que valores elevados disminuyeron la densidad(Valero et al., 2017)1. En río portugueses de la cuencas del Tajo, Guadiana y Sado situados en olivares se ha observado que a mayor densidad de olivos hay mayor enriquecimiento orgánico, degradación de la vegetación ribereña y mayor carga de sedimentos; también se observa dominancia de las especies introducidas de peces con respecto a las especies autóctonas, C. paludica entre ellas (Matono et al., 2013)1.

 

Medidas de conservación

Control efectivo de las especies exóticas. Prohibición de la pesca con cebo vivo. Depuración de los vertidos, urbanos e industriales. Minimizar el impacto de las obras hidráulicas dejando zonas adecuadas para la especie. Esta especie debe figurar como “Vulnerable” en el catálogo Nacional de Especies Amenazadas, Real Decreto 439/90 (Doadrio, 2001).

 

Referencias

Clavero, M., Blanco-Garrido, F., Zamora, L., Prenda, J. (2005). Size-related and diel variations in microhabitat use of three endangered small fishes in a Mediterranean coastal stream. Journal of Fish Biology, 67 (Supplement B): 72-85.  

Crivelli, A. J. (2006). Cobitis paludica. The IUCN Red List of Threatened Species 2006: e.T5029A11108307.

Doadrio, I. (2001). Atlas y libro rojo de los peces continentales de España. Ministerio de Medio Ambiente y Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. 364 pp.

Doadrio, I., Perea, S., Garzón-Heydt, P., González, J. L. (2011). Ictiofauna Continental Española. Bases para su seguimiento. Dirección General Medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid. 610 pp.

Ferreira, M. T., Sousa, L., Santos, J. M., Reino, L., Oliveira, J., Almeida, P. R., Cortes, R. V. (2007). Regional and local environmental correlates of native Iberian fish fauna. Ecology of Freshwater Fish, 16 (4): 504-514.   

Godinho, F. N., Ferreira, M. T., Cortes, R. V. (1997). Composition and spatial organization of fish assemblages in the lower Guadiana basin, southern Iberia. Ecology of Freshwater Fish, 6 (3): 134-143. 

Lobón-Cerviá, J., Penczak, T. (1984). Fish production in the Jarama River, central Spain. Holarctic Ecology, 7 (2): 128-137.   

Matono, P., Sousa, D., Ilheu, M. (2013). Effects of Land Use Intensification on Fish Assemblages in Mediterranean Climate Streams. Environmental Management, 52 (5): 1213-1229.

Morán-López, R., Pérez-Bote, J. L., Da Silva, E., Perales Casildo, A. B. (2012). Hierarchical large-scale to local-scale influence of abiotic factors in summer-fragmented Mediterranean rivers: structuring effects on fish distributions, assemblage composition and species richness. Hydrobiologia, 696 (1): 137-158.  

Rodríguez Sánchez, M. V. (2006). Ecología de la población de black-bass (Micropterus salmoides) en la laguna Primera de Palos (Huelva). Tesis de licenciatura. Universidad de Sevilla.

Sánchez-Carmona, R. (2009). Estructura y funcionamiento de las redes tróficas en los ríos de régimen mediterráneo: el papel de la escala espacial. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla. 243 pp.

Sánchez-Carmona, R, Encina, L., Rodríguez-Ruiz, A., Rodríguez-Sánchez., M. V. (2008). Age, growth and diet of the Iberian loach, Cobitis paludica in two different environments. Folia Zoologica, 57 (4): 420-434.

Valero, C., Alonso, C., De Miguel, R. J., Fernández-Delgado, C., García de Jalón, D. (2017). Response of fish communities in rivers subjected to a high sediment load. Limnologica, 62: 142-150.

 

 

Ramona Sánchez-Carmona
Facultad de Biología, Universidad de Sevilla, 41080 Sevilla

Fecha de publicación: 20-09-2013

Otras contribuciones. 1. Alfredo Salvador. 7-11-2017

Sánchez-Carmona, R. (2017). Colmilleja – Cobitis paludica. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Sanz, J. J., Oliva Paterna, F. J. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/