Barbo de montaña - Barbus meridionalis Risso, 1826

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Mediterranean Barbel, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

Se define a menudo como una especie típica de zonas de tramos altos, de aguas rápidas, claras y bien oxigenadas. Aun así, originalmente podría haber ocupado la mayor parte de los hábitats acuáticos disponibles dentro de su zona de distribución (Berrebi et al., 1988); actualmente se ha localizado a lo largo de toda la cuenca de ríos como la Tordera o de arroyos litorales (Pou et al., 2007) y no sólo en las zonas de cabecera. De hecho, las poblaciones de barbo de montaña son más abundantes en tramos fluviales medios, abiertos, donde predominan zonas de rápidos o poco profundas y con un buen desarrollo de vegetación acuática y halófitos (Clavero et al., 2008). Se considera también una especie bastante exigente en lo que se refiere a la calidad del agua y la concentración de oxígeno, disminuyendo su abundancia en las zonas más degradadas o donde predomina la presencia de especies exóticas (Vila-Gispert et al., 2002). Se ha correlacionado también el estado de condición de las poblaciones (relación longitud-peso) con las características del hábitat, siendo mejor en aquellas zonas con mayor disponibilidad de oxígeno y vegetación de ribera (Vila-Gispert et al., 2000).

Se encuentra entre los 200 y 1000 m. de altitud (Berrebi et al., 1988). Almaça (1981) considera que la estructura de su aleta dorsal se explica por la altitud del hábitat.

El hecho de relacionar el hábitat principal de la especie con las zonas de cabecera de ríos y arroyos, viene dado probablemente por su capacidad para sobrevivir en zonas de elevado estiaje donde el curso fluvial puede quedar interrumpido o reducido a un conjunto de pozas (Crespin y Berrebi, 1994). En estas condiciones, acostumbra a ser la única especie presente (Moreno-Amich et al., 1996; Zamora y Moreno-Amich, 2003; Pou et al., 2007; Clavero et al., 2008). De hecho, se considera que estas zonas pueden actuar como refugio para las especies mejor adaptadas a estos ambientes (como el barbo de montaña o el bagre Squalius cephalus) ante la presencia cada vez más abundante de especies exóticas en tramos medios y bajos (Aparicio et al., 2000)

 

Abundancia

La tendencia poblacional es marcadamente regresiva en toda su área de distribución (Sostoa et al., 2003). En una comparativa de datos entre 1984 y 1996 se ha estimado que la especie pasó a ocupar un 11% menos de sección longitudinal de ríos durante el segundo período de estudio (Aparicio et al., 2000). A partir de un estudio extensivo sobre las poblaciones ícticas en Catalunya se estimó que el barbo de montaña presentaba densidades inferiores a 5.000 individuos/ha en el 72,3% de los tramos donde fue capturado; el 14,5% presentaban densidades de 5.000 a 10.000 individuos/ha y el 12% tenían densidades superiores a 10.000 individuos/ha. Los valores de biomasa oscilaban entre 1 y 50 kg/ha (66,3%) y más de 100 kg/ha (18,1% de las localidades) (Sostoa et al., 2003). Estos resultados coinciden con los observados en los tramos altos de los ríos Fluvià y Daró (Zamora y Moreno-Amich, 2003; Pou et al., 2007; Clavero et al. 2008) donde las densidades fueron inferiores a 1000 ind/ha en aquellos tramos de mayor pendiente y variación del régimen hídrico debido a sequía o riadas. Puntualmente se registraron densidades de hasta 20.000 ind/ha en zonas del río Fluvià con una elevada productividad debido a causas antrópicas (Clavero et al., 2008).

En 14 estaciones de muestreo de su área de distribución ibérica las densidades fueron similares en 2009 y 2010. Las densidades máximas se encontraron en el río Freser (cuenca del río Ter (Doadrio et al., 2011)1.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2006): Casi amenazado (NT) con poblaciones estables (Crivelli, 2010).

Categoría IUCN para España (2011): VU A2ce (Vulnerable) (Doadrio et al., 2011). Incluido anteriormente en la misma categoría (Doadrio, 2001).

Directivas europeas: especie incluida en el Anexo II de la Directiva Hábitats del 21 de mayo de 1992 y en el anexo III (taxones protegidos) del Convenio de Berna. Su presencia ha sido la principal justificación para incluir una parte de los cursos de agua de la cuencas internas de Cataluña en la Red Natura 2000.

Legislación nacional: declarada especie objeto de pesca en el Real Decreto 1095/89, por el que se declaran las especies objeto de pesca y caza. Catalogada en el Anexo II (especies animales y vegetales de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar zonas especiales de conservación) de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. La especie no ha sido incorporada a la reciente revisión del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (2010) respecto al aprobado en el Real Decreto 439/90.

Legislación autonómica: declarada especie objeto de pesca (sin muerte) en la Orden MAB/91/2003, de 4 de marzo por la que se establecen las especies objeto de pesca y se fijan los períodos hábiles y las normas generales relacionadas con la pesca en aguas continentales de Cataluña. Declarada también especie pescable en la Ley 22/2009, de 23 de diciembre, de ordenación sostenible de la pesca en aguas continentales de Cataluña.

 

Amenazas

Se ha observado que la especie hibrida con otras especies del género Barbus en las zonas de confluencia de las respectivas zonas de distribución, como en el caso de Barbus barbus en el sur de Francia (Poncin et al., 1994; Crespin y Berrebi, 1994; Crespin et al., 1999; Chenuil et al., 2004), llegando a existir un gradiente ambiental de selección, mostrando tasas de supervivencia distintas entre las zonas altas y medias de la zona de hibridación (Crespin et al., 2002). Hibrida también con B. haasi en la cuenca del río Tordera (Barcelona), siendo ésta la especie que sufre la introgresión. Aunque no existen datos, es posible la existencia de hibridación entre B. meridionalis y Luciobarbus graellsi, cuya presencia, en los últimos años, en la  zona de distribución del barbo de montaña se debe a una translocación desde la cuenca del Ebro (observación personal).

La introducción de especies exóticas, especialmente depredadoras, ha supuesto la desaparición de la especie en el lago de Banyoles, donde era muy abundante (Moreno-Amich et al., 1991; Moreno-Amich et al., 1994; García-Berthou y Moreno-Amich, 2000, 2002).

La pérdida de calidad del hábitat o los efectos del cambio climático sobre los ambientes mediterráneos (disminución de caudal) ha causado también una regresión de sus poblaciones (Otero et al., 2011). En el río Ripoll (Barcelona), el efecto de los efluentes de una planta depuradora sobre el barbo de montaña se pusieron de manifiesto tras observar un descenso del hematrocrito y otras variables fisiológicas en comparación con ejemplares de zonas de referencia (Maceda-Veiga et al., 2010). Esta afectación reduce la supervivencia y fecundidad de los peces, en zonas donde los índices de integridad biótica que utilizan los peces como bioindicadores no detectaron ningún impacto. Algo similar se observó tras analizar el impacto de un vertido de carburantes en el río Fluvià (Girona) (Damasio et al., 2007). En el río Ripoll, B. meridionalis acumula elevadas concentraciones de Hg y Cu que superan los límites de la legislación española y de la UE (Maceda-Veiga et al., 20131).

Las extracciones de agua en el río Tordera han provocado que en tramos intermitentes haya una menor abundancia de B. meridionalis, escasez de individuos grandes y menores tasas de crecimiento (Merciai et a., 2017)1.

Otras amenazas son la alteración de los márgenes del río, la contaminación directa, las barreras que impiden la circulación de los peces o la explotación del acuífero durante las épocas de mayor sequía (Vila-Gispert et al., 2000; García-Berthou y Moreno-Amich, 2000; Callejas y Ochando, 2001; Pou et al., 2007).

En tramos altos del río Ter se ha observado que por efecto de las 16 pequeñas plantas hidroeléctricas instaladas había una menor presencia de refugios para peces, peor calidad de hábitat, más pozas, menos rápidos y menor abundancia de macrófitos. La abundancia de Salmo trutta y Phoxinus bigerri fue menor, aumentando la presencia de Barbatula quignardi y de Barbus meridionalis (Benejam et al., 2016)1.

El incendio en 2003 del 62% de la cuenca del río Vall d’Horta produjo la extinción local de B. meridionalis (Rodríguez-Lozano et al., 2015)1.

 

Medidas de conservación

No existen planes de conservación específicos para la especie. Al estar incluida en el Anexo II de la Directiva Hábitats del 21 de mayo de 1992, su protección se incluye en el contexto de las medidas de conservación de los ecosistemas acuáticos en general. Medidas como el control de las especies exóticas, el manejo de caudales, reducción de los obstáculos y barreras que impiden los desplazamientos longitudinales, control de vertidos, conservación de los bosques de ribera, etc. son urgentes dada la regresión evidente que está sufriendo la especie si se comparan los datos de abundancia más recientes con los históricos (Sostoa et al., 1990, 2003). Pero también es prioritario un mayor conocimiento sobre distintos aspectos de la biología de la especie que, sin duda, ayudarían a que las posibles medidas de conservación fueran más efectivas. La especie debería ser incluida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, en su reciente revisión respecto al aprobado en el Real Decreto 439/90.

En el río Ripoll se vertió agua reciclada en 2009 y en ese año los análisis de sangre realizados mostraban que B. meridionalis estaba afectada por la contaminación pero en 2013 la abundancia aumentó en los sitios contaminados (Colin et al., 2017)1.

 

Referencias

Almaça, C. (1981). La collection de Barbus d'Europe du Muséum National d'Histoire Naturelle (Cyprinidae, Pisces). Bulletin du Muséum National d'Histoire Naturelle de Paris, 1: 277-307.

Aparicio, E., Vargas, M. J., Olmo, J. M., De Sostoa, A. (2000). Decline of native freshwater fishes in a Mediterranean watershed on the Iberian Peninsula: a quantitative assessment. Environmental Biology of Fishes, 59: 11-19.

Benejam, L., Saura-Mas, S., Bardina, M., Sola, C., Munne, A., García-Berthou, E. (2016). Ecological impacts of small hydropower plants on headwater stream fish: from individual to community effects. Ecology of Freshwater Fish, 25 (2): 295-306.

Berrebi, P., Lamy, G., Cattaneoberrebi, G., Renno, J. F. (1988). Genetic-Variability of Barbus meridionalis Risso (Cyprinidae) - A Nearly Monomorphic Species. Bulletin francais de la peche et de la pisciculture 77-84.

Callejas, C., Ochando, M. D. (2001). Molecular identification (RAPD) of the eight species of the genus Barbus (cyprinidae) in the Iberian Peninsula. Journal of Fish Biology, 59: 1589-1599.

Chenuil, A., Crespin, L., Pouyaud, L., Berrebi, P. (2004). Autosomal differences between males and females in hybrid zones: a first report from Barbus barbus and Barbus meridionalis (Cyprinidae). Heredity, 93: 128-134.

Clavero, M., Pou, Q., Zamora, L., Naspleda, J. (2008). Els peixos i la llúdriga a la Garrotxa: poden esdevenir una eina per avaluar la qualitat ambiental? Beca d'Investigació en Ciències Naturals Ciutat d'Olot.

Colin, N., Maceda-Veiga, A., Monroy, M., Ortega-Ribera, M., Llorente, M., de Sostoa, A. (2017). Trends in biomarkers, biotic indices, and fish population size revealed contrasting long-term effects of recycled water on the ecological status of a Mediterranean river. Ecotoxicology and Environmental Safety, 145: 340-348.

Crespin, L., Berrebi, P. (1994). Natural Hybridization Between the Common Barbel and the Mediterranean Barbel in France - Report of 10 Years of Research. Bulletin francais de la peche et de la pisciculture, 334: 177-189.

Crespin, L., Berrebi, P., Lebreton, J. D. (1999). Asymmetrical introgression in a freshwater fish hybrid zone as revealed by a morphological index of hybridization. Biological Journal of the Linnean Society, 67: 57-72.

Crespin, L., Berrebi, P., Lebreton, J. D. (2002). Spatially varying natural selection in a fish hybrid zone. Journal of Fish Biology, 61: 696-711.

Crivelli, A. J. (1996). The freshwater fish endemic to the Mediterranean region. An action plan for their conservation. Technical report.

Crivelli, A. J. (2010). Barbus meridionalis. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>.

Damasio, J. B., Barata, C., Munne, A., Ginebreda, A., Guasch, H., Sabater, S., Caixach, J., Porte, C. (2007). Comparing the response of biochemical indicators (biomarkers) and biological indices to diagnose the ecological impact of an oil spillage in a Mediterranean river (NE Catalunya, Spain). Chemosphere, 66: 1206-1216.

Doadrio, I. (2001). Atlas y libro rojo de los peces continentales de España. Museo Nacional de Ciencies Naturales, Madrid.

Doadrio, I., Perea, S., Garzón-Heydt, P., González, J. L. (2011a). Ictiofauna Continental Española. Bases para su seguimiento. Dirección General Medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid. 610 pp.

García-Berthou, E., Moreno-Amich, R. (2000). Introduction of exotic fish into a Mediterranean lake over a 90-year period. Archiv für Hydrobiologie, 149: 271-284.

García-Berthou, E., Moreno-Amich, R. (2002). Fish ecology and conservation in Lake Banyoles (Spain): the neglected problem of exotic species. Pp. 223-231. En: Cowx, I. G. (Ed.). Management and Ecology of Lake and Reservoir Fisheries. Blackwell Science. Fishing News Books, Oxford.

IUCN . IUCN Red List of Threatened Species.  2010. Version 2010.4. 1-3-2010.

Kottelat, M., Freyhof, J. (2007). Handbook of European Freshwater Fishes. Publications Kottelat, Cornol, Switzerland and Freyhof, Berlin.

Lebrun, N., Renaud, F., Berrebi, P., Lambert, A. (1992). Hybrid Zones and Host-Parasite Relationships - Effect on the Evolution of Parasitic Specificity. Evolution, 46: 56-61.

Lekuona, J. M. (2007). Changes in the wintering diet of great cormorant Phalacrocorax carbo (1994-2004) in Navarra (northern Spain): Effects of the reintroduction of aloctone ictiofauna. Ardeola, 54: 123-129.

Lekuona, J. M., Campos, F. (1997) Foraging ecology of cormorants (Phalacrocorax carbo) wintering in northern Spain. Folia Zoologica, 46: 243-252.

Maceda-Veiga, A., Monroy, M., Navarro, E., Viscor, G., de Sostoa, A. (2013). Metal concentrations and pathological responses of wild native fish exposed to sewage discharge in a Mediterranean river. Science of the Total Environment, 449: 9-19.

Maceda-Veiga, A., Monroy, M., Viscor, G., De Sostoa, A. (2010). Changes in non-specific biomarkers in the Mediterranean barbel (Barbus meridionalis) exposed to sewage effluents in a Mediterranean stream (Catalonia, NE Spain). Aquatic Toxicology, 100: 229-237.

Merciai, R., Molons-Sierra, C., Sabater, S., García-Berthou, E. (2017). Water abstraction affects abundance, size-structure and growth of two threatened cyprinid fishes. Plos One, 12 (4): e0175932.

Moreno-Amich, R., Vila-Gispert, A., Boix, D., García-Berthou, E. (1994). Spatial distribution of native and introduced fish of Banyoles Lake. Verhandlungen International Vereinigung Limnology, 25: 2179.

Moreno-Amich, R., Vila-Gispert, A., García-Berthou, E. (1991). Fish introduction in a Mediterranean karstic lake. Bull. zool. Mus. Univ. Amsterdam, Special Issue, 25.

Moreno-Amich, R., Zamora, L., Pou, Q. (1996). Prospecció del poblament de peixos al Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa. No. Informe inédito, Minuàrtia.

Otero, I., Boada, M., Badia, A., Pla, E., Vayreda, J., Sabate, S., Gracia, C. A., Penuelas, J. (2011). Loss of water availability and stream biodiversity under land abandonment and climate change in a Mediterranean catchment (Olzinelles, NE Spain). Land Use Policy, 28: 207-218.

Poncin, P., Jeandarme, J., Berrebi, P. (1994). A Behavioral-Study of Hybridization Between Barbus-Barbus and Barbus-Meridionalis. Journal of Fish Biology, 45: 447-451.

Pou, Q., Clavero, M., Zamora, L. (2007). Els peixos de les Gavarres i entorn. Biblioteca Lluís Esteva, Consorci de les Gavarres, Monells.

Rodríguez-Lozano, P., Verkaik, I., Rieradevall, M., Prat, N. (2015). Small but Powerful: Top Predator Local Extinction Affects Ecosystem Structure and Function in an Intermittent Stream. Plos One, 10 (2): e0117630.

Sostoa, A., Allué, R., Bas, C., Casals, F., Casaponsa, J., Castillo, M., Doadrio, I. (1990). Peixos. In Història Natural dels Països Catalans. Enciclopèdia Catalana, Barcelona.

Sostoa, A., Caiola, N. M., Vinyoles, D., Sánchez, S., Franch, C., Casals, F., Godé, L., Munné, A. (2003). Desenvolupament d'un índex d'integritat biòtica (IBICAT) basat en l'ús dels peixos com a indicadors de la qualitat ambiental dels rius a Catalunya. Informe ACA.

Vila-Gispert, A., García-Berthou, E., Moreno-Amich, R. (2002). Fish zonation in a Mediterranean stream: effects of human disturbance. Aquatic Sciences, 64: 163-170.

Vila-Gispert, A., Zamora, L., Moreno-Amich, R. (2000). Use of the condition of Mediterranean barbel (Barbus meridionalis) to assess habitat quality in stream ecosystems. Archiv für Hydrobiologie, 148: 135-145.

Zamora, L., Moreno-Amich, R. (2003). Distribució i avaluació de les poblacions de peixos a la conca del riu Daró. Scientia Gerundensis, 26: 15-28.

 

 

Luis Zamora Hernández
Instituto de Ecología Acuática, Universidad de Girona
Facultad de Ciencias, Campus de Montilivi s/n, 17071 Girona

Fecha de publicación: 24-03-2011

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 27-10-2017

Zamora, L. (2017). Barbo de montañaBarbus meridionalis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Sanz, J. J., Elvira, B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/