Conejo - Oryctolagus cuniculus (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: European Rabbit, diet.

 

Ecología trófica

Como gran parte de las actividades del conejo suelen transcurrir en torno al vivar (Surridge et al., 1999), al conejo se le suele considerar como un "pastador desde un punto central" (central place forager) (Bakker et al., 2005), lo que provoca un gradiente de influencia sobre la vegetación alrededor del vivar (Gillham, 1955; Gálvez Bravo, 2011).

Los conejos consumen un amplio espectro de plantas, aunque prefieren comer herbáceas, y también son capaces de seleccionar las plantas de acuerdo con su estado fenológico o de desarrollo (Chapuis, 1990). Por ejemplo, selecciona las partes vegetativas de las gramíneas en invierno y primavera; en verano consume las inflorescencias; y cuando los recursos escasean (verano) o la cobertura de la vegetación herbácea es muy baja, se alimentan de arbustos, frutos y/o la corteza de los árboles (Martins et al., 2002; Ferreira y Alves, 2009). Soriguer (1988) comprobó experimentalmente que cuando había otros herbívoros el conejo comía principalmente gramíneas, mientras que en cercados dónde sólo pastaban los conejos, éstos preferían consumir las compuestas. El conejo prefiere plantas muy nutritivas, como las leguminosas, ricas en nitrógeno (Bakker et al., 2005; Miranda et al., 2009). El conejo selecciona semillas pequeñas de Corema album (Larrinaga, 2010).

Los conejos tienen una gran plasticidad a la hora de seleccionar el alimento, adaptándose a lo disponible de acuerdo con el hábitat y la estación del año. En regiones litorales del centro de Portugal, la dieta registra variaciones entre hábitats. En zonas de dunas, las herbáceas forman la mayor parte de la dieta (53%) y tres especies de plantas (Dactylis glomerata, Holcus lanatus y Ammophila arenaria)  representan el 40% de la dieta anual. En áreas de matorrales, hay un consumo mayor de Ulex sp., Cytisus grandiflorus, Acacia longifolia y Trifolium sp. en primavera, mientras que en invierno consumen más dicotiledóneas y monocotiledóneas (Marques y Mathias 2001). En zonas húmedas, hay consumo frecuente de Cyperaceae, Juncaceae y Phragmites australis. En pinares, la porción basal de la dieta está formada por líquenes, hongos y musgos, registrándose el consumo de acículas en invierno (Alves et al., 2006). En dehesas del sur de Portugal, predominan en la dieta herbáceas y cereales y consumen a menor escala hojas y flores de matorrales, rebrotes de olivo y bellotas (Martins et al., 2002). En Doñana predominan en la dieta las gramíneas (>60%), destacando los géneros Lolium y Vulpia. Siguen en importancia las compuestas (29%), siendo las más importantes Leontodon taraxacoides, Anthemis cotula y Senecio sp. En menor medida, comen Erica sp. y Leucojum autumnalis (5%) (Soriguer, 1988).

Con el objetivo de maximizar la absorción de nutrientes, los conejos poseen la capacidad de cecotrofia. Esta adaptación consiste en la reingestión de las heces, lo cual permite la digestión enzimática de las bacterias cecales, y la absorción intestinal tanto de los aminoácidos de las proteínas bacterianas como de las vitaminas. Estos excrementos son llamados "cecotrofas" o "heces blandas", y son ingeridas directamente desde el ano. Los excrementos redondos y secos que el conejo disemina por su territorio son el producto final de esta segunda digestión. Esta estrategia se considera muy útil cuando el alimento escasea o es de baja calidad (Griffiths y Davies, 1963). Además, también contribuye a la capacidad de los conejos para optimizar el uso de los recursos hídricos, junto con su capacidad para aumentar la concentración de urea en la orina (Hayward, 1961), lo que les confiere una resistencia especial a las fluctuaciones de los recursos típicas de ambientes mediterráneos.

 

Referencias

Alves, J., Vingada, J., Rodrigues, P. (2006). The wild rabbit (Oryctolagus cuniculus  L.) diet on a sand dune area in central Portugal: a contribution towards management. Wildlife Biology in Practice, 2 (2): 63-70.

Bakker, E. S., Reiffers, R. C., Olff, H., Gleichman, J. M. (2005). Experimental manipulation of predation risk and food quality: effect on grazing behaviour in a central-place foraging herbivore. Oecologia, 146 (19): 157-167.

Chapuis, J. L. (1990). Comparation of the diets of two sympatric lagomorphs, Lepus europaeus (Pallas) and Oryctolagus cuniculus (L.) in an agroecosystem of the Ile-de-France. Zeitschrift fur Säugertierkunde, 55: 176-185.

Ferreira, C, Alves, P. C. (2009). Influence of habitat management on the abundance and diet of wild rabbit (Oryctolagus cuniculus algirus) populations in Mediterranean ecosystems. European Journal of Wildlife Research, 55: 487-496.

Gálvez-Bravo, L., López-Pintor, A., Rebollo, S., Gómez-Sal, A. (2011). European rabbit (Oryctolagus cuniculus) engineering effects promote plant heterogeneity in Mediterranean dehesa pastures. Journal of Arid Environments, 75: 779-786.

Gillham, M. E. (1955) Ecology of the Pembrokeshire islands. III. The effects of grazing on the vegetation. Journal of Ecology, 43: 172-206.

Griffiths, M., Davies, D. (1963). The role of the soft pellets in the production of acetic acid in the rabbit stomach. Journal of Nutrition, 80: 171-80.

Hayward, J. S. (1961). The ability of the wild rabbit to survive conditions of water restriction. CSIRO Wildlife Research, 6: 160-175.

Larrinaga, A. R. (2010). Rabbits (Oryctolagus cuniculus) select small seeds when feeding on the fruits of Corema album. Ecological Research, 25 (1): 245-249.

Marques, C., Mathias, M. L. (2001). The diet of the European wild rabbit, Oryctolagus cuniculus (L.), on different coastal habitats of Central Portugal. Mammalia, 65 (4): 437-449.

Martins, H., Milne, J. A., Rego, F. (2002). Seasonal and spatial variation in the diet of the wild rabbit (Oryctolagus cuniculus L.) in Portugal. Journal of Zoology, 258 (3): 395-404.

Miranda, M., Cristóbal, I., Bartolomé, J., Cassinello, J. (2009) Análisis comparativo del uso de recursos tróficos por parte del conejo y tres especies de ungulados en simpatría en un ecosistema mediterráneo. Pp. 643-648. En: Reiné, R., Barrantes, O., Broca, A., Ferrer, C. (Eds.). La multifuncionalidad de los pastos: producción ganadera sostenible y gestión de los ecosistemas. Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, Huesca.

Soriguer, R. C. (1988). Alimentación del conejo (Oryctolagus cuniculus L. 1758) en Doñana. SO, España. Doñana Acta Vertebrata, 15 (1): 141-150.

Surridge, A. K., Bell, D. J., Hewitt, G. M. (1999). From population structure to individual behaviour: genetic analysis of social structure in the European wild rabbit (Oryctolagus cuniculus). Biological Journal of the Linnean Society, 68: 57-71.

 

 

 

Lucía  Gálvez Bravo
Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC, CSIC-UCLM-JCCM)
 Ronda de Toledo s/n, 13071 Ciudad Real

Fecha de publicación: 20-06-2011

Gálvez-Bravo, L. (2017). Conejo – Oryctolagus cuniculus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/