|
|
|
|
Para más información sobre cada apartado hacer click en:
|
Key words: Schreiber's Long-fingered Bat, diet.
Ecología trófica En España se desconoce la dieta. En Eslovenia, el 79% de la dieta estaba formado por polillas, seguido de neurópteros (género Chrysopa) y dípteros (Presetnik, 2002). Suele alimentarse en un amplio espectro de ambientes, teniendo preferencia por espacios abiertos. También se le puede encontrar cazando por encima de la vegetación, sobre los ríos y otros cuerpos de agua (Dietz et al., 2009; Lisón et al., 2010).
Referencias Dietz C, von Helversen, O., Nill, D. (2009). Bats of Britain, Europe & Northerwest Africa. A&C Black, London. Lisón, F., Yelo, N. D., Haz, Á., Calvo, J. F. (2010). Contribución al conocimiento de la fauna quiropterológica de la Región de Murcia. Galemys, 12 (1): 3-20. Presetnik, P. (2002). Diet and biology of Schreibers’ bat (Miniopterus schreibersii) at castle Grad na Goričkem (NE Slovenia). Diplomarbeit, Universität Ljubljana. 56 pp.
Fulgencio Lisón Departamento de Ecología e Hidrología, 30100 Campus de Espinardo, Universidad de Murcia Fecha de publicación: 22-05-2012 Lisón, F. (2017). Murciélago de cueva – Miniopterus schreibersi. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/
|
|
|
|