Topillo nival - Chionomys nivalis (Martins, 1842)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: European Snow Vole, diet.

 

Ecología trófica

El topillo nival es una especie fundamentalmente herbívora, consumiendo todas las partes de las plantas, incluyendo hojas, frutos, cortezas y raíces (Krapp, 1982; Boye, 1996). Así, la bibliografía recoge el consumo de líquenes, musgos y diferentes plantas asociadas a pastos, tales como el diente de león (Taraxacum officinale), la campanilla silvestre (Campanula abietina), cardos (Circium sp.), leguminosas como el cuernecillo (Lotus corniculatus)oherbáceascomo Calamagrostis arundinacea, Achillea clavena o el trébol violeta (Trifolium pratense).También se alimentan de algunas gramíneas como Nardus stricta, Deschampsia caespitosa, diferentes especies de la subfamilia Pooideae (Poa alpina, Poa annua, Poa chaixii), la vellosilla (Hieracium silvestre) o la festuca roja (Festuca rubra); así como otras plantas asociadas a ambientes montañosos, como algunas herbáceas como el género Crepis (Crepis blattarioides y Crepis aurea), la cincoenrama dorada (Pontetilla aurea) o la copa de duende (Homogyne alpina) y algunos frutos silvestres, como el arándano (Vaccinium myrtillus) o la fresa salvaje (Fragaria vesca); escogiendo diferentes especies según la estación del año (Janeau y Aulagnier, 1997; Metcheva et al., 2008; Janiga et al., 2012).

Por otro lado, se han encontrado casos de reingestión de sus heces, lo que se sugiere como una adaptación a la escasez de alimentos en el medio (Boye, 1996). Esta reingestión puede ser posible gracias a su adaptación morfológica de la longitud de su apéndice, tal y como describió Martins (1842), lo que permite que los nutrientes sean reabsorbidos. Ocasionalmente consumen insectos (Metcheva et al., 2008), gusanos (Kustardt, 1941), reptiles (concretamente se observó un caso de depredación sobre Iberolacerta cyreni) (López et al., 2003) e incluso a sus congéneres en cautividad (Boye, 1996).

Hace almacenes o acumulaciones de alimento formadas por fragmentos de tallos de gramíneas, generalmente, con un corte en bisel característico (Pérez-Aranda, 2009).

 

Referencias

Boye, P. (1996). Zur Anpassung der Schneemaus (Chionomys nivalis) an spaltenreiche Felshabitate. Bonner Zoologische Beiträge, 46: 1261-1273.

Janeau, G., Aulagnier, S. (1997). Snow vole- Chionomys nivalis (Martins, 1842). Journal of Mountain Ecology, 4: 1-11.

Janiga, M., Hrehová, Z., Kostková-Zelinová, V. (2012). Seasonal effects of lead uptake by snow vole Chionomys nivalis (Martins, 1842) in West Tatra Mts: Bone metal concentrations and hematological indices. Polish Journal of Ecology, 60: 611-619.

Krapp, F. (1982). Microtus nivalis (Martins, 1842) – Schneemaus. Pp. 261-283. En: Niethammer, J., Krapp, F. (Eds.). Handbuch der Säugetiere Europas. Band 2/I. Rodentia II (Cricetidae, Arvicolidae, Zapodidae, Spalacidae, Hystricidae, Capromyidae), Akademische Verlagsgesellschaft, Wiesbaden. 649 pp.

Kustardt, G. (1941). Weitere Beobachtungen an Schneemäusen. Zeitschrift für Säugetierkunde, 14: 257-68.

López, P., Luque-Larena, J.J., Martin, J. (2003). Lacerta monticola (Iberian rock lizard). Predation. Herpetological Review, 34 (3): 245.

Metcheva, R., Beltcheva, M., Chassovnikarova, T. (2008). The snow vole (Chionomys nivalis) as an appropriate environmental bioindicator in alpine ecosystems. Science of the Total Environment, 391 (2): 278-283.

Pérez-Aranda, D. (2009). Biología, ecología, genética y conservación del Topillo nival (Chionomys nivalis) en Peñalara y Sierra Nevada. PhD Thesis, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

 

Ana Piñeiro
Escuela de Veterinaria
Facultad de Ecología y Recursos Naturales
Universidad Andrés Bello
Santiago de Chile

Fecha de publicación: 2-02-2017

Piñeiro, A. (2017). Topillo nival – Chionomys nivalis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

 

 

.