Ciervo - Cervus elaphus Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Red Deer, diet.

 

Ecología trófica

Los estudios que se han llevado a cabo sobre la alimentación del ciervo ibérico se han centrado principalmente en las áreas ocupadas por los ecosistemas mediterráneos de la mitad sur de la Península. La situación ecológica y las estrategias alimenticias del ciervo en este tipo de ecosistemas difieren respecto a otras zonas de Europa. Es probable que en algunas áreas del norte de la Península la ecología trófica de la especie sea más parecida a la de sus vecinos centroeuropeos (Garín et al., 2001). Sin embargo hay al menos dos hechos que nos hacen mirar con especial atención a las adaptaciones al monte mediterráneo del sur de Iberia. Uno es que la historia filogenética del ciervo ibérico sugiere que se ha diferenciado de otras poblaciones europeas durante un largo período de aislamiento en su refugio glacial del sur de Iberia, por lo que es probable que el ciervo ibérico haya coevolucionado con la vegetación de esta área geográfica. El otro es que aún hoy la mayoría de las poblaciones actuales de ciervo en Iberia se encuentran en áreas donde predomina este tipo de ecosistemas (Carranza, 2002).

La alimentación del ciervo combina el pastoreo de herbáceas y el ramoneo sobre plantas leñosas (Rodríguez-Berrocal 1978). Las proporciones en que herbáceas y leñosas entran en la dieta son variables en función de zonas, épocas del año, e incluso sexos (Rodríguez-Berrocal, 1978; Palacios et al., 1989; Alvarez y Ramos, 1991; Alvarez et al., 1991; García-González y Cuartas, 1992; Garín et al., 2001; Bugalho et al., 2001). El denominador común es una preferencia por las plantas herbáceas, especialmente por las praderas con alta proporción de leguminosas, y el uso de especies leñosas conforme escasean las hierbas verdes. Así, lo general es que las herbáceas predominen de finales de otoño a primavera o principios de verano y las leñosas en verano.

Según Rodríguez-Berrocal (1978) para Sierra Morena, las hierbas entran en la dieta del ciervo desde más de un 75% en primavera hasta poco más de un 20% en verano, completando el resto a base de hojas de plantas leñosas y frutos forestales. El ramoneo sobre plantas leñosas, especialmente durante el verano, es un importante amortiguador de las condiciones de sequía que hacen del verano la época limitante para los herbívoros en los ecosistemas mediterráneos (Bugalho y Milne, 2003). De hecho, según datos del sur de Portugal, en los años más secos los ciervos pueden conseguir hasta un 89% de su dieta durante el verano de las plantas leñosas, comparado con un 47% en los años más lluviosos (Bugalho et al., 2001).

En Sierra Morena en verano consumen ocasionalmente plantas acuáticas (Ranunculus aquatilis, Lemna minor, Myriophyllum alterniflorum) (Azorit et al., 2012)3. El consumo de plantas acuáticas durante el verano parece estar relacionado con su mayor contenido de minerales esenciales y especialmente proteínas (Ceacero et al., 2014)3.  

Las plantas leñosas más consumidas incluyen la olivilla o labiérnago (Phyllirea angustifolia), el acebuche (Olea europea), el madroño (Arbutus unedo), los brotes de quercíceas (Quercus spp), el mirto (Mirtus communis), el lentisco (Pistacia lentiscus), los brezos (Erica sp.), y algunas cistáceas (Cistus sp.) entre otras (Rodríguez-Berrocal, 1978; Palacios et al., 1989; Alvarez y Ramos, 1991; Alvarez et al., 1991; Patón et al., 1999). La jara pringosa (Cistus ladanifer) es interesante por su gran abundancia en los montes mediterráneos en etapas tempranas de la sucesión ecológica. Es una de las plantas que más presente ha debido estar en la evolución del ciervo en la península Ibérica. Sus hojas son en general poco consumidas por los ciervos debido a la alta concentración de defensas químicas. Sin embargo, tanto las plántulas más jóvenes como incluso las hojas de plantas de mayor porte pueden ser consumidas en ciertas cantidades mezcladas con otros alimentos ricos, especialmente en épocas de escasez (Carranza, observ pers.). Tratamiento aparte merecen los frutos o trompos de las jaras. Estas cápsulas repletas de semillas están libres de defensas químicas ya que la planta está interesada en que sean consumidas por los ciervos. Los trompos constituyen un alimento importante para el momento en que comienza a escasear la hierba verde, a principios de verano; y los ciervos son un importante vehículo de dispersión de las semillas de jaras (Malo y Suarez, 1995, 1996, 1998; Malo et al., 2000).

En Ciudad Real se ha registrado el consumo de Pistacia sp. en primavera, Cistus sp. y Halimium ocymoides en otoño e invierno y Caryophillaceae, Quercus sp., Rosa sp. y Rubus ulmifolius en invierno (Miranda et al., 2012a)3

El ciervo muestra preferencia por plantas con bajo contenido en Ca, Mg, K, P, S, Cu, Sr y Zn, pareciendo evitar el contenido excesivo de azufre (Ceacero et al., 2015)3.

Debido al dimorfismo sexual en tamaño, machos y hembras responden de modo diferente a la competencia intraespecífica por el alimento. En las praderas herbáceas, debido a su menor tamaño las hembras cortan la hierba a menor altura que los machos. Eso produce una situación de desventaja para éstos, que tienen grandes dificultades en obtener alimento en las zonas utilizadas por las hembras. Esta razón ha sido esgrimida como causa de la segregación espacial entre sexos que ocurre durante la mayor parte del año, excepto durante el celo (Clutton-Brock et al., 1982; Gordon y Illius, 1988). Cuando se trata de consumir plantas leñosas, en cambio, el mayor tamaño de los machos podría aportarles la ventaja de poder alcanzar aquellas partes de los arbustos o árboles donde las hembras no pueden llegar (Bugalho et al., 2001).

Se ha observado que durante la berrea los machos seleccionaban más gramíneas y dicotiledóneas y menos matorrales que las hembras y los juveniles. Los machos mostraron preferencia por plantas con más celulosa y las hembras y juveniles por plantas con más nitrógeno, taninos y lignina (Miranda et al., 2012b)3

El desgaste de los dientes puede estar relacionado con menor eficiencia en la masticación. Machos y hembras muestran diferentes estrategias de desgaste de dentina a lo largo de su vida. Los machos tienen mayores tasas de desgaste que las hembras y aquellos machos que tienen los dientes más desgastados son más pesados y tienen cuernas más grandes hasta la edad senil (Carranza et al., 2008).1

No se ha detectado variación estacional en el contenido mineral de las plantas consumidas por los ciervos. En un estudio mediante alimento suplementario se observó preferencia por compuestos de sodio y sulfato de zinc, especialmente en primavera y verano, lo que podría responder a requerimientos metabólicos del crecimiento de la cuerna, gestación y lactancia (Estévez et al., 2010)2.

La osteofagia sirve a los ciervos como suplemento de minerales naturales. Los machos consumen cuernas sobre todo al final del periodo de crecimiento de las cuernas y las hembras después de los partos. En septiembre vuelve a haber un incremento del consumo de cuernas por parte de machos y hembras (Gambín et al., 2017)3.

Dado que el verano es la época de menor disponibilidad de alimento para el ciervo, las explotaciones en las que este tipo de animales se producen con fines cinegéticos suelen estar interesadas en aumentar la oferta alimenticia durante esa época limitante. Hay diferentes procedimientos para conseguir ese objetivo, de entre los cuales el más natural puede ser la intercalación de suficientes áreas de matorral aprovechando la tendencia natural del ciervo a utilizar el alimento procedente de las leñosas en verano (Carranza, 1999). Otro procedimiento que se utiliza en muchas explotaciones es la suplementación diaria de alimento. Esta práctica debe realizarse con precaución debido a sus efectos sobre la competencia entre los machos y sobre el sistema de apareamiento (Sánchez-Prieto et al., 2004).

La provisión de alimento suplementario hace que los ciervos incrementen el ramoneo de aquellas plantas que complementan el suplemento proporcionado (Miranda et al., 2015)3.

 

Referencias

Alvarez, G., Martínez, T., Martínez, E. (1991). Winter diet of red deer stag (Cervus elaphus L.) and its relationship to morphology and habitat in central Spain. Folia Zoologica, 40 (2): 117-130.

Alvarez, G., Ramos, J. (1991). Estrategias alimentarias del ciervo (Cervus elaphus L.) en Montes de Toledo. Doñana Acta Vertebrata, 18 (1): 63-99.

Azorit, C., Tellado, S., Oya, A., Moro, J. (2012). Seasonal and specific diet variations in sympatric red and fallow deer of southern Spain: a preliminary approach to feeding behaviour. Anim. Prod. Sci., 52: 720-727.

Bugalho, M. N., Milne, J. A. (2003). The composition of the diet of red deer (Cervus elaphus) in a Mediterranean environment: a case of summer nutritional constraint? Forest Ecology and Management, 181 (1-2): 23-29.

Bugalho, M. N., Milne, J. A., Racey, P. A. (2001). The foraging ecology of red deer (Cervus elaphus) in a Mediterranean environment: Is a larger body size advantageous? Journal of Zoology (London), 255 (3): 285-289.

Carranza, J. (1999). Aplicaciones de la Etología al manejo de las poblaciones de ciervo del suroeste de la Península Ibérica: producción y conservación. Etología, 7: 5-18.

Carranza, J. (2002). Cervus elaphus Linnaeus, 1758. Ciervo rojo. Pp. 310-313. En: Palomo, L. J., Gisbert, J. (Eds.). Atlas de los mamíferos terrestres de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SECEM-SECEMU, Madrid.

Carranza, J., Mateos, C., Alarcos, S., Sánchez-Prieto, C. B., Valencia, J. (2008). Sex-specific strategies of dentine depletion in red deer. Biological Journal of the Linnean Society, 93 (3): 487-497.

Ceacero, F., Landete-Castillejos, T., Miranda, M., García, A. J., Martínez, A., Gallego, L. (2014). Why do cervids feed on aquatic vegetation? Behavioural Processes, 103: 28-34.

Ceacero, F., Landete-Castillejos, T., Olguin, A., Miranda, M., García, A., Martínez, A., Cassinello, J., Miguel, V., Gallego, L. (2015). Avoiding Toxic Levels of Essential Minerals: A Forgotten Factor in Deer Diet Preferences. Plos One, 10 (1): e0115814.

Clutton-Brock, T., Guinness, F. E., Albon, S. D. (1982) Red deer. Behavior and Ecology of Two Sexes. Edinburgh University Press, Edinburgh.

García-González, R., Cuartas, P. (1992). Food habits of Capra pyrenaica, Cervus elaphus and Dama dama in the Cazorla Sierra (Spain). Mammalia, 56 (2): 195-202.

Estévez, J. A., Landete-Castillejos, T., García, A. J., Ceacero, F., Martínez, A., Gaspar-López, E., Calatayud, A., Gallego, L. (2010).  Seasonal variations in plant mineral content and free-choice minerals consumed by deer. Animal Production Science, 50 (3): 177-185.

Gambín, P., Ceacero, F., García, A. J., Landete-Castillejos, T., Gallego, L. (2017). Patterns of antler consumption reveal osteophagia as a natural mineral resource in key periods for red deer (Cervus elaphus). European Journal of Wildlife Research, 63 (2): 39.

Garin, I., Aldezebal, A., García-González, R., Aihartza, J. R. (2001). Composición y calidad de la dieta del ciervo (Cervus elaphus L.) en el norte de la península ibérica. Animal Biodiversity and Conservation, 24 (1): 53-63.

Gordon, I. J., Illius, A.W. (1988). Incisor arcade structure and diet selection in ruminants. Funct. Ecol., 2: 15-22.

Malo, J. E., Suarez, F. (1995). Herbivorous mammals as seed dispersers in a Mediterranean dehesa. Oecologia, (Berlin), 104 (2): 246-255.

Malo, J. E., Suarez, F. (1996). Cistus ladanifer recruitment - not only fire, but also deer. Acta Oecologica, 17(1): 55-60.

Malo, J. E., Suarez, F. (1998). The dispersal of a dry-fruited shrub by red deer in a Mediterranean ecosystem. Ecography, 21(2): 204-211.

Malo, J. E., Jiménez, B., Suarez, F. (2000). Herbivore dunging and endozoochorous seed deposition in a Mediterranean dehesa. Journal of Range Management, 53 (3): 322-328.

Miranda, M., Cristóbal, I., Díaz, L., Sicilia, M., Molina-Alcaide, E., Bartolomé, J., Fierro, Y., Cassinello, J. (2015). Ecological effects of game management: does supplemental feeding affect herbivory pressure on native vegetation? Wildlife Research, 42 (4): 353-361.  

Miranda, M., Sicilia, M., Bartolomé, J., Molina-Alcaide, E., Gálvez-Bravo, L., Cassinello, J. (2012a). Contrasting feeding patterns of native red deer and two exotic ungulates in a Mediterranean ecosystem. Wildlife Research, 39 (2): 171-182. 

Miranda, M., Sicilia, M., Bartolomé, J., Molina-Alcaide, E., Gálvez-Bravo, L., Cassinello, J. (2012b). Foraging sexual segregation in a Mediterranean environment: Summer drought modulates sex-specific resource selection. Journal of Arid Environments, 85: 97-104.

Palacios, F., Martínez, T., Garzón-Heydt, P. (1989). Data on the autumn diet of the red deer (Cervus elaphus L. 1758) in the Montes de Toledo (central Spain). Doñana Acta Vertebrata, 16 (1): 157-163.

Patón, D., Núñez-Trujillo, J., Díaz, M. A., Muñoz, A. (1999). Assessment of browsing biomass, nutritive value and carrying capacity of shrublands for red deer (Cervus elaphus L.) management in Monfrague Natural Park (SW Spain). Journal of Arid Environments, 42 (2): 137-147.

Rodríguez-Berrocal, J. (1978). Introducción al estudio y valoración de recursos forestales y arbustivos para el ciervo, en el área ecológica de Sierra Morena. 1. Estudio de la dieta del ciervo. Archivos de Zootecnia, 27 (105): 73-82.

Sánchez-Prieto, C. B., Carranza, J., Pulido, F. J. (2004). Reproductive behavior in female Iberian red deer: effects of aggregation and dispersion of food. J. Mamm., 85 (4): 761-767.

 

Juan Carranza
Cátedra de Biología y Etología, Facultad de Veterinaria, Universidad de Extremadura, 10071 Cáceres

Fecha de publicación: 29-10-2004

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 7-08-2008; 2. Alfredo Salvador. 17-02-2011; 3. Alfredo Salvador. 28-08-2017

Carranza, J. (2017). Ciervo – Cervus elaphus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/