Corzo - Capreolus capreolus Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Roe deer, diet.

 

Ecología trófica

El volumen estomacal del corzo no supera el 6%, frente a un 15% que, por ejemplo, tiene su pariente el ciervo (A. N. C. G. G., 1992). Esto obliga al corzo a hacer un acopio continuo de alimentos, hecho que condiciona sus ritmos de actividad. Según los anteriores autores cada individuo necesita cada día de 8 a 12 sesiones de alimentación y según Prior (1995) únicamente cinco.

El corzo es una especie generalista que en la península Ibérica se alimenta de más de 191 especies vegetales; aunque su dieta presenta variaciones geográficas y estacionales, las más consumidas son las zarzas (Rubus sp.) (Fandos et al., 1987; Fandos y Burón, 2013, 2015)1.

Su dieta en una población de Montes de Toledo se basa (73,4%) durante todo el año en hojas y brotes de árboles y arbustos (Quercus rotundifolia y Arbutus unedo). El pasto representa el 20% de la dieta, con más herbáceas (11,7%) que gramíneas (7,8%). El alimento menos consumido fue la mata Genista hirsuta (6,4%). La dieta muestra variaciones estacionales, con consumo de hojas de rebollo (Quercus pyrenaica) en otoño y de quejigo (Quercus faginea) sobre todo en invierno. La leguminosa Cytisus striatus fue el alimento más consumido en invierno. En primavera y verano aumenta el consumo de herbáceas y en otoño de gramíneas (basado en análisis de 600 restos epidérmicos correspondientes a excrementos de 25 individuos) (Alvarez y Ramos, 1992).

En la Cordillera Cantábrica predominan Rubus ulmifolius, Vaccinium myrtillus, Quercus pyrenaica, Chamaespartium tridentatum, Anemone nemorosa, Daboecia cantabrica y Quercus robur (basado en 67 contenidos estomacales) (Fandos et al., 1987). En el Sistema Ibérico predominan Arctostaphyllos uva-ursi, Quercus faginea, Quercus pyrenaica, Rosa sp., Vaccinium myrtillus, Rubus idaeus y Fragaria vesca (basado en 22 contenidos estomacales) (Fandos et al., 1987). En la Sierra de Guadarrama predominan en la dieta Rubus ulmifolius, Rumex acetosella y Pinus sylvestris (basado en 12 contenidos estomacales) (Fandos et al., 1987).

Se ha analizado la dieta en una población reintroducida en el parque natural de la Garrotxa (Cataluña) mediante el estudio de 7.500 fragmentos epidérmicos encontrados en excrementos (n = 30). Hedera helix (23%) y Rubus sp. (21%) forman el grueso de la dieta. Las plantas leñosas representan el 33% de los fragmentos. Las plantas herbáceas destacan por su abundancia en primavera y verano. Algunos componentes importantes de la vegetación como el haya (Fagus sylvatica) fueron raramente consumidos (Bartolomé et al., 2002). 

 

Referencias

Álvarez, G., Ramos, J. (1992). Dieta del corzo (Capreolus capreolus) en una localidad mediterránea (Quintos de Mora, Montes de Toledo). Doñana, Acta Vertebrata, 19 (1-2): 107-114.

A. N. C. G. G. (1992). Le grand gibier: les especes, la chasse et la gestion. Haitier, Paris.

Bartolomé, J., Rosell, C., Bassols, E. (2002). Diet composition of roe deer (Capreolus capreolus) in the Natural Park of the Garrotxa Volcanic Zone (Catalonia, Spain). Pirineos, 157: 57-63.

Fandos, P., Burón, D. (2013). Corzos. Autoedición, Sevilla. 285 pp.

Fandos, P., Burón, D. (2015). Corzos. 2ª edición. Serval, Sevilla. 285 pp.

Fandos, P., Martínez, T., Palacios, F. (1987). Estudio sobre la alimentación del corzo (Capreolus capreolus L. 1758) en España. Ecología, 1: 161-186.

Prior, R. (1995). The roe deer. Conservation of a native species. Swan Hill Press, Shewsbury.

 

Patricio Mateos-Quesada
Gabinete de Estudio y Gestión Ambiental
C/ Francisco Pizarro, 25
10200 Trujillo (Cáceres)

Fecha de publicación: 4-04-2005

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 8-09-2017

Mateos-Quesada, P. (2017). Corzo - Capreolus capreolus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja. I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/