Ardilla roja - Sciurus vulgaris Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

Pdf

 

 

 

Identificación

Roedor de tamaño medio y cola larga y tupida, de aspecto esponjoso, con longitud total hasta 445 mm. Coloración general parda rojiza y partes inferiores blancas. Plantígrada, con cuatro dedos en las manos y cinco en los pies, terminados en largas uñas curvadas. Extremidades posteriores mucho más largas que las anteriores. Orejas provistas de un penacho de pelo muy llamativo en invierno.

Masa corporal hasta 554 g.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2008): Preocupación Menor LC.

Categoría IUCN para España (2006): Preocupación Menor LC.

 

Distribución geográfica

Se encuentra en los bosques de todo el Paleártico, desde la Península Ibérica hasta China, Corea y Japón. Ocupa la práctica totalidad de Europa, incluídas las Islas Británicas, aunque falta de las islas mediterráneas. En la Península Ibérica tiene distribución continua norteña, desde Gerona hasta Galicia y el norte de Portugal. Ocupa los macizos montañosos mediterráneos: Sistema Ibérico, Sistema Central y meseta del Duero (Ávila, Segovia, Zamora y Valladolid), sierras de Valencia y Castellón, Sierra Nevada, Sierras de Cazorla y Segura y Sierra Espuña.

 

Hábitat

En su areal paleártico ocupa todo tipo de bosques de frondosas y de coníferas. En la Península Ibérica reside en todas las series forestales de la región eurosiberiana y en setos arbolados, pero en la mediterránea, solo en pinares, desde los basales de pino carrasco a los culminales de pino albar y negro.

 

Ecología trófica

Come fundamentalmente frutos y semillas, sobre todo piñones. También consume hongos, caracoles y larvas de insectos.

 

Biología de la reproducción

Especie aparentemente polígama. Hembras preñadas desde diciembre a septiembre, pero la mayoría de las camadas nacen en enero-marzo y mayo-julio. Las hembras maduras son capaces de producir dos camadas y las añales solo una. Gestación de 36 a 42 días. La media de tamaño de camada es 3,5, y el rango es de 3 a 5 crías. Son capaces de reproducirse a los 10 a 12 meses de edad. Las hembras jóvenes tienen su primer parto en el año siguiente de su nacimiento durante el primer tercio de julio.

 

Interacciones con otras especies

Se ha observado interacción entre ardillas, piquituertos (Loxia curvirostra) y pinos (Pinus halepensis y Pinus uncinata).

Entre sus depredadores en España se citan azor (Accipiter gentilis), águila perdicera (Aquila fasciata), águila imperial ibérica (Aquila adalberti), aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), búho real (Bubo bubo), culebrera Europea (Circaetus gallicus) águila real (Aquila chrysaetos), gato montés (Felis silvestris), gato asilvestrado y marta (Martes martes).

Entre sus parásitos se citan en España protozoos, cestodos, nematodos, ácaros, anopluros y sifonápteros.

 

Patrón social y comportamiento

Especie activa todo el año y diurna. El tamaño de los dominios vitales varía entre 2 y 15 ha.

 

 

Francisco J. Purroy
Señor de Bembibre 18, 4º D – 24005 León

Fecha de publicación: 28-01-2014

Versión 1-03-2017

Purroy, F. J. (2017). Ardilla roja – Sciurus vulgaris. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

 

 

.