Ardilla roja - Sciurus vulgaris Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Red squirrel, reproduction, demography.

 

Biología de la reproducción

Los machos son fecundos prácticamente todo el año, con solo un corto período de inactividad entre agosto y octubre (Delost, 1966). Hembras poliéstricas, receptivas de nuevo cuando los jóvenes tienen unas 10 semanas de edad, activas a partir de enero.

La duración y el éxito de la cría están condicionadas por la disponibilidad alimenticia y el tiempo meteorológico (Corbet y Southern, 1964).

Especie polígama. El olor de las hembras en celo atrae a los machos que la siguen siendo el macho de mayor masa corporal el dominante y el que obtiene la mayoría de las cópulas (Lurz et al., 2005). Durante los días del periodo fértil de la hembra, ésta puede estar custodiada por el macho dominante que impide el acceso a la hembra por otros machos (Piqué, 1997; Piqué et al., 2006b).

Hembras preñadas en Inglaterra desde diciembre a septiembre, pero la mayoría de las camadas nacen en enero-marzo y mayo-julio (Rowlands, 1938; Shorten, 1954; Corbet y Southern,1964). Las hembras maduras son capaces de producir dos camadas de 3-5 crías y las añales solo una de 2-3 crías (Wiltafsky, 1978). Gestación de 36 a 42 días. La media de tamaño de camada es 3, y el rango normal es de una a seis crías. Las camadas de verano son más numerosas (media de 3,6) que las de primavera (media de 3,0). El nido de paridera está forrado de material blando; lactancia de 7 a 10 semanas, sin que el macho participe en la crianza (Corbet y Southern, 1964). A veces la hembra traslada sus crías a otro nido, una o más veces, aunque no todas lo hacen (Piqué y Rodríguez-Teijeiro, 2012b).

Los jóvenes al nacer son ciegos, sordos y desnudos, pesando de 10 a 15 g (Eibl-Eibesfeldt, 1951; Frank, 1952). La pigmentación empieza a aparecer en el dorso, con pelos que nacen a los 8 a 9 días, originando una pelambre fina en 13 días y ya densa en 19. Los incisivos inferiores aparecen a los 20-25 días,  los superiores a los 37 a41 y los ojos se abren a los 28 a 32 días, cuando pesan unos 50 g. Empiezan a moverse y comer sólidos a las siete semanas de edad y se independizan a las 8 o 10 semanas. En 16 semanas el pelaje juvenil es mudado hacia el estacional. Suele madurar a los 10 a 12 meses de edad (Corbet y Southern, 1964).

Respecto a los nidos, Vericad-Corominas (1970) cita un nido de 22 cm de diámetro y con dos entradas. Otro nido medía 30 x 30 x 20 cm y tenía una entrada. En melojares y sotos arbolados fluviales de León hace sus nidos a una altura media de 9 m en melojos, 9 m en setos arbolados y 12 m en chopos. La mayoría de los nidos están situados junto al tronco y están orientados al sur. Las dimensiones de tres nidos miden 28-32 cm de anchura y 23-29 cm de altura (Hernández, 1999). En la Serra de Collserola (Barcelona) miden de media 40,6 cm de longitud, 30,4 cm de anchura y 19,5 cm de altura. La cámara interior mide 13,3 cm de longitud, 10,5 cm de anchura y 7,3 cm de altura (Piqué et al., 2007).

En la Serra de Collserola (Barcelona), el 99,65% de los nidos (n= 284) estaban situados en ramas de árboles y solamente uno se encontró en una cavidad de un árbol (Piqué, 1997). Los nidos se situaban a una media de 11 m de altura, con una orientación generalmente hacia el sureste. Los machos tienen un nido principal y las hembras tres. Ambos tipos de nidos pueden ser utilizados para dormir de noche o para descansar de día. La distancia media entre nidos durante la estación reproductora es de 51 m. El número medio de nidos utilizados por trimestre es de 6,67 en machos y 7,33 en hembras (Piqué, 1997). 

Niethammer (1956) señala que una hembra pirenaica capturada en mayo tenía cuatro embriones. Valverde (1967) capturó en la Sierra de Espuña (Murcia) en el mes de marzo una hembra que tenía tres fetos. Vericad-Corominas (1970) cita hembras de Cataluña capturadas en diciembre que tenían 1-4 embriones. Hembras capturadas en enero tenían tres fetos de media. Una nidada encontrada en junio tenía cuatro crías. También cita un nido observado en Madrid en abril con cuatro crías.

Más detallado es el estudio realizado en el parque de Collserola (Barcelona). Allí, la mayoría de las hembras adultas están sexualmente activas en invierno (72,7%), perdurando la actividad sexual en primavera (87,5%) y en verano (80%). En otoño solamente están sexualmente activas el 5% de las hembras adultas. Respecto a las hembras jóvenes, solamente están sexualmente activas en invierno el 35,7%. El resto están sexualmente activas en primavera o verano. El primer periodo de partos de las hembras adultas se produce en el tercio posterior de febrero, mientras que el segundo se produce en el tercio posterior de junio. Las hembras jóvenes tienen su primer parto en el año siguiente de su nacimiento durante el primer tercio de julio. Si fracasan, pueden tener un segundo parto 50 días después. El número medio de crías por parto es de 3,5 (rango= 3-5; n= 11) y no hay diferencias en el número de crías entre primeros y segundos partos (Piqué, 1997; Piqué et al., 2000).  

 

Estructura y dinámica de poblaciones

Hay pocos datos ibéricos. La razón de sexos en las camadas es de 1:1, con una tendencia hacia las hembras en el primer parto y hacia los machos en el segundo. La razón de sexos es favorable a los machos (Piqué, 1997; Piqué et al., 2000). Alcanza 12 años de edad (Wiltafsky, 1978). Solamente el 20-25% de los juveniles alcanza la edad de un año, el 10-15% los dos años, el 3-5% los tres años, el 1-2% los 4 años y el 1-0,5% los cinco años de vida (Wiltafsky, 1978).

En la Serra de Collserola (Barcelona), alcanzan 4-5 años de edad, con algunos individuos que alcanza los 6 años (Piqué, 1997). La mortalidad es mayor en primavera-verano (62,5% en parque urbano y 75% en bosque) que en el periodo invernal (25% en parque urbano y 37,55 en bosque) (Piqué, 1997).

En poblaciones de Asia se han registrado variaciones cíclicas poblacionales relacionadas con la producción de piñas de Pinus cembra (Wiltafsky, 1978). Valverde (1967) menciona fluctuaciones poblacionales en la Sierra de Cazorla y en Valladolid. En la Serra de Collserola (Barcelona), se producen fluctuaciones de densidad entre años que están relacionadas con la disponibilidad de alimento (Piqué, 1997).

 

Referencias

Corbet, G. B., Southern, H. N. (1964). The Handbook of British Mammals. Blackwell Scientific Publications, London.

Delost, P. (1966). Réproduction et cycles endocriniens de l’ecureuil (Sciurus vulgaris). Archiv. Scienc. Physiolog.,20: 425-457.

Eibl-Ebesfeldt, I. (1951). Beobachtungen zur Fortplanzungsbiologie und Jugendentwicklung des Eichhörnchens (Sciurus vulgaris L.). Z. Tierpsychol.,8: 370-400.

Frank, H. (1952). Uber die Jugendentwicklung des Eichhörnchens. Z. Tierpsychol., 9: 12-22.

Hernández, A. (1999). Emplazamiento de nidos de ardilla roja Sciurus vulgaris en melojares y setos arbolados del río Torío (León, NO de España).Galemys, 11 (2): 35-42.

Lurz, W. W., Gurnell, J., Magris, L. (2005). Sciurus vulgaris. Mammalian Species, 769: 1-10.

Niethammer, J. (1957). Insektenfresser und nager Spaniens. Bonner Zoologischer Beitrage, 7 (4): 249-295.

Piqué, J. (1997). Ecoetologia i biologia de l’esquirol (Sciurus vulgaris, Linnaeus, 1758) en dos hàbitats de predictibilitat alimentària contínua que difereixen en l’abundància d’aliment. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. 341 pp.

Piqué, J., Rodríguez-Teijeiro, J. D. (2012b). L’esquirol vermell (Sciurus vulgaris). Part primera. Comportament i història natural. Picot Negre, Desembre, nº 20: 11-14.

Piqué, J., Rodríguez-Teijeiro, J. D., Camps, D. (2000). Cicle reproductor de les femelles d'esquirol (Sciurus vulgaris) en habitats de coniferes d'Europa occidental meridional. Pp. 91-95. En: Llimona, F., Espelta, J. M., Guix, J. C., Mateos, E., Rodríguez-Teijeiro, J. D. (Eds.). I Jornades sobre la Recerca en els sistemes naturals de Collserola: aplicacions a la gestió del Parc. Consorci del Parc de Collserola, Barcelona.

Piqué, J., Rodríguez-Teijeiro, J. D., Camps, D. (2006b). Comportamiento de cortejo y observación de nidos en la ardilla roja. Pp.: 278-280. En: Soler, M. (Ed.). Fauna en acción. Guía para observar comportamiento animal en España. Lynx, Barcelona.

Piqué, J., Rodríguez-Tejeiro, J. D., Camps, D. (2007). Ardilla roja (Sciurus vulgaris Linnaeus, 1758). Guía de indicios de los mamíferos. Galemys,19 (2): 53-58.

Rowlands, I. W. (1938) Preliminary note on the reproductive cycle of the red squirrel (Sciurus vulgaris). Proc. Zool. Soc. London A, 108: 441-443.

Shorten, M. (1954). Squirrels. Collins, London.

Valverde, J. A. (1967). Nueva ardilla del S. E. español y consideraciones sobre las subespecies peninsulares. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Biología),65: 225-248.

Wiltafsky, H. (1978). Sciurus vulgaris Linnaeus, 1758 – Eichhörnchen. Pp. 86-105. En: En: Niethammer, J., Krapp, F. (Eds.). Handbuch der Säugetiere Europas. Band 1. Rodentia I (Sciuridae, Castoridae, Gliridae, Muridae). Akademische Verlagsgesellschaft, Wiesbaden.

 

 

 

Francisco J. Purroy
Señor de Bembibre 18, 4º D – 24005 León

Fecha de publicación: 28-01-2014

Purroy, F. J. (2017). Ardilla roja – Sciurus vulgaris. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

 

 

.