Marsopa - Phocoena phocoena (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Harbour Porpoise, reproduction, demography.

 

Biología de la reproducción

La marsopa presenta grandes variaciones interpoblacionales (Read y Gaskin, 1990; Sorensen y Kinze, 1994; Gaskin, 1984), ya que las diferencias locales de disponibilidad alimenticia junto con las diferencias ambientales (temperatura, fotoperíodo, etc.), pueden contribuír a grandes diferencias en la estacionalidad del período reproductor (Sorensen y Kinze, 1994).

La marsopa, al igual que otras especies de cetáceos, puede disponer, entre sus estrategias reproductivas, de competencia espermática dado que el peso testicular representa el 4,1% de la masa corporal (Fontaine y Barrette, 1997).  

La cópula tiene lugar en el Mar del Norte en julio-agosto y tras una gestación de 10-11 meses, los partos tienen lugar en mayo-junio del año siguiente (Kinze, 1994). Los partos tiene lugar un mes más tarde en el Mar Báltico (Hasselmeier et al., 2004).

Al nacer mide 60-75 cm y pesa 3,4-6,7 kg (Lockyer y Kinze, 2003). La madre amamanta la cría durante 8-9 meses (Kinze, 1994).

No se conoce con exactitud la época de los partos en las costas Ibéricas, aunque los registros de varamientos sugieren que las crías nacen con tamaños superiores a los 80 cm de longitud y existen dos períodos de partos uno en verano y otro en primavera (Barreiro et al., 1994; Sequeira  et al., 1996; López, 2003, 2008).

 

Estructura y dinámica de poblaciones

Las hembras alcanzan la madurez con una edad de 2,1-4,4 años y una longitud total de 138-147 cm, los machos con 135 cm y 1,9-2,9 años (Olafsdottir et al., 2003). En Galicia los machos parecen adquirir la madurez sexual a partir de 155 cm y las hembras a partir de 166 cm (López, 2003).

La hembra se reproduce cada 1-2 años y a lo largo de su vida pare 3-4 crías (Kinze, 1994).

Puede vivir hasta 20 años (Olafsdottir et al., 2003) o 24 años de edad, aunque menos del 5% viven más allá de 12 años (Lockyer, 2003; Lockyer y Kinze, 2003). En una muestra de marsopas varadas en Galicia (n= 48) se estimó su edad entre 0 y 14 años. La edad de la mayoría de las marsopas estuvo comprendida entre los cero y los cuatro años de vida, pero muy pocas superaban los 10 años de edad (Barreiro et al., 1994).

La razón de sexos varía entre 1,1-1,7 machos: 1 hembra en poblaciones del Atlántico Norte (Lockyer, 2003). En Galicia la relación es de 1,07:1 (López et al., 2008).

 

Referencias

Barreiro, A., ANABAM, López, A., Valeiras, X. (1994). Achegamento á reproducción da toniña (Phocoena phocoena) en Galicia. Eubalaena, 5: 14-20.

Brodie, P. F. (1995). The Bay of Fundy/Gulf of Maine harbor porpoise (Phocoena phocoena): some considerations regardings species interactions, energetics, density dependence and bycatch. Pp. 181-187. En: Bjorge, A., Donovan, G. P. (Eds.). Biology of the phocoenids. Special  Issue 16.  International Whaling Commission.

Fontaine, P. M., Barrette, C. (1997). Megatestes: anatomical evidence for sperm competition in the harbor porpoise. Mammalia, 61 (1): 65-71.

Gaskin, D. E. (1984). The harbour porpoise  Phocoena phocoena (L.): regional populations, status, and information on direct and indirect catches. Rep. Int. Whal. Comm., 34: 569-586.

Hasselmeier, I., Abt, K. F., Adelung, D., Siebert, U. (2004). Stranding patterns of harbour porpoises (Phocoena phocoena) in the German North and Baltic seas: when does the birth period occur? Journal of Cetacean Research and Management, 6 (3): 259-263.

Kinze, C. C. (1994). Phocoena phocoena (Linnaeus, 1758) – Schweinswal oder Kleintümmler (auch Braunfisch). Pp. 242-264. En: Robineau, D., Duguy, R., Klima, M. (Eds.). Band 6: Meeressaüger. Teil I: Wale und Delphine – Cetacea. Teil IA: Einführung, Monodontidae, Phocoenidae, Delphinidae. En: Niethammer, F., Krapp, F. (Eds.). Handbuch der Saügetiere Europas. Aula Verlag, Wiesbaden.

Lockyer, C. (2003). Harbour porpoises (Phocoena phocoena) in the North Atlantic: biological parameters. NAMMCO Scientific Publications, 5: 71-90.

Lockyer, C., Kinze, C. (2003). Status, ecology and life history of the harbour porpoise (Phocoena phocoena) in Danish waters. NAMMCO Scientific Publications, 5: 143-176.

López, A. (2003). Estatus dos pequenos cetaceos de plataforma de Galicia. Tesis doctoral. Universidade de Santiago de Compostela.

López, A., Cedeira, J. A. M., Fernández, R., Santos, M. B. (2008). Recompilación da informacion dispoñible para a toniña, Phocoena phocoena, en Galicia. Informe técnico Xunta de Galicia.

Olafsdottir, D., Vikingsson, G. A., Halldorsson, S.D., Sigurjonsson, J. (2003). Growth and reproduction in harbour porpoises (Phocoena phocoena) in Icelandic waters. NAMMCO Scientific Publications, 5: 195-210.

Read, A. J. (1999). Harbour porpoise Phocoena phocoena (Linnaeus, 1758). Pp. 323-356. En: Ridgway, S.,  Harrison, R.(Eds.).  Handbook of marine mammals. Vol. 6. Academic Press, Orlando.

Read, A. J., Gaskin, D. (1990). Changes in growth and reproduction of Harbour porpoises, Phocoena phocoena, from the Bay Fundy. Can. J. Fish. Aquat. Sci., 47: 2158-2163.

Sequeira, M., Inácio, A., Silva, M. A., Reiner, F. (1996). Arrojamentos de Mamíferos Marinhos na Costa Continental Portuguesa entre 1989-1994. Estudos de Biología e Conservaçao da Natureza 19.  Servicio Nacional de Parques, Reservas e Conservaçao da Natureza, Lisboa. 52 pp.

Sorensen, T. B., Kinze, C. (1994). Reproduction and reproductive seasonality in  Danish harbour porpoises, Phocoena phocoena. Ophelia, 39 (3): 159-176.

 

 

 

Alfredo López Fernández y José Antonio Martínez Cedeira
CEMMA, Apdo. 15, 36380 Gondomar (Pontevedra)

Fecha de publicación: 8-06-2011

López-Fernández, A., Martínez-Cedeira, J. A. (2017). Marsopa – Phocoena phocoena. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/