Jineta - Genetta genetta (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Common Genet, reproduction, demography.

 

Biología de la reproducción

Las jinetas adultas son animales básicamente solitarios, y machos y hembras solo se unen durante la época de celo, que generalmente tiene lugar de enero a septiembre, con un máximo entre febrero y marzo y un segundo pico menor en julio y agosto (Balcells, 1956; Aymerich, 1982; Livet y Roeder, 1987; Larivière y Calzada, 2001). En este período se produce un aumento del marcaje ano-urogenital y controles olfativos por parte de los machos, y se reduce en las hembras (Roeder, 1978, 1979; Palomares, 1993a). El ciclo estral de las hembras es poliestro, y los machos presentan dos fases anuales de actividad endocrina relacionada con la reproducción (Livet y Roeder, 1987). La implantación del blastocito es normal, no diferida (Ruiz-Olmo, 1997). La hembra acepta al macho para la cópula adoptando una posición tumbada y, posteriormente, el macho la inmoviliza con sus patas anteriores para realizar el coito, que dura 2-3 minutos y se puede repetir 4-5 veces (Roeder, 1979; Livet y Roeder, 1987). La gestación es de 10-11 semanas (Roeder, 1979) y los partos se dan entre marzo y noviembre, con un máximo entre abril y mayo y otro segundo pico entre agosto y octubre (Delibes 1974b; Aymerich, 1982; Livet y Roeder, 1987; Larivière y Calzada, 2001; Calzada, 2007), aunque también se pueden producir a principios de invierno (Zabala y Zuberogoitia, 2010). La mayoría de hembras solo tienen una camada al año, normalmente en la primavera, pudiendo tener una segunda en otoño (Aymerich, 1982), especialmente si han perdido a sus cachorros. El número de cachorros por camada varía entre 1 y 4, siendo generalmente de 2 o 3.

Los cachorros nacen cubiertos de pelo, con los ojos y los conductos auditivos cerrados, y con una longitud de 23-27 cm y un peso de 60-85 gr (Volf, 1959, 1965; Roeder, 1979; Livet y Roeder, 1987). La comunicación entre la madre y los cachorros se establece preferentemente por vía sonora y olfativa (Roeder, 1984b). Generalmente maman durante unas seis semanas –aunque lo pueden hacer hasta los 4 meses- y a partir de la séptima empiezan a consumir carne (Roeder y Pallaud, 1980; Livet y Roeder, 1987). Los cachorros realizan las primeras salidas del cubil sobre los 45-50 días de edad (Aymerich, 1982), y lo abandonan a partir del cuarto-quinto mes, momento en que puede comenzar el período de dispersión (Livet y Roeder, 1987). El comportamiento de caza está totalmente adquirido hacia la decimoctava semana de vida, y no parece que la madre participe del aprendizaje, sino que se desarrollaría en gran medida de forma innata (Roeder y Pallaud, 1980; Delibes, 1981), como lo demuestra el hecho de que cachorros criados en cautividad por el hombre hayan presentado espontáneamente el comportamiento de depredación (Livet y Roeder, 1987).

 

Estructura y dinámica de poblaciones

Alcanzan la madurez sexual alrededor de los dos años de edad, momento en que se observan los primeros apareamientos (Volf, 1965; Livet and Roeder, 1987).

Existen pocos datos sobre proporción de sexos, y son algo dispares. Por un lado, varios trabajos han registrado una sex-ratio al nacimiento alrededor de 1:1 (Volf, 1959, 1965; Smithers, 1971; Roeder, 1979; Livet y Roeder, 1987). Por otro lado, Aymerich (1982) aporta, a partir de 15 nacimientos observados en España, unos valores de sex-ratio de 1:1,5 a favor de las hembras, tendencia también reportada en Portugal, donde se observó un sesgo hacia las hembras, con valores de sex-ratio de 0,81 en adultos y 0,83 en juveniles (Rosalino et al., 2005). En cambio, en poblaciones de Cataluña se han registrado valores de 0,70 hembras por macho en adultos (n= 175) y 0,5 hembras por macho en juveniles (n= 18), resultando en el conjunto poblacional una sex-ratio de 0,66 (n= 193) (Ruiz-Olmo y López-Martín, 1995).

Parece que la mortalidad es mayor en machos y juveniles que en hembras (Livet y Roeder, 1987; Larivière y Calzada, 2001). En cautividad las jinetas pueden llegar a vivir unos 13 años (Volf, 1965), aunque se han dado casos de longevidad de hasta 19 años (Pepe Guillén, comentario personal).

 

Referencias

Aymerich, M. (1982). Contribution à l’étude de la biologie de la genette (Genetta genetta L.) en Espagne. Mammalia, 46 (3): 389-393.

Balcells, E. (1956). Datos para el estudio de la geneta. P. Inst. Biol. Apl., 23: 83-122.

Calzada, J. (2007). Genetta genetta (Linnaeus, 1758). Pp. 330-332. En: Palomo, L. J., Gisbert, J., Blanco, J.C. (Eds.). Atlas y libro rojo de los mamíferos terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad. SECEM-SECEMU, Madrid. 586 pp. 

Delibes, M. (1974b). Sobre la alimentación y biología de la gineta (Genetta genetta, L.) en España. Doñana Acta Vertebrata, 1 (1): 143-199.

Delibes, M. (1981). Survivance dans la nature d’une petite genette (Genetta genetta, L.) née et élevée en captivité. Mammalia, 45 (4): 505-506.

Larivière, S., Calzada, J. (2001). Genetta genetta. Mammalian Species, 680: 1-6.

Livet, F., Roeder, J. J. (1987). La genette (Genetta genetta, Linnaeus, 1758). En: Artois, M. and Delattre, P. (Eds). Encyclopédie des carnivores de France. Societe Française pour l’Etude et la Protection des Mammiferes. Bohallard, Puceul, France. 35 pp.

Palomares, F. (1993a). Faecal marking behaviour by free-ranging common genets (Genetta genetta) and Egyptian mongooses (Herpestes ichneumon) in southweastern Spain. Z. Säugetierkunde, 58: 225-231.

Roeder, J. J. (1978). Marking behaviour in genets (Genetta genetta, L.): seasonal variations and relation to social status in males. Behaviour, 67: 149-156.

Roeder, J. J. (1979). La reproduction de la Genette (Genetta genetta, L.) en captivité. Mammalia, 43: 531-542.

Roeder, J. J. (1984b). Ontogénèse des systèmes de communication chez la genette (Genetta genetta L.). Behaviour, 90: 259–301.

Roeder, J. J., Pallaud, B. (1980). Ontogénèse des comportements alimentaires et de prédation chez trois genettes (Genetta genetta, L.) nées et élevées en captivité: rôle de la mère. Mammalia, 44: 183-193.

Rosalino, L.M., Santos, M.J., Domingos, S., Rodrigues, M., Santos-Reis, M. (2005). Population structure and body size of sympatric carnivores in a Mediterranean landscape of SW Portugal. Revista Biol., 23: 135–146.

Ruiz-Olmo, J. (1997). La reproducción en mustélidos, vivérridos y herpéstidos. Galemys, 9 (2): 15-28.

Ruiz-Olmo, J., López-Martín, J. M. (1995). Geneta o gat mesquer. Pp. 118-123. En: Ruiz-Olmo, J. y Aguilar, A. (Eds.). Els Grans Mamífers de Catalunya i Andorra. Lynx Edicions, Barcelona. 246 pp.

Smithers, R. H. N. (1971). The mammals of Botswana. The Trustees of the National Museums of Rhodesia, Salisbury, Museum Memoirs, 4: 1–340.

Volf, J. (1959). La reproduction des Genettes au zoo de Prague. Mammalia, 23 (2): 168-171.

Volf, J. (1965). Trente deux jeunes de la genette. Mammalia, 28: 658-659.

Zabala, J., Zuberogoitia, I. (2010). Late summer-early winter reproduction in common genets, Genetta genetta. Mammalia, 74: 89-91.

 

 

 

David Camps i Munuera

Servei de Biodiversitat i Protecció dels Animals

Direcció General del Medi Natural i Biodiversitat

Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural

Dr. Roux 80, 08017 Barcelona

Fecha de publicación: 1-03-2012

Camps, D. (2017). Jineta – Genetta genetta. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/