Garduña - Martes foina (Erxleben, 1777)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Stone marten, interactions, predators, parasites.

 

Interacciones entre especies

La marta se relaciona positivamente con zonas montañosas más frescas, bajos niveles de alteración humana, elevada proporción de bosques naturales, plantaciones forestales bien conectadas y mosaicos agroforestales de tamaño medio. La garduña se relaciona positivamente con la densidad de áreas urbanas, la proporción y extensión de cultivos, la existencia de alguna cobertura de matorrales y pastizales semicontinuos (Vergara et al., 2016)2.

Una de las hipótesis que se ha sugerido para explicar la diferente ocupación de hábitats humanizados de la garduña se basa en la coincidencia de la marta y la garduña en la misma área. Así, esta hipótesis establece que la marta ocuparía los bosques y desplazaría a la garduña hacia zonas rocosas o hábitats humanizados; en cambio, cuando la marta está ausente, la garduña ocuparía hábitats no asociados al hombre (Delibes, 1983; Virgós y Casanovas, 1998).

Otra hipótesis sugiere que la garduña es una especie más termófila que la marta, por lo que en las zonas más septentrionales de su distribución tendería a buscar los hábitats más cálidos (como las viviendas humanas y sus proximidades), y en las zonas más meridionales de su distribución (como por ejemplo los ecosistemas mediterráneos) la garduña ocuparía cualquier hábitat evitando las molestias humanas (Blanco, 1998). Un dato que podría corroborar esta hipótesis lo aportaron Genovesi y Boitani (1997), los cuales encontraron que los sitios de descanso diurno de las 12 garduñas radiomarcadas se localizaban en lugares de difícil accesibilidad y buen aislamiento térmico.

En el norte de la Península Ibérica, donde la garduña y la marta coinciden en su distribución, se comporta como un antropófilo opcional. Según un estudio realizado en Vizcaya y Sierra Salvada (Burgos), en la mitad oriental de Vizcaya habita en zonas con afloramientos calizos, mientras que en el oeste de Vizcaya y Sierra Salvada el espectro de hábitats es más amplio. En el oeste de Vizcaya ocupa hábitats humanizados, en el norte de Sierra Salvada ocupa todos los hábitats disponibles y en el sur de Sierra Salvada ocupa caseríos y robledales, evitando los fondos de valle. Los resultados de este estudio no apoyan la segregación por competencia con la marta ni la convivencia con el hombre por la termofilia de la especie (Vadillo et al., 1997).

No se ha encontrado segregación espacial entre la marta y la garduña en el norte de Portugal; la coexistencia entre marta y garduña tiene lugar gracias ajustes tróficos y temporales. Durante la estación del año que hay menos recursos alimenticios, la estación de reproducción, las garduñas utilizan el recurso menos beneficioso. La marta come más Apodemus sylvaticus mientras que la garduña come más Microtus sp. Marta y garduña consumen frutos de Pyrus bourgaeana en similar proporción pero en primavera la marta consume frutos de Hedera helix en mayor proporción que la garduña. El patrón temporal de actividad de la marta tiene su máximo entre el anochecer y la media noche durante la época de reproducción mientras que en la garduña es bimodal y con escaso solapamiento con la marta. Alterando su patrón de actividad, las garduñas tienen menos acceso a roedores pero reducen las posibilidades de tener encuentros con las martas. Probablemente la situación de dominancia de las martas se deba a la calidad del hábitat y a efectos de borde del área de distribución (Monterroso et al., 2016)2.

El papel de la garduña como dispersante de semillas parece variar geográficamente. La garduña es un pobre dispersante de semillas, al menos en hábitats mediterráneos de Portugal. Consume frutos de Arbutus unedo, Ficus carica, Pyrus bourgaeana y Rubus sp., sin embargo, con un papel deletéreo de la mayoría de las semillas (Rosalino et al., 2010)1. En el Parque Nacional de Sierra Nevada, es un dispersante de semillas de Rosa sp., Crataegus monogyna, Rubus ulmifolius, Arctostaphylos uva-ursi, Amelanchier ovalis, Sorbus aria, Juniperus communis y Prunis avium (Matías et al., 2010)1. En un estudio realizado en la Sierra de Cazorla en el que se examinaron excrementos de carnívoros (Vulpes vulpes, Meles Meles y Martes foina, sin identificación de especies), se encontraron semillas de 27 especies de plantas (que representan el 40% de las especies con frutos carnosas de la región), de las que solamente el 0,89% estaban dañadas. Los resultados señalan que las tres especies de carnívoros se comportan como dispersantes legítimos de semillas (Herrera, 1989)1. En un estudio realizado en Alicante se comprobó que la garduña es un dispersante de las semillas de Juniperus phoenicea, Rhamnus alaternus, Amelanchier ovalis y Prunus avium (Rico-Guzmán et al., 2012)1. La garduña es un dispersante de las semillas de Prunus avium en León (Hernández, 2008).

La dispersión de semillas de Juniperus thurifera está favorecida por dispersantes generalistas (Vulpes vulpes, Martes foina) y especialistas (Turdus sp.). Los carnívoros tienen una probabilidad de dispersión del 6,5% y los zorzales (Turdus sp.) del 2,5% (Escribano-Ávila et al., 2013)1.

La estructura del paisaje influye en los patrones de dispersión de semillas de la garduña. La distancia media y la distancia máxima de dispersión fue mayor en un sitio con abundante cobertura forestal y espacialmente continua en comparación con otro sitio en el que la cobertura forestal era menor y estaba espacialmente agregada (Herrera et al., 20162).

 

Depredadores

Vericad (1970) cita al perro como depredador de la garduña en Pirineos. En el centro y norte del continente se ha descrito como presa del zorro (Vulpes vulpes), gato montés (Felis silvestris), lince boreal (Lynx lynx), águila real (Aquila chrysaetos) y búho real (Bubo bubo) (Stubbe, 1993; Reig, 2007).

 

Parásitos y patógenos

En España se conocen los siguientes:

Coccidios: Balantidium coli, Isospora rivolta (Rodríguez y Carbonell, 1998).

Cestodos: Taenia tenuicollis (Feliu et al., 1996).

Nematodos: Aonchotheca putorii, Crenosoma petrowi, Eucoleus aerophilus, Filaria martis, Filaroides martis, Mastophorus muris, Molineus patens, Pearsonema plica, Strongyloides stercolaris, Toxocara cati, (Feliu et al., 1996; Rodríguez y Carbonell, 1998).

Sifonápteros: Chaetopsylla trichosa, C. marina, Ctenocephalides f. felis, Nosopsyllus fasciatus, Paraceras m. melis (Domínguez, 2003).

Ácaros: Ixodes ricinus, I. hexagonus, Haemaphysalis punctata (Domínguez, 2003).

Protista: Se han detectado anticuerpos de Neospora caninum (Sobrino et al., 2008). Se ha detectado Leishmania infantum en muestras de pelo (Muñoz-Madrid et al., 20131). Se ha detectado en España Giardia duodenalis en una garduña de un total de ocho examinadas (Mateo et al., 2017)2.

Apicomplexa: Se han detectado anticuerpos de Toxoplasma gondii (Sobrino et al., 2007).

Bacterias: Se ha detectado paratuberculosis producida por Mycobacterium avium en garduñas de Portugal (Matos et al., 2014, 2016)1, 2.

Virus: Se han detectado anticuerpos de parvovirus canino (Santos et al., 2009; Duarte et al., 2013)1. Se ha detectado virus del moquillo canino (CDV) (Meli et al., 2010)1. Se han detectado anticuerpos del virus del Nilo Occidental (Gutiérrez-Guzmán et al., 2012)1.

 

Referencias

Blanco, J. C. (1998). Garduña. Pp. 300-307. En: Mamíferos de España. Volumen I. Editorial Planeta, Barcelona.

Delibes, M. (1983). Interspecific competition and the habitat of the Stone Marten (Martes foina Erxleben, 1777) in Europe. Acta Zoologica Fennica, 174: 229-231.

Domínguez, G. (2003). Ectoparásitos de los mamíferos silvestres del Norte de Burgos (España). Galemys, 15(1): 47 – 60.

Duarte, M., Henriques, A. M., Barros, S. C., Fagulha, T., Mendonca, P., Carvalho, P., Monteiro, M., Fevereiro, M., Basto, M. P., Rosalino, L. M., Barros, T., Bandeira, V., Fonseca, C., Cunha, M. (2013). Snapshot of Viral Infections in Wild Carnivores Reveals Ubiquity of Parvovirus and Susceptibility of Egyptian Mongoose to Feline Panleukopenia Virus. Plos One, 8 (3): e59399.

Escribano-Ávila, G., Pias, B., Sanz-Pérez, V., Virgós, E., Escudero, A., Valladares, F. (2013). Spanish juniper gain expansion opportunities by counting on a functionally diverse dispersal assemblage community. Ecology and Evolution, 3 (11): 3751-3763.

Feliu, C., Miquel, J., Casanova, J. C., Torres, J., Segovia, J. M., Fons, R., Ruiz-Olmo, J. (1996). Helminthfaunas of wild carnivores in the Montseny Massif; an atypical ecosystem in the northeast of the Iberian Peninsula. Vie et Milieu, 46 (3-4): 327-332.

Genovesi, P., Boitani, L. (1997). Day resting sites of stone marten. Hystrix, 9(1-2): 75 – 78.

Gutiérrez-Guzmán, A. V., Vicente, J., Sobrino, R., Pérez-Ramírez, E., Llorente, F., Hofle, U. (2012). Antibodies to West Nile virus and related flaviviruses in wild boar, red foxes and other mesomammals from Spain. Veterinary Microbiology, 159 (3-4): 291-297.

Hernández, A. (2008). Cherry removal by seed-dispersing mammals: Mutualism through commensal association with frugivorous birds. Polish Journal of Ecology, 56 (1): 127-138.

Herrera, C. M. (1989). Frugivory and seed dispersal by carnivorous mammals, and associated fruit characteristics, in undisturbed Mediterranean habitats. Oikos, 55: 250-262.

Herrera, J. M., Teixeira, I. S., Rodríguez-Pérez, J., Mira, A. (2016). Landscape structure shapes carnivore-mediated seed dispersal kernels. Landscape Ecology, 31 (4): 731-743.

Mateo, M., Hernández de Mingo, M., de Lucio, A., Morales, L., Balseiro, A., Espi, A., Barral, M., Lima Barbero, J. F., Habela, M. A., Fernández-García, J. L., Calero Bernal, R., Koster, P. C., Cardona, G. A., Carmena, D. (2017). Occurrence and molecular genotyping of Giardia duodenalis and Cryptosporidium spp. in wild mesocarnivores in Spain. Veterinary Parasitology, 235: 86-93.

Matías, L., Zamora, R., Mendoza, I., Hodar, J. A. (2010). Seed Dispersal Patterns by Large Frugivorous Mammals in a Degraded Mosaic Landscape. Restoration Ecology, 18 (5): 619-627.

Matos, A. C., Figueira, L., Martins, M. H., Loureiro, F., Pinto, M. L., Matos, M., Coelho, A. C. (2014). Survey of Mycobacterium avium subspecies paratuberculosis in road-killed wild carnivores in Portugal. Journal of Zoo and Wildlife Medicine, 45 (4): 775-781.

Matos, A. C., Figueira, L., Martins, M. H., Pinto, M. L., Matos, M., Coelho, A. C. (2016). New Insights into Mycobacterium bovis Prevalence in Wild Mammals in Portugal. Transboundary and Emerging Diseases, 63 (5): E313-E322.

Meli, M., Simmler, P., Cattori, V., Martínez, F., Vargas, A., Palomares, F., López-Bao, J. V., Simon, M. A., López, G., León-Vizcaino, L., Hofmann-Lehmann, R., Lutz, H. (2010). Importance of canine distemper virus (CDV) infection in free-ranging Iberian lynxes (Lynx pardinus). Veterinary Microbiology, 146 (1-2): 132-137.

Monterroso, P., Rebelo, P., Alves, P. C., Ferreras, P. (2016). Niche partitioning at the edge of the range: a multidimensional analysis with sympatric martens. Journal of Mammalogy, 97 (3): 928-939.

Muñoz-Madrid, R., Belinchón-Lorenzo, S., Iniesta, V., Fernández-Cotrina, J., Parejo, J. C., Serrano, F. J., Monroy, I., Baz, V., Gómez-Luque, A., Gómez-Nieto, L. C. (2013). First detection of Leishmania infantum kinetoplast DNA in hair of wild mammals: Application of qPCR method to determine potential parasite reservoirs. Acta Tropica, 128 (3): 706-709.

Reig, S. (2007). Martes foina Erxleben, 1777. Pp. 305 – 307. En: Palomo, L. J., Gisbert, J., Blanco, J. C. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General de Biodiversidad-SECEM-SECEMU, Madrid.

Rico-Guzmán, E., Terrones, B., Canto, J. L., Bonet, A. (2012). Frugivore carnivores: preferences and contribution to seed dispersal of red fox Vulpes vulpes (Linnaeus, 1758) and stone marten Martes foina (Erxleben, 1777) in Carrascal de la Font Roja Natural Park (Alicante, Spain). Galemys, 24: 25-33.

Rodríguez, A., Carbonell, E. (1998). Gastrointestinal parasites of the Iberian lynx and other wild carnivores from central Spain. Acta Parasitologica, 43 (3): 128-136.

Rosalino, L. M., Rosa, S., Santos-Reis, M. (2010). The role of carnivores as Mediterranean seed dispersers. Annales Zoologici Fennici, 47 (3): 195-205.

Santos, N., Almendra, C., Tavares, L. (2009). Serologic survey for canine distemper virus and canine parvovirus in free-ranging wild carnivores from Portugal. Journal of Wildlife Diseases, 45 (1): 221-226.

Sobrino, R., Dubey, J. P., Pabón, M., Linárez, N., Kwok, O. C., Millán, J., Arnal, M. C., Luco, D. F., López-Gatius, F., Thulliez, P., Gortazar, C., Almería, S. (2008). Neospora caninum antibodies in wild carnivores from Spain. Veterinary Parasitology, 155 (3-4): 190-197.

Sobrino, R., Cabezón, O., Millán, J., Pabón, M., Arnal, M. C., Luco, D. F., Gortazar, C., Dubey, J. P., Almería, S. (2007). Seroprevalence of Toxoplasma gondii antibodies in wild carnivores from Spain. Veterinary Parasitology, 148 (3-4): 187-192.

Vadillo, J. M., Reija, J., Vila, C. (1997). Distribución y selección de hábitat de la garduña (Martes foina, Erxleben, 1777) en Vizcaya y Sierra Salvada (Burgos). Doñana Acta Vertebrata, 24 (1-2): 39-49.

Vergara, M., Cushman, S. A., Urra, F., Ruiz-González, A. (2016). Shaken but not stirred: multiscale habitat suitability modeling of sympatric marten species (Martes martes and Martes foina) in the northern Iberian Peninsula. Lanscape Ecology, 31 (6): 1241-1260.

Vericad, J. R. (1970). Estudio faunístico y biológico de los mamíferos montaraces del Pirineo. Publicaciones del Centro Pirenaico de Biología Experimental, 4: 1-231. 

Virgós, E., Casanovas, J. G. (1998). Distribution patterns of the stone marten (Martes foina Erxleben, 1777) in Mediterranean mountains of central Spain. Z. Säugetierkunde, 63: 193-199.

 

 

Julián G. Mangas
Área de Biodiversidad y Conservación. Dpto. Biología y Geología. ESCET
Universidad Rey Juan Carlos. C/ Tulipán s/n. 28933 Móstoles, Madrid

Fecha de publicación: 21-12-2009

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 3-02-2015; 2. Alfredo Salvador. 15-06-2017

 

Mangas, J. G. (2017). Garduña  – Martes foina. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

 

 

.