Delfín mular común - Tursiops truncatus (Montagu, 1821)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: bottlenose dolphin, description, size, variation.

 

Sistemática

El delfín mular común, o simplemente delfín mular, es un cetáceo odontoceto (Orden Cetartiodactyla, Suborden Cetacea, Infraorden Odontoceti) englobado dentro de la familia Delphinidae, es decir, aquella que comprende a los delfines oceánicos o delfines en sentido estricto.

El delfín mular fue descrito originalmente como Delphinus truncatus por Montagu en 1821, creando Gervais en 1855 el género Tursiops. Desde entonces el nombre aceptado de forma global por la comunidad científica, a pesar de la existencia histórica de innumerables sinónimos, ha sido Tursiops truncatus.

Tradicionalmente el género Tursiops ha sido considerado monoespecífico, aunque hasta veinte taxones diferentes han sido descritos (Hershkovitz, 1966; Rice, 1998) debido a su marcado polimorfismo (Hammon et al., 2012).

A día de hoy se reconoce la existencia de dos especies dentro del género Tursiops. Por un lado, T. truncatus y por otro T. aduncus, el delfín mular del Indo-Pacífico, diferenciado no sólo morfológica y osteológicamente sino también a nivel genético (Wang et al., 1999; 2000 a, 2000 b). Se ha sugerido incluso que T. aduncus podría estar más próximo filogenéticamente a los géneros Stenella (delfines listados, acróbatas y moteados) y Delphinus (delfines comunes) que al delfín mular común (Reynolds et al., 2013).

 

Etimología

El nombre científico del delfín mular común significa "con forma de delfín y dientes truncados".

Por un lado, Tursiops deriva del término latino tursio acuñado por el historiador romano Plinio y empleado para describir a una criatura con forma de delfín. El sufijo griego ops por su parte significa "que se parece a". Por lo tanto, Tursiops hace referencia a que su forma corporal es la de un delfín mientras que truncatus deriva del latín trunco y tiene que ver con los dientes desgastados, aplanados y/o truncados del ejemplar proveniente de River Dart (Inglaterra) que Montagu empleó para describir la especie.

 

Descripción

A pesar de la marcada variabilidad que posee la especie y de las similitudes con otros cetáceos odontocetos, podemos definir al delfín mular como un animal de tamaño medio, cuerpo robusto, hocico prominente, aunque relativamente corto y fuerte, con una abrupta demarcación entre éste y el melón, aleta dorsal moderadamente falcada, pectorales falciformes, de longitud media y apuntadas. La coloración general es gris, más clara incluso blanquecina o rosada en la zona ventral. No muestra ninguna mancha o línea distintiva características de la especie, al contrario de lo que sucede en muchos otros cetáceos. Algunos ejemplares poseen una marca en forma de pincelada de tonalidad más suave en los flancos, pero, como otros rasgos que ya hemos mencionado, éste también está sujeto a variaciones geográficas.

Existe un dimorfismo sexual ligero, con machos algo más grandes y robustos que las hembras, aunque éste no se encuentra presente en todas las poblaciones a lo largo y ancho de su área de distribución, sino que constituye otro de los caracteres con variación geográfica.

En lo que a la dentición se refiere, los delfines mulares también muestran variaciones, poseyendo entre 18 y 27 dientes cónicos y aplanados en cada hemimandíbula.

En la Tabla 1 se muestran algunos registros de la dentición de ejemplares que fueron capturados o resultaron varados en la Península Ibérica.

 

Tabla 1. Dentición de delfín mular de la Península Ibérica (Grau et al., 1980).

Sexo

Hembra

Macho

Macho

¿?

Hembra

Área de varamiento/captura

Gerona

Castellón

Castellón

Castellón

Tarragona

Nº dientes maxilar derecho

22

22

20

19

21

Nº dientes maxilar izquierdo

21

22

20

21

22

Nº dientes mandíbula derecha

20

20

20

21

22

Nº dientes mandíbula izquierda

20

20

20

20

22

 

Tamaño

Aunque el promedio en lo que al tamaño se refiere se establece entre 2,5-3,8 m (Read et al., 1993), a nivel global podemos encontrar desde ejemplares que rondan los 190 cm y 136 kg hasta aquellos que alcanzan los 380 cm y 635 kg (Wang et al., 2014).

Existen registros de tamaños de delfines mulares en diversos puntos de las costas españolas (Tablas 2 y 3), principalmente provenientes de ejemplares varados.

 

Tabla 2. Tamaño corporal en delfines mulares de las costas españolas. N: número de ejemplares.

Región

N

Sexo

Condición sexual

Longitud (cm)

Referencia

Galicia costa

10

Ambos

-

240–310

Abollo et al., 1998

Gerona

1

Hembra

-

242,3

Grau et al., 1980

Tarragona

1

Hembra

-

183

Castellón

1

Macho

-

244

Islas Canarias

2

Hembra

Inmadura

229

Carballo et al., 2008

2

Macho

Inmaduro

233,2

2

Hembra

Madura

282,5 (280–285)

5

Macho

Maduro

299,5 (294–305)

 

No existe una tendencia general en las variaciones de tamaño ni a nivel latitudinal ni térmico, aunque en diversas áreas se ha descrito una relación inversa entre el tamaño corporal y la temperatura del agua (Wells y Scott, 1999), en contra de lo que ocurre en otras especies de mamíferos donde los ejemplares más grandes suelen ocupar las regiones más frías. Al mismo tiempo, los ejemplares de poblaciones costeras tienden a ser marcadamente más pequeños y ligeros que aquellos de hábitats oceánicos.

 

Tabla 3. Morfometría de ejemplares de delfín mular varados o capturados en la Península Ibérica (Grau et al., 1980). Todos los datos en cm.

Sexo

Hembra

Hembra

Macho

Macho

Mes

Julio

Septiembre

Septiembre

Diciembre

Área de varamiento/captura

Gerona

Tarragona

Castellón

Castellón

Longitud total

242,3

183

-

244

Distancia del borde anterior del maxilar al ojo

38,3

28,5

30

32,5

Distancia del borde anterior del maxilar a la cúspide del melón

14

8,8

-

10,5

Distancia a la comisura

31,2

23,6

24

30,6

Desde la punta del maxilar superior al meato auditivo

55

36

-

-

Del centro del ojo al meato auditivo

12,5

10,2

-

-

Del centro de ojo a la comisura de la boca

6,5

5,8

6

6,5

Del centro del ojo al centro del espiráculo

23,1

20,3

21,5

20

Del borde del maxilar superior al centro del espiráculo

38,5

28

31

33,5

Borde del maxilar superior a la inserción anterior de la pectoral

55,4

45

-

46,5

Del borde del maxilar superior a la punta de la dorsal

143

114

-

143

Del borde del maxilar superior al centro del ombligo

112,4

88

-

122

Del borde del maxilar superior al punto medio de la hendidura genital

166

126

-

165,5

Del borde del maxilar superior al centro del ano

172,5

129

-

181,3

Proyección de la mandíbula más allá del maxilar superior

0,3

-

0,8

0,5

Grosor del blubber medio-dorsal (en la inserción anterior de la dorsal)

2,1

1,6

-

-

Grosor del blubber medio-lateral (a mitad de longitud corporal)

1,8

1,1

-

-

Grosor del blubber medioventral a mitad de longitud corporal

1,7

1,7

-

-

Contorno en las axilas

112

72

-

115

Contorno máximo

117

-

-

123

Contorno a la altura del ano

54

66

-

68

Longitud del ojo

2,7

2

3

2,4

Longitud de la hendidura mamaria derecha

1,7

1

-

-

Longitud de la hendidura mamaria izquierda

1,6

1

-

-

Longitud de la hendidura genital

10,5

7,5

-

9,7

Longitud de la hendidura anal

1,5

0,8

-

2,2

Anchura del espiráculo

1,8

1

2,5

1,5

Longitud del espiráculo

3,8

3

3

3,8

Longitud de las pectorales (desde la inserción anterior a la punta)

34,5

30

31

35,5

Longitud de la pectoral (de la axila a la punta)

24

17,5

22

24,3

Anchura de la pectoral

13,5

11,5

12,5

13

Altura de la pectoral (de la punta a la base)

19

19

-

25

Longitud de la base de la dorsal

30,7

28

-

36

Anchura de la caudal (de punta a punta)

53

41,5

38

48,5

Distancia del punto más cercano del borde anterior de la aleta caudal a la muesca

16

17

12,5

15

Profundidad de la muesca entre las expansiones laterales de la caudal

4,8

3,5

3

4,7

 

Variación geográfica

Hoy en día se consideran válidas dos subespecies, la subespecie nominal T. truncatus truncatus, presente en toda el área de distribución excepto el mar Negro, donde se encuentra la subespecie T. truncatus ponticus Barabasch-Nikiforov 1940, caracterizada por su pequeña talla, la forma del cráneo y las diferencias genéticas que presenta frente a las poblaciones tanto del Mediterráneo como del Atlántico Norte (Viaud-Martinez et al., 2008).

Se ha sugerido que las poblaciones litorales de Sudáfrica podrían constituir una especie diferente (Natoli et al., 2005) y las de la costa sureste australiana han sido descritas por Charlton-Robb et al. (2011) como Tursiops australis, aunque dicha distinción no ha sido reconocida por la comunidad científica.

Hay diferenciación genética de poblaciones según regiones y según tipos de hábitats (litorales y oceánicos) tanto en ADN mitocondrial como en microsatélites (Hoelzel et al., 1998; Natoli et al., 2004). Un estudio genético de 19 poblaciones de toda su área de distribución global ha identificado dispersión a larga distancia en todas las regiones entre poblaciones litorales y pelágicas, sugiriendo que estas poblaciones están interconectadas a escala evolutiva, lo que indica que la especialización de hábitat ha tenido lugar de manera independiente en diferentes cuencas oceánicas (Tezanos-Pinto et al., 2009).

En lo que a España se refiere, podemos distinguir por un lado aquellas poblaciones del Mediterráneo frente a las del Atlántico, constituyendo dos unidades diferenciadas genéticamente y cuyo límite de cara al flujo genético es el Estrecho de Gibraltar (Natoli et al., 2005). En el Atlántico noreste, población en la que se enmarcan los delfines mulares presentes en las costas españolas, han podido diferenciarse dos grandes ecotipos: pelágicos y litorales. Los litorales cuentan con diferentes subgrupos que presentan aislamiento reproductivo, al contrario de lo que ocurre en las poblaciones oceánicas que muestran gran flujo genético (Culik, 2010). El ecotipo pelágico del Atlántico norte se considera una unidad de conservación (Querouil et al., 2007). En las costas de Galicia, se han identificado dos poblaciones genéticamente diferentes y simpátricas al menos en parte de su área de ocupación, una de ellas con una gran movilidad y que ocupa aguas más alejadas de la costa frente a la otra, residente y asociada a las rías (Fernández et al., 2011).

En el mar Mediterráneo, análisis genéticos evidencian estructura genética de poblaciones cuyos límites coinciden con transiciones entre hábitats a lo largo de la cuenca (Natoli et al., 2005), siendo los delfines mulares de las costas mediterráneas españolas diferentes de aquellos que ocupan el este del Mediterráneo. De hecho, estos últimos son significativamente menores en tamaño que los delfines de las costas mediterráneas españolas (Sharir et al., 2011). Respecto a su origen, un estudio filogeográfico reciente evidencia que las poblaciones del Mediterráneo podrían estar más próximas a los ecotipos oceánicos atlánticos que a los litorales (Natoli y Hoelzel, 2000).

 

Referencias

Abollo, E., López, A., Gestal, C., Benavente, P., Pascual, S. (1998). Macroparasites in cetaceans stranded on the northwestern Spanisg Atlantic coast. Dis. Aquat. Organ., 32: 227-231.

Carballo, M., Arbelo, M., Esperón, F., Méndez, M., de la Torre, A., Muñoz, M. J. (2008). Organochlorine Residues in the Blubber and Liver of Bottlenose Dolphins (Tursiops truncatus) Stranded in the Canary Islands, North Atlantic Ocean. Environ. Toxicol., 23 (2): 200-210. doi: 10.1002/tox.20322.

Charlton-Robb, K., Gershwin, L., Thompson, R., Austin, J., Owen, K., McKechnie, S. (2011). A New Dolphin Species, the Burrunan Dolphin Tursiops australis sp. nov., Endemic to Southern Australian Coastal. PLoS ONE, 6 (9): e24047. doi: 10.1371/journal.pone.0024047

Culik, B. (2010) Odontocetes. The toothed whales: "Tursiops truncatus". UNEP/CMS Secretariat, Bonn, Germany.

Fernández, R., Santos, M. B., Pierce, G. J., Llavona, A., López, A., Silva, M. A., Ferreira, M., Carrillo, M., Cermeño, P., Lens, S., Piertney, S.B. (2011). Fine-scale genetic structure of bottlenose dolphins, Tursiops truncatus, in Atlantic coastal waters of the Iberian Peninsula. Hydrobiologia, 670: 111-115.

Grau, E., Aguilar, A., Filella, S. (1980). Cetaceans stranded, captured or sighted in the Spanish Coasts during 1976-1979. Butll. Inst. Cat. Hist. Nat., 45 (Sec. Zool., 3):167-179.

Hammond, P. S., Bearzi, G., Bjørge, A., Forney, K. A., Karkzmarski, L., Kasuya, T., Perrin, W. F., Scott, M. D., Wang, J. Y., Wells, R. S., Wilson, B. (2012). Tursiops truncatus. The IUCN Red List of Threatened Species 2012: e.T22563A17347397. 

Hershkovitz, P. (1966). Catalog of living whales. U.S. National Museum Bulletin 246. Smithsonian Institution, Washington, DC.

Hoelzel, A. R., Potter, C. W., Best, P. B. (1998). Genetic differentiation between parapatric 'nearshore' and 'offshore' populations of the bottlenose dolphin. Proc. R. Soc. London B., 265: 1177-1183.

Natoli, A., Birkun, A., Aguilar, A., López, A., Hoelzel, R. (2005). Habitat structure and the dispersal of male and female bottlenose dolphins (Tursiops truncatus). Proc. R. Soc. London B., 272: 1217-1226.

Natoli, A., Hoelzel, A. R. (2000). Genetic diversity in a Mediterranean population of the bottlenose dolphin in the context of world-wide phylogeography. En: Evans, P. G. H., Pitt-Aiken, R., Rogan, E. (Eds.). European Research on cetaceans. 14th Annual Conference of the European Cetacean Society, Cork, Ireland. European Cetacean Society.

Natoli, A., Peddemors, V. M., Hoelzel, A. R. (2004). Population structure and speciation in the genus Tursiops based on microsatellite and mitochondrial DNA analyses. J. Evol. Biol., 17: 363-375.

Quérouil, S., Silva, M. A., Freitas, L., Prieto, R., Magalhaes, S., Dinis, A., Alves, F., Matos, J., Mendonça, D., Hammond, P., Santos, R. S. (2007). High gene flow in oceanic bottlenose dolphins (Tursiops truncatus) of the North Atlantic. Conserv. Genet., 8,: 1405-1419.

Read, A. J., Wells, R. S., Hohn, A. H. (1993). Patterns of growth in wild bottlenose dolphin, Tursiops truncatus. J. Zool. (Lond.), 231: 107-123.

Reynolds III, J. E., Wells, R. S., Eide, S. D. (2013). The Bottlenose Dolphin Biology and Conservation. University Press of Florida, Gainesville.

Rice, D. W. (1998). Marine Mammals of the World: Systematics and Distribution. Special Publication No 4, Society for Marine Mammalogy. Allen Press, Lawrence.

Sharir, Y., Kerem, D., Gol'din, P., Spanier, E. (2011). Small size in the common bottlenose dolphin Tursiops truncatus in the eastern Mediterranean: a possible case of Levantine nanism. Mar. Ecol. Prog. Ser., 438: 241-251.

Tezanos-Pinto, G., Baker, C. S., Russell, K., Martien, K., Baird, R. W., Hutt, A., Stone, G., Mignucci-Giannoni, A. A., Caballero, S., Endo, T., Lavery, S., Oremus, M., Olavarría, C., Garrigue, C. (2009). A worldwide perspective on the population Structure and Genetic diversity of Bottlenose Dolphins (Tursiops truncatus) in New Zealand. Journal of Heredity, 100 (1): 11-24.

Turner, J. P., Worthy, G. A. J. (2003) Skull morphometry of bottlenose dolphin (Tursiops truncatus) from the Gulf of Mexico. J. Mammal., 84: 665-672.

Viaud-Martinez, K. A., Brownell, R. L. Jr, Komnenou, A., Bohonak, A. J. (2008) Genetic isolation and morphological divergence of Black Sea bottlenose dolphins. Biol. Conserv., 141: 1600-1611.

Wang, J. Y., Chou, L. S., White, B. N. (1999). Mitochondrial DNA analysis of sympatric morphotypes of bottlenose dolphins (genus: Tursiops) in Chinese waters. Mol. Ecol., 8: 1603-1612.

Wang, J. Y., Chou, L. S., White, B. N. (2000a). Differences in external morphology of two sympatric species of bottlenose dolphins (genus Tursiops) in the waters of China. J. Mammal., 81 (4): 1157-1165.

Wang, J. Y., Chou, L. S., White, B. N. (2000b). Osteological differences between two sympatric forms of bottlenose dolphins (genus Tursiops) in Chinese waters. J. Zool. (London), 252: 147-162.

Wang, J. Y., Riehl, K. N., Dungan, S. Z. (2014). Family Delphinidae. Pp. 410-526. En: Wilson, D. E., Mittermeier, R. A. (Eds.) Handbook of the Mammals of the World Vol. 4: Sea Mammals. Lynx Edicions, Barcelona.

Wells, R. S., Scott, M. D. (1999). Bottlenose Dolphin Tursiops truncatus (Montagu, 1821). Pp. 138-182. En: Ridgway, S. H., Harrison, R.  (Eds.) Handbook of Marine Mammals, Vol. 6: The Second Book of Dolphins and Porpoises. Academic Press, Orlando.

 

 

Carmen M. Arija
Sea Wolves
Urb. Pinar de Garaita, 86, 03530 La Nucía, Alicante

Fecha de publicación: 21-08-2020

Arija, C. M. (2020). Delfín mular común – Tursiops truncatus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http: //www.vertebradosibericos.org