Musaraña ibérica - Sorex granarius Miller, 1910

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Iberian shrew, identification, size, variation.

 

Origen

A partir de los datos cromosómicos, bioquímicos, morfométricos y geográficos, Hausser et al. (1985) concluyen que la aparición de S. granarius requirió aislamiento geográfico. Asimismo, indican que esta especie se separó probablemente de S. araneus antes que S. coronatus y que su primitivo cariotipo se preservó sin cambios por aislamiento hasta que las subsecuentes modificaciones en las otras especies hicieron casi imposible la hibridación fértil. Según diversos autores, el cariotipo de S. granarius es similar al hipotético tipo ancestral y de éste podrían haber derivado los cariotipos de S. araneus, S. coronatus y S. arcticus, mediante translocaciones Robertsonianas, translocaciones telómero-centrómero y transposiciones centroméricas (Wojcik y Searle, 1988; Volobouev, 1989; Volobouev y Catzeflis, 1989; Volobouev y Dutrillaux, 1991). Por el contrario, el análisis de secuencias de ADN mitocondrial sugiere que S. coronatus constituye la especie más primitiva del grupo europeo araneus y que la condición acrocéntrica de S. granarius se ha originado secundariamente por un proceso de fisión de dos cromosomas metacéntricos (Taberlet et al., 1994; Fumagalli et al., 1996, 1999).

Existe constroversia en cuanto al origen del antecesor común de las tres especies del grupo europeo araneus ya que mientras Catzeflis (1984) lo sitúa en 100.000 años, Volobouev y Dutrillaux (1991) lo remontan a un millón de años. El único registro fósil atribuido a S. granarius, concretamente a S. araneus (?) granarius, corresponde a restos del Pleistoceno superior procedentes de Gibraltar (Bate, 1928). Según Rzebik-Kowalska (1998), S. granarius probablemente apareció durante este periodo del Cuaternario.

Estudios electroforéticos y de ADN mitocondrial ponen de manifiesto la proximidad entre S. granarius y S. araneus (Catzeflis et al., 1982; Catzeflis, 1984; Taberlet et al., 1991; Fumagalli et al., 1996, 1999; Ruedi, 1998). Según el análisis electroforético comparado de los enzimas codificados por 22 loci, la diferenciación genética media entre S. granarius, S. araneus y S. coronatus es de 0,055 + 0,028 y la heterocigosis media estimada para S. granarius es 0,68 (Catzeflis et al., 1982). La distancia genética entre S. granarius y S. araneus, obtenida a partir del estudio comparado de ADN mitocondrial (gen del citocromo b) correspondiente a 11 especies del género, es de 1,31+ 0,36 % (Fumagalli et al., 1999). Según Wojcik y Searle (1988), la similitud genética existente entre estas dos especies, junto con su distribución alopátrica actual, no permiten asegurar que se traten realmente de buenas especies biológicas. Por ello apuntan la necesidad de realizar estudios de cría para establecer si la designación de S. granarius como especie está justificada.

El cromosoma Y está estrechamente relacionado con el de S. coronatus mientras que los datos de ADN mitocondrial muestran relación con S. araneus. Estos resultados sugieren que después de su divergencia, ha habido contacto secundario entre especies, lo que ha producido intercambio de genes por medio de hibridación y/o introgresión (Yannic et al., 2008).1

 

Taxonomía

Originariamente descrita como una subespecie de S. araneus (Miller, 1910), fue elevada a rango de especie por sus características cariológicas y morfológicas (Hausser et al., 1975). Fue erróneamente asignada a S. caecutiens por Ellerman y Morrison-Scott (1955).

 

Diagnosis

Sorex granarius es la especie más pequeña del grupo europeo araneus (Sorex araneus, S. coronatus y S. granarius) definido por Hausser et al. (1985). La coloración corporal es similar a la de S. coronatus pero sin la franja mediodorsal más oscura ("Schabracke") que pueden presentar algunos individuos de esta especie. En relación a S. coronatus y S. araneus, el rostro es relativamente más corto y está ensanchado en la zona anterior del paladar, confiriendo al cráneo un aspecto macizo (Figura 1).

Figura 1. Aspecto dorsal del cráneo de Sorex granarius. MNCN 18831. San Ciprián (Lugo). La línea representa 1 mm. © A. Salvador.

 

En visión lateral, el perfil dorsal del cráneo es recto, generalmente sin concavidad evidente en la región interorbitaria (Figura 2).

Figura 2. Aspecto lateral del cráneo de Sorex granarius. MNCN 18831. San Ciprián (Lugo). La línea representa 1 mm. © A. Salvador.

 

El aspecto general de la mandíbula es similar al de S. coronatus pero con la apófisis coronoides de menor altura. La apófisis angular es delgada y la condilar muestra las dos facetas articulares muy próximas. La fosa mandibular es triangular e inclinada hacia delante (Miller, 1912; Hausser et al., 1975). I1 ligeramente pigmentado, con una escotadura medial pequeña o muy pequeña, situada en la mitad inferior del área pigmentada; hipocono del M1 y del M2 sin pigmentar (Dannelid, 1989) (Figuras 2 y 3).

Figura 3. Mandíbula de Sorex granarius. MNCN 18831. San Ciprián (Lugo). La línea representa 1 mm. © A. Salvador.

 

De morfología corporal y craneal muy similar a S. coronatus, en las zonas en las que ambas especies pueden vivir en simpatría, el diagnóstico específico sólo puede asegurarse mediante análisis genéticos. En ausencia de éstos, puede recurrirse a la aplicación de diversas funciones discriminantes, generalmente basadas en parámetros mandibulares (Brunet-Lecomte y Delibes, 1988; López-Fuster y Ventura, 1996; López-Fuster et al., 1999).

 

Descripción

S. granarius es morfológicamente muy semejante a S. araneus y S. coronatus, aunque presenta menores dimensiones corporales (Tabla 1) y craneales (para más información sobre datos craneométricos de los tres representares ibéricos véase Miller, 1912; Nores, 1979; Sans-Coma, 1979; López-Fuster, 1983; Hausser, 1984; López-Fuster y Ventura, 1987; Gisbert et al. 1988; Dannelid, 1990; Hausser, 1990a, 1990b; López-Fuster y Ventura, 1996). Los pabellones auditivos y los tubérculos plantares son relativamente pequeños (Miller, 1912). Las hembras presentan tres pares de mamas inguinales.

En los adultos la coloración del pelaje varía de sepia a pardo Prout en el dorso, los flancos muestran tonos más claros y el vientre es gris amarillento. Los juveniles presentan una coloración más pálida, sin contraste notable entre las regiones dorsal y lateral. La cola es bicolor (sepia por encima, isabela claro por debajo) y los pies son isabela sucio (Cabrera, 1914; Madureira y Ramalhinho, 1981). Como en los demás representantes del género Sorex, el pelo de protección o intermedio ("curly overhair") muestra profundas acanaladuras provistas de una cresta central (Ducommun et al., 1994). Esta morfología, que permite al pelaje repeler el agua, parece ser característica de musarañas con una tasa metabólica basal elevada y que habitan en zonas húmedas, de templadas a frías (Vogel, 1980).

Fórmula dentaria: 3.1.3.3/1.1.1.3 = 32, con cinco uniscúspides superiores. Cúspides dentarias pigmentadas de rojo. Las cuatro cúspides de I1 están incluidas en un área pigmentada continua. La primera unicúspide inferior presenta generalmente una cresta posterior prominente. Foramen mental situado bajo el trigónido del M1 (Dannelid, 1989).

Cariotipo: 2N = 36-37; NF = 38-40 (Hausser et al., 1985). Sorex granarius es uno de los representantes europeos de grupo holárctico araneus-arcticus, caracterizado por el trivalente sexual XY1Y2 de los machos (Fedyk y Ivanitskaya, 1972; Meylan y Hausser, 1973). La especie presenta polimorfismo cromosómico y, salvo escasas excepciones, sus autosomas acrocéntricos son homólogos a los de S. araneus (Hausser et al., 1985; Wójcik y Searle, 1988; Volobouev y Dutrillaux, 1991).

 

Tamaño

La longitud media de cabeza y cuerpo mide 63,3 mm (rango= 50-72 mm; n= 24), la longitud media de la cola 40,4 mm (rango= 36-46 mm; n= 24), la longitud media del pié 12 mm (rango= 11-13 mm; n= 12) y la longitud media de la oreja 6,7 mm (rango= 5-8 mm; n= 12) (Según datos de Miller, 1912, Gisbert et al., 1988 y Hausser, 1990a)2.

 

Masa corporal

La masa corporal tiene un valor medio de 6,3 g (rango= 4,5-8,1 g; n= 17) (Según datos de Gisbert et al., 1988 y Hausser, 1990a) 2.

 

Dimorfismo sexual

Los machos parecen ser algo mayores que las hembras, aunque el tamaño de muestra es reducido (Tabla 1)2.

 

Tabla 1. Dimorfismo sexual en Sorex granarius. Según datos de Gisbert et al. (1988) y Hausser (1990a).

 

 

Machos

 

 

Hembras

 

 

Media

Rango

n

Media

Rango

n

Longitud cabeza y cuerpo

66,1

62-72

9

63,1

51-69

10

Longitud cola

40,9

36-44

9

40,5

37-46

10

 

 

Variación geográfica

S. granarius presenta una marcada homogeneidad craneométrica, aunque muestra un ligero decremento de las dimensiones mandibulares de norte a sur peninsular (Gisbert et al., 1988). No se han descrito subespecies.

 

Referencias

Bate, D. M. A. (1928). Excavation of a Mousterian rock-shelter at Devil’s Tower, Gibraltar. Journal of the Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland, 58: 91-113.

Brunet-Lecomte, P., Delibes, M. (1988). Étude biometrique et répartition de Sorex coronatus et Sorex granarius (Mammalia, Insectivora) dans le Nord-Ouest de l'Espagne. Bulletin mensuel de la Société Linnéenne de Lyon, 57: 201-208.

Cabrera, A. (1914). Fauna Ibérica. Mamíferos. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid, 441 pp.

Catzeflis, F. (1984). Systématique biochimique, taxonomie et phylogénie des musaraignes d'Europe (Soricidae, Mammalia). Tesis Doctoral. Universidad de Lausanne, 164 pp.

Catzeflis, F., Graf, J. D., Hausser, J., Vogel, P. (1982). Comparaison biochimique des Musaraignes du genre Sorex en Europe occidentale (Soricidae, Mammalia). Zeitschrift für zoologische Systematik und Evolutionsforschung, 20: 223-233.

Dannelid, E. (1989). Medial tines on the upper incisors and other dental features used as identification characters in European shrews of the genus Sorex (Mammalia, Soricidae). Zeitschrift für Säugetierkunde, 54: 205-214.

Dannelid, E. (1990). Principal component and PLS discriminant analyses applied on skulls of European shrews of the genus Sorex (Mammalia, Soricidae). Bonner zoologische Beiträge 41: 141-156.

Ducommun, M. A., Jeanmaire-Besançon, F., Vogel, P. (1994). Shield morphology of curly overhair in 22 genera of Soricidae (Insectivora, Mammalia). Revue suisse de Zoologie, 101: 623-643.

Ellerman, J., Morrison-Scott, T. J. C. (1955). Checklist of Palaearctic and Indian Mammals. British Museum (Natural History), London, 810 pp.

Fedyk, S., Ivanitskaya, E. Y. (1972). Chromosomes of Siberian shrews. Acta Theriologica, 17: 475-492.

Fumagalli, L., Hausser, J., Taberlet, P., Gielly, L., Stewart, D. T. (1996). Phylogenetic structures of the Holarctic Sorex araneus group and its relationships with S. samniticus, as inferred from mtDNS sequences. Hereditas, 125: 191-199.

Fumagalli, L., Taberlet, P., Stewart, D. T., Gielly, L., Hausser, J., Vogel, P. (1999). Molecular phylogeny and evolution of Sorex shrews (Soricidae: Insectivora) inferred from mitochondrial DNA sequence data. Molecular Phylogenetics and Evolution, 11: 222-235.

Gisbert, J., López-Fuster, M. J., García-Perea, R., Ventura, J. (1988). Distribution and biometry of Sorex granarius (Miller, 1910) (Soricinae: Insectivora). Zeitschrift für Säugetierkunde, 53: 267-275.

Hausser, J. (1984). Genetic drift and selection: Their respective weights in the morphological and genetic differentitation of four species of shrews in Southern Europe (Insectivora, Soricidae). Zeitschrift für zoologische Systematik und Evolutionsforschung, 22: 302-320.

Hausser, J. (1990a). Sorex granarius Miller, 1909 - Iberische Waldspitzmaus. Pp. 287-289. En: Niethammer, J., Krapp, F. (Eds.). Handbuch der Säugetiere Europas. Band 3. Insektenfresser-Insectivora, Herrentiere-Primates. Aula Verlag, Wiesbaden.

Hausser, J. (1990b). Sorex coronatus Millet, 1882 – Schabrackenspitzmaus. Pp. 279-286. En: Niethammer, J., Krapp, F. (Eds.). Handbuch der Säugetiere Europas. Band 3. Insektenfresser-Insectivora, Herrentiere-Primates. Aula Verlag, Wiesbaden.

Hausser, J., Catzeflis, F., Meylan, A., Vogel, P. (1985). Speciation in the Sorex araneus complex (Mammalia: Insectivora). Acta Zoologica Fenica, 170: 125-130.

Hausser, J., Graf, J. D., Meylan, A. (1975). Données nouvelles sur les Sorex d'Espagne et des Pyrénées (Mammalia, Insectivora). Bulletin de la Société vaudoise des Sciences naturelles, 72: 241-252.

López-Fuster, M. J. (1983). Sobre los géneros Sorex Linnaeus, 1758, Suncus Ehrenberg, 1833 y Crocidura Wagler, 1832 (Insectivora, Soricidae) en el nordeste de la Península Ibérica. Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona, 338 pp.

López-Fuster, M. J. y Ventura, J. (1987). Estudio morfométrico de Sorex coronatus Millet, 1828 (Mammalia, Insectivora) en el norte de la Península Ibérica y sur de Francia. Pp. 55-64. En: Sans-Coma, V., Mas-Coma, S., Gosálbez, J. (Eds.). Mamíferos y Helmintos. Edit. Ketres. Barcelona

López-Fuster, M. J., Ventura, J. (1996). A morphometrical review of the Sorex araneus-arcticus species group from the Iberian Peninsula (Insectivora, Soricidae). Pp. 327-337. En: Hutterer, R. (Ed.). Biology and Systematics of Palaearctic Mammals. Rheinischer Landwirtschafts-Verlag. Bonn.

López-Fuster, M. J., Ventura, J., García-Perea, R., Gisbert, J. (1999). The Sorex araneus group in the northern Iberian System (Spain): a contact zone between S. coronatus and S. granarius? Acta Theriologica, 44: 113-122.

Madureira, M. L., Ramalhinho, M. G. (1981). Notas sobre a distribuiçao, diagnose e ecologia dos Insectivora e Rodentia Portugueses. Arquivos do Museu Bocage (Série A), 1: 165-263.

Meylan, A., Hausser, J. (1973). Les chromosomes des Sorex du groupe araneus-arcticus (Mammalia, Insectivora). Zeitschrift für Säugetierkunde, 38: 143-158.

Miller, G. S. (1910). Description of six new European mammals. Annals and Magazine of Natural History, Series 8, 6: 458-461.

Miller, G. S. (1912). Catalogue of the Mammals of Western Europe. British Museum (Natural History). London, 1.019 pp.

Nores, C. (1979). Nuevas aportaciones al conocimiento de la subfamilia Soricinae (Mammalia, Insectivora) en los distritos cántabro y lusitano. Tesis de Licenciatura, Universidad de Oviedo, Oviedo, 73 pp.

Ruedi, M. (1998). Protein evolution in shrews. Pp. 269-294. En: Wójcik, J. M. Wolsan, M. (Eds). Evolution of shrews. Mammal Research Institute, Polish Academy of Sciences, Bialowieza.

Rzebik-Kowalska, B. (1998). Fossil history of shrews in Europe. Pp. 23-92. En: Wójcik, J. M. Wolsan, M. (Eds.). Evolution of shrews. Mammal Research Institute, Polish Academy of Sciences, Bialowieza.

Sans-Coma, V. (1979). Beitrag zur Kenntnis der Waldspitzmaus, Sorex araneus Linné, 1758, in Katalonien, Spanien. Säugetierkundliche Mitteilungen, 27: 96-106.

Taberlet, P., Fumagalli, L., Hausser, J. (1991). mtDNA comparison of the Alpine chromosomal races and species of the Sorex araneus group: preliminary results. Mémoires de la Société vaudoise des Sciences naturelles, 19: 107-118.

Taberlet, P., Fumagalli, L., Hausser, J. (1994). Chromosomal versus mitochondrial DNA evolution: tracking the evolutionary history of the southwestern European populations of the Sorex araneus group (Mammalia, Insectivora). Evolution, 48: 623-636.

Vogel, P. (1980). Metabolic levels and biological strategies in shrews. Pp. 170-180. En: Schmidt-Nielsen, K., Bolis, L., Taylor, C. R. (Eds). Comparative Physiology: Primitive mammals. Cambridge University Press, London.

Volobouev, V. T. (1989). Phylogenetic relationships of the Sorex araneus-arcticus species complex (Insectivora, Soricidae) based on high-resolution chromosomal analysis. Journal of Heredity, 80: 284-290.

Volobouev, V. T., Catzeflis, F. (1989). Mechanisms of chromosomal evolution in three European species of the Sorex araneus-arcticus group (Insectivora: Soricidae). Zeitschrift für zoologische Systematik und Evolutionsforschung, 27: 252-262.

Volobouev, V. T., Dutrillaux, B. (1991). Chromosomal evolution and phylogenetic relationships of the Sorex araneus-arcticus species group. Mémoires de la Société vaudoise des Sciences naturelles, 19: 131-139.

Wójcik, J. M., Searle, J. B. (1988). The chromosome complement of Sorex granarius - the ancestral karyotype of the common shrew (Sorex araneus)? Heredity, 61: 225-229.

Yannic, G., Basset, P.,  Hausser, J. (2008). A new perspective on the evolutionary history of western European Sorex araneus group revealed by paternal and maternal molecular markers. Molecular Phylogenetics and Evolution, 47 (1): 237-250.

 

 

María José López-Fuster
Departament de Biología Animal
Facultad de Biología
Universidad de Barcelona

Fecha de publicación: 12-04-2005

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 7-10-2010; 2. Alfredo Salvador. 10-01-2017

López-Fuster, M. J. (2017). Musaraña ibérica – Sorex granarius. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

 

 

.