Orca - Orcinus orca (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Killer Whale, description, size, variation.

 

Descripción

La orca (Orcinus orca) es quizá uno de los odontocetos más fácilmente reconocibles. Es el delfínido de mayor tamaño, llegando a alcanzar los 9,0 m los machos y los 7,7 m las hembras. Además del tamaño corporal, los machos se diferencian de las hembras por poseer aletas de mayor envergadura, tanto las pectorales como la caudal y la dorsal, la cual, erguida, puede llegar a alcanzar los 1,8 m de longitud y es, sin duda, el rasgo más determinante para diferenciar ambos sexos. Los neonatos suelen medir entre 2 y 2,5 m y pesar alrededor de 200 Kg. (Ford, 2002).

Otra de las características más distintivas de la orca es su coloración parcheada. En general, la parte dorsal es negro azabache. Sobre los ojos presentan un parche ovalado de color blanco. Detrás de la aguda aleta dorsal, aparece un dibujo en forma de silla de montar de color gris blanquecino. El mentón y la garganta son de color blanco. A partir de ellos surge una amplia franja blanca que se extiende por el vientre y se ramifica en forma de tridente en la parte posterior del cuerpo (Aguilar y Grau, 1998). Las aletas pectorales son completamente negras y la caudal es también negra en el dorso y blanca en el reverso. En la parte inferior de los flancos emerge un entrante blanco resultado de la expansión del tridente ventral (Heyning y Dahlheim, 1988). En las crías, las áreas normalmente blancas se muestran en un tono anaranjado (Ford, 2002).

El cráneo de la orca se distingue del resto de las especies de la familia Delphinidae por su gran tamaño, aunque debido a sus variedades regionales, ejemplares de pequeño tamaño podrían ser confundidos con adultos de Pseudorca crassidens. Es por ello que la descripción que sigue a continuación tendrá como referente comparativo más próximo a la P. crassidens.

La fórmula dentaria de la orca es de 10-12 y 10-12 en ambos maxilares y mandíbulas respectivamente. Los dientes son grandes y se encuentran comprimidos en la raíz anteroposteriormente (Dahlheim y Heyning, 1998).

La expansión lateral de los premaxilares en P. crassidens supone más del 50 % del ancho total del rostro (entiéndase rostro como la expansión anterior de los maxilares, premaxilares y vómer a la muesca anteorbital -antorbital notch sensu Mead y Fordyce, 2009-) mientras que en la orca es inferior al 50 % (Dahlheim y Heyning, 1998).

El proceso ascendente de maxilar y hueso frontal a la altura del proceso postorbital es progresivo en Orcinus orca y mucho más abrupto en P. crassidens formando un ángulo ligeramente superior a los 90º.

En el conjunto de huesos que forman el vértex el interparietal tiene un notable desarrollo anterior entre los frontales en P. crassidens mucho menos evidente, casi inexistente en O. orca.

El desarrollo de los nasales en Orcinus orca muestra una notable expansión lateral derivada del ancho  espacio de los pasajes nasales. P. crassidens difiere de la orca en el desarrollo ventrodorsal de los nasales que es notablemente superior que su expasión lateral.

 

Figura 1. Vista dorsal de los cráneos de Orcinus orca (izquierda) (MA0163) y Pseudorca crassidens (derecha) (MA0166). (no están a escala). Museo da Natureza de la Sociedade Galega de Historia Natural. (C) I. Miján.

 

Ambas especies presentan una fosa temporal de grandes dimensiones con una cresta temporal muy desarrollada posteriormente. La superficie interior de la fosa temporal formada por el parietal, frontal, escuamosal presenta una notable concavidad lateral hacia la región posterior en P. crassidens lo que reduce considerablemente la profundidad de la fosa temporal y, por tanto, la musculatura temporal en contra de lo que ocurre en orca que es mucho más profundo lo que posibilita un gran desarrollo del músculo temporal lo que hace posible ejercer una mayor presión en la mordedura. Parece existir una relación directa entre el tamaño de la fosa temporal, las dimensiones de los dientes y el tipo de presas del que se alimentan los cetáceos. A medida que se reducen las dimensiones de la fosa temporal, también existe una reducción, no sólo en el tamaño de los dientes, sino también en la fórmula dentaria, en algunos casos inexistentes o disfuncionales en lo que a captura de presas se refiere, como es el caso de los zifios y cachalotes. La captura de presas de gran tamaño, con esqueleto óseo, se reduce a aquéllas especies con una gran potencia en la musculatura temporal, caso de la orca o de especies fósiles como el Leviathan melvillei, un cachalote del mioceno que se alimentaba de cetáceos y que contrasta con el Physeter macrocephalus y los zifios cuya reducida dentición y fosa premaxilar sugiere una alimentación por succión (Heyning, 1989; Lambert et al., 2010).

Los márgenes interiores de los pterigoides muestran una ancha separación en la orca mientras que en Pseudorca es notablemente más estrecha.

 

Figura 2. Vista lateral del cráneo de Pseudorca crassidens (arriba) (MA0166) y Orcinus orca (abajo) (MA0163) (no están a escala). Museo da Natureza de la Sociedade Galega de Historia Natural. (C) I. Miján.

 

Tamaño

En el Atlántico norte, la longitud total media de los machos mide 6,6 m y la de hembras 5,3 m (Sigurjónsson, 1994).

 

Masa corporal

Su masa corporal oscila entre los 3.500 Kg. y los 6.000 Kg (Ford, 2002).

 

Variación geográfica

Se han encontrado variaciones geográficas, sobre todo en lo concerniente al tamaño y la pigmentación. De este modo, se han descrito dos especies antárticas que difieren en varios aspectos morfológicos y ecológicos de Orcinus orca, O. nanus Mikhalev y Ivashin, 1981 y O. glacialis Berzin y Vladimirov, 1983. No obstante, esta clasificación se basa en tamaños muestrales muy reducidos y es puesta en duda por la mayoría de la comunidad científica (Dahlheim y Heyning, 1998). Por tanto, se requiere una exhaustiva revisión global para documentar las variaciones geográficas con fidelidad.

En el Pacífico Norte se ha descrito la existencia de tres ecotipos de orcas: residentes, nómadas o transeúntes y oceánicas. Estos ecotipos difieren genéticamente, en los hábitos alimenticios, en la organización social, en el comportamiento y la vocalización, ligeramente en morfología y, por último, en la distribución geográfica (Bigg et al., 1990; Ford et al., 1998; Jones, 2006; Matkin et al., 2007).

Estudios recientes del genoma mitocondrial completo indican que los ecotipos conocidos representan linajes diferenciados hace 150.000-700.000 años. El ecotipo de orcas transeúntes del Pacífico Norte habría divergido de las demás orcas hace 700.000 años. La diferenciación entre dos ecotipos antárticos habría tenido lugar hace 150.000 años (Morin et al., 2010).

Estudios posteriores han estimado que ha habido una rápida diversificación de poblaciones en doce clados durante los últimos 350.000 años, con un escaso flujo de genes entre ecotipos simpátricos (Morin et al., 2015)1.

 

Referencias

Aguilar, A., Grau, E. (1998). Orca Orcinus orca (Linnaeus, 1758). En: Blanco, J. C. Mamíferos de España, Vol. II. Ed. Geoplaneta, Barcelona.

Bigg, M. A., Olesiuk, P. F., Ellis, G. M., Ford, J. K. B., Balcomb, K. C. (1990). Social organization and genealogy of resident killer whales (Orcinus orca) in the coastal waters of British Columbia and Washington State. Report of the International Whaling Commission, special issue 12: 383–405.

Dahlheim, M. E., Heyning, J. E. (1998). Killer whale Orcinus orca (Linnaeus, 1758). Pp: 281-309. En: Ridgway, S.H., Harrison, R. (Eds.). Handbook of Marine Mammals, Volume 6: The Second Book of Dolphins and Porpoises. Academic Press, Orlando.

Ford, J. K. B. (2002). Killer Whale Orcinus orca. Pp.: 650-657. En: Perrin, W. F., Würsig, B., Thewissen, J. G. M. (Eds.). Encyclopedia of marine mammals. 2nd Edition. Academic Press, London.

Ford, J. K. B., Ellis, G. M., Barrett-Lennard, L. G., Morton, A. B., Palm, R. S., Balcomb, K. C. (1998). Dietary specialization in two sympatric populations of killer whales (Orcinus orca) in coastal British Columbia and adjacent waters. Canadian Journal of Zoology, 76: 1456-1471.

Heyning, J. E. (1989). Comparative facial Anatomy of Beaked Whales (Ziphiidae) and a Systematic Revision Among the Families of Extant Odontoceti. Nat. Hist. Mus. Los Angeles County Contributions in Science, 405: 1-64.

Heyning, J. E., Dahlheim, M. E. (1988). Orcinus orca. Mammalian Species, 304: 1-9.

Jones, I. M. (2006). A northeast pacific offshore killer whale (Orcinus orca) feeding on a pacific halibut (Hippoglossus stenolepis). Marine Mammal Science, 22 (1): 198-200.

Lambert, O., Bianucci, G., Post, K., de Muizon, C., Salas-Gismondi, R., Urbina, M., Reumer, J. (2019). The giant bite of a new raptorial sperm whale from the Miocene epoch of Peru. Nature, 466: 105-108.

Matkin, C. O., Barrett-Lennard, L. G., Yurk, H., Ellifrit, D., Trites, A. W. (2007). Ecotypic variation and predatory behaviour among killer whales (Orcinus orca) off the eastern Aleutian Islands, Alaska. Fisheries Bulletin, 105: 74-87.

Mead, J. G., Fordyce, R. E. (2009). The therian skull: a lexicon with emphasis on the odontocetes. Smithsonian Contributions to Zoology, 627. 249 pp.

Morin, P. A., Archer, F., Foote, A. D., Vilstrup, J., Allen, E. E., Wade, P., Durban, J., Parsons, K., Pitman, R., Li, L., Bouffard, P., Nielsen, S. C. A., Rasmussen, M., Willerslev, E., Gilbert, M. T. P., Harkins, T.  (2010). Complete mitochondrial genome phylogeographic analysis of killer whales (Orcinus orca) indicates multiple species. Genome Research, 20 (7): 908-916.

Morin, P. A., Parsons, K. M., Archer, F. I., Ávila-Arcos, M. C., Barrett-Lennard, L. G., Dalla Rosa, L., Duchene, S., Durban, J. W., Ellis, G. M., Ferguson, S. H., Ford, J. K., Ford, M. J., Garilao, C., Gilbert, M. T. P., Kaschner, K., Matkin, C. O., Petersen, S. D., Robertson, K. M., Visser, I. N., Wade, P. R., Ho, S. Y. W., Foote, A. D. (2015). Geographic and temporal dynamics of a global radiation and diversification in the killer whale. Molecular Ecology, 24 (15): 3964-3979.

Sigurjónsson, J. (1994). Orcinus orca (Linnaeus, 1758) – Schwertwal, Grosser Schwertwal. Pp. 433-468. En: Robineau, D., Duguy, R., Klima, M. (Eds.). Band 6: Meeressaüger. Teil I: Wale und Delphine – Cetacea. Teil IA: Einführung, Monodontidae, Phocoenidae, Delphinidae. En: Niethammer, F., Krapp, F. (Eds.). Handbuch der Saügetiere Europas. Aula Verlag, Wiesbaden.

 

 

 

Alberto Suárez-Esteban
Estación Biológica de Doñana (CSIC)
Avda. Américo Vespucio s/n, 41092 Sevilla

Ismael Miján Vilasánchez
Sociedade Galega de Historia Natural, Apdo. 356 Ferrol, A Coruña

Fecha de publicación: 20-06-2011

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador 25-09-2017

Suárez-Esteban, A., Miján, I. (2017). Orca – Orcinus orca. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Sanz, J. J., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/