Murciélagos ratoneros grises - Myotis nattereri (Kuhl, 1817) / Myotis escalerai Cabrera, 1904

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Habitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

Descargar: Pdf

 

Key words: Natterer's bat, identification, measurements, geographic variation.

 

Diagnosis

Muy recientemente se ha puesto de manifiesto mediante análisis de ADN mitocondrial y nuclear la presencia en la península ibérica de dos taxones crípticos (Ibáñez et al. 2006). Uno se encuentra en la mayor parte de la península Ibérica y es de hábitos cavernícolas durante el período reproductivo, formando colonias de hasta varios cientos de individuos. Ibáñez et al. (2006) han propuesto denominar a este taxón Myotis escalerai Cabrera 1904, descrito de Valencia. (No obstante, si se aplican con rigor las normas gramaticales del latín, esta palabra debería construirse conforme a la primera declinación que hace su genitivo en "ae". Por tanto, el nombre correcto debería ser Myotis escalerae). El otro taxón, encontrado hasta ahora solamente en las montañas del norte peninsular a altitudes superiores a 1.000 m , durante el período reproductivo forma pequeños grupos en cavidades de árboles, un comportamiento más parecido a  Myotis nattereri sensu stricto (el taxón presente en Europa central); pero mediante análisis genético esta taxón queda claramente separado tanto de M. escalerai como de Myotis nattereri de Europa central (Ibáñez et al. 2006). Su consideración nomenclatural y su área de distribución están siendo objeto de estudio actualmente.

Ambos taxones se diferencian por los pelos del borde de la membrana de la cola (Ibáñez et al. 2006). Se está trabajando para diferenciar morfológicamente los dos taxones ibéricos pero de momento únicamente se pueden diferenciar por detalles de esta franja de pelos de uropatagio.

 

Descripción

© Jesús Nogueras.

 

Aspecto general similar a otras especies del mismo género pero, en mano, la presencia de una conspicua franja de pelos en el borde del uropatagio y el espolón en forma de "S" son suficientes para distinguirlo.

Cabeza y detalle de la oreja de Myotis nattereri. Según Cabrera (1914).

 

Murciélago de tamaño pequeño (Tabla 1), con orejas que extendidas sobrepasan el hocico. Presenta en la oreja una emarginación aunque menos marcada que en M. emarginata. Trago puntiagudo típico del género. El espolón ocupa la mitad del borde del uropatagio y tiene forma de "S"; la otra mitad tiene una conspicua franja de pelos cortos y rígidos. Las tibias carecen de pilosidad aparente. Marcado contraste entre el color claro del vientre y el oscuro de la espalda. Destaca la falta de pelo alrededor de los ojos. Pelo bicolor, el dorsal con base oscura y puntas pardo-grisáceas y el ventral con base también oscura y puntas blanquecinas (Ibáñez, 1998). Los jóvenes son mucho más oscuros que los adultos (Cabrera, 1914). Ambos sexos son de tamaño similar. Antebrazo entre 35,6 (Quetglas, 1997) y 41,9 mm (Alcalde, 1995). Rango de pesos registrado en Navarra de 6,4- 8,5 g (Alcalde, 1995), de 6,6- 8,5 g en Andalucía Occidental (Grupo de Ecología y Sistemática de Quirópteros de la Estación Biológica de Doñana, datos inéditos), y de 4,9- 6,0 g en Menorca (Quetglas, 1997) (Tabla 3).

 

Tabla 1. Biometría de caracteres externos (en mm) según una muestra de 83 ejemplares de ambos sexos procedentes de la provincia de Barcelona (Balcells, 1956).

. Cabeza y cuerpo Cola Oreja Tibia  Pie Antebrazo 3er dedo y metacarpiano
Media 43,3 41,5 15,98 26,74 9,49 39,4 68,2
Rango 38-50 37-46 13-18 15-20 06-nov 35-42 58-69

Cráneo de Myotis nattereri. Según Cabrera (1914).

Cráneo similar en tamaño a M. emarginatus y M. capaccinii, menos alargado que en M. mystacinus o M. brandtii. Regiones frontales y temporales bastante elevadas, la frente sube de forma ininterrumpida, sin embargo la región occipital está por debajo del punto más elevado de la bóveda craneal. El rostrum está extendido y estrechado hacia delante. En la región interorbital el perfil dorsal del cráneo es más concavo que en M. mystacinus. La anchura del cráneo encefálico ocupa aproximadamente la mitad de la longitud total del cráneo o algo más. Las crestas sagital y occipital débilmente o nada desarrolladas. El paladar está seccionado desde el extremo rostral hasta el nivel del lado delantero de los caninos y no está deprimido cóncavamente por detrás de los molares psteriores, aunque la fossa mesopterygoidea alcanzan más hacia delante que en M. mystacinus. La longitud y anchura de la fossa mesopterygoidea son casi iguales. La prolongación postdental del paladar óseo es corta, su anchura mayor que su longitud. La espina palatal mediana es débil, aunque está más claramente desarrollada que en M. mystacinus. La bulla timpanica es más pequeña que en esta especie. En la región basiesfenoide hay una cresta mediana marcada, por la que la especie se diferencia tanto de M. capaccinii como de M. emarginatus. La esquina anterior del moderadamente ancho puente infraorbital se encuentra sobre el parastilo del M1. El borde ventral del ramus horizontales mandibulae es casi recto. El processus coronoideus es chatamente triangular y cae bastante abruptamente hacia el condylus. El proc. angularis es débil y sobresale un poco sobre el condylus, y además está un poco doblado hacia fuera (Topál, 2001).

Solamente se dispone de los datos craneales de un ejemplar ibérico, una hembra procedente de Bellver (Cataluña) (Miller, 1912). Longitud cóndilo-basal: 14,6 mm ; anchura zigomática: 9,8 mm ; anchura interorbital: 3,6 mm ; anchura del lacrimal: 5,2 mm ; anchura de la caja craneal: 7,6 mm ; altura de la caja craneal en su parte media: 5,8 mm ; mandíbula: 11,4 mm ; serie dentaria superior: 5,8 mm ; serie dentaria inferior: 6,2 mm

Fórmula dentaria: 2.1.3.3/3.1.3.3 (Schober y Grimmberger, 1989). Cariotipo: 2n= 44, (Pérez-Suarez et al., 1991).

Tradicionalmente se ha incluído en el subgénero Myotis, que incluye aquellas especies relativamente grandes con orejas largas, alas anchas, dentición menos plesiomórfica, y que son típicamente cazadores sobre superficies, atrapando a sus presas sobre el suelo o la vegetación (Findley, 1972). Genéticamente las especies europeas más cercanas a M. nattereri son el grupo de los Myotis grandes (M. myotis, M. blythii y M. punicus) (Ruedi y Mayer, 2001).

Nota sobre el año de descripción de la especie: Según el texto consultado podremos encontrar esta especie como descrita en 1817, 1818 o 1819. Lina (1998) aclara esta confusión. En 1817 Heinrich Kuhl publicó su monografía "Die deutschen Fledermause" donde incluía la descripción de nuevas especies de murciélagos. La tirada de esta edición fue bastante limitada por lo que se reimprimió en dos partes en Annalen der Wetterauischen Gesellschaft für die gesamte Naturkunde en 1818 y 1819 respectivamente. Por tanto las referencias a Kuhl 1818 y 1819 no son correctas y se deberá hacer referencia a la obra de 1817.

 

Ultrasonidos

No hay descripciones específicas de los ejemplares españoles. Resulta difícil diferenciarlo de otros Myotis (Quetglas, 2002). La intensidad de la señal es bastante baja (Baagoe, 2000). Señales de búsqueda de frecuencia modulada de gran amplitud llegando hasta 135 Khz. Pulsos e intervalos muy cortos sobre todo al volar cerca (<1m) de la vegetación. Máxima intensidad variable, generalmente entre 40 y 50 khz (Siemers y Schnitzler 2000).

 

Parámetros hematológicos

Estudios con ejemplares del centro de la Península Ibérica señalan que Myotis nattereri presenta una hemoglobina de dos componentes, al igual que M. myotis y Plecotus austriacus, mientras que Pipistrellus pipistrellus (sensu lato) presenta tres y Miniopterus schreibersii llega hasta cuatro. (Arévalo et al., 1987, ver tabla 1). Sobre más parámetros sanguíneos (hematocrito, RBC, etc) y comparación con roedores ver Arévalo et al., (1993).

 

Tabla 1. Proporciones relativas y movilidad en electroforesis de los componentes de la hemoglobina en distintos murciélagos ibéricos. (Arévalo et al., 1987)

Especie

Componente

Porcentaje

Movilidad en electroforesis

P.pipistrellus (s.l.)

I

37.67

0.16

II

44.04

0.20

III

17.80

0.26

IV

0.47

0.30

Miniopterus schreibersii

I

26.96

0.19

II

68.44

0.28

III

4.85

0.30

Plecotus austriacus

I

94.24

0.22

II

5.75

0.26

Myotis myotis

I

20.69

0.16

II

79.30

0.20

Myotis nattereri

I

95.48

0.25

II

4.50

0.28

 

Paleontología

Myotis nattereri sensu lato ha aparecido en España en yacimientos cuaternarios correspondientes al pleistoceno inferior (provincia de Granada), pleistoceno medio (provincias de Málaga y Palencia) y pleistoceno superior (provincia de Granada) (Sevilla, 1987).

 

Variación geográfica

Hasta ahora se consideraba que todas las poblaciones de Myotis nattereri de Europa pertenecían a la subespecie nominal mientras que en Transcaucasia, Iraq y Turkmenistán se encontraba la subespecie M. n. tschuliensis Kuzyakin, 1935 (Ibáñez, 1998).

A pesar de que las poblaciones españolas corresponden a al menos otras dos especies diferentes, diferenciables morfológicamente por una franja de pelos en el uropatagio (Ibáñez et al. 2006), únicamente se han detectado diferencias biométricas en las poblaciones menorquinas cuyo rango de pesos no se solapa con otras series registradas en territorio peninsular (Quetglas 2002) (Tablas 2 y 3)

 

Tabla 2. Variación geográfica de la talla del antebrazo (mm).

Referencia

media

min

max

n

Portugal (Palmeirim, 1990)

39,36

38,4

40,7

16

Navarra (Alcalde, 1995)

39,9

37,92

41,95

14

Menorca (Quetglas, 1997a)

37,76

35,6

39

30

Mallorca (Quetglas, 1999)

37,03

36

37,5

6

Andalucía (Grupo de Murciélagos EBD)

39,31

36,4

41,6

39

 

Tabla 3. Variación geográfica del peso (g).

Referencia

media

min

max

n

Navarra (Alcalde, 1995)

7,52

6,4

8,5

12

Menorca (Quetglas, 1997a)

5,45

4,9

6

29

Mallorca (Quetglas, 1999)

5,38

5,1

6

6

Andalucía (Grupo de Murciélagos EBD)

7,28

6,6

8,4

20

 

Referencias

Alcalde, J. T. (1995). Distribución y fenología de los quirópteros de Navarra. Tesis doctoral, Universidad de Navarra. 430 pp.

Arévalo, F., López-Luna, P., Pérez-Suárez, G. (1987). Hematological data and hemoglobin components in bats (Vespertilionidae). Comparative Biochemistry and Physiology Part A: Physiology, 88 (3): 447-450.

Arévalo, F., López-Luna, P., Pérez-Suárez, G. (1993). Blood parameters and oxygen-binding properties of small mammals (rodents and bats) haemoglobins. Trends in Comparat. Biochem. Physiol., 1: 923-932.

Baagoe, H. J. (2000). Danish bats (Mammalia: Chiroptera): Atlas and analysis of distribution, occurrence, and abundance. Steenstrupia, 26 (1): 1-117.

Balcells, E. (1956). Estudio Biológico y Biométrico de Myotis nattereri (Chir. Vespertilionidae). Publicaciones del Instituto de Biología aplicada, 23: 37-81.

Cabrera, A. (1904). Quirópteros de España. Mem. Soc. Española Hist. Nat., II, Memoria 5: 249-287.

Cabrera, A. (1914). Fauna ibérica. Mamíferos. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. 441 pp.

Findley, J.S. (1972). Phenetic relationships among bats of the genus Myotis. Syst. Zool., 21: 31-52.

Ibáñez, C. (1998). 3. Los quirópteros. Pp. 114-218. En: Blanco, J.C. (Ed.). Mamíferos de España, I. Insectívoros, Quirópteros, Primates y Carnívoros de la península Ibérica, Baleares y Canarias. Planeta, Barcelona .

Ibáñez, C., García-Mudarra, J., Ruedi, M., Stedelman, B., Juste, J. (2006). The Iberian contribution to cryptic diversity in European bats. Acta Chiropterologica, 8 (2): 277-297.

Lina, P. (1998). Spelling and quoting of scientific names of European Bat species. Eurobat Chat, 9: 6-7. http://www.eurobats.org/chat/chat9/Page6&7.html

Miller, G. S. (1912). Catalogue of the mammals of Western Europe in the collection of the British Museum. British Museum Nat. Hist., London . 1019 pp.

Palmeirim, J.M. (1990). Bats of Portugal : Zoogeography and Systematics. Misc. Publ. Mus. Nat. Hist., Univ. Kansas, 82: 1-53.

Pérez-Suárez, G., Reina, J. M., Navlet, J., de Paz, O., López-Caballero, E. J. (1991). Citogenética de quirópteros en la península ibérica. Pp. 305-325. En: Benzal, J., de Paz, O. (Eds.). Los murciélagos de España y Portugal. ICONA – MAPA, Madrid.

Quetglas, J. (1997a). Los murciélagos de Menorca. Informe inédito. Institut Menorquí d’Estudis, Mahón. 44 pp.

Quetglas, J. (1999). Los murciélagos de Menorca. Prospección en Mallorca y Menorca. Marzo 1998. Informe inédito. Institut Menorquí d’Estudis, Mahón. 44 pp.

Quetglas, J. (2002). Myotis nattereri Kuhl, 1817. Pp. 154-157. En: Palomo, L.J., Gisbert, J. (Eds.). Atlas de los Mamíferos terrestres de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SECEM -SECEMU, Madrid.

Ruedi, M., Mayer, F. (2001). Molecular systematics of bats of the genus Myotis (Vespertilionidae) suggests deterministic ecomorphological convergences. Molecular Phylogenetics and Evolution, 21 (3): 436-448.

Schober, W., Grimmberger, E. (1989). Bats of Britain and Europe . Hamlyn Publising Group, London. 224 pp.

Sevilla, P. (1987). Quaternary Bats of Spain : Paleoecologic and biogeographic interest. Pp. 349-355. En Hanak, V., Horacek, I, Gaisler, J. (Eds.). European Bat Research 1987. Charles University Press, Prague.

Siemers, B. M., Schnitzler, H. U. (2000). Natterer's bat (Myotis nattereri Kuhl, 1818) hawks for prey close to vegetation using echolocation signals of very broad bandwidth. Behav. Ecol. Sociobiol., 47: 400-412.

Topál, G. (2001). Myotis nattereri (Kuhl, 1818) – Fransenfledermaus. Pp. 405-442. En: Niethammer, J., Krapp, F. (Eds.). Handbuch der Säugetiere Europas. Vol. 4(1). Aula, Wiesbaden.

 

 

 

Juan Quetglas
Grupo de Ecología y Sistemática de Quirópteros
Estación Biológica de Doñana (CSIC)
Avda. María Luisa s/n. Pabellón del Perú
E- 41013 Sevilla


Fecha de publicación: 12-03-2004

Revisiones: 4-04-2008

Quetglas, J. (2004). Murciélagos ratoneros grises – Myotis nattereri / Myotis escalerai. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Carrascal, L. M., Salvador, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

http://www.vertebradosibericos.org/