Ratón casero - Mus musculus Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: House Mouse, identification, description, variation.

 

Sistemática

No existe consenso en la comunidad científica sobre si el ratón casero debe ser tratado a nivel específico o subespecífico. La determinación actual del complejo M. musculus deriva de Schwarz y Schwarz (1943), quienes simplificaron la taxonomía del ratón reconociendo sólo una especie, Mus musculus, y dividieron su diversidad morfológica, geográfica y ecológica en 15 taxones subespecíficos. Asimismo, propusieron un escenario evolutivo en el que las especies comensales habían evolucionado múltiples veces a partir de las no comensales. Estudios moleculares posteriores sugirieron que las especies comensales y no comensales formaban dos linajes separados dentro del complejo Mus musculus. Actualmente hay consenso de que los taxones de ratones no comensales (M. macedonicus, M. spicilegus, M. spretus, M. caroli, M. cookii, M. cervicolor, M. booduga, M. dunni) son específicamente diferentes de los comensales. Sin embargo, no existe acuerdo en la forma de clasificar los taxones comensales definidos por Schwarz y Schwarz (1943). Una aproximación es dar el estatus de especie a los mayores linajes genéticos. Así, los resultados obtenidos a partir de estudios de polimorfismo de ADNmt y ADN nuclear en las formas comensales muestran tres linajes (Yonekawa et al., 1981, 1982; Geraldes et al., 2008): M. domesticus (oeste de Europa y norte de África), M. musculus (desde Europa central al norte de China) y M. castaneus (sureste de Asia). Se ha encontrado un cuarto linaje, descrito a partir de unos pocos individuos procedentes de Afganistan y norte de Irán, que se ha denominado M. bactrianus (Boursot et al., 1993). La alternativa propuesta por Auffray et al. (1990) se basa en la clasificación de todos los ratones comensales como miembros de la especie Mus musculus, diferenciando las subespecies M. m. musculus, M. m. domesticus y M. m. castaneus. La primera aproximación taxonómica presenta dos ventajas: la categoría de especie identifica linajes que difieren en diversos niveles de su genoma, y la categoría de subespecie identifica poblaciones que se diferencian mayoritariamente en la coloración y en el rango geográfico. La taxonomía alternativa, que supone todos los ratones comensales como pertenecientes a una misma especie, pone en dilema cómo tratar las unidades que varían ampliamente en su grado de relación (Sage et al., 1993). Si todas las poblaciones diferenciadas morfológicamente de ratón son reconocidas como subespecies, entonces las diferencias genéticas significativas que puedan existir entre agrupaciones de estas subespecies no quedan reveladas por sus nombres (Sage et al., 1993).

Los estudios genéticos han mostrado que en la mayoría de las ocasiones estos linajes pueden intercambiar genes cuando entran en contacto secundario, como por ejemplo sucede en la zona híbrida, localizada en el centro de Europa, entre los taxones domesticus y musculus (Boursot et al., 1993; Sage et al., 1993; Geraldes et al., 2008; Tetter et al., 2008). Según el concepto biológico de especie, la existencia de una zona híbrida, que incluye retrocruzamientos con la progenie, es una evidencia de que las poblaciones son conespecíficas (Barton y Hewitt, 1985; Remington, 1985). Sin embargo, existen otros conceptos de especie en los que la hibridación no es el criterio primario del estatus de esta categoría taxonómica (Cracraft, 1989; Templeton, 1989). Además, las zonas híbridas pueden ser consideradas como una prueba de que dos taxones tienen la capacidad de resistir a la introgresión genómica. Un examen más detallado de estas interacciones podría resolver el debate existente entre si estos linajes son especies diferentes o subespecies de una misma especie.

 

Identificación y morfología

En España sólo se encuentra una de las subespecies de ratón casero, M. m. domesticus. El hocico es ligeramente alargado y puntiagudo, los ojos negros y pequeños y las orejas redondeadas. Los pies posteriores son más pequeños que los del ratón del género Apodemus. La cola, recubierta con anillos escamosos entre los que se disponen pelos cortos y finos de forma dispersa, tiene una longitud ligeramente más larga o similar a la de la cabeza-cuerpo. Esta característica es diferencial de Mus spretus en el que la cola es más corta que la cabeza-cuerpo. Las hembras presentan 5 pares de mamas, tres pectorales y dos inguinales.

El cráneo es pequeño, anguloso y de perfil ligeramente convexo (Figura 1).

 

Figura 1. A: Norma dorsal del cráneo de Mus musculus. B: Norma ventral del cráneo. C: Norma lateral de la mandíbula. D: Norma lingual de la mandíbula. © M. A. Sans-Fuentes

 

La placa zigomática, de perfil anterior rectilíneo, presenta un foramen que está ausente en M. spretus  La rama dorsal del arco zigomático es estrecha (Darviche y Orsini, 1982). La mandíbula se distingue de la del ratón de campo, Apodemus sylvaticus, por presentar la escotadura entre las apófisis angular y articular en forma de media luna (Figura 1C y D; Gosàlbez, 1987). La fórmula dentaria es 1.0.0.3/1.0.0.3. Los molares son bunodontos, de crecimiento limitado y con raíces cerradas. Los incisivos superiores presentan la cara externa redondeada con una ligera pigmentación anaranjada. El primer molar superior presenta dos primeras hileras con tres tubérculos cada una, y una tercera hilera con dos tubérculos. Este carácter lo diferencia de Apodemus sylvaticus, que presenta tres tubérculos en cada hilera. En la mandíbula inferior la parte anterior del primer molar tiene aspecto trilobulada, mientras que en Mus spretus tiene aspecto tetralobulado (Gosàlbez, 1987).

Aunque en ninguna de las poblaciones estudiadas se ha encontrado dimorfismo sexual en el tamaño corporal y craneal, en el esqueleto postcranial se han detectado algunas diferencias entre sexos. El coxal es más grande en las hembras, aunque la magnitud de estas diferencias varía entre poblaciones. Así, los ratones de la Meda Gran, frente a la costa de Girona (población insular y silvestre) presentan dimorfismo sexual menos acusado que los ratones de Breda, Girona (población continental y comensal). Puesto que el tamaño del coxal depende de las hormonas ováricas segregadas durante la gestación y el parto, es posible que las diferencias encontradas entre poblaciones se deba a que los animales comensales, al no estar sometidos a factores ambientales limitantes, realizan un mayor número de gestaciones (Gosàlbez y López-Fuster, 1983a). También se ha encontrado dimorfismo sexual en la longitud fisiológica de la escápula, longitud total del húmero y longitud total del fémur, pero sólo en los ejemplares de mayor tamaño (clase de edad V), presentado los machos longitudes más largas (Gosàlbez y López-Fuster, 1983b).

El color del pelaje es variable. Los juveniles presentan una coloración uniforme gris oscura que desaparece tras el primer cambio de pelaje. En subadultos y adultos existe una amplia gama entre dos tipos de coloraciones extremas, la clara y la oscura. Las formas claras presentan el dorso y la cola pardo-grisácea y la región ventral de crema a blanco, ligeramente lavado de gris con una línea clara de demarcación entre ambas regiones. Las patas en estos animales presentan un color claro sin llegar a ser blancas. Los animales de coloración oscura tienen el dorso, cola y patas de color gris parduzco oscuro, y el vientre ligeramente más claro, sin línea neta de demarcación. En los animales comensales predomina la coloración oscura y en las formas asilvestradas la coloración clara, aunque en una misma población pueden aparecer todas las variaciones posibles. La cola presenta en general un color uniforme, aunque en ocasiones es más clara en su cara ventral (Reichstein, 1978; López-Fuster, 1978).

Su cariotipo estándar está formado por 40 cromosomas acrocéntricos (19 pares de autosomas y los cromosomas sexuales).

 

Biometría

Roedor de tamaño pequeño cuyas medidas corporales son: longitud cabeza-cuerpo, 73,0-101,5 mm; cola, 68,0-98,5 mm; pie posterior, 15,5-17,5 mm oreja, 11,5-15,00 mm: peso, 12,5-29,0 g (Sans-Coma et al., 1978; Gosàlbez, 1987; Tabla 1).

 

Tabla 1. Medidas corporales de Mus musculus domesticus. CC: longitud cabeza-cuerpo (mm). C: longitud de la cola (mm). O: longitud de la oreja (mm). P: longitud del pie posterior (mm). Masa corporal en g. (Sans-Coma et al., 1978).

Medidas corporales

Localidad

n

media

Mínimo

Máximo

CC

Meda Gran

103

84,49

74

97

 

Breda

46

86,9

73

101,5

C

Meda Gran

102

81,38

68

94,5

 

Breda

43

83,65

73,5

98,5

O

Meda Gran

100

12,66

11,5

15

 

Breda

46

13,55

12

14,5

P

Meda Gran

104

16,52

15,5

17,5

 

Breda

48

16,69

15.5

17,5

Masa corporal

Meda Gran

102

17,31

13

26,5

 

Breda

46

18,05

12,5

29

 

Muda

Estudios en el laboratorio apoyados con datos de poblaciones naturales del sur de la Península Ibérica muestran que, después de completar el pelaje a los 14 días del nacimiento, los ratones experimentan una serie de mudas regulares (Pozueta et al., 1991; Palomo et al., 1994). Estas mudas presentan una duración determinada, siendo la muda juvenil la más corta. La frecuencia de superimposición entre mudas es elevada, pudiendo coexistir a veces tres mudas diferentes en el mismo ejemplar. La muda empieza en la región axial, progresa desde la parte anterior a la posterior y concluye en la región cefálica (Pozueta et al., 1991; Palomo et al., 1994).

 

Variación geográfica

Respecto a la morfología, no se han encontrado diferencias importantes entre poblaciones respecto a las medidas corporales y craniométricas. Entre las poblaciones de la Meda Gran y Cataluña continental sólo se han encontrado diferencias significativas en la longitud de la oreja (Meda: 12,7 mm; Breda: 13.6 mm), la anchura rostral (Meda: 3,6 mm; Breda: 3,5 mm) y la anchura interorbitaria (Meda: 3,6 mm; Breda: 3,5 mm) (Sans-Coma et al., 1978).

En cuanto al cariotipo, se ha detectado variación geográfica en el número diploide (2n) entre poblaciones de la Península Ibérica. En el nordeste Ibérico, cerca de Barcelona, se han descrito poblaciones con animales de 2n comprendido entre 27 y 39 cromosomas. Esta diversificación cariotípica se debe a la presencia de translocaciones Robertsonianas (Rb), es decir, mutaciones que dan lugar a la aparición de cromosomas metacéntricos mediante una fusión céntrica entre dos cromosomas acrocéntricos no homólogos. Este fenómeno es frecuente en M. m. domesticus (la única subespecie de M. musculus habita en el oeste europeo). Así, se han descrito más de 97 poblaciones cromosómicas, con un número diploide comprendido entre 22 y 40 cromosomas, localizadas en determinados enclaves de Europa y del norte de África (Piálek et al., 2005; Sans-Fuentes et al., 2007; Solano et al., 2007; Burt et al., 2009). Un carácter diferencial de el área Rb descrita en la Península Ibérica (zona de polimorfismo Robertsoniano de Barcelona) es la inexistencia de una raza cromosómica, es decir, una población o grupo de poblaciones geográficamente contiguas o de reciente separación que comparten la misma composición de metacéntricos y acrocéntricos por descendencia (Hausser et al., 1994). En esta zona, de 5000 km2 de superficie y delimitada por poblaciones compuestas íntegramente por ratones de cariotipo estándar, se han identificado diversas combinaciones de siete fusiones Rb en homocigosis o heterocigosis: Rb(3.8), Rb(4.14), Rb(5.15), Rb(6.10), Rb(7.17), Rb(9.11) y Rb(12.13) (Gündüz et al., 2001; Sans-Fuentes et al., 2007). Entre estas poblaciones Rbs se han descrito diferencias tanto en morfología como en comportamiento (Muñoz-Muñoz et al., 2003; Sans-Fuentes et al., 2005; Sans-Fuentes et al., 2009).

Las fusiones Robertsonianas alteran la distribución cromosómica de eventos de recombinación durante la formación de la línea germinal (Capilla et al., 2014)1

 

Referencias

Auffray, J. C., Marshall, J. T., Thaler, L., Bonhomme, F. (1990). Focus on the nomenclature of European species of Mus. Mouse Genome, 88: 7-8.

Barton, N. H., Hewitt, G. M. (1985). Analysis of hybrid zones. Ann. Rev. Ecol. Syst., 16: 113-148.

Blanco, J. C. (1998). Ratón casero o doméstico. Pp. 209-214. En: Mamíferos de España II: cetáceos, artiodáctilos, roedores y lagomorfos de la Península Ibérica, Baleares. Geoplaneta, Barcelona.

Boursot, P. Auffray, J. C., Britton-Davidian, J., Bonhomme, F. (1993). The evolution of house mice. Annu. Rev. Ecol. Syst., 24: 119-152.

Burt, G., Hauffe, H. C., Searle, J. B. (2009). New metacentric population of the house house (Mus musculus domesticus) found in Valchiavenna, Northern Italy. Cytogenet. Genome. Res., 125: 260-265.

Capilla, L., Medarde, N., Alemany-Schmidt, A., Oliver-Bonet, M., Ventura, J., Ruiz-Herrera, A. (2014). Genetic recombination variation in wild Robertsonian mice: on the role of chromosomal fusions and Prdm9 allelic background. Proceedings of the Royal Society Biological Sciences Series B, 281 (1786): 20140297.

Cracraft, J. (1989). Speciation and its ontology: The empirical consequences of alternative species concepts for understanding patterns and processes of differentiation. Pp. 28-59. En:Otte, D. I., Endler, J. A.  (Eds.). Speciation and its consequences. Sinauer, Massachusets.

Darviche, D., Orsini, P. (1982). Criteres de differenciation morphologique et biometrique de deux especes de souris sympatriques: Mus spretus et Mus musculus domesticus. Mammalia, 46 (2): 205-217.

Geraldes, A., Basset, P., Gibson, B., Smith, K. L., Harr, B., Yu, H., Bulatova, N., Ziv, Y., Nachman, M. W. (2008). Inferring the history of speciation in house mice from autosomal, X-linked, Y-linked and mitochondrial genes. Mol. Ecol., 17: 5349-5363.

Gosàlbez, J. (1987). Mus musculus  Linnaeus, 1758. Ratolí domètic. Pp. 178-181. En: Insectívors i rosegadors de Catalunya. Ketres editora, S. A., Barcelona.

Gosàlbez J., López-Fuster, M. J. (1983a). Estudio comparado del dimorfismo sexual en el coxal de Mus musculus L. Entre una población insular y otra continental del nordeste Ibérico. P. Dept. Zool. Barcelona, 9: 111-116.

Gosàlbez, J., López-Fuster, M. J. (1983b). Datos sobre el crecimiento del esqueleto postcraneal en Mus musculus L. P. Dept. Zool. Barcelona, 9: 117-123.

Gündüz, I., López-Fuster, M. J., Ventura, J., Searle, J. (2001). Clinal analysis of a chromosomal hybrid zone in the house mouse. Genet. Res., 77: 41-51.

Hausser, J., Fedyk, S., Fredga, K., Searle, J. B., Volobouev, V., Wojcik, J. M., Zima, J. (1994). Definition and nomenclature of the chromosome races of sorex-araneus. Folia Zool., 43: 1-9.

López-Fuster, M. J. (1978). Sobre Mus musculus L., 1758 en el nordeste Ibérico. Tesis de licenciatura. Universitat de Barcelona. 189 pp.

Muñoz-Muñoz, F., Sans-Fuentes, M. A., López-Fuster, M. J., Ventura, J. (2003). Non-metric morphological divergence in the western house mouse, Mus musculus domesticus, from the Barcelona chromosomal hybrid zone. Biol. J. Linn. Soc., 80: 313-322.

Palomo, L. J., Vargas, J. M., Pozueta, F. J. (1994). Superpositions of regular moults in Mus musculus. Acta Theriol., 39 (4): 379-388.

Piálek, J., Hauffe, H. C., Searle, J. B. (2005). Chromosomal variation in the house mouse. Biol J Linn Soc., 84: 535-563.

Pozueta, F. J., Palomo, L. J., Vargas, J. M. (1991). Regularidad topográfica en las mudas del ratón casero Mus musculus Linneo, 1758 (Rodentia, Muridae). Zoologica Baetica, 2: 71-84.

Reichstein, H. (1978). Mus musculus Linnaeus, 1758 – Hausmaus. Pp. 421-451. En: Niethammer, J., Krapp, F. (Eds.). Handbuch der Säugetiere Europas. Band 1. Rodentia I (Sciuridae, Castoridae, Gliridae, Muridae). Akademische Verlagsgesellschaft, Wiesbaden. 476 pp.

Remington, C. L. (1985). Genetical differences in solutions to the crises of hybridization and competition in early sympatry. Boll Zool., 52: 21-43

Sage, R. D., Atchley, W. R., Capanna, E. (1993). House mice as models in systematic biology. Syst. Biol., 42: 523-561.

Sans-Coma, V., López-Fuster, M. J., Gosàlbez, J. (1978). Über die Hausmaus, Mus musculus Linné, 1758, auf der Insel Meda Grossa, Katalonien, Spanien. Säugetierk. Mitt., 27: 107-113.

Sans-Fuentes, M. A., López-Fuster, M. J., Ventura, J., Díez-Noguera, A., Cambras, T. (2005). Effect of Robertsonian translocations on the motor activity rhythm in the house mouse. Behav. Genet., 35: 603-613.

Sans-Fuentes, M. A., Muñoz-Muñoz, F., Ventura, J., López-Fuster, M. A. (2007). Rb(7.17), a rare Robertsonian fusion in wild populations of the house mouse. Genet. Res., 89: 207-213.

Sans-Fuentes, M. A., Ventura, J., López-Fuster, M. J., Corti, M. (2009). Morphological variation in house mice from the Robertsonian polymorphism area of Barcelona. Biol. J. Linn. Soc., 97: 555-570.

Solano, E., Castiglia, R., Corti, M. (2007). A new chromosomal race of the house mouse, Mus musculus domesticus, in the Vulcano Island-Aeolian Archipelago, Italy. Hereditas, 144: 75-77.

Schwarz, E., Schwarz, H. K. (1943). The wild and commensal stocks of the house mouse, Mus musculus Linnaeus. J. Mammal., 24: 59-72.

Teeter, K. C., Payseur, B. A., Harris, L. W., Bakewell, M. A., Thibodeau, L. M., O'Brien, J. E., Krenz, J. G., Sans-Fuentes, M. A., Nachman M. W., Tucker, P. K. (2008). Genome-wide patterns of gene flow across a house mouse hybrid zone. Genome Res., 18: 67-76.

Templeton, A. R. (1989). The meaning of species and speciation: A genetic perspective. Pp. 3-27. En:Otte, D. I., Endler, J. A.  (Eds.). Speciation and its consequences. Sinauer, Massachusets.

Yonekawa, H., Moriwaki, K., Gotoh, O., Hayashi, J.-I., Watanabe, J., Miyashita, N., Petras, M. L., Tagashira, Y. (1981). Evolutionary relationships among five subspecies of Mus musculus based on restriction enzyme cleavage patterns of mitochondrial DNA. Genetics, 98: 801-816.

 

 

Maria Assumpció Sans-Fuentes
Department of Ecology and Evolutionary Biology University of Arizona, Tucson, USA

Fecha de publicación: 24-01-2011

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 23-02-2017

Sans-Fuentes, M. A. (2017). Ratón casero – Mus musculus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/