Ratón espiguero - Micromys minutus (Pallas, 1771)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Eurasian Harvest Mouse, description, size, variation.

 

Sistemática

El género Micromys es monoespecífico y está relacionado remotamente con el grupo Apodemus-Mus, habiéndose separado de esta línea en el Plioceno (hace unos 7 millones de años) (Mezhzherin, 1997).

 

Descripción

Es el más pequeño de todos los roedores europeos. Sus rasgos más característicos son su rostro breve, con el hocico romo y sus orejas redondeadas, de tamaño relativamente pequeño, aunque bien destacadas sobre el pelo. El color del pelaje es similar al de otros múridos silvestres: marrón rojizo en la zona dorsal (de tono más grisáceo en los individuos juveniles) y blanco en la ventral. La cola, algo más corta que la cabeza y el cuerpo, es prensil y constituye un rasgo característico de un animal trepador entre los tallos más gruesos de las gramíneas. Puede distinguirse fácilmente un ejemplar adulto de Micromys de un joven Apodemus porque en estos domina el tono grisáceo en el pelaje dorsal, mientras que los ratones espigueros adultos tienen esta coloración notablemente rojiza.


Figura 1. Aspecto dorsal del cráneo de M. minutus. La línea representa 1 mm. MNCN 18.905. (C) A. Salvador.

 

El cráneo es fácilmente reconocible ya que es muy pequeño y corto (Figura 1), por lo que generalmente la biometría (Tabla 1) es un indicador suficiente para identificar la especie (Böhme, 1978). Sus rasgos distintivos más importantes son que la serie molar superior rara vez alcanza los 3,0 mm, el primer molar superior tiene 5 raíces (3 en Mus y 4 en Apodemus), con una ligera tendencia a aumentar su número por una división más o menos completa del alvéolo 5 (Gállego, 1974) y la mandíbula tiene 7 alvéolos (6 en Apodemus y 5 en Mus). También facilita el reconocimiento los nasales soldados, que dejan en la cara inferior una soldadura en forma de quilla (Braña, 1973).

Puede ser confundido con Apodemus o Mus jóvenes, especialmente con Mus spretus, cuya muesca del primer incisivo superior está poco marcada. Frecuentemente en los individuos jóvenes de las especies de mayor tamaño el cráneo suele estar desarmado en las diferentes piezas óseas ya que las suturas están muy abiertas y no resiste el tratamiento mecánico del tubo digestivo de la lechuza, mientras que los cráneos de ratón espiguero suelen conservarse de manera más compacta. En cualquier caso pueden compararse las medidas y las edades por desgaste dental.

Tabla 1. Medidas craneales en mm (media, desviación típica y número de individuos) de Micromys minutus procedentes de la cornisa cantábrica (Zabala, 1973).

 

Longitud del diastema

Longitud de la serie molar superior

Longitud de la serie molar inferior

Longitud de la mandíbula

Media

4,27

2,72

2,74

9,14

s

0,2

0,09

0,11

0,33

N

18

26

32

30

 

La pelvis puede ser diferenciada también por su pequeño tamaño, inferior a los 12 mm, con un foramen obturador más triangular que el de Apodemus, que es subovalado. Pueden diferenciarse los machos de las hembras con cierta facilidad, representando la proporción entre la longitud del pubis y la del isquion frente a la anchura del pubis en su punto más estrecho (Brown y Twigg, 1969). También estos autores describen las diferencias entre el margen posterior de la pelvis, que es cóncavo y poco grueso en los ejemplares inmaduros y engrosado en un reborde que se proyecta hacia fuera en los sexualmente maduros.

La edad también puede deducirse a partir del desgaste dental. Trout (1978a) reúne varios criterios elaborados por autores de Europa centro-oriental que podemos resumir en los siguientes estados:

-Estado juvenil: la erupción de los molares se completa en torno a los 18 días de edad y no se aprecia desgaste en las cúspides hasta el primer mes.

-Estado subadulto: Comienza un leve desgaste de las cúspides, apareciendo tres pequeñas manchas de dentina en el M1 y dos en el M2. La dentina que emerge en las cúspides anteriores del M1 confluye para formar un dibujo en forma de X cuando el animal tiene entre uno y dos meses de edad.

-Estado adulto: La dentina del M1 confluye dando un dibujo en forma de W, mientras que en el M1 se une al diseño de la X un quinto punto anterior, lo que la transforma en una estrella. Este estado caracteriza a los ejemplares de edad comprendida entre dos meses y un año.

-Estado senil: Por encima del año de edad la dentina ocupa la mayor parte de la superficie oclusal de las coronas de los molares.

Un segundo criterio de edad puede establecerse a partir de la muda del pelaje (Trout, 1978a), de modo que los juveniles pueden reconocerse por el pelaje dorsal de color agutí; los subadultos, al no haber completado la muda adulta son agutí en su porción anterior y pardo-rojizos en la posterior; en los ejemplares adultos la coloración rojiza ha alcanzado toda su extensión. La muda de M. minutus, a diferencia de los modelos dominantes en otros roedores es predominantemente cefalada (progresa de cola a cabeza) o caudada (progresa de cabeza a cola), lo que puede tener relación con los hábitos trepadores de la especie, ya que la presentan otros roedores arborícolas, como las ardillas (Viro y Kosela, 1978).

No se conocen las medidas corporales de ejemplares españoles, aunque ni sus medidas ni la coloración del pelaje parece diferir de las descritas en otros países de Europa (Garzón, 1973), de modo que pueden considerarse, por proximidad geográfica, las de ejemplares franceses (Tabla 2) habida cuenta que no parece haber una gran variación de tamaño en los ejemplares de Europa Occidental.

 

Tabla 2. Medidas corporales en mm (media, intervalo y número de individuos) de Micromys minutus procedentes de Francia (Saint Girons, 1973).

 

Longitud de la cabeza y cuerpo

Longitud de la cola

Longitud del pie posterior

Longitud de la oreja

Media

59,2

54

13,7

7

Intervalo

48-75

39-65

12-15.

5-9.

N

21

21

18

14

 

Las poblaciones centro europeas tienen 68 cromosomas (Zima y Kral, 1984). 

 

Variación geográfica

No hay total acuerdo acerca de si todas las poblaciones europeas son monotípicas o si en el sur de Europa hubiese una subespecie particular. En todo caso en España existe poca información, ya que la mayor parte del material conocido procede de egagrópilas de rapaces nocturnas. Aunque Miller (1912) distinguió dos subespecies europeas, siendo M. m. soricinus la correspondiente a la Europa Occidental y por tanto a España, Corbet (1978) unificó bajo la subespecie nominal todas las poblaciones de Europa occidental, invalidando las diferencias de color, que eran debidas más a la edad que a patrones geográficos de variación.

Los patrones filogeográficos de ADN mitocondrial a lo largo de toda su área, desde Europa a Japón, muestran bajos niveles de diferencias genéticas entre regiones. Se estima en unos 80.000 años el tiempo de divergencia entre las poblaciones de Europa y el este de Asia (Yasuda et al., 2005)1.

 

Referencias

Braña, F. (1973). Comunicación y comentario sobre la presencia de Micromys minutus en Asturias. Rev. Fac. Cien. Univ. Oviedo, 14 (2): 133-135.

Böhme, W. (1978). Micromys minutus (Pallas, 1778) - Zwergmaus. Pp. 290-304. En: Nithammer, F., Krapp, F. (Eds.). Handbuch der Säugetiere Europas. Band 1. Rodentia 1 (Sciuridae, Castoridae, Gliridae, Muridae). Akademische Verlagsgesellschaft, Wiesbaden.

Brown, J. C., Twigg, G. I. (1969). Studies on the pelvis in British Muridae and Cricetidae (Rodentia). J. Zool., 158: 81-132.

Corbet, G. (1978). The Mammals of the Palearctic Region: a taxonomic review. British Museum (Natural History), London. 314pp.

Gállego, L. (1974). Alvéolos molares en Micromys minutus del Cantábrico. Munibe, 3-4: 167-171.

Garzón, J. (1973). Primera captura de un ejemplar de Micromys minutus en España. Bol. R. Soc. Española Hist. Nat.(Biol.), 71: 307.

Mezhzherin, S. V. (1997). Diferenciación genética y relaciones filogenéticas entre los ratones paleárticos (Rodentia, Muridae) (en ruso). Genetik, 33: 78-86.

Miller, G. S., (1912). Catalogue of the Mammals of Western Europe. British Museum, Nat. Hist., London. 1019 pp.

Saint Girons, M. C. (1973). Les mammifères de France et du Benelux (Faune marine exceptée). Doin, París. 481 pp.

Trout, R. C. (1978a). A review of studies on populations of wild Harvest mice (Micromys minutus (Pallas)). Mammal Rev., 8 (4): 143-158.

Viro, P., Koskela, P. (1978). Moult topography, moulting and the structure of the fur in harvest mouse. Acta Theriol., 23 (34): 503-517.

Yasuda, S. P., Vogel, P., Tsuchiya, K., Han, S. H., Lin, L. K., Suzuki, H. (2005). Phylogeographic patterning of mtDNA in the widely distributed harvest mouse (Micromys minutus) suggests dramatic cycles of range contraction and expansion during the mid- to late Pleistocene. Canadian Journal of Zoology, 83 (11): 1411-1420.  

Zima, J., Kral, B. (1984). Karyotypes of European mammals 2: Acta Sci. Natur. Acad. Sci. Bohemosolv., 18 (8): 1-62.

  

Carlos Nores
INDUROT / Departamento de Biología de Organismos y Sistemas
Universidad de Oviedo

Fecha de publicación: 5-05-2003

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador.  29-02-2012

Nores, C. (2017). Ratón espiguero - Micromys minutus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/