Lirón gris - Glis glis (Linnaeus, 1766)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Edible dormouse, description, size, variation.

 

Identificación

El lirón gris (Glis glis) pertenece al orden Rodentia y forma parte de la familia Gliridae, la cual, en 2007, pasó del suborden Myomorpha al suborden Sciuromorpha. Se trata del único representante del género Glis (Castién, 2007; Kryštufek, 2010).

El género Glis fue descrito por Brison en 1762, Linnaeus describió el lirón gris como especie Glis glis en 1766 y Holden revalidó el género Myoxus (el nombre genérico más antiguo) para denominar a esta especie en 1993. Actualmente, la clasificación taxonómica aceptada es Glis glis tras la decisión de la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoologica (Castién, 2007; Kryštufek 2010).

 

Descripción

Es un pequeño mamífero, roedor, cuyas orejas son grandes, el hocico alargado y, sus ojos saltones rodeados de una orla fina de color negro (Castién, 2007; Freixas et al., 2008). Las piernas son cortas, los pies robustos con palma desnuda y con 4 dedos en los pies anteriores y 5 en los posteriores (Kryštufek, 2010). Presenta un pelaje dorsal gris plateado y un pelaje ventral blanco o blanco/amarillento, aunque pueden observarse algunos pelos negros o rojizos en los ejemplares adultos. Mudan su pelaje de forma lenta y a lo largo de todo el año (Morris, 2004). Su cola es larga, voluminosa y mullida, de color gris y tono similar al resto del cuerpo (Zuloaga y Valcárcel-Abellán, 2015).

No se ha observado dimorfismo sexual en cuanto a tamaño, peso y coloración (Csanády et al., 2016a), aunque los machos adultos suelen ser ligeramente mayores (observación personal). Las hembras presentan de media 6 pares de mamas, que se distribuyen en dos columnas desde el pecho hasta la zona inguinal (Castién, 2007). Aunque hay registros de hembras que tienen entre 8 y 12 pezones (Koenig, 1960; Miller 1912; Storch, 1978), siendo lo más común 10 en Eslovenia (Kryštufek, 2004) y 11 en Italia (Marin y Pilastro, 1994). La longitud del glande del pene de los machos es de 9,6-11,3 mm y el ancho de 3,5-4,0 mm). El lado ventral del glande está arrugado por pliegues longitudinales y cubierto de pequeñas espinas. El báculo presenta una longitud de 8,5-9,5 mm y un ancho de 2,42-2,6 mm y es de forma triangular simple con ápice puntiagudo que generalmente se dobla lateralmente (Kratochvil, 1973).

La fórmula dentaria es 1.0.1.3/1.0.1.3. (Castién, 2007). Sus dientes son de contorno rectangular o cuadrado y la superficie oclusal es plana con crestas transversas (de desarrollo continuo labio-lingual) separadas por valles relativamente anchos. Las crestas de los molares inferiores están curvadas hacia la parte anterior y las crestas de los molares superiores hacia la parte posterior. Presenta crestas secundarias entre las principales que son más cortas y que no alcanzan las caras labial ni lingual (Cuenca-Bescós et al., 2008). El esmalte tiene un grosor de 36 µm en los incisivos superiores y 39 µm en los incisivos inferiores, menor que en otras especies de lirones (Hillson, 1990).

El cariotipo es (2n) = 62 (Castién, 2007). Todos los autosomas son metacéntricos y submetacentricos (FNa=120). El cromosoma X es de tamaño medio y puede ser submetacéntrico o metacéntrico. En cambio, el cromosoma Y es acrocéntrico o parcial (Kryštufek, 2010).

Se diferencia del lirón careto (Eliomys quercinus), el otro lirón presente en la península ibérica, por no presentar un antifaz de color negro en el rostro. Además, el lirón gris es de mayor tamaño y presenta crestas accesorias en los molares inferiores (Castaños et al., 2009) (Fig. 1).

 

Figura 1. Detalle de los molares de lirón gris. (©) J. Román.

 

Además, esta especie cuenta con una serie de características que lo distinguen del resto de lirones como el glande del pene sin espinas en las almohadillas laterales. A nivel craneal (Fig. 2), presentan foramen esfenofrontal y estapedial perdido, apófisis coronoide de la mandíbula inferior elevada en una posición anterior y m3 oculto en vista lateral y los molares ligeramente cóncavos y cúspides principales débiles, protolofo separado del metalofo (Fig. 3). Pero posiblemente unos de los rasgos más notorios para la diferenciación con E. quercinus es que la apófisis angular de la mandíbula inferior no está perforada (Kryštufek 2010).

 

Figura 2. Cráneo de lirón gris: A) visión lateral; B) visión craneal; C) visión caudal. (©) J. Román.

 

Figura 3. Dentadura de lirón gris: A) apófisis alveolar del maxilar; B) apófisis alveolar de la mandíbula. (©) J. Román.

 

Tamaño

Su longitud de cabeza y cuerpo varía de 13 a 19 cm, midiendo la cola de 11 a 15 cm (Castién, 2007; Freixas et al., 2008). Sus patas miden entre 2,5 y 3,2 cm y sus orejas entre 1,57 y 2,10 cm (Castién, 2007). Existe una gran variabilidad en las características corporales y craneales en función del área de distribución (Helvaci et al., 2012; Markov, 2001, 2014). Las poblaciones del sur de Europa presentan dimensiones dentales y craneales más grandes que las de las poblaciones del norte de Europa (Csanády et al., 2016b). En la península ibérica, el tamaño es mayor en la región más oriental; sin embargo, en la región occidental no hay evidencias de un tamaño mayor (Castién, 2007).

 

Masa corporal

Los adultos pesan entre 70 y 200 g (Freixas et al., 2008). Fietz et al. (2005) establecen una media de masa corporal de 100 ± 20 g para individuos adultos nada más terminar la hibernación. En Gran Bretaña, se ha llegado a registrar un individuo de 280 g aún faltando tiempo para hibernar, preparado para perder hasta 75% del peso durante 18 meses de hibernación (Morris y Morris, 2010). Las crías pesan al nacer aproximadamente 1,5 g, y conforme van creciendo, incrementan su peso alrededor de 1,9 g a diario (Langer et al., 2002; Burgess et al., 2003; Freixas et al., 2010b). Los juveniles de un mes de vida alcanzan aproximadamente 40 g de masa corporal (Bieber y Ruf, 2004).

En Cataluña la masa corporal media de las hembras reproductoras de 2005 fue 92,66 g mientras que los individuos no reproductores fue 83 g (Camprodon et al., 2007). En al año 2008, se capturó un macho de 193 g en periodo previo a la hibernación, época en que los lirones doblan su peso para hacer frente a esta situación (Gosàlbez, 1987). En el año 2010, la masa corporal de una hembra y un macho capturados fue de 89,4 y 131,4 g respectivamente (Freixas et al., 2010a).

En Montes do Invernadeiro (Ourense), se ha observado una variación entre la masa corporal entre la época de reproducción y el período previo a la hibernación, con diferencias entre sexos (Tabla 1).

 

Tabla 1. Masa corporal (g) de adultos según sexo y época del año del P. M. Montes do Invernadeiro durante el período 2015-2020. Pardavila et al., datos no publicados.

 

Hembras

Machos

N

Media

Rango

S.D.

N

Media

Rango

S.D.

Reproduccion

10

106.9

80-135

19.98

12

90.83

50-130

31.02

Pre-hibernacion

26

104.5

70-150

19.46

27

137.2

85-200

19.56

Se ha señalado una posible correlación positiva entre el peso de las hembras con crías y la altitud de su hábitat, de tal forma que a una altitud superior (1600 m) el rango de peso es mayor que a una altitud inferior (500 m) dentro de la misma área de distribución (Arrizabalaga et al., 2009).

 

Sonidos

Los lirones grises emiten una especie de ronquidos sincopados muy característicos durante el torpor (Zuloaga y Varcárcel-Abellán, 2015). Sonidos similares a estos ronquidos son habituales durante el manejo de los individuos (Pardavila et al., datos no publicados). Se comunican de forma acústica a través de una variedad de chillidos, ruidos de resoplido y chirridos (Jones-Walters y Corbet, 1991). En época de reproducción, los machos emiten una especie de chillido que acompaña a un comportamiento agresivo durante el cortejo (Kryštufek, 2010).

 

Variación geográfica

En lo que respecta al ADN nuclear, se han aislado 23 microsatélites que muestran polimorfismo en individuos de Polonia y Croacia (Dabert et al., 2012). En la península ibérica se conocen 10 microsatélites con polimorfismo (Hürner et al., 2009). La población gallega tiene un alto porcentaje de homocigosis con respecto a las poblaciones catalanas (Montnegre y Montseny) y las poblaciones de Andorra (Pèrez-Noguer y Valle-Martín, 2018).

Un estudio filogeográfico basado en 130 muestras de 43 localidades de toda su área de distribución puso de manifiesto la existencia de tres linajes mitocondriales, uno en Sicilia, otro en el sur de Italia y otro europeo que incluye las poblaciones de la península Ibérica. El linaje europeo muestra muy escasa variación genética dentro de toda su área, interpretándose que habría permanecido en un refugio meridional y se habría extendido por Europa hace unos 2.000 años (Hürner et al. 2010).

El lirón gris de la Península Ibérica fue descrito como Glis glis pyrenaicus Cabrera 1908 (Castién, 2007), caracterizado por tener una banda amarillenta lateral que separa el dorso de color gris plateado del vientre de color blanco y su mayor tamaño que la especie nominal (Cabrera, 1908; Mendiola, 1985; Gosálbez y Castién, 1997; Nores y García-Rovés, 2007; Castién, 2007). Sin embargo, el estudio filogenético de Hürner et al. (2010) mostró la falta de estructura genética entre las poblaciones del linaje europeo, lo que no apoya la existencia de subespecies dentro de su área y por lo tanto G. g. pyrenaicus no tiene validez.

 

Referencias

Arrizabalaga, A., Torre, I., Flaquer, I. C. (2009). Seguiment de les poblacions de Liró Gris (Glis glis) a l'Espai Natural de les Guilleries-Savassona. Museu de Granollers (2008). Diputació Barcelona, Catalunya.

Bieber, C., Ruf, T. (2004). Seasonal timing of reproduction and hibernation in the edible dormouse (Glis glis). Pp. 113-125. En: Barnes, B. M., Carey, H. V. (Eds.). Life in the cold: evolution, mechanisms, adaptation, and application. Twelfth international hibernation symposium, biological papers of the University of Alaska, number 27. Fairbanks, Alaska.

Burgess, M., Morris, P., Bright, P. (2003). Population dynamics of the edible dormouse (Glis glis) in England. Acta Zoologica Academiae Scientarum Hungaricae, 49 (1): 27-31.

Cabrera, A. (1908). On Muscardinidae from the Iberian Peninsula. Annals of Natural History, 1(8): 188-193.

Camprodon, J., Torre, I., Salvanyà, J., Flaquer, C., Ribas, A., Arrizabalaga, A. (2007). Ocupación y reproducción del lirón gris (Glis glis, Linnaeus 1766) en nidales artificiales en bosques caducifolios catalanes. Galemys, 18 (NE): 129-138.

Castaños, P., Murelaga, X., Bailon, S. Castaños, J., Saez de Lafuente, X., Suarez, O. (2009). Estudio de los vertebrados del yacimiento de Lezikako koba (Kortezubi, Vizkaia). Kobie (Serie Paleontropología), 28: 25-50.

Castién, E. (2007). Lirón gris (Glis glis Linnaeus, 1766). Pp. 388-391. En: Palomo, L. J., Gisbert, J., Blanco, J. C. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad – SECEM – SECEMU, Madrid.

Csanády, A., Mošanský, L., Krišovský, P. (2016a). Sexual size monomorphism and body variation in the fat dormouse Glis glis in Slovakia. Biologia, 71: 1061-1066.

Csanády, A., Mošanský, L., Krišovský, P. (2016b): Craniometric analysis of the fat dormouse Glis glis from Slovakia. Zoologica Poloniae, 61(1): 43-54.

Cuenca-Bescós, G., Strauss, L. G., González Morales, M. R., García Pimienta, J. C. (2008). Paleoclima y paisaje del final del cuaternario en Cantabria: Los Pequeños mamíferos de la cueva del Mirón (Ramales de la Victoria). Revista Española de Paleontología, 23 (1): 91-126.

Dabert, M., Jarmolowski, A., Jurczyszyn, M. (2009). New polymorphic microsatellite loci developed and characterized from edible dormouse (Glis glis). Conservation Genetics, 10 (6): 2029-2031.

Dabert, M., Sobczynska, U., Abramowski, D., Konjevic, D., Margaletic, J. I., Jurczyszym, M. (2012). New fourteen highly polymorphic STR markers developed and characterized from edible dormouse (Glis glis). Conservation Genetics Resources, 5 (2): 429-431.

Fietz, J., Pflug, M., Schlund, W., Tataruch, F. (2005). Influences of the feeding ecology on body mass and possible implications for reproduction in the edible dormouse (Glis glis). Journal of Comparative Physiology B, 175: 45–55.

Fietz, J., Langer, F., Havenstein, N., Matuschka, F. R. Richter, D. (2016) The vector tick Ixodes ricinus feeding on an arboreal rodent—the edible dormouse Glis glis. Parasitol Res, 115: 1435-1442.

Freixas, L. (2008). Els lirons grisos (Glis glis) del Montnegre: un valor natural a conservar. L' Aulet, 16: 25-31.

Freixas, L., Arrizabalaga, A., Torre, I. (2010a). Seguiment de les poblacions de Liró Gris (Glis glis) a l'Espai Natural de les Guilleries-Savassona (2010). Museu de Granollers-Ciènces Naturals.

Freixas, L., Pertierra, D., Torre, I., Arrizabalaga, A. (2011). Seguimiento de las poblaciones de lirón gris (Glis glis) en el NE de la Península Ibérica. Galemys, 23: 105-111.

Freixas, L., Torre, I., Baquedano, L., Torrent, N., Camprodon, J., Arrizabalaga, A. (2010b). Dades sobre el seguiment del liró gris (Glis glis) al Montseny. Primers enregistraments d'activitat nocturna. VII Trobada d'Estudiosos del Parc del Montseny.

Gosàlbez, J. (1987). Insectívors i rosegadors de Catalunya. Ketres, Barcelona.

Gosàlbez, J. i Castién, E. (1997). Abundancia y reproducción de Glis glis (Linnaeus, 1766) (Rodentia, Gliridae) en el Pirineo Occidental. Doñana Acta Vertebrata, 24 (1-2): 91-102.

Havenstein, N., Langer, F., Stefanski, V., Fietz, J. (2015). It takes two to tango: phagocyte and lymphocyte numbers in a small mammalian hibernator. Brain Behav. Immun., 52: 71-80. doi:10.1016/j.bbi.2015.09.018

Helvaci, Z., Renaud, S., Ledevin, R., Adriaens, D., Michaux, D. J., Çolak, R., Kankiliç,T., Kandemir, I., Yiğit, N., Çolak, E. (2012). Morphometric and genetic structure of the edible dormouse (Glis glis): a consequence of forest fragmentation in Turkey, Biological Journal of the Linnean Society, 107 (3): 611-623. https://doi.org/10.1111/j.1095-8312.2012.01952.x

Hillson, S. (1990). Teeth. Cambridge manuals in archaeology. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom.

Hürner, H., Krystufek, B., Sarà, M., Ribas, A., Ruch, T., Sommer, R., Ivashkina, V., Michaux, J. R. (2010). Mitochondrial phylogeography of the edible dormouse (Glis glis) in the western Palearctic region, Journal of Mammalogy, 91 (1): 233–242. https://doi.org/10.1644/08-MAMM-A-392R1.1

Hürner, H., Martin, J. F., Ibas, A. R., Arrizabalaga, A., Michaux, J. R. (2009). Isolation, characterization and PCR multiplexing of polymorphic microsatellite markers in the edible dormouse, Glis glis. Molecular Ecology Resources., 9 (3): 885-887.  https://doi.org/10.1111/j.1755-0998.2008.02365.x

Jones-Walters, L. M., Corbet, G. B. (1991). Genus Glis. Pp. 264-267. En: Corbet, G. B., Harris, S. (Eds.). The handbook of British mammals. 3rd ed. Blackwell Scientific Publishers, Oxford, United Kingdom.

Koenig, L. (1960). Das Aktions system des Sieben schlafers. Zeitschrift für Tierpsychologie, 17: 427-505.

Kratochvil, J. (1973). Manliche Sexualorgane und System der Gliridae (Rodentia). Acta Scientarum Naturalium Academiae Scientarum Bohemoslovace Brno, 7 (12): 1-52.

Kryštufek, B. (2004). Nipples in the edible dormouse Glis glis. Folia Zoologica, 53: 107-111.

Kryštufek, B. (2010). Glis glis (Rodentia: Gliridae). Mammalian Species, 42: 195-206.

Kryštufek, B. 2007. Edible dormouse-characteristics and life. Pp. 43-89. En: Krystufek, B., Flajsman, B. (Eds.). Dormouse and man. Ekoloski forum LDS, Ljubljana, Slovenia.

Langer, P. (2002). The digestive tract and life history of small mammals. Mammal Review, 32: 107-131.

Marin, G., Pilastro. A. (1994). Communally breeding dormice, Glis glis, are close kin. Animal Behaviour, 47: 1485-1487.

Markov, G. G. (2001). Microgeographical non-metrical cranial diversity of the fat dormouse (Glis glis). Trakya University Journal of Scientiic Research B, 2: 115-119.

Markov, G. G. (2014). Femoral Osteometry of the Edible Dormouse, Glis glis (L., 1766): an Indicative Basis for Specificity of Its Sex and Age. Acta Zoologica Bulgarica, 66: 25-30.

Mendiola, I. (1985). Estudio del ciclo reproductor de Glis glis (Linnaeus, 1766) en el País Vasco. Biblioteca digital de ciencia y cultura vasca.

Miller, G. S. (1912). Catalogue of the mammals of Western Europe (Europe exclusive of Russia) in the collection of the British Museum. British Museum (Natural History), London.

Morris, P. (2004). Dormice. Whittet Books Ltd., Suffolk.

Morris, P.  A., Morris, M. J. (2010). A 13-year population study of the edible dormouse Glis glis in Britain. ActaTheriologica, 55: 279-288.

Nores, C., García-Rovés, P. (2007). Glis glis (Linnaeus,1766). Pp. 454 -457. En: Segura, A. (Ed.). Libro rojo de la fauna del Principado de Asturias. Dirección General de Recursos Naturales y Protección Ambiental. Asturias, España.

Pèrez-Noguer, L. Valle-Martín, L. (2018). Estudi de la genética i l'hàbitat de quatre poblacions de liró gris (Glis glis) a la península Ibérica. Treball de fi de Grau, Universitat Autonoma de Bacerlona.

Pilastro A., Tavecchia G., Marin G. (2003). Long living and reproduction skipping in the fat dormouse. Ecology, 84: 1784-1792. doi: 10.1890/0012-9658(2003)084[1784: LLARSI]2.0.CO;2

Storch, G. (1978). Glis glis (Linnaeus 1776). Pp. 243-258. En: Niethammer, J., Krapp, F. (Eds). Handbuch der Säugetiere Europas. Band 1. Rodentia 1. Akademische Verlagsgesellschaft, Wiesbaden.

Vietinghoff-Riesch, v A. (1960). Der Siebenschläfer (Glis glis L.). Monographie der Wildsäugetiere, 14. Gustav Fischer Verlag, Jena.

Zuloaga, J. S., Valcárcel-Abellán, B. (2015). Revisión de las cajas refugio para lirón gris en el municipio de Vitoria-Gasteiz (Montes de Vitoria). Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

 

 

 

Lorena Ortiz Jiménez
Unidad de Zoologí
a, Departamento de Biología,
Universidad Autónoma de Madrid, 28049 Madrid

 

Xosé Pardavila Rodríguez
Sorex Ecoloxí
a e Medio Ambiente S.L.
Santiago de Compostela

Fecha de publicación: 31-05-2021

Ortiz-Jiménez, L., Pardavila, X. (2021). Lirón gris Glis glis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/