Erizo común - Erinaceus europaeus Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: European Hedgehog, description, size, variation.

 

Sistemática

El género Erinaceus cuenta con cuatro especies: E. amurensis en Corea y parte de China; E. roumanicus en Europa oriental, Ucrania, Rusia, el norte del Cáucaso y Siberia occidental; E. concolor desde la península de Anatolia hasta Israel, Siria, Líbano, Iraq e Irán incluyendo el sur del Cáucaso y E. europaeus en el oeste y centro de Europa (Filippucci y Simson, 1996).

 

Identificación

En la península ibérica, en las Islas Canarias y Baleares se encuentra también otra especie de erizo no perteneciente al género Erinaceus, el erizo moruno Atelerix algirus. Se trata de una especie de origen norteafricano cuya llegada podría haber sido mediada por el hombre (Morales y Rofes, 2008; Khaldi et al., 2016).

Si bien el erizo europeo presenta un tamaño algo mayor al del erizo moruno, la morfología externa general de ambas especies es similar. E. europaeus tiene las orejas proporcionalmente mayores y las púas cefálicas más retrasadas, mientras que el erizo moruno (Atelerix algirus) presenta la separación entre la frente y las púas de la cabeza en forma de uve, y no tiene franja oscura ni en el hocico ni en la frente, además de que presentar de habitualmente un color más claro (Blanco, 1998; Nores, 2007). En las Baleares y la Península Ibérica, los individuos adultos de mayor edad de erizo moruno presentan un pelaje blanquecino, con la cara, las extremidades y, a veces, la zona genital algo oscurecidas (Alcover, 2007). Su distribución en Europa es mediterránea costera e insular, y, en principio, falta en el interior, mientras que E. europaeus puede encontrarse en toda la Península Ibérica. Existen también algunas diferencias dentarias, como que el I3 es generalmente monorradiculado en E. europaeus y birradiculado en A. Algirus. Además, el PM2 tiene un paracónido destacado netamente, ligeramente menor que el protocónido, mientras que en A. algirus es mucho más pequeño (Nores, 2007).

 

Descripción

Presenta el cuerpo cubierto dorsal y lateralmente por pelos modificados en espinas, blancos en base y punta, y pardos o negros en el centro. Las púas de las regiones dorsales presentan mayor longitud, sobre todo las de la cabeza, mientras que las laterales son más gruesas (Asensio et al., 2007a). En la zona ventral, la cabeza y la cola cuenta con un pelaje cerdoso de color pardo, algo más pálido hacia los flancos y el vientre, con una banda oscura que recorre el hocico desde los ojos. El pelo presenta una densidad variable, siendo más espeso en la zona pectoral y más escaso en el vientre y la cola. Las orejas son pequeñas y redondeadas pero visibles y el hocico prominente. Ojos relativamente pequeños y saltones. Cola corta y cabeza triangular (Schillinget al., 1987; Blanco, 1998; Nores, 2007).

Machos y hembras pueden diferenciarse de acuerdo a la distancia ano-genital. Las hembras presentan la vagina cercana al ano mientras que en los machos la abertura genital está en posición más abdominal, alejada del ano. Los testículos son intraabdominales por lo que no permiten la discriminación entre sexos. Presentan cinco pares de mamas (Schilling et al., 1987; Blanco, 1998; Nores, 2007).

Fórmula dentaria: 3.1.3.3/2.1.2.3 (Nores, 2007). Los incisivos se encuentran proyectados hacia afuera, además, los centrales inferiores encajan en un espacio existente entre los dos centrales superiores, lo que se describe como una ventaja a la hora de inmovilizar y cortar invertebrados (Asensio et al., 2007b).

Número de cromosomas (2n) = 48 (Nores, 2007).

Existen diversos estudios histológicos que se centran en el sistema nervioso central (Valverde y Facal-Valverde, 1986; Villalba et al., 1994; Alonso et al., 1995; Briñón et al., 2001; Crespo et al., 2002). En ellos se ha visto que, en comparación con otros mamíferos, las neuronas del bulbo olfatorio denominadas “short-axon cells” son particularmente abundantes y presentan sistemas de axones más complejos. Los autores sugieren que algunas de ellas pueden ser interneuronas inhibitorias que desempeñan un papel importante en la olfación (LópezMascaraque et al., 1986). Asimismo, también se han descrito cambios en las neuronas del núcleo supraóptico durante el periodo de hibernación, principalmente relacionados con el número de espinas dendríticas, la ramificación de estas y la densidad dendrítica alrededor de los cuerpos neuronales (Sánchez-Toscano et al., 1989).

 

Tamaño

Longitud de cabeza y cuerpo 190 - 290 mm; longitud de la cola: 22-40 mm; longitud del pie: 46-53 mm; longitud de la oreja: 25- 29 mm (Nores, 2007). Espinas de 1 mm de grosor y 20-25 mm de longitud (Blanco, 1998).

 

Masa corporal

Entre 450 y1.200 g, siendo los machos de mayor tamaño (Blanco, 1998; Nores, 2007). El peso máximo se alcanza justo antes de la hibernación, siendo octubre en Irlanda (Haigh, 2011), por el contrario, el mínimo parece encontrarse en agosto en el caso de las hembras (tras la reproducción) y en julio en los machos (tras el período de intensa actividad debida al apareamiento) (Haigh et al., 2012).

 

Variación geográfica

Un estudio electroforético señaló diferencias de las poblaciones ibéricas con otras de la especie, considerando que el taxón Erinaceus europeas hispanicus Barrett-Hamilton, 1900, podría ser válido (Filippucci y Simson, 1996).

Se han identificado tres clados mitocondriales en E. europaeus que se han relacionado con aislamiento en refugios en la Península Ibérica, Apeninos y Sicilia durante las glaciaciones hace unos 1,7-2,2 millones de años, pero no se han detectado variaciones geográficas en genes nucleares en toda el área de la especie (Seddon et al., 2001; Randi, 2007).

 

Huellas y rastros

En las impresiones de sus huellas suelen apreciarse a menudo cuatro o incluso los cinco dedos y las uñas, tanto en las extremidades anteriores como en las posteriores. Tienen un tamaño aproximado de 2,5 cm ancho por 2,8 cm de largo.

Los excrementos son oscuros y cilíndricos, de 2 a 5 cm de longitud por 0,5-1 cm de diámetro, compactos y en los que se observan numerosos restos de insectos (Blanco, 1998). Pueden encontrarse formando letrinas (Navarro, 2009).

 

Referencias

Alcover, J. A. (2007). Atelerix algirus Lereboullet, 1842. Pp. 80-82. En: Palomo, L. J., Gisbert, J., Blanco, J. C. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU, Madrid. 588 pp.

Alonso, J. R., Arévalo, R., GarcíaOjeda, E., Porteros, A., Briñón, J. G., Aijón, J. (1995). NADPHdiaphorase active and calbindin D28kimmunoreactive neurons and fibers in the olfactory bulb of the hedgehog (Erinaceus europaeus). Journal of Comparative Neurology, 351 (2): 307-327.

Asensio, M. M., Guerri, C. R., Zorrilla, S. R. L. (2007a). Mecanismo de defensa del erizo europeo (Erinaceus europaeus). Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, 1 (2): 166-171.

Asensio, M. M., Guerri, C. R., Zorrilla, S. R. L. (2007b). Tracto digestivo de un insectivoro: erizo europeo (Erinaceus europaeus). Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, 1 (2): 172-177.

Blanco, J. C. (1998). Mamíferos de España. I. Insectívoros, Quirópteros, Primates y Carnívoros de la península Ibérica, Baleares y Canarias. Geo Planeta Guías de campo, Barcelona. 457 pp.

Briñón, J. G., Weruaga, E., Crespo, C., Porteros, Á., Arévalo, R., Aijón, J., Alonso, J. R. (2001). Calretinin, neurocalcin, and parvalbuminimmunoreactive elements in the olfactory bulb of the hedgehog (Erinaceus europaeus). Journal of Comparative Neurology, 429 (4): 554-570.

Crespo, C., Blasco-Ibáñez, J. M., Marqués-Marı́, A. I., Alonso, J. R., Briñón, J. G., Martı́nez-Guijarro, F. J. (2002). Vasoactive intestinal polypeptide-containing elements in the olfactory bulb of the hedgehog (Erinaceus europaeus). Journal of Chemical Neuroanatomy, 24 (1): 49-63.

Filippucci, M. G., Simson, S. (1996). Allozyme variation and divergence in Erinaceidae (Mammalia, Insectivora). Israel Journal of Zoology, 42 (4): 335-345.

Haigh, A. (2011). The ecology of the European hedgehog (Erinaceus europaeus) in rural Ireland. PhD Thesis, University College Cork.

Haigh, A., O’Riordan, R. M., Butler, F. (2012). Nesting behaviour and seasonal body mass changes in a rural Irish population of the Western hedgehog (Erinaceus europaeus). Acta Theriologica, 57 (4): 321-331.

Khaldi, M., Ribas, A., Barech, G., Hugot, J. P., Benyettou, M., Albane, L., Arrizabalaga, A., Nicolas, V. (2016). Molecular evidence supports recent anthropogenic introduction of the Algerian hedgehog Atelerix algirus in Spain, Balearic and Canary islands from North Africa. Mammalia, 80 (3): 313-320.

LópezMascaraque, L., De Carlos, J. A., Valverde, F. (1986). Structure of the olfactory bulb of the hedgeho (erinaceus europaeus): Description of cell types in the granular layer. Journal of Comparative Neurology, 253 (2): 135-152.

Morales, A., Rofes, J. (2008). Early evidence for the Algerian hedgehog in Europe. Journal of Zoology, 274 (1): 9-12.

Navarro, B. S. (2009). Letrinas de erizo europeo Erinaceus europaeus Linnaeus, 1758. Galemys, 21: 1.

Nores, C. (2007). Erinaceus europaeus Linnaeus 1758. Pp. 80-82. En: Palomo, L. J., Gisbert, J., Blanco, J. C. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU, Madrid. 588 pp.

Randi, E. (2007). Phylogeography of south European mammals. Pp. 101-126. En: Weiss, S., Ferrand, N. (Eds.). Phylogeography of southern European refugia. Springer, Dordrecht.

Sánchez-Toscano, F., Caminero, A. A., Machin, C., Abella, G. (1989). Neuronal plasticity in the hedgehog supraoptic nucleus during hibernation. Neuroscience, 31 (2): 543-550.

Seddon, J. M., Santucci, F., Reeve, N. J., Hewitt, G. M. (2001). DNA footprints of European hedgehogs, Erinaceus europaeus and E. concolor: Pleistocene refugia, postglacial expansion and colonization routes. Molecular Ecology, 10 (9): 2187-2198.

Schilling, D., Singer, D., Diller, H. (1987). Guía de los mamíferos: 181 especies de Europa. Omega, Barcelona.

Valverde, F., Facal-Valverde, M. V. (1986). Neocortical layers I and II of the hedgehog (Erinaceus europaeus). Anatomy and Embryology, 173 (3): 413-430.

Villalba, R. M., Martínez-Murillo, R., Polak, J. M., Rodrigo, J. (1994). C-PON immunoreactive neurons in the neostriatum of the hedgehog (Erinaceus europaeus): a correlated light-and electron-microscopic study. Cell and Tissue Research, 277 (1): 177-181.

 

 

Mª Carmen Hernández González
Unidad de Zoología, Departamento de Biología,
Universidad Autónoma de Madrid,
28049 Madrid

 

Fecha de publicación: 25-02-2020

 

Hernández, M. C. (2020). Erizo común Erinaceus europaeus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles.
L
ópez, P., Martín, J., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http: //www.vertebradosibericos.org/