Cabra montés - Capra pyrenaica Schinz, 1838

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Spanish Ibex, description, size, mass, variation, subspecies.

 

Descripción

El crecimiento anual de los cuernos se manifiesta en forma de anillos o medrones, cuyo desarrollo depende en los machos de la edad, de factores ambientales (Fandos, 1995) y de la condición física. Aunque el tamaño de los cuernos está también relacionado con factores hereditarios (Coltman et al., 2002), es bien conocido que las anomalías morfométricas en los cuernos de ungulados están relacionadas con las condición física de los individuos y con parámetros demográficos (Moller et al., 1996). La longitud de los cuernos alcanza 70-90 cm a la edad de 12-15 años. Es raro que superen los 90 cm.

Se ha propuesto un método de medida de los cuernos basado en la estimación del volumen y el peso de cada sección anular. La longitud anular sugiere que hay incremento de crecimiento desde el segundo al quinto año de edad y disminución posterior. El volumen anular sugiere que hay crecimiento hasta el séptimo año de edad y la circunferencia basal muestra crecimiento desde el segundo al noveno año de vida (Sarasa et al., 2012)5.

 

Figura 1. Cabrito de C. pyrenaica. Sierra de Gredos. (C) A. Salvador

 

Las características morfológicas muestran variaciones entre sexos, con la edad y con la época del año. Los machos alcanzan tallas mayores, con cuernos más grandes y retorcidos y presentan pelaje parcialmente negruzco. La coloración varía con la edad en los machos. Los individuos jóvenes son más pardo rojizos mientras que los más viejos son más pardos o gris oscuros. Dentro de los machos adultos se ha visto que varía mucho la abundancia de coloración negruzca. La coloración también varía estacionalmente. Hay un cambio de pelaje en abril o mayo. El pelaje de verano es más corto y liso. En invierno el pelo es más largo y hay una borra corta y espesa. Las hembras son más claras en verano que en invierno. También dentro de cada población hay variación individual de la morfología de los cuernos (Cabrera, 1911, 1914; Valverde, 1961; De la Cerda y De la Peña Payá, 1971; De la Peña Payá, 1978; Engländer, 1986; Fandos y Vigal, 1988; Fandos et al., 1989; Fandos, 1995; Escós y Alados, 1997; Granados et al., 1997; Wyrwoll, 1999; Granados et al., 2001).

Información sobre dimorfismo sexual del cráneo se encuentra en Fandos y Vigal (1983). Detalles del esqueleto postcraneal y su dimorfismo sexual se encuentran en Altuna (1978, 1980).

Información sobre restos fósiles de la especie puede encontrarse en Clot (1982), Griggo (1992), Pérez Legido y Cerdeño (1992) y Pailhaugue (1998).

Para obtener información sobre desgaste dentario ver Vigal y Machordom (1985, 1987) y Fandos et al. (1993).

Parámetros hematológicos y bioquímicos de la cabra montés han sido descritos por Peinado et al. (1991, 1992, 1993, 1995), Pérez et al. (1999, 2003) y Casas-Díaz et al. (2008)4. Se describe un protocolo para tomar muestras de sangre en cabras recién cazadas. Los parámetros sanguíneos obtenidos pueden ser útiles para monitorear el estatus fisiológico (Pérez et al., 2006).3

 

Tamaño

La longitud total (sin cola) es de alrededor de 140 cm en machos y de 130 cm para hembras, variando las cifras ligeramente con las poblaciones, siendo las de mayor talla las de la subespecie pirenaica (C. p. pyrenaica). En términos generales, la altura a la cruz es de 90-70 cm para los machos y 75 cm para las hembras. El crecimiento corporal es más rápido en las hembras que en los machos, alcanzando estas el valor de la asíntota a los 3 o 4 años de edad, mientras que los machos continúan creciendo toda su vida (Granados et al., 2001).

La longitud de cabeza y cuerpo en Sierra Nevada es de 108,56 cm de media en machos (rango= 79-150 cm; n= 100) y de 96,93 cm de media en hembras (rango= 74-120 cm; n= 62) (Granados et al., 1997)4.

 

Masa corporal

La masa corporal media en Sierra Nevada es de 50,39 kg en machos (rango= 21-80 kg; n= 123) y de 31,27 kg en hembras (rango= 18,5-46 kg; n= 73) (Granados et al., 1997)4.

Según Castelló (2016) los machos de la Sierra de Gredos pueden alcanzar 120 kg 5.

 

Variación geográfica

Según Cabrera (1911, 1914) hay cuatro subespecies de cabra montés en la península ibérica:

-C. p. pyrenaica Schinz 1838. Cuernos muy grandes, rugosos, con una quilla bien marcada y retorcidos en forma de media vuelta de espiral; pelaje pardo grisáceo, con zonas negras muy extensas en los lados del cuerpo y en los miembros. Localizada en los Pirineos en el Parque Nacional de Ordesa hasta Enero de 2000 en que se extinguió.

-C. p. victoriae Cabrera 1911. Más pequeña que la forma típica, con las marcas negras menos extendidas, y con los cuernos algo más pequeños y más anchos y aplastados. Localizada en Sierra de Gredos y Las Batuecas.

-C. p. hispanica Schimper 1848. Más pequeña que C. p. victoriae, con las marcas negras todavía más reducidas, el pelaje de verano más rojizo y los cuernos más estrechos, de quilla menos saliente y generalmente muy extendidos hacia fuera. Presente en los Macizos de Tortosa y Beceite, Sierras Béticas hasta la sierra de Grazalema.

-C. p. lusitanica Schlegel, 1872. Una raza de la misma alzada que C. p. pyrenaica, pero del color de C. p. hispanica y con las marcas negras igualmente reducidas, y con cuernos relativamente pequeños y poco extendidos hacia fuera. Localizada en la Serra do Gerez en Portugal. Extinta en 1890.

Aunque basada en el examen de pocos ejemplares, la clasificación realizada por Cabrera (1911, 1914) ha sido utilizada ampliamente, aunque Couturier (1962) y Clouet (1979) argumentan que se trata de variaciones locales.2

Es necesaria una revisión que integre aproximaciones genéticas y morfológicas para obtener una descripción y diferenciación de subespecies (Acevedo y Cassinello, 2009b)4.

Los valores morfométricos de cuernos y talla corporal muestran una tendencia a disminuir en las poblaciones meridionales en comparación con las poblaciones más septentrionales (Granados et al., 1997). También hay variación clinal en la coloración, especialmente de los machos, con patrones más oscuros en el Sistema Central y Pirineos y más pardo rojizos en el sureste.

Análisis genéticos del ADN mitocondrial y del citocromo b han mostrado que la distancia genética entre la población de bucardo y las restantes poblaciones de cabra montés es similar a la observada entre los íbices de los Alpes (C. ibex ibex) y C. pyrenaica (Manceau et al., 1999). Comparaciones entre las diferentes poblaciones de monteses de España han revelado que las más polimórficas son, según Manceau et al. (1999), las poblaciones de Sierra Nevada, aunque según Sanchez y Jiménez (1998) son las de Tortosa-Beceite.

En un análisis de ADN mitocondrial realizado en poblaciones andaluzas se encontraron diez haplotipos, observándose tres núcleos diferenciados. En el núcleo de Sierra Nevada y las sierras periféricas de Granada y Almería se encontraron siete de los diez haplotipos, en el núcleo de Cazorla y otras sierras de Jaén aparecieron dos haplotipos, uno de ellos exclusivo de esta zona. El otro haplotipo, más frecuente, es el mayoritario en el primer núcleo. En el núcleo formado por las sierras malagueñas y gaditanas se descubrieron dos haplotipos exclusivos (Granados et al., 2001, 2004).1

Se han detectado cuellos de botella en las poblaciones de Sierra Nevada, Gredos y El Maestrazgo, lo que coincide con el declive demográfico registrado en décadas recientes (Angelone-Alasaad et al., 2017)5. Se ha observado divergencia genética entre las poblaciones de Gredos con las de Sierra Nevada y El Maestrazgo. Además, hay una divergencia similar entre las poblaciones de El Maestrazgo y Sierra Nevada (Angelone-Alasaad et al., 2017)5.

 

Referencias

Acevedo, P., Cassinello, J. (2009b). Biology, ecology and status of Iberian ibex Capra pyrenaica: a critical review and research prospectus. Mammal Review, 39 (1): 17-32.

Altuna, J. (1978). Dimorphisme sexuel dans la squelette postcephalique de Capra pyrenaica pendant le Wurm final. Munibe, 30(4): 201-214.

Altuna, J. (1980). Diferenciación sexual en el esqueleto postcraneal de Capra pyrenaica durante el Wurm final. Actas Reunión Iberoamericana de Zoología de Vertebrados, 1: 601-617.

Angelone-Alasaad, S., Biebach, I., Pérez, J. M., Soriguer, R. C., Granados, J. E. (2017). Molecular Analyses Reveal Unexpected Genetic Structure in Iberian Ibex Populations. Plos One, 12 (1): e0170827.

Cabrera, A. (1911). The subspecies of the spanish ibex. Proc. Zool. Soc. Lond., 66: 963-977.

Cabrera, A. (1914). Fauna ibérica. Mamíferos. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid.

Casas-Díaz, E., López-Olvera, J. R., Marco, I., Mentaberre, G., Lavin, S. (2008). Hematologic and biochemical values for Spanish ibex (Capra pyrenaica) captured via drive-net and box-trap. Journal of Wildlife Diseases, 44 (4): 965-972.  

Castelló, J. R. (2016). Bovids of the World. Antelopes, Gazelles, Cattle, Goats, Sheep, and Relatives. Princeton University Press, Princeton and Oxford. 664 pp.

Clot, A. (1982). Les bouquetins fossiles des Pyrenees occidentales et centrales. Acta Biologica Montana, 1: 251-265.

Clouet, M. (1979). Note sur la systématique du bouquetin d'Espagne. Bull. Soc. Hist. Nat. Toulouse, 115: 269-277.

Couturier, M. (1962). Le bouquetin des Alpes (Capra aegagrus ibex ibex L.). Edición del autor, Grenoble. 1564 pp.

De la Cerda, J. M., De la Peña Payá, J. (1971). La cabra montés española. Montes, Mayo-Junio 1971: 219-227.

De la Peña Payá, J. (1978). La cabra montés en España. Vida Silvestre, 27: 139-145.

Engländer, H. (1986). Capra pyrenaica Schinz, 1838 - Spanischer Steinbock, Iberiensteinbock. Pp. 405-422. En: Niethammer, J., Krapp, F. (Eds.). Handbuch der Säugetiere Europas. Band 2/II Paarhufer - Artiodactyla (Suidae, Cervidae, Bovidae). Aula Verlag, Wiesbaden.

Escós, J., Alados, C. L. (1997). Cabra montés. Biológica, 7: 30-41.

Fandos, P. (1995). Factors Affecting Horn Growth in Male Spanish Ibex (Capra pyrenaica). Mammalia, 59(2): 229-235.

Fandos, P., Orueta, J. F., Aranda, Y. (1993). Tooth wear and its relation to kind of food: the repercussion on age criteria in Capra pyrenaica. Acta Theriologica, 38(1): 93-102.

Fandos, P., Vigal, C. R. (1988). Body weight and horn length in relation to age of the Spanish wild goat. Acta Theriologica, 33(25): 339-344.

Fandos, P., Vigal, C. R. (1993). Sexual dimorphism in size of the skull of Spanish ibex Capra pyrenaica. Acta Theriologica, 38(1): 103-111.

Fandos, P., Vigal, C. R., Fernández López, J. M. (1989). Weight estimation of Spanish ibex, Capra pyrenaica, and chamois, Rupicapra rupicapra (Mammalia, Bovidae). Zeitschrift für Saugetierkunde, 54(4): 239-242.

Granados, J. E., Cano-Manuel, J., Castillo, A., Pérez, J. M., González, F. J., Fandos, P., Serrano, E., Soriguer, R. C. (2004). La gestión de la cabra montés en Andalucía. Quercus, 226: 16-21.

Granados, J. E., Fandos, P., Márquez, F. J., Soriguer, R. C., Chirosa, M., Pérez, J. M. (2001). Allometric growth in the Spanish ibex, Capra pyrenaica. Folia Zoologica; 50(3): 234-238.

Granados, J. E., Pérez, J. M., Márquez, F. J., Serrano, E., Soriguer, R. C., Fandos, P. (2001). La cabra montés (Capra pyrenaica, Schinz, 1838). Galemys, 13 (1): 3-37.

Granados, J. E., Pérez, J. M., Soriguer, C., Fandos, P., Ruiz-Martínez, I. (1997).On the Biometry of the Spanish Ibex, Capra pyrenaica, from Sierra Nevada (Southern Spain). Folia Zoologica , 46 (1): 9-14.

Griggo, C. (1992). Le bouquetin de Malarnaud (Ariege); implications paleobiogeographiques. Quaternaire, 2(2): 76-82.

Manceau, V., Crampe, J. P., Boursot, P., Taberlet, P. (1999). Identification of evolutionary significant units in the Spanish wild goat, Capra pyrenaica (Mammalia, Artiodactyla). Animal Conservation, 2: 33-39.

Moller, A. P., Cuervo, J. J.. Soler, J. J., Zamora Muñoz, C. (1996). Horn Asymmetry and Fitness In Gemsbok, Oryx g. gazella. Behavioral Ecology, 7: 247-253.

Pailhaugue, N. (1998). Faune et saisons d'occupation de la salle Monique au Magdalenien Pyreneen, Grotte de la Vache (Alliat, Ariege, France). Quaternaire, 9(4): 385-400.

Peinado, V. I., Fernandez Arias, A., Viscor, G., Palomeque, J. (1991). Hematology and serum chemistry values for some wild ungulates. Pp. 95-98. En: Spitz, F., Janeau, G., González, G., Aulagnier, S. (Eds.). Proceedings of the international symposium 'Ongules / Ungulates 91', Toulouse - France, September 2-6, 1991. Societe Francaise pour l'Etude et la Protection des Mammiferes, Paris & Institut de Recherche sur les Grands Mammiferes, Toulouse.

Peinado, V. I., Fernández Arias, A., Viscor, G., Palomeque, J. (1993). Haematology of Spanish Ibex (Capra pyrenaica hispanica) Restrained by Physical or Chemical Means. Veterinary Record, 132(23): 580-583.

Peinado, V. I., Fernandez Arias, A., Zabala, J. L., Palomeque, J. (1995). Effect of Captivity on the Blood Composition of Spanish Ibex (Capra pyrenaica hispanica). Veterinary Record, 137(23): 588-591.

Peinado, V. I., Viscor, G., Palomeque, J. (1992). Erythrocyte osmotic fragility in some artiodactylid mammals: relationships with plasma osmolality and red cell dimensions. Comparative Haematology International, 2(1): 44-50.

Pérez, J. M., González, F. J., Granados, J. E., Pérez, M. C., Fandos, P., Soriguer, R. C., Serrano, E. (2003). Hematologic and biochemical reference intervals for Spanish ibex. Journal of Wildlife Diseases, 39(1): 209-215.

Pérez, J. M., González, F. J., Serrano, E., Granados, J. E., Fandos, P., Carro, F., Soriguer, R. C. (2006). Is blood collected from shot Iberian ibex (Capra pyrenaica) useful for monitoring their physiological status? European Journal of Wildlife Research, 52 (2): 125-131.

Pérez, J. M., Granados, J. E., González, F. J., Ruiz Martínez, I., Soriguer, R. C. (1999). Hematologic parameters of the Spanish ibex (Capra pyrenaica). Journal of Zoo and Wildlife Medicine, 30(4): 550-554.

Pérez Legido, B., Cerdeño, E. (1992). Los macromamíferos del Pleistoceno superior de Cueva Millán (Burgos). Estudios Geológicos, 48(3-4): 187-192.

Sarasa, M., Soriguer, R. C., Granados, J. E., Casajus, N., Pérez, J. M. (2012). Mismeasure of secondary sexual traits: an example with horn growth in the Iberian ibex. Journal of Zoology, 288 (3): 170-176.

Valverde, J. A. (1961). Description du jeune bouquetin d´Espagne (Capra pyrenaica). Mammalia, 25: 112-116.

Vigal, C. R., Machordom, A. (1985). Tooth eruption and replacement in the Spanish wild goat. Acta Theriologica, 30(19): 305-320.

Vigal, C. R., Machordom, A. (1987). Dental and skull anomalies in the Spanish wild goat, Capra pyrenaica Schinz, 1838. Zeitschrift für Saugetierkunde, 52(1): 38-50.

Wyrwoll, T. W. (1999). Eine Neubeschreibung des sudspanischen Steinbocks. Saugetierkundliche Mitteilungen, 44(2): 93-98. 

 

 

C. L. Alados
Instituto Pirenaico de Ecología
Avda. Montañana 1005, PO. Box 202, Zaragoza 50080

Juan Escós
Infraestructura y Ecología
Cardenal Herrera Oria 65, Madrid 28034

Fecha de publicación: 8-10-2003

Otras contribuciones: 1: Alfredo Salvador. 21-12-2004; 2: Alfredo Salvador. 21-12-2004; 3: Alfredo Salvador. 10-04-2007; 4. Alfredo Salvador. 25-01-2012; 5. Alfredo Salvador. 3-08-2017

Alados, C. L., Escós, J. (2017). Cabra montés – Capra pyrenaica. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja. I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/