Marsopa - Phocoena phocoena (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Harbour Porpoise, description, size, variation.

 

Hábitat

Su hábitat está limitado a las aguas de la plataforma continental (Read, 1999, Kiszla, et al., 2007; Bjørge y Tolley, 2002), aunque pode hacer uso de aguas de diferentes profundidades (Skov et al., 2003) o de grandes profundidades entre masas continentales (BjørgeyTolley, 2002).  

En la zona norte del Golfo de Bizkaia es observada en aguas de menos de 200 m de profundidad, de 108 m de media, entre los 78 y los 3.941 m (Kiszla, et al., 2007); en Galicia está presente entre el borde de las Rías y la isóbata de 200 m, con una media de 90 m de profundidad, entre los 75,4 y los 107,1 m, aunque también es observada cerca de la costa o en el interior de las Rías en un 4,2% de los avistamientos (López  et al., 2008; Pierce et al., 2010). En las costas del Pacífico americanas las marsopas se distribuyen en aguas de profundidades de 91 m de promedio (101 a 215 m) aunque pueden ser observadas en aguas más profundas e incluso sobre cañones submarinos (Carretta et al., 2001). Parecen ser más frecuentes en las aguas frías, de menos de 17ºC, donde existen concentraciones de presas (Read, 1999).

 

Abundancia

El mayor número de varamientos de Galicia ocurre entre Fisterra y A Guarda, en la costa suroccidental. Está presente en toda la costa gallega siendo más frecuente en las áreas costeras exteriores de las Rías, cara occidental, y en las zonas abiertas del norte, con densidades que van de 0,4 ejemplares/km2 a más de 3 ejemplares/km2 en los puntos de la Enseada de Corcubión y costa Ártabra. La especie registra el 3,1% de la totalidad de avistamientos de cetáceos, siendo esta proporción el 10% de los avistamientos sistemáticos marítimos y costeros, entre 1990 y 2008 (Covelo et al., 2006; Pierce et al., 2010).

 

Tamaño de población

Es una especie abundante en las aguas del norte de Europa. Actualmente, en Galicia y norte peninsular, la baja frecuencia de los avistamientos no permite realizar una estimación precisa del tamaño de su población. La abundancia disponible está basada en los análisis de las campañas marítimas, e indica que los estratos más próximos a la costa de las Rías Baixas (Miño-Fisterra), excluyendo el interior de las Rías, ofrecen unos valores de 1.222,18 ejemplares (996,93-1.447,42) (López et al., 2008). La abundancia, basada en los análisis de la red costera, indica una estimación de 63 ejemplares (30-95) dentro de los 100 m de profundidad en toda la costa gallega, aunque esta metodología es insuficiente para la estimación de la especie en la plataforma, y sólo nos da idea del uso de las aguas costeras que en el caso de esta especie es baja.

Para la valoración de la abundancia en las aguas de toda la costa Ibérica los datos disponibles actualmente son insuficientes, aunque su presencia en el resto de la costa es muy inferior a la de Galicia y Norte de Portugal.

 

Estatus de conservación 

Categoría global IUCN (2008): Preocupación Menor LC (Hammond et al., 2010).

El Estado Español ratificó numerosos acuerdos internacionales para la protección de en medio ambiente marino, como el caso de los convenios de: Washington sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres; de Berna relativo a la Conservación de en medio Natural y la Vida Silvestre en Europa, incluyen nos sus diferentes Anexos a los cetáceos cómo especies protegidas o el de Oslo-París (OSPAR) para la Protección de en medio Ambiente Marino del Atlántico Nordeste; el Convenio de Barcelona para la protección de en medio Marino y la Región Costera del Mediterráneo; el Protocolo sobre las Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica del Mediterráneo; el Convenio de Londres (MARPOL) sobre Prevención de la Contaminación originada por buques; y en especial el Acuerdo para la Conservación de los Cetáceos del mar Negro, el mar Mediterráneo y la Zona Atlántica Contigua (ACCOBAMS), incluido en el marco del Convenio de Bonn sobre Especies Migratorias y ratificado en septiembre de 1998. 

El acuerdo ASCOBANS (Agreement on the Conservation of Small Cetaceans of the Baltic and North Sea) entró en vigor en el año 1994 con el fin de mantener un estado de conservación favorable para los pequeños cetáceos en aguas del Norte de Europa. En la enmienda de 2006, que entró en vigor en febrero de 2008, el acuerdo pasa a llamarse Agreement on the Conservation of Small Cetaceans of the Baltic, North East Atlantic, Irish and North Seas y se recoge la necesidad de mejorar las medidas de gestión y conservación para la marsopa en el Atlántico Nordeste y el Mediterráneo. Sin embargo, España aun no ratificó este acuerdo internacional estando en este momento en estudio la posibilidad de subscribir o bien este acuerdo do el de ACCOBAMS (Agreement on the Conservation of Cetaceans in the Black Sea, Mediterranean Sea and contiguous Atlantic) en su ampliación a las costas Ibéricas. Ambos acuerdos están amparados por el Convenio de Bonn firmado en 1979 entrando en vigor en 1983.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) desenrollaron un Plan de Acción para la conservación de ballenas, delfines y marsopas en 1993 para llevar a cabo en el período 1994-1998. En el Plan de Acción se incluyen 51 proyectos de alta prioridad para la investigación relativa a la conservación de los cetáceos. El proyecto número 26 tiene como objetivo determinar el estatus de conservación de la marsopa a nivel mundial.

La Directiva Hábitat (92/43/CEE) de la UE incluye en su Anexo II al arroaz, como especie de interés comunitario para la que es necesario designar Zonas Especiales de Conservación (ZECs).

En el Anexo IV, Especies animales y vegetales de interés comunitario que requieren de una protección estricta, están incluidas todas las especies de cetáceos y de tortugas marinas presentes en nuestras aguas.

La marsopa aparece recogida en el Anexo II de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (Ley 42/2007) cómo especie de interés comunitario lo que obliga a las Comunidades Autónomas a delimitar potenciales Zonas Especiales de Conservación que contribuyan a preservar o restaurar su hábitat natural. El Real Decreto 1727/2007, establece medidas de protección de los cetáceos con el fin de garantizar su supervivencia y un estado de conservación favorable. Se designa el "Espacio de Protección de Cetáceos” con el objetivo de minimizar los efectos negativos de las actividades recreativas de observación de cetáceos en medio natural.

Además de la legislación estatal, las legislaciones autonómicas recogen la trasposición de la normativa de protección de las especies a sus competencias territoriales, es el caso de la Ley 9/2001, de 21 de agosto, de Conservación de la Naturaleza. DOGA 4/09/2001. En la legislación autonómica de Galicia esta ley recoge la correspondencia a la Directiva Hábitat y su transposición al ordenamiento jurídico de la Comunidad Autónoma de Galicia y el El Decreto 88/2007, de 19 de abril, por el que se regula el Catálogo gallego de especies amenazadas, DOG Nº 89, del 9 de mayo de 2007. En este documento se encuentran las diferentes especies de cetáceos, entre las cuáles el Anexo II recoge a la marsopa catalogada como especie vulnerable y establece los mecanismos para la puesta en marcha de los planes de gestión. 

Otra normativa de protección autonómica son el DECRETO 167/1996, de 9 de julio, por el que se regula el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora, Silvestre y Marina y el Decreto 32/1990, de 8 de marzo, se crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada del Principado de Asturias. Ambos sin actualizar a la trasposición de la normativa estatal no incluyen a los cetáceos entre las especies protegidas.

 

Amenazas

La mortalidad por captura accidental en artes de pesca representa una gran amenaza para los cetáceos en todo el mundo y para la marsopa en las aguas gallegas, por ser la pesca una actividad constante en el espacio y en el tiempo, y con tendencia a ser una presión más intensiva.

La proporción de capturas para la especie en base a la totalidad de las capturas comprobadas oscila entre el 8% del período 1990-1999 al 0% del período 2000-2008. En el período 1990-2003 se registró un total de 26 ejemplares varados muertos por captura accidental en artes de pesca en Galicia (el 44,8% de los ejemplares examinados) (Martínez-Cedeira et al., 2006, 2007). Se puede considerar que la marsopa es una de las especies con una mayor interacción con la pesca y posiblemente la más afectada por este hecho. 

Los registros oficiales sobre la especie indican que en el Atlántico Norte se dan pocas capturas accidentales, por lo que se puede decir que la información sobre las poblaciones del Atlántico es insuficiente.

La marsopa, debido a su distribución restringida en la plataforma no parece cumplir la estimación de la proporcionalidad de cetáceos varados respeto de los muertos por captura en el mar, calculada para los cetáceos en Galicia de una manera genérica en el 14%. Los valores estimados para la especie podrían oscilan entre lo 11,2% y el 42,7%. La estimación de mortalidad podría precisarse entre 11 y 42 ejemplares anuales (López et al., 2008). La fuerte presión pesquera en las cercanías de las islas atlánticas de Galicia actúa negativamente sobre esta especie, dado que es uno de los hábitats más frecuentados por ella.

 En lo relativo a la proporción de ejemplares con indicios de captura con respecto a los animales examinados varados, la marsopa presenta un 20,9%. El impacto de la captura accidental está por arriba del 2% de su población por lo que está bajo una situación de amenaza (López et al., 2008).

En una muestra (n= 42) de marsopas varadas en  Portugal entre 2005 y 2013, los niveles de mercurio fueron los más elevados registrados en poblaciones europeas, observándose una correlación positiva entre niveles de mercurio y tamaño corporal. Los individuos con patologías presentaban niveles más elevados de cinc y mercurio (Ferreira et al., 2016)1.

 

Referencias

Bjørge, A., Tolley, K. A. (2002). Phocoenea phocoena. En: Perrin, W. F., Wursig, B., Thewissen, J. G. M (Eds.). Encyclopedia of Marine Mammals. Academic Press. 1414 pp.

Carretta, J. V., Taylor, B. L., Chivers, S. J. (2001). Abundance and depth distribution of harbor porpoise (Phocoena phocoena) in northern California determined from a 1995 ship survey. Fish. Bull., 99: 29–39.

Covelo, P., Llavona, A., Martínez-Cedeira, J., Lago, R. and López, A. (2006). Shipboard surveys for the study of cetacean populations in Galician waters (NW Spain) during 2004-2005. European Cetacean Society, ECS. 20 th Annual Conference. Gdynia, Poland, 2-7 of april, 2006.

Ferreira, M., Monteiro, S. S., Torres, J., Oliveira, I., Sequeira, M., López, A., Vigada, J., Eira, C. (2016). Biological variables and health status affecting inorganic element concentrations in harbour porpoises (Phocoena phocoena) from Portugal (western Iberian Peninsula). Environmental Pollution, 210: 293-302.

Hammond, P. S., Bearzi, G., Bjørge, A., Forney, K., Karczmarski, L., Kasuya, T., Perrin, W. F., Scott, M. D., Wang, J. Y., Wells, R. S., Wilson, B. (2010). Phocoena phocoena. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.

Kiszka, J., MacLeod, K., Van Caynet, O., Walker, D., Ridoux, V. (2007). Distribution, encounter rates, and habitat characteristics of toothed cetaceans in the Bay of Biscay and adjacent waters from platform-of-opportunity data. International Council for the Exploration of the Sea-ICES. Journal of Marine Science, 64 (5): 1033-1043.

López, A., Cedeira, J. A. M., Fernández, R., Santos, M. B. (2008). Recompilación da informacion dispoñible para a toniña, Phocoena phocoena,  en Galicia. Informe técnico Xunta de Galicia.

Martínez-Cedeira, J., Lago, R., Alonso, J., Caldas, M., López, A. (2006). Strandings and by-catch of cetaceans on Galician coast (NW Spain). European Cetacean Society, ECS. 20 th Annual Conference. Gdynia, Poland, 2-7 of april, 2006.

Martínez-Cedeira, J. A., López, A., Caldas, M., Alonso, J. M., Da Silva, J. I. D. (2007). Impact of cetacean by-catches in Galician waters (NW Spain): evaluation through strandings data. European Cetacean Society, ECS. 21 th Annual Conference. San Sebastian, Spain, 22-25 of april, 2007.

Pierce, G. J., Caldas, M., Cedeira, J. A. M.,  Santos, M. B., Llavona, A., Covelo, P., Martínez, G., Torres, J., Sacau, M., López, A. (2010). Trends in cetacean sightings along the Galician coast, NW Spain, 2003-2007, and inferences about cetacean habitat preferences. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom, 90 (8): 1547-1560.

Read, A. J. (1999). Harbour porpoise Phocoena phocoena (Linnaeus, 1758). Pp. 323-356. En: Ridgway, Sh.,  Harrison, R.(Eds.). Handbook of marine mammals. Vol. 6. Academic Press.

Skov, H., Durink, J. E, Bloch, D. (2003). Habitat characteristcs of the shelf distibution of the harbour porpoise (Phocoena phocoena) in the waters around the Faroe Islands during summer. Pp. 11-29. En: Haug, T., Desportes, G., Vikingsson, G. A., Witting, L. (Eds. 2003). Harbour Porpoise in the North Atlantic. NAMMCO Scientific Publications, 5. Tromso.

 

 

 

Alfredo López Fernández y José Antonio Martínez Cedeira
CEMMA, Apdo. 15, 36380 Gondomar (Pontevedra)

Fecha de publicación: 8-06-2011

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 20-09-2017

López-Fernández, A., Martínez-Cedeira, J. A. (2017). Marsopa – Phocoena phocoena. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/