Murciélagos ratoneros grises - Myotis nattereri (Kuhl, 1817) / Myotis escalerai Cabrera, 1904

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Habitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

Descargar: Pdf

 

Key words: Natterer's bat, habitat, abundance, threats.

 

Recientemente se ha descubierto que lo que se llamaba Myotis nattereri en la península ibérica son dos taxones diferentes: uno presente en toda la península, de hábitos cavernícolas (Myotis escalerai) y otro localizado sólo en la mitad norte por encima de 1.000 m de altitud (todavía sin nombre científico) y de hábitos forestales, similar a Myotis nattereri. (Ibáñez et al., 2006). Los siguientes apartados recogen información referida a los tres taxones conjuntamente. Léase como M. escalerai cuando se hable de cuevas y/o sur de la península, del otro taxón de montaña cuando se hable de cajas nido y de M. nattereri en las comparaciones con Europa central.

 

Hábitat

Presenta una gran valencia ecológica. Utiliza todo tipo de refugios tanto cavernícolas como fisuras, huecos de árboles y cajas nido. En la Comunidad Valenciana se encuentra desde las zonas más áridas del litoral alicantino hasta las más húmedas y frías del interior de Castellón (Monsalve y Alcocer, 1996; Monsalve, M. A., com. pers.). En Castilla y León además de ser frecuente en zonas forestales y ambientes ribereños con densa vegetación, la especie también está presente en buenas densidades en algunas de las grandes áreas agrícolas de la región, donde los árboles escasean o incluso faltan en amplias zonas. Se han localizado colonias de hasta 50 hembras en enclaves rodeados únicamente de cultivos cerealistas y con los pequeños cursos de agua más cercanos, secos durante la mayor parte del año (Fernández Gutiérrez, 2002). En el País Vasco ha sido observado siempre en zonas con amplia cobertura de caducifolios, aunque en Alemania también está presente en bosques de coníferas y en Suiza ha sido descrito cazando sobre prados.

En la Península Ibérica se ha citado entre el nivel del mar y los 1.500 m pero en los Alpes se han llegado a localizar ejemplares a 1.900 m (Ibáñez, 1998). En el País Vasco presenta preferencia por altitudes elevadas fuera del periodo estival mientras que en los meses cálidos no hay selección altitudinal (Ahiartza, 2001).

 

Abundancia

No hay información como para precisarla con certeza. Se considera una especie poco abundante aunque con una distribución amplia. En Andalucía y Levante se supone que se concentra más de la mitad de la población (SECEMU, 2001). Más frecuente en Huelva y Sevilla que en Cádiz y Málaga siguiendo un patrón inverso a Myotis emarginata (Ibáñez et al., 1999).

En zonas de Andalucía Occidental donde se están haciendo seguimientos de Myotis escalerai se ha detectado un aumento fuerte de la población en los últimos años por ejemplo en el P. N. de la Sierra Norte de Sevilla (Figura 1) y algunas de las colonias del entorno del P. N Los Alcornocales. Por el incremento destaca una cueva en la provincia de Sevilla que ha pasado de 7 ejemplares en 2002 a los 445 censados en junio de 2005. Y por el número de ejemplares destaca una cueva en la provincia de Cádiz donde se censaron 698 M . escalerai  en junio de 2004, seguramente la mayor colonia de cría conocida en España. La mayor agrupación de invernada serían 180 ejemplares localizados en Castilla-La Mancha (Paz,et al., 1999)

Nótese de todas formas que esta especie no muestra una filopatría hacia un único refugio de cría tan marcada como el resto de murciélagos cavernícolas, no siendo raros los cambios de un orden de magnitud entre distintos años (Figura 2).

La población portuguesa parece estar en aumento (Rodrigues et al., 2003).

Figura 1. Variación del número de murciélagos en el conjunto de los refugios conocidos en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla (Grupo de Murciélagos de la Estación Biológica de Doñana, datos inéditos).

Figura 2. Fluctuación interanual de los efectivos de una colonia de Myotis escalerai (Grupo de Murciélagos de la Estación Biológica de Doñana, datos inéditos).

 

Es posible que esta aparente escasez no se corresponda con la realidad porque en los refugios cavernícolas una buena parte puede quedar oculta a nuestros ojos. En el refugio de Sainte-Solange (Cher, Francia) los ejemplares de M. nattereri hibernantes censados cada año durante 10 años nunca superaron los 4 ejemplares. Sin embargo en 1989 el refugio resultó afectado por gas que dejó 306 cadáveres de M. nattereri que debieron salir de sus escondrijos para intentar huir, sin éxito, del gas. (Arthur y Lemaire, 1999).

 

Estatus de conservación

Categoría mundial UICN (1996): Preocupación Menor (LC)  (Chiroptera Specialist Group UICN, 2006). LR/lc (Quetglas, 2007).1

Categoría UICN Para España (2006): Incluido anteriormente en la categoría de Indeterminado (Blanco y González, 1992), en la reciente actualización se ha incluido en Casi Amenazado (NT) (Quetglas, 2007).1

Se justifica por tener poblaciones difíciles de estimar debido a que algunas de ellas son de hábitos fisurícolas. Por los refugios conocidos se puede inferir una población total en España inferior a 45.000 ejemplares. Se considera poco abundante pero frecuente y con una distribución amplia. El hecho de que parte de las poblaciones ibéricas sean cavernícolas supone el peligro de depender de un recurso limitado y frágil (Quetglas, 2007).1

"Insuficientemente conocido" en el Libro Rojo de los Vertebrados de España (1992) y "De Interés Especial" en el Catálogo nacional de especies amenazadas (R. D. 439/1990). La SECEMU (2001) lo ha propuesto como Vulnerable. Incluído en el Anexo II del Convenio de Berna, en el Anexo II del Convenio de Bonn y en el Anexo IV (pero no en el II) de la Directiva de Hábitats 94/43/CEE.

Muchos de los refugios en los que se había localizado han desaparecido, aunque se van descubriendo todos los años colonias desconocidas hasta entonces.

Parece soportar la presión de las visitas a las cuevas porque en la Comunidad Valenciana se mantiene presente en cavidades muy degradadas donde han desaparecido otras especies, y en algunas zonas es la única especie cavernícola que queda (Monsalve, M. A., com. pers., 2002).

 

Amenazas

Las dos mayores colonias conocidas de España en los años 80 desaparecieron por derrumbes o cerramientos inadecuados de sus refugios. La escasa detectabilidad de M. nattereri puede hacer que pasen inadvertidas sus colonias y se destruyan de forma involuntaria (Quetglas, 2007).1

 

Referencias

Ahiartza, J. R. (2001). Quirópteros de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa: Distribución, Ecología y Conservación. Tesis Doctoral, Leioa.

Arthur, L., Lemaire, M. (1999). Les Chauves-souris. Maîtresses de la nuit. La bibliothèque du naturaliste. Delachaux et Niestlé, Lausanne-Paris. 268 pp.

Carbonell, M. (1979). Anillamientos y controles de quirópteros obtenidos en " La Boveda ", en La Granja de San Ildefonso, Segovia. Bol. Est. Central Ecología, 16: 67-72.

Chiroptera Specialist Group (1996). Myotis nattereri. En: IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>.

Fernández Gutiérrez, J. (2002). Los Murciélagos de Castilla y León: Atlas de distribución y estado de poblaciones. Junta de Castilla y León, Valladolid. 360 pp.

Ibáñez, C. (1998). 3. Los quirópteros. Pp. 114-218. En: Blanco, J. C. (Ed.). Mamíferos de España, I. Insectívoros, Quirópteros, Primates y Carnívoros de la península Ibérica, Baleares y Canarias. Planeta, Barcelona.

Ibáñez, C., Fijo, A., Migens, E. (2003). Estudios básicos para la conservación de los murciélagos del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. Informe inédito. Estación Biológica de Doñana (CSIC) y Melonares UTE. 88 pp.

Ibáñez, C., García-Mudarra, J., Ruedi, M., Stedelman, B., Juste, J. (2006). The Iberian contribution to cryptic diversity in European bats. Acta Chiropterologica, 8 (2): 277-297.

Ibáñez, C., Migens, E., Quetglas, J., Ruíz, C. (1999). Inventario, seguimiento y conservación de los murciélagos cavernícolas en Andalucía (II Parte: Cádiz y Málaga). Informe Inédito. Convenio de Colaboración Estación Biológica de Doñana / Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. 187 pp.

Monsalve, M.A., Alcocer; A. (1996). Nuevas aportaciones al conocimiento de los Quirópteros de la Comunidad Valenciana. Roncadell, grupo de Estudio y Defensa del Entorno. Valencia. Informe inédito subvencionado por la Consellería de Agricultura y Medio Ambiente. Dirección General del Medio Natural.

Paz, O. de, de Lucas, J., Arias, J.L. (1999). Inventariación de refugios coloniales, seguimiento y estudio de los quirópteros en el noroeste de la provincia de Guadalajara. Informe inédito, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 84 pp.

Quetglas, J. (2007). Myotis nattereri (Kuhl, 1817). Myotis escalerai Cabrera 1904. Pp. 186-190. En: Palomo, L. J., Gisbert, J., Blanco, J. C. (Eds.). Atlas y libro rojo de los mamíferos terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad – SECEM – SECEMU, Madrid. 586 pp.

Rodrigues, L., Rebelo, H., Palmeirim, J. M. (2003). Avaliaçao da tendência populacional de algunas espécies de morcegos cavernícolas. Velatorio final. Estudo integrado no Projecto do Instituto da Conservaçao da Naturaza “Libro Vermelho dos Vertebrados de Portugal – Revisao” / Programa Operacional do Ambiente. Centro de Biología Ambiental / Instituto da Conservaçao da Natureza, Lisboa, 38 pp.

SECEMU (2001). Revisión y propuesta de nuevas categorías de estado de conservación de los quirópteros españoles para el catálogo nacional de especies amenazadas. Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos. Informe inédito. Madrid. 85 pp.

 

Juan Quetglas
Grupo de Ecología y Sistemática de Quirópteros
Estación Biológica de Doñana (CSIC)
Avda. María Luisa s/n. Pabellón del Perú
E- 41013 Sevilla


Fecha de publicación: 12-03-2004

Revisiones: 4-04-2008

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 4-04-2008

 

Quetglas, J. (2004). Murciélagos ratoneros grises – Myotis nattereri / Myotis escalerai. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Carrascal, L. M., Salvador, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

http://www.vertebradosibericos.org/