Ratón espiguero - Micromys minutus (Pallas, 1771)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Eurasian Harvest Mouse, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

La mayor parte de las capturas y observaciones cantábricas se refieren a prados de siega con orlas de seto vivo, en un contexto de campiña atlántica (Nores y Jardón, 1981). En la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica se le aprecia en cultivos cerealistas de trigo y cebada y también es posible encontrarlo en maizales (Benzal, 1983). Mientras que en la zona cantábrica occidental se le encuentra en terrenos bajos, la mayor parte de ellos por debajo de los 200 m de altitud (Nores y Jardón, 1981), zona oriental se le encuentra a mayores altitudes (Zabala, 1973), especialmente en la vertiente mediterránea donde es frecuente encontrarlos entre los hábitats adecuados entre 600 y 700 m de altitud e incluso hasta los 900 m (Benzal, 1983), siendo la localidad más alta registrada S. Martín de Humada (Burgos) que está a 1.018 m (González y Román, 1988). Son precisamente en estas áreas altas de la vertiente meridional de la Cordillera Cantábrica oriental donde la influencia atlántica es mayor. En Gran Bretaña se ha evidenciado como un especialista relativo del ambiente ruderal (Churchfield et al., 1997). 

 

Abundancia

Es difícil hacer estimaciones eficaces de la densidad del ratón espiguero, ya que una buena parte de su actividad la desarrollan sobre el suelo, entre los tallos elevados de hierbas, cereales o vegetación higrófila, por lo que los trampeos tradicionales son poco eficaces, especialmente durante el verano. No disponemos de información sobre densidad en España. Es una especie capturada con baja frecuencia por las rapaces nocturnas (parece haber un gradiente en la zona cantábrica, cuyo óptimo se situaría en el País Vasco, donde es frecuente encontrarlo con una frecuencia superior al 2%, mientras que en Asturias suele ser inferior al 2%), pero lo hacen de forma estacional (de septiembre a marzo), cuando desarrollan una actividad mayor en el suelo (Nores y Jardón, 1981). Probablemente el mejor índice de abundancia sea el recuento de nidos aéreos, que en Inglaterra oscilaba entre 80 y 176 nidos/ha (Trout, 1978a).

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2016): Preocupación Menor LC (Aplin et al., 2011)3.  Incluido anteriormente (2008) en Preocupación Menor LC (Aplin et al., 2011)2 y anteriormente (1996) en la categoría Menor Riesgo/Casi amenazado (LR/nt).

Categoría para España IUCN (2006): Preocupación Menor LC (Blanco, 2007).1

 

Amenazas

Aunque en España se desconoce su situación real, dado que sólo se conoce su área de distribución, pero se ignoran totalmente sus densidades o su tendencia, no hay evidencias de ninguna amenaza concreta. Las poblaciones han de ser abundantes, ya que solamente en Gran Bretaña, donde la especie solamente está presente en Inglaterra y Gales si ha estimado una población próxima al millón y medio de individuos (Harris et al., 1995). Sin embargo la mecanización en la recogida de la hierba en los prados de siega le afecta más que a otros roedores (Constant, 1976), si bien los setos que limitan los prados acogen a los supervivientes y les permiten seguir criando (Harris, 1979b).

 

Medidas de conservación

Se han designado Zonas Importantes para los Mamíferos (ZIM) relacionadas entre otras especies con M. minutus, en:

-Cantabria (Picos de Europa Orientales, Liébana y Sierras de Peña Sagra, del Cordel y Peña Labra, Embalse del Ebro y Río Rudrón, Ríos Ebro, Oca, Nela, Trueba, Jerea, Omecillo, Oroncillo, Baisas, Zadorra y afluentes, Montes y Valles de Transición del Oeste del País Vasco y Nordeste Burgalés).

-Castilla y León (Embalse del Ebro y Río Rudrón, Ríos Ebro, Oca, Nela, Trueba, Jerea, Omecillo, Oroncillo, Baisas, Zadorra y afluentes, Montes y Valles de Transición del Oeste del País Vasco y Nordeste Burgalés, Sierra de Urbasa, Montes de Vitoria y Condado de Treviño).

-País Vasco (Ríos Ebro, Oca, Nela, Trueba, Jerea, Omecillo, Oroncillo, Baisas, Zadorra y afluentes, Montes y Valles de Transición del Oeste del País Vasco y Nordeste Burgalés, Ríos y Arroyos de la Costa Cantábrica Oriental Vizcaína, Sierra de Urbasa, Montes de Vitoria y Condado de Treviño, Belate y Valles de los Ríos Baztán, Bidasoa y Alto Oria).

-La Rioja (Ríos Ebro, Oca, Nela, Trueba, Jerea, Omecillo, Oroncillo, Baisas, Zadorra y afluentes, Sierra de Urbasa, Montes de Vitoria y Condado de Treviño).

-Navarra (Sierra de Urbasa, Montes de Vitoria y Condado de Treviño, Belate y Valles de los Ríos Baztán, Bidasoa y Alto Oria).

-Cataluña (Massìs de l’Albera) (Lozano et al., 2016)3.

 

Referencias

Aplin, K., Lunde, D., Batsaikhan, N., Kryštufek, B., Meinig, H., Henttonen, H. (2011). Micromys minutus. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>.

Aplin, K., Lunde, D., Batsaikhan, N., Kryštufek, B., Meinig, H., Henttonen, H. (2016). Micromys minutus. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T13373A22419677.

Benzal, J. (1983). Presencia de Micromys minutus (Mammalia, Rodentia) en las montañas del norte de Burgos. Bol. Est. C. Ecol., 12: 83-87.

Blanco, J. C. (2007). Estado de conservación de los mamíferos de España. Pp. 66-70. En: Palomo, L. J., Gisbert, J., Blanco, J. C. (Eds.). Atlas y libro rojo de los mamíferos terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad – SECEM – SECEMU, Madrid. 586 pp.

Constant, P. (1976). Écologie des populations de rongeurs de Bretagne intérieure (région de Paimpont). Bull. Écol., 7: 169-188.

Churchfield, S., Hollier, J., Brown, V. K. (1997). Community structure and habitat use of small mammals in grass lands at different sucessional age. J. Zool., 242 (3): 519-530.

González, J., Román, J. (1988). Atlas de Micromamíferos de la provincia de Burgos. Ed. Jorge González, Burgos. 154 pp

Harris, S. (1979b). Secret life of the harvest mouse. Halym, London. 77 pp.

Harris, S., Morris, P., Wray, S., Yalden, D. (1995). A review of British Mammals: population estimates and conservation status of British mammals other than cetaceans. JNCC, Peterborough.

Lozano, J., Fuente, U., Atienza, J. C., Cabezas, S., Aransay, N., Hernáez, C., Virgós, E. (Coord.) (2016). Zonas Importantes para los Mamíferos (ZIM) de España. SECEM-Tundra Ediciones, Castellón. 780 pp.

Nores, C. (2002). Micromys minutus (Pallas, 1771). Ratón espiguero. Pp. 396-399. En: Palomo, L., Gisbert, J. (Eds.) Atlas de los mamíferos terrestres de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SECEM-SECEMU, Madrid.

Nores, C., Jardón, G. S. (1981). El ratón espiguero Micromys minutus (Mammalia, Rodentia) en el Norte de la Península Ibérica. Bol. Cien. Nat. IDEA, 28: 13-23.

Trout, R. C. (1978a). A review of studies on populations of wild Harvest mice (Micromysminutus (Pallas)). Mammal Rev., 8 (4): 143-158.

Zabala, J. (1973). Contribución al conocimiento de Micromys minutus (Mammalia, Rodentia) en el Cantábrico. Munibe, 25 (1): 39-44.

 

 

Carlos Nores
INDUROT / Departamento de Biología de Organismos y Sistemas
Universidad de Oviedo

Fecha de publicación: 5-05-2003

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 18-04-2008; 2. Alfredo Salvador. 29-02-2012; 3. Alfredo Salvador. 15-02-2017

Nores, C. (2017). Ratón espiguero - Micromys minutus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/