Meloncillo - Herpestes ichneumon (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Egyptian Mongoose, habitat, abundance, status, threats.

 

Hábitat

Los hábitats preferidos son los de mayor cobertura vegetal, como el matorral mediterráneo espeso, y especialmente tiene preferencia por las orillas de arroyos y zonas húmedas con vegetación densa de zarzales, adelfas y juncos (Delibes 1982; Palomares y Delibes, 1990, 1993d). Aunque no es un animal que se encuentre en las zonas altas de las montañas, en Málaga supera los 1.000 m de altitud en algunos puntos (Delibes, 1982). Las áreas abiertas le gustan poco, y la presencia de un super-depredador como el lince ibérico determina que áreas de matorral óptimas para la especie sean poco usadas (Palomares et al., 1996, 1998).

Los meloncillos utilizan hábitats ribereños, donde encuentran agua, alimento y regulación externa de la temperatura (Santos et al., 2011)2. En regiones agrícolas con escasa cubierta forestal del sur peninsular, los meloncillos seleccionan bosques ribereños lineales y evitan campos de cultivo, dehesas y olivares (Pereira y Rodríguez, 2010)2. En paisajes mediterráneos del sur de Portugal utilizan más a menudo los hábitats ribereños que los bosques (Santos et al., 2016b)3

Sobre análisis de datos en estudios de uso de hábitat en individuos radiomarcados ver Palomares y Delibes (1992d).

Sobre el efecto de las capturas y recapturas en el uso del espacio ver Travaini et al. (1993).

 

Abundancia

En Doñana, se han estimado densidades generales de 1,2 individuos/km2 (Palomares y Delibes, 1992a). No obstante, en esta misma área su abundancia está muy condicionada por la densidad del lince ibérico. En las áreas donde los linces están en alta densidad, la abundancia de meloncillos puede ser del orden de 10 veces menor que en otras áreas de similares características pero donde no hay linces (Palomares et al., 1996, 1998).

Se ha estimado mediante foto-trampeo su abundancia en Valdecigüeñas (Badajoz) en 0,25 meloncillos/km2 (Jiménez et al., 2017)3.

Los censos de huellas de meloncillo pueden estar afectados por variables climáticas y factores metodológicos. Un estudio realizado en Doñana mediante transectos mostró diferencias entre observadores y una interacción entre períodos del día y observadores. Una mayor humedad ambiental, menor velocidad del viento y días transcurridos desde las últimas precipitaciones aumentaron la detección de huellas y afectaron a los resultados. Se recomienda restringir los censos a condiciones ambientales prefijadas, y si no es posible, incluirlas como covariantes (Soto navarro et al., 2012)3.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2016): Preocupación Menor LC (Do Linh San et al., 2016)3. Incluido anteriormente en Preocupación Menor LC (Cavallini y Palomares, 2011)2. Anteriormente (1996) considerada LR/lc (Blanco, 2007).1

Categoría IUCN España (2006): Preocupación Menor LC (Blanco, 2007).1

Sobre evaluación de técnicas de captura y radiomarcaje ver Palomares y Delibes (1992e). Para métodos de immobilización y marcado ver Beltrán et al. (1985) y Palomares y Delibes (1992f).

 

Amenazas

Su presencia y abundancia está influida por la preservación de los ambientes húmedos. Suele morir a manos de furtivos (Palomares y Delibes, 1992a) debido a su mala reputación como consumidor de caza menor, a pesar de ser una especie protegida.

La comparación entre dos zonas protegidas del este de Toledo con zonas próximas mostró que el control en zonas no protegidas afectó negativamente a otras especies de carnívoros como el meloncillo (Fernández-López et al., 2014)3.

Los atropellos también son una causa importante de mortalidad. Se han observado en carreteras del sur de Portugal mayores tasas de atropello durante la estación de reproducción y mayor mortalidad en tramos de carretera próximos a curvas (Grilo et al., 2008)2En Portalegre (Portugal) se registró un meloncillo entre 55 carnívoros muertos por atropello (Carvalho y Mira, 2011)3. En carreteras de España, PMVC (2003) registraron 11 meloncillos entre un total de 14.644 mamíferos3.

Los niveles de mercurio detectados en meloncillos de Portugal no alcanzan valores tóxicos o letales (Rodrigues et al., 2014)3.

 

Medidas de conservación

En España se han designado Zonas Importantes para los Mamíferos (ZIM) relacionadas entre otras especies con H. ichneumon (Lozano et al., 2016)3.

 

Referencias

Beltrán, J. F., Delibes, M., Ibáñez, C. (1985). Immobilization and marking of the Egyptian mongoose, Herpestes ichneumon (L.), in Spain. Zeitschrift fur Saugetierkunde, 50: 243-244.

Blanco, J. C. (2007). Estado de conservación de los mamíferos de España. Pp. 66-70. En: Palomo, L. J., Gisbert, J., Blanco, J. C. (Eds.). Atlas y libro rojo de los mamíferos terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad – SECEM – SECEMU, Madrid. 586 pp.

Carvalho, F., Mira, A. (2011). Comparing annual vertebrate road kills over two time periods, 9 years apart: a case study in mediterranean farmland. European Journal of Wildlife Research, 57: 157-174.

Cavallini, P., Palomares, F. (2011). Herpestes ichneumon. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>.

Delibes, M.  (1982). Notas sobre la distribución pasada y actual del meloncillo Herpestes ichneumon (L.) en la Península Iberica. Doñana, Acta Vertebrata, 9: 341-352.

Do Linh San, E., Maddock, A.H., Gaubert, P., Palomares, F. (2016). Herpestes ichneumon. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T41613A45207211.

Fernández-López, J., Fandos, G., Cano, L. S., García, F. J., Tellería, J. L. (2014). Effect of wildlife refuges on small carnivores in a hunting area in Mediterranean habitat. Hystrix, 25 (1): 45-46.

Grilo, C., Bissonette, J. A., Santos-Reis, M. (2008). Spatial-temporal patterns in Mediterranean carnivore road casualties: consequences for mitigation. Biological Conservation, 142 (2): 301-313.

Jiménez, J., Nuñez-Arjona, J. C., Rueda, C., González, L. M., García-Domínguez, F., Muñoz-Igualada, J., López-Bao, J. V. (2017). Estimating carnivore community structures. Scientific Reports, 7: 41036.

Lozano, J., Fuente, U., Atienza, J. C., Cabezas, S., Aransay, N., Hernáez, C., Virgós, E. (Coord.) (2016). Zonas Importantes para los Mamíferos (ZIM) de España. SECEM-Tundra Ediciones, Castellón. 780 pp.

Palomares, F. (2002). Herpestes ichneumon (Linnaeus, 1758). Meloncillo. Pp. 286-289. En: Palomo, L.J., Gisbert, J. (Eds.). Atlas de los mamíferos terrestres de España. Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Madrid.

Palomares, F., Delibes, M. (1990). Habitat preference of large grey mongooses Herpestes ichneumon in Spain. Acta Theriologica, 35: 1-6.

Palomares, F., Delibes, M. (1992a). Some physical and population characteristics of Egyptian mongooses (Herpestes ichneumon L., 1758) in southwestern Spain. Zeitschrift für Säugetierkunde, 57: 94-99.

Palomares, F., Delibes, M. (1992d). Data analysis design and potential bias in radio-tracking studies of animal habitat use. Acta Oecologica, 13: 221-226.

Palomares, F., Delibes, M. (1992e). An evaluation of techniques for capturing and radio-collaring large grey mongooses. South African Journal of Wildlife Research, 22: 76-79.

Palomares, F., Delibes, M. (1992f). Immobilization of Egyptian mongooses, Herpestes ichneumon, with a combination of ketamine and xylazine. Zeitschrift fur Saugetierkunde, 57: 251-252.

Palomares, F., Delibes, M. (1993d). Key habitats for Egyptian mongooses in Doñana National Park, south-western Spain. Journal of Applied Ecology, 30: 752-758.  

Palomares, F., Ferreras, P., Fedriani, J. M., Delibes, M. (1996). Spatial relationships between Iberian lynx and other carnivores in an area of south-western Spain. Journal of Applied Ecology, 33: 5-13.  

Palomares, F., Ferreras, P., Travaini, A., Delibes, M. (1998). Co-existence between Iberian lynx and Egyptian mongooses: estimating interaction strength by structural equation modelling and testing by an observational study. Journal of Animal Ecology, 67: 967-978.  

Pereira, M., Rodríguez, A. (2010). Conservation value of linear woody remnants for two forest carnivores in a Mediterranean agricultural landscape. Journal of Applied Ecology, 47 (3): 611-620.  

PMVC. (2003). Mortalidad de vertebrados en carreteras. Documento técnico de conservación nº 4. Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV). Madrid. 350 pp.

Rodrigues, S., Coelho, J. P., Bandeira, V., Barros, T., Duarte, A. C., Fonseca, C., Pereira, M. E. (2014). Mercury Bioaccumulation in the Egyptian Mongoose (Herpestes ichneumon): Geographical, Tissue, Gender and Age Differences. Water Air and Soil Pollution, 225 (6): 2005.  

Santos, M. J., Matos, H. M., Palomares, F., Santos-Reis, M. (2011). Factors affecting mammalian carnivore use of riparian ecosystems in Mediterranean climates. Journal of Mammalogy, 92 (5): 1060-1069.

Santos, M. J., Rosalino, L. M., Matos, H. M., Santos-Reis, M. (2016b). Riparian ecosystem configuration influences mesocarnivores presence in Mediterranean landscapes. European Journal of Wildlife Research, 62 (3): 251-261.

Soto Navarro, C. A., Desnica, S., Palomares Fernández, F. (2012). Nonbiological factors affecting track censuses: implications for sampling design and reliability. European Journal of Wildlife Research, 58 (1): 117-126.

Travaini, A., Palomares, F., Delibes, M. (1993). The effects of capture and recapture on space use in large grey mongooses. South African Journal of Wildlife Research, 23: 95-97.

                                                                                                       

Francisco Palomares
Departamento de Biología Aplicada
Estación Biológica de Doñana (CSIC)

Fecha de publicación: 20-02-2004

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 14-05-2008; 2. Alfredo Salvador. 20-03-2012; 3. Alfredo Salvador. 30-06-2017

Palomares, F. (2017). Meloncillo - Herpestes ichneumon. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/