Corzo - Capreolus capreolus Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Roe deer, habitat, abundance, conservation status.

 

Hábitat

Usualmente ha sido descrito y asociado el corzo con bosques frondosos de hojas tiernas, en los que los herbazales prodigaban, los frutos eran variados en un apretado dosel arbustivo y el agua corría abundante por los numerosos arroyos. Cierto es que ocupa estos lugares, pero además las diferentes poblaciones peninsulares se han adaptado a bosques de condiciones más duras: encinares y alcornocales en los que el agua es escasa y donde deben soportar los rigores extremos de la época estival, con un matorral estilignoso y herbazales escasos (Mateos-Quesada, 2000). En el área de distribución peninsular ocupan por tanto, bosques de hayas y de coníferas, robledales, encinares, sabinares o formaciones mixtas: cualquier agrupación boscosa se ha revelado adecuada para la especie (Delibes, 1996).

En lo que se refiere a la selección de hábitat, en un estudio realizado en el Sistema Central se observó preferencia por parches con Rubus sp. y Rosa sp., parches con mayor cobertura de pastos y matorrales de Erica sp. y Calluna sp., indicando asociación de los corzos con los parches más húmedos y productivos. Los corzos seleccionan parches con matorrales de leguminosas (Sarothamnus, Retama) y evitan los ocupados por Cistus ladanifer y Cistus laurifolius (Virgós y Tellería, 1998). Otro estudio realizado en Cádiz mostró que seleccionan zonas de mayor cobertura y mayor diversidad de plantas. También se observó que ocupan altitudes menores en primavera y verano (San José et al., 1997). En sierras de Málaga y Cádiz, seleccionan en primavera zonas altas, alejadas de pueblos y carreteras, en las que predominan quercíneas y frondosas (Duarte et al., 20102).

En Tras-os-Montes (Portugal), la presencia de corzo a escala de parche estaba asociada positivamente con una elevada densidad de matorrales y mayor distancia de carreteras. A escala de paisaje, la presencia estuvo asociada negativamente con la heterogeneidad espacial (Torres et al., 2011)3.

 

Abundancia

Cuanta mayor abundancia de recursos tróficos, mayor densidad y viceversa. Los mayores valores de abundancia se han registrado en hayedos de la cordillera Cantábrica y castañares de la sierra de Las Villuercas (Tabla 1).

 

Tabla 1. Valores de abundancia (indiv./km2) de corzos en distintas regiones y hábitats de la península Ibérica.

 

Hábitat

Abundancia

Referencia

Lombada (Portugal)

 

1,23

Valente et al. (2014) 3

Serra de Montesinho (Portugal)

 

4,87

Valente et al. (2014) 3

Serra da Nogueira (Portugal)

 

4,25

Valente et al. (2014) 3

Montesinho y S. da Nogueira (Portugal)

 

3,01

Valente et al. (2016) 3

C. Cantábrica

 Hayedo

35

Costa (1992)

C. Cantábrica

 Pinar

11,4

Costa (1992)

Navarra

 

1

Castién y Leranoz (1991)

Pirineo navarro

 

3,4

Castién y Leranoz (1991)

Pirineo aragonés

 

2,3

Herrero et al. (2013)3 

Las Villuercas (Cáceres)

Castañar

23,66

Mateos-Quesada (1998, 2005)

Las Villuercas (Cáceres)

Pinar

1,69

Mateos-Quesada (1998, 2005)

Las Villuercas (Cáceres)

Robledal-encinar

4,24

Mateos-Quesada (1998, 2005)

Cuenca, Guadalajara

Bosque mediterráneo

5,56

Acevedo et al. (2010)2

Quintos de Mora (Toledo)

zona abierta

0,5-1,05

Jiménez et al. (2013)3.

Quintos de Mora (Toledo)

zona cerrada

7,58-11,25

Jiménez et al. (2013)3

Málaga

 

0,18-2,49

Duarte et al. (2012) 3

Cádiz

Encinar

10,26

Aragón (1993)

Cádiz

Pinsapar

9,03

Aragón (1993)

Cádiz

Alcornocal

1,62

Aragón (1993)

 

Se ha observado que los muestreos según distancia realizados durante la noche desde vehículo parecen más apropiados para estimar densidades absolutas que los recorridos a pie durante la tarde, aunque hay que tener en cuenta la influencia del vehículo en la distribución de los corzos (Horcajada-Sánchez y Barja, 2015) 3.

 

Estatus de conservación

Categoría global IUCN (2008): Preocupación Menor LC (Lovari et al., 2010) 2. Considerada previamente como LR/lc (Deer Specialist Group, 1996).1

Categoría España IUCN (2006): Preocupación menor LC (Blanco, 2007). 1   

 

Amenazas

Hay amenaza de contaminación genética por la importación de corzos procedentes de Centroeuropa para repoblar áreas cinegéticas.

Se ha encontrado en corzos de Galicia niveles de metales pesados (Pb) más elevados que los disponibles en el ambiente, aunque sin relevancia toxicológica (Hermoso de Mendoza García et al., 2011). 2

Las colisiones de jabalíes y corzos con vehículos representaron el 79% de los 74.600 colisiones registradas entre 2006 y 2012 en carreteras de España (Sáenz de Santa María y Tellería, 2015) 3. En las carreteras de Bizkaia se registraron 235 colisiones de vehículos con corzos entre enero de 2008 y diciembre de 2011. Las colisiones eran más probables en sitios con mayor volumen de tráfico y de velocidad, mayor cobertura forestal y menor distancia a edificaciones (Zuberogoitia et al., 2014) 3. De los 6.255 accidentes de tráfico relacionados con ungulados que tuvieron lugar en Galicia entre enero de 2006 y diciembre de 2010, el 36,5% tuvieron lugar con corzos. Los atropellos se incrementaron en los meses de abril y mayo y julio, durante los fines de semana y entre las 19:00 y 22:00 h y entre las 05:00 y las 08:00 h (Lagos et al., 2012) 3

 

Medidas de conservación

El corzo está presente en el 85% de Cataluña después de las reintroducciones llevadas a cabo durante el periodo 1971-2008. Los factores relacionados con la distribución actual son la proximidad al núcleo de reintroducción más próximo, el número de años transcurridos desde las primeras reintroducciones y el número de individuos soltados. Se recomienda reintroducir corzos en sitios que contengan parches de hábitat grandes y apropiados y que están próximos para permitir la continuidad de poblaciones (Torres et al., 2016) 3.

Para controlar los daños producidos a la agricultura, especialmente árboles frutales, se han establecido en Zaragoza planes de manejo mediante cuotas de caza (Ferreres et al., 2011) 3.

En España se han designado Zonas Importantes para los Mamíferos (ZIM) relacionadas entre otras especies con C. capreolus (Lozano et al., 2016) 3.

 

Referencias

Acevedo, P., Ferreres, J., Jaroso, R., Durán, M., Escudero, M. A., Marco, J., Gortázar, C. (2010). Estimating roe deer abundance from pellet group counts in Spain: an assessment of methods suitable for Mediterranean woodlands. Ecological Indicators, 10 (6): 1226-1230.

Aragón, S. (1993). El Corzo (Capreolus capreolus) en Cádiz. Caracterización y encuadre de sus poblaciones en el conjunto de la especie. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla.

Blanco, J. C. (2007). Estado de conservación de los mamíferos de España. Pp. 66-70. En: Palomo, L. J., Gisbert, J., Blanco, J. C. (Eds.). Atlas y libro rojo de los mamíferos de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU, Madrid. 586 pp.

Castién, E., Leranoz, I. (1991). Verbreitung und Dichte des Rehwilds (Capreolus capreolus) im Norden der Iberischen Halbinsel. Zeitschrift fur Jagdwissenschaft, 37 (2): 99-106.

Costa, L. (1992). Ecología del corzo en las montañas cantábricas. Modelo de gestión. Tesis doctoral. Universidad de León.

Delibes, J. R. (1996). Ecología y comportamiento del corzo (Capreolus capreolus L. 1758) en la sierra de Grazalema (Cádiz). Tesis Doctoral. Universidad Complutense, Madrid.

Duarte, J., Farfán, M. A., Vargas, J. M. (2012). Situación de las poblaciones de corzo andaluz (Capreolus capreolus) en las sierras occidentales de Málaga. Galemys, 24: 35-45.

Ferreres, J., Escudero, M. A., Ferrer, E., Marco, J. (2011). Gestión del corzo en Zaragoza: de conservación a control poblacional. Pirineos. Revista de Ecología de Montaña, 166: 69-86.

Hermoso de Mendoza García, M., Hernández Moreno, D., Soler Rodríguez, F., López Beceiro, A., Fidalgo Álvarez, L. E., Pérez López, M. (2011).  Sex- and age-dependent accumulation of heavy metals (Cd, Pb and Zn) in liver, kidney and muscle of roe deer (Capreolus capreolus) from NW Spain Journal of Environmental Science and Health, Part A Toxic/Hazardous Substances and Environmental Engineering, 46 (2): 109-116. 

Herrero, J., Torres, R. T., Prada, C., García-Serrano, A., Giménez-Anaya, A., Fernández, O. (2013). Sustainable monitoring of roe deer in public hunting areas in the Spanish Pyrenees. Forest Systems, 22 (3): 456-462.

Horcajada-Sánchez, F., Barja, I. (2015). Evaluating the effectiveness of two distance-sampling techniques for monitoring roe deer (Capreolus capreolus) densities. Annales Zoologici Fennici, 52 (3): 167-176.

Jiménez, J., Rodríguez, C., Moreno, A. (2013). Estima de una población de corzo mediante modelos de captura-recaptura clásicos y espacialmente explícitos. Galemys, 25: 1-12.

Lagos, L., Picos, J., Valero, E. (2012). Temporal pattern of wild ungulate-related traffic accidents in northwest Spain. European Journal of Wildlife Research, 58 (4): 661-668.

Lovari, S., Herrero, J., Conroy, J., Maran, T., Giannatos, G., Stübbe, M., Aulagnier, S., Jdeidi, T., Masseti, M, Nader, I., de Smet, K., Cuzin, F. (2010). Capreolus capreolus. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>.

Lozano, J., Fuente, U., Atienza, J. C., Cabezas, S., Aransay, N., Hernáez, C., Virgós, E. (Coord.) (2016). Zonas Importantes para los Mamíferos (ZIM) de España. SECEM-Tundra Ediciones, Castellón. 780 pp.

Mateos-Quesada, P. (1998). Parámetros poblacionales y sistema de apareamiento del corzo en las Villuercas. Tesis Doctoral. Universidad de Extremadura. Cáceres.

Mateos-Quesada, P. (2000). El corzo ibérico. Fundamentos para una particularidad biológica. Trofeo, 376: 124-128.

Mateos-Quesada, P. (2005). Densidad poblacional y uso del espacio del corzo en el centro de la Península Ibérica. Galemys, 17 (1-2): 3-12.

Sáenz de Santa María, A., Tellería, J. L. (2015). Wildlife-vehicle collisions in Spain. European Journal of Wildlife Research, 61 (3): 399-406.

San José, C., Braza, F., Aragón, S., Delibes, J. R. (1997). Habitat use by roe and red deer in southern Spain. Miscellania Zoologica, 20 (1): 27-38.

Torres, R. T., Carvalho, J., Fonseca, C., Serrano, E., López-Martín, J. M. (2016). Long-term assessment of roe deer reintroductions in North-East Spain: A case of success. Mammalian Biology, 81 (4): 415-422.

Torres, R. T., Santos, J., Linnell, J. D. C., Virgós, E., Fonseca, C. (2011). Factors affecting roe deer occurrence in a Mediterranean landscape, Northeastern Portugal. Mammalian Biology, 76 (4): 491-497.

Valente, A. M., Fonseca, C., Marques, T. A., Santos, J. P., Rodrigues, R., Torres, R. T. (2014). Living on the Edge: Roe Deer (Capreolus capreolus) Density in the Margins of Its Geographical Range. Plos One, 9 (2): e88459.

Valente, A. M., Marques, T. A., Fonseca, C., Torres, R. T. (2016). A new insight for monitoring ungulates: density surface modelling of roe deer in a Mediterranean habitat. European Journal of Wildlife Research, 62 (5): 577-587.

Virgós, E., Tellería, J. L. (1998). Roe deer habitat selection in Spain: constraints on the distribution of a species. Canadian Journal of Zoology, 76 (7): 1294-1299.

Zuberogoitia, I., del Real, J., Torres, J. J., Rodríguez, L., Alonso, M., Zabala, J. (2014). Ungulate Vehicle Collisions in a Peri-Urban Environment: Consequences of Transportation Infrastructures Planned Assuming the Absence of Ungulates. Plos One, 9 (9): e107713.

 

Patricio Mateos-Quesada
Gabinete de Estudio y Gestión Ambiental
C/ Francisco Pizarro, 25
10200 Trujillo (Cáceres)

Fecha de publicación: 4-04-2005

Otras contribuciones. 1. Alfredo Salvador. 8-08-2008; 2. Alfredo Salvador. 28-01-2011; 3. Alfredo Salvador. 8-09-2017

Mateos-Quesada, P. (2017). Corzo - Capreolus capreolus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja. I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/