Ciervo - Cervus elaphus Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Red Deer, distribution, Iberian Peninsula.

 

Distribución geográfica

El ciervo es un animal euroasiático. Su área natural de distribución se extiende desde Europa occidental hasta Asia central, incluyendo las islas de Córcega y Cerdeña y el Magreb. Las poblaciones originales más orientales son las del Tíbet y el Turquestán, y las más occidentales las del sur de Portugal (Geist, 1998). Las poblaciones de Portugal desaparecieron en su mayor parte durante la primera mitad del siglo 20, habiéndose producido recientes reintroducciones así como colonizaciones naturales desde España. Ha sido reintroducido en el centro de Portugal en los años 90 del siglo XX (Valente et al., 20172).

El ciervo ha sido introducido desde Europa, principalmente desde el Reino Unido, hacia diversos lugares del mundo, tales como Sudamérica o Nueva Zelanda, con fines cinegéticos o comerciales.

En la Península Ibérica existe registro fósil de la presencia del género Cervus que se remonta hasta hace varios millones de años, y hay registros de la existencia de Cervus elaphus desde al menos el Pleistoceno superior (hace 120.000 años) (Mariezkurrena y Altuna, 1983; Pérez-Legido y Cerdeño, 1992; López-González et al., 1997; López-González y Grandal-D'Anglade, 1998; Vila-Taboada et al., 1999, 2001; Pike-Tay, 2000; Van der Made, 2001; Zachos et al., 2003). La Península Ibérica ha sido un área de refugio para el ciervo durante los últimos pulsos glaciales que afectaron mucho más a las poblaciones distribuidas por el centro y norte de Eurasia, contribuyendo a la diferenciación de la subespecie ibérica.

La distribución original en la Península durante los últimos siglos puede haber estado más localizada en la mitad suroccidental, coincidiendo con los hábitats ocupados por el bosque y matorral mediterráneo esclerófilo. La distribución actual es reflejo de una expansión que ha venido ocurriendo en las últimas décadas, debido a expansiones naturales y a reintroducciones cinegéticas (Gortázar et al., 2000). En estos momentos el ciervo se extiende casi por todo el territorio peninsular, con la excepción de la parte más occidental de Galicia y la costa levantina (Braza et al., 1989; Carranza, 2002, 20071).

En Andalucía el ciervo expandió su distribución a partir de poblaciones relictas y de reintroducción artificial en fincas de caza (Galarza et al., 2015)2. Se ha observado en el este de Sierra Nevada (Palomares y Amaya, 2014)2.  

Las poblaciones actuales se encuentran fragmentadas como consecuencia de las infraestructuras, la transformación de los hábitats, y la gestión cinegética (Carranza, 1999). Los mallados cinegéticos suponen un importante elemento de fragmentación de las poblaciones en subpoblaciones aisladas de entre pocos cientos hasta unos mil individuos. En las áreas en que no existen mallas cinegéticas, el ciervo se extiende por comarcas en las que normalmente un conjunto de fincas o acotados realizan la explotación cinegética de la población, normalmente con poca coordinación entre ellos lo que suele dar lugar a la reducción general del número de machos reproductores y por tanto del tamaño efectivo de la población. Tanto el aislamiento debido a las mallas cinegéticas como la gestión inadecuada en las comarcas no malladas provocan efectos genéticos no deseables (Alvarez-Orti et al., 1999; Pérez et al., 1998; Martínez et al., 2002).

Bajo escenarios climáticos disponibles para el siglo XXI, los modelos proyectan aumentos en la distribución potencial actual en España peninsular entre un 1% y un 9% y el nivel de coincidencia entre la distribución observada y potencial se reduce hasta un rango de entre un 68% y un 73% en 2041-2070 (Araújo et al., 2011)2.

 

Referencias

Alvarez-Orti, M., Escribano, J., Garde, J., García, A., Ortiz, N., Gallego, L., Fernández, J. A. (1999). Evaluación de la variabilidad genética en poblaciones cinegéticas de ciervo ibérico, Cervus elaphus hispanicus, mediante métodos moleculares. Galemys, 11(1): 27-39.

Araújo, M. B., Guilhaumon, F., Rodrigues Neto, D., Pozo Ortego, I., Gómez Calmaestra, R. (2011). Impactos, vulnerabilidad y adaptación de la biodiversidad española  frente al cambio climático. 2. Fauna de vertebrados. Dirección general de medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Madrid. 640 pp.

Braza, F., Varela, I., San José, C., Cases, V. (1989). Distribution actuelle du chevreuil (Capreolus capreolus), du daim (Dama dama) et du cerf (Cervus elaphus) en Espagne. Zeitschrift fur Saugetierkunde, 54(6): 393-396.

Carranza, J. (1999). Aplicaciones de la Etología al manejo de las poblaciones de ciervo en el suroeste de la Península Ibérica: producción y conservación. Etología. 7: 5-18.

Carranza, J. (2002). Cervus elaphus Linnaeus, 1758. Ciervo rojo. Pp. 310-313. En: Palomo, L. J., Gisbert, J. (Eds.).Atlas de los mamíferos terrestres de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SECEM-SECEMU, Madrid.

Carranza, J. (2007). Cervus elaphus Linnaeus, 1758. Pp. 352-355. En: Palomo, L. J., Gisbert, J., Blanco, J. C. (Eds.). Atlas y libro rojo de los mamíferos de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU, Madrid. 586 pp.

Galarza, J. A., Sánchez-Fernández, B., Fandos, P., Soriguer, R. (2015). The Genetic Landscape of the Iberian Red Deer (Cervus elaphus hispanicus) after 30 Years of Big-Game Hunting in Southern Spain. Journal of Wildlife Management, 79 (3): 500-504.

Geist, V. (1998). Deer of the World: their Evolution, Behavior & Ecology. Stackpole Books, Mechanicsburg.

Gortazar, C., Herrero, J., Villafuerte, R., Marco, J. (2000). Historical examination of the status of large mammals in Aragon, Spain. Mammalia, 64(4): 411-422.

López-Gonzalez, F., Grandal-D'Anglade, A. (1998). Datos sobre Cervus elaphus (Cervidae, Artiodactyla, Mammalia) en cavidades cársticas de Galicia (NW España). Cadernos Laboratorio Xeoloxico de Laxe, 23: 201-213.

López-González, F., Grandal-d'Anglade, A., Vidal-Romani, J. R. (1997). Análisis tafonómico de la muestra ósea de Linares sur (Lugo, Galicia). Cadernos Laboratorio Xeoloxico de Laxe, 22: 67-80.

Mariezkurrena, K., Altuna, J. (1983). Biometría y dimorfismo sexual en el esqueleto de Cervus elaphus wurmiense, postwurmiense y actual del Cantábrico. Munibe, 35 (3-4): 203-246.

Martínez, J. G., Carranza, J., Fernández-García, J. L., Sánchez-Prieto, C. B. (2002). Genetic variation of red deer populations under hunting exploitation in southwestern Spain. Journal of Wildlife Management, 66(4): 1273-1282.

Palomares, F., Amaya, G. C. (2014). First record of Cervus elaphus at eastern Sierra Nevada. Galemys, 26: 119-120.

Pérez, T., Albornoz, J., Nores, C., Domínguez, A. (1998). Evaluation of genetic variability in introduced populations of red deer (Cervus elaphus) using DNA fingerprinting. Hereditas, 129(1): 85-89.

Pérez-Legido, B., Cerdeño, E. (1992). Los macromamíferos del Pleistoceno superior de Cueva Millán (Burgos). Estudios Geológicos, 48 (3-4): 187-192.

Pike-Tay, A. (2000). Seasonality of archaeofaunas in a multiscalar framework: a case study from Cantabrian Spain. Pp. 1-11. En: Rowley-Conwy, P. (Ed.). Animal bones, human societies. Oxbow Books, Oxford & Oakville.

Valente, A., Valente, J., Fonseca, C., Torres, R. (2017). The success of species reintroductions: a case study of red deer in Portugal two decades after reintroduction. International Journal of Biodiversity Science Ecosystem Services & Management, 13 (1): 134-138.

Van der Made, J. (2001). Les ongules d'Atapuerca. Stratigraphie et biogeographie. Anthropologie, 105 (1): 95-113.

Vila-Taboada, M., Fernández-Mosquera, D., López-González, F., Grandal-D'Anglade, A., Vidal-Romani, J. R. (1999). Paleoecological implications inferred from stable isotopic signatures ([delta]13C,[delta]15N) in bone collagen of Ursus spelaeus Ros.-Hein. Cadernos Laboratorio Xeoloxico de Laxe, 24: 73-87.

Vila-Taboada, M., López-González, F., Grandal-d'Anglade, A. (2001). Identification of ambiguous fossil bone remains following [delta]13C and [delta]15N isotopic signals on bone collagen. Cadernos Laboratorio Xeoloxico de Laxe, 26: 281-288.

Zachos, F., Hartl, G. B., Apollonio, M., Reutershan, T. (2003). On the phylogeographic origin of the Corsican red deer (Cervus elaphus corsicanus): Evidence from microsatellites and mitochondrial DNA. Mammalian Biology, 68 (5): 284-298.

 

Juan Carranza
Cátedra de Biología y Etología, Facultad de Veterinaria, Universidad de Extremadura, 10071 Cáceres

Fecha de publicación: 29-10-2004

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 7-08-2008; 2. Alfredo Salvador. 28-08-2017

Carranza, J. (2017). Ciervo – Cervus elaphus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/