Mapache - Procyon lotor (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Northern Raccoon, activity, home range, behaviour.

 

Actividad

Es un animal nocturno y crepuscular (Urban, 1970), por el día descansa en refugios repartidos por el territorio. La principal actividad durante la noche es la búsqueda de alimento y el desplazamiento entre las áreas de alimentación (Greenwood, 1982). La actividad del mapache se centra en torno a cuerpos de agua (Gehrt y Fitzell, 1998).

En verano y otoño es muy activo, engorda para pasar el invierno (Mech et al., 1968; Hoffman, 1979). Cuando baja la temperatura y el alimento escasea permanece aletargado en la guarida, aunque sale a alimentarse los días más cálidos. Entra en hibernación sólo si el frío es extremo. La pérdida de peso en invierno es de hasta el 50% (Mech et al., 1968).

 

Dominio vital

El área de campeo de los machos es mayor (Tabla 1), no sólo por requerimiento energético (dimorfismo sexual: Harestad y Bunnell, 1979; McNab, 1963) sino también por comportamiento social (Gehrt y Fitzell, 1998): la hembra asegura los recursos para la cría de los cachorros, y el macho, el acceso a las hembras. En primavera y verano las hembras se establecen en las zonas de alimentación y en invierno acuden al bosque para guarecerse en el cubil. Los territorios de los machos abarcan los de varias hembras (territorialidad intrasexual), que se agregan en torno a cuerpos de agua permanentes (Gehrt y Fitzell, 1999). La extensión del territorio del macho se relaciona con la probabilidad de encuentro de una hembra receptiva durante la estación reproductora (Chamberlain et al., 2003). El patrón espacial de las hembras está determinado por la distribución de los recursos y el patrón espacial de los machos está determinado por la distribución de las hembras y la interacción social entre machos (Gehrt y Fitzell, 1998). El área de campeo estival es mayor que la invernal en poblaciones norteñas, los mapaches son menos activos por baja temperatura y escasez de alimento (Kamler y Gipson, 2003); en otras regiones, los machos mantienen y defienden el territorio durante el año y el dominio vital de las hembras depende de la disponibilidad de alimento y el cuidado de los cachorros (Gehrt y Fritzell, 1997). El tamaño del núcleo de actividad es estable y no varía entre estaciones (Chamberlain et al., 2003), es la parte del dominio vital de uso frecuente por contener recursos importantes (Samuel et al., 1985); las áreas de alimentación, el cubil de cría, los sitios de descanso, los refugios y las vías de escape.

 

Tabla 1. Área de campeo y núcleo de actividad del mapache común en las áreas de distribución natural e invadida. Seguimiento de individuos adultos por telemetría terrestre (VHF). Los métodos para estimar el área de campeo y el núcleo de actividad son el kernel fijo o adaptado (isolíneas del 95% y del 50%) y el mínimo polígono convexo del 95% ó 100% (MPC). En hábitat urbano (ciudad), suburbano (área residencial) y rural (mosaico forestal-agrícola-pratense y humedales). Ordenación por tamaño de área de campeo y sexo. Las poblaciones de mapache en las áreas de distribución invadida se marcan en gris en la referencia.

 

Sexo

Hábitat

Periodo

n

Área de campeo

Referencia

núcleo de actividad (ha)

 

 

 

 

Kernel

MPC

 

 

 

 

 

95%

50%

 

 

M

Rural

Anual

2

1712

-

3997,5

Bartoszewicz et al., 2008

H

Rural

Anual

2

567

-

1074

 

M

Rural

Anual

3

-

-

1048

Ikeda et al. 2004

H

Rural

Anual

6

-

-

325

 

M

Rural

Anual

2

-

-

795

García et al., 2012

M

Rural

Anual

11

423

-

374

Gehrt y Fritzell, 1997

H

Rural

Anual

19

94

-

92

 

M

Rural

Anual

99

244

40

-

Chamberlain et al., 2003

H

Rural

Anual

32

153

24

-

 

M

Rural

Verano

13

243

-

-

Bozek et al. 2007

H

Rural

Verano

20

216

-

-

 

M

Urbano

Anual

8

210

-

-

Michler y Hohmann, 2005

H

Urbano

Anual

9

36

-

-

 

H

Rural

Anual

6

183

24

-

Suzuki et al. 2003

H

Rural

Primavera

1

175

-

484

Frantz et al., 2005

M

Rural

Anual

4

-

-

266

Kamler y Gipson, 2003

H

Rural

Anual

8

-

-

122

 

M

Suburbano

Anual

1

137

-

232

Bartoszewicz et al., 2008

M

Urbano

Verano

21

129

-

-

Bozek et al. 2007

H

Urbano

Verano

25

127

-

-

 

M

Suburbano

Verano

18

98

-

-

Bozek et al. 2007

H

Suburbano

Verano

23

68

-

-

 

M

Rural

Verano

13

68,6

9,1

54,5

Barding y Nelson 2008

H

Rural

Verano

8

47,5

6,6

36,2

 

M

Rural

Anual

33

92

20

70

Beasley, 2005

H

Rural

Anual

27

58

13

52

 

M

Urbano

Anual

18

86

12

-

Gross et al., 2012

H

Urbano

Anual

16

26

3

-

 

M

Rural

Anual

20

67

12

423

Rosatte et al., 2010

H

Rural

Anual

8

46

10

221

 

M

Suburbano

Anual

2

-

-

168

Ikeda et al. 2004

H

Suburbano

Anual

2

-

-

126

 

M

Suburbano

Primavera

2

-

-

110,5

Ikeda et al. 2004

H

Suburbano

Anual

2

-

-

90,5

 

M

Urbano

Otoño

2

-

-

43,5

Ikeda et al. 2004

H

Urbano

Otoño

2

-

-

54,5

 

 

El tamaño del área de campeo depende de la calidad del hábitat (Fretwell y Lucas, 1970). La actividad del hombre afecta a la disponibilidad y distribución de los recursos (Prange et al., 2004). El área de campeo se reduce y estabiliza en áreas urbanas debido a la abundancia y concentración de recursos, alimento y también refugio (Prange et al., 2004; Bozek et al., 2007; Tabla 2). La alta densidad de las poblaciones urbanas se debe a la supervivencia, el éxito reproductor y la fidelidad al territorio de los mapaches en ciudades y áreas residenciales (Prange et al., 2003).

 

Movimientos

Durante las salidas nocturnas, los machos adultos recorren distancias más largas que las hembras y los jóvenes (Greenwood, 1982). La distancia máxima que recorrieron 2 machos adultos radiomarcados en el entorno del Jarama (Madrid) fue de 5,5 km y 10,2 km (García et al., 2012) y no se alejaron del río. El mapache se mueve a lo largo de ríos y por las orillas de lagos (Beasley et al., 2007).

La distancia de dispersión de los machos jóvenes es de hasta más de 20 km (Gehrt y Fritzell, 1998). Además, los mapaches cruzan los ríos a nado, incluso alcanzan islas cercanas a la costa (Hartman y Eastman, 1999). Las carreteras tampoco limitan el paso a los mapaches. Sólo las más altas cadenas montañosas y los grandes ríos son barreras naturales de dispersión, aunque semipermeables. La dispersión a larga distancia y la colonización de nuevos territorios es el mecanismo de expansión del mapache. La dispersión natal afecta a la dinámica de poblaciones, determina la distribución y abundancia de la especie y el flujo génico. Es un parámetro demográfico básico para diseñar planes de contención del mapache y también de control de enfermedades infecciosas (Root et al., 2009).

 

Patrón social y comportamiento

El macho adulto es solitario y territorial aunque también campea en grupo; el dominante junto a 2-3 subordinados, inmigrantes (Gehrt y Fitzell, 1998; Gehrt y Fox, 2004). Los grupos familiares están compuestos por la hembra y los jóvenes del año. La hembra no es territorial, las áreas de campeo solapan, aunque el núcleo sí es exclusivo (Fitzell, 1978; Gehrt y Fitzell, 1998). Las hembras del año permanecen en el territorio natal (filopatria). Los machos jóvenes emigran, entre abril y mayo del año siguiente (dispersión natal), para establecer territorio y evitar la competencia, por recursos y pareja, un mecanismo social que además evita la endogamia.

Cuando la distribución de los recursos es dispersa y no son limitantes, las hembras se agregan y los machos forman un grupo jerárquico; si es uniforme, las hembras se separan y los machos son solitarios. Es probable que las hembras vecinas se toleren, comparten refugio y se alimentan en los mismos comederos, debido a vínculos familiares. Los grupos de machos se mantienen por relaciones de jerarquía. La distribución y la abundancia de los recursos determina la formación de grupos sociales, individuos que se agregan y no compiten (Gehrt y Fitzell, 1998).

 

Referencias

Bartoszewic, M., Okarma, H., Zalewski, A., Szczesna, J. (2008). Ecology of the raccoon from western Poland. Annales Zoologici Fennici, 45(4), 291-298.

Beasley, J. C., DeVault, T. L., Rhodes, O. E. Jr. (2007b). Home range attributes of raccoons in a fragmented agricultural region of northern Indiana. Journal of Wildlife Management, 71(3): 844-850.

Bozek, C. K., Prange, S.,  Gehrt, S. D. (2007). The influence of anthropogenic resources on multi-scale habitat selection by raccoons. Urban Ecosystems, 10(4): 413-425.

Chamberlain, M. J., Conner, L. M. Leopold, B. D., Hodges K. M. (2003). Space use and multi-scale habitat selection of adult raccoons in Central Mississippi. Journal of Wildlife Management, 67(1): 334-340.

Frantz, A. C., Cyriacks, P., Schley, L. (2005). Spatial behaviour of a female raccoon Procyon lotor at the edge of the species European distribution range. European Journal of Wildlife Research, 51(2): 126-130.

Fretwell S. D., Lucas H. L. Jr. (1970). On territorial behaviour and other factors influencing habitat distribution in birds. Acta Biotheoretica, 19(1): 16-36.

Fritzell, E. K. (1978a). Aspects of raccoon (Procyon lotor) social organization. Canadian Journal of Zoology, 56(2): 260-271.

García, J. T., García F. J., Alda, F., González, J. L., Aramburu, M. J., Cortés, Y., Prieto, B., Pliego, B., Pérez, M., Herrera, J., García-Román, L. (2012). Recent invasion and status of the raccoon (Procyon lotor) in Spain. Biological Invasions, 14(7): 1305-1310.

Gehrt, S. D., Fox, L. B. (2004). Spatial patterns and dynamic interaction among raccoons in eastern Kansas. Southwestern Naturalist, 49(1): 116-121.

Gehrt, S. D., Fritzell, E. K. (1997). Sexual differences in home ranges of raccoons. Journal of Mammalogy, 78(3): 921-931.

Gehrt, S. D., Fritzell., E. K. (1998). Resource distribution, female home range dispersion and male spatial interactions: group structure in a solitary carnivore. Animal Behaviour, 55(5): 1211-1227.

Gehrt, S. D., Fritzell, E. K. (1999a). Behavioural aspects of the raccoon mating system: determinants of consortship success. Animal Behaviour, 57(3): 593-601.

Greenwood, R. J. (1982). Nocturnal activity and foraging of prairie raccoons Procyon lotor in North Dakota. American Midland Naturalist, 107(2): 238-243.

Gross, J., Elvinger, F., Hungerford, L. L., Gehrt, S. D. (2012). Raccoon use of the urban matrix in the Baltimore Metropolitan Area, Maryland. Urban Ecosystems, 15(3): 667-682.

Harestad, A. S., Bunnell, F. L. (1979). Home range and body weight –a reevaluation. Ecology, 60(2): 389-402.

Hartman, L. H., Eastman, D. S. (1999). Distribution of introduced raccoons Procyon lotor on the Queen Charlotte Islands: implications for burrow-nesting seabirds. Biological Conservation, 88(1): 1-13.

Hoffman, C. O. (1979). Weights of suburban raccoons in southwestern Ohio. Ohio Journal of Science, 79(3): 139-142.

Ikeda, T., Asano, M., Matoba, Y., Go, A. (2004). Present status of invasive alien raccoon and its impact in Japan. Global Environmental Research, 8(2): 125-131.

Kamler, J. F., Gipson, P. S. (2003). Space and habitat use by male and female raccoons, Procyon lotor, in Kansas. Canadian Field-Naturalist, 117(2): 218-223.

McNab, B. K. (1963). Bioenergetics and the determination of home range size. The American Naturalist, 97: 133-140.

Mech, L. D., Barnes, D. M., Tester, J. R. (1968). Seasonal weight changes, mortality, and population structure of raccoons m Minnesota, Journal of Mammalogy, 49(1): 63-73.

Michler, F. U., Hohmann, U. (2005). Investigations on the ethological adaptations of the raccoon (Procyon lotor L., 1758) in the urban habitat using the example of the city of Kassel, North Hessen (Germany), and the resulting conclusions for conflict management. En: Pohlmeyer, K (ed.). En: Libro de resúmenes del XXVII Congreso de la Unión Internacional de Biólogos de Caza, p. 417. Hannover, Alemania.

Prange, S., Gehrt, S. D., Wiggers, E. P. (2003). Demographic factors contributing to high raccoon densities in urban landscapes. Journal of Wildlife Management, 67(2): 324-333.

Prange, S., Gehrt, S. D., Wiggers, E. P. (2004). Influences of anthropogenic resources on raccoon (Procyon lotor) movements and spatial distribution. Journal of Mammalogy, 85(3): 483-490.

Root, J. J., Puskas, R. B., Fischer, J. W., Swope, C. B., Neubaum, M. A., Reeder, S. A., Piaggio A. J. (2009). Landscape genetics of raccoons (Procyon lotor) associated with ridges and valleys of Pennsylvania: implications for oral rabies vaccination programs. Vector-Borne and Zoonotic Diseeases, 9(6): 583-588.

Rosatte, R., Ryckman, M., Ing, K., Proceviat, S., Allan, M., Bruce, L., Donovan, D. Davies, J. C. (2010). Density, movements, and survival of raccoons in Ontario, Canada: implications for disease spread and management. Journal of Mammalogy, 91(1):122-135.

Samuel, M. D., Pierce, D. J., Garton, E. O. (1985). Identifying areas of concentrated use within the home range. Journal of Animal Ecology, 54(3): 711-719.

Suzuki, T., Toshiki, A., Maekawa, K. (2003). Spacing pattern of introduced female raccoons (Procyon lotor) in Hokkaido, Japan. Mammal Study, 28(2): 121-128.

Urban, D. (1970). Raccoon populations, movement patterns, and predation on a managed waterfowl marsh. Journal of Wildlife Management, 34(2): 372-382.

 

Iván Salgado García
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Fecha de publicación: 27-02-2015

Salgado, I. (2015). Mapache – Procyon lotor. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

 

 

.