Conejo - Oryctolagus cuniculus (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: European Rabbit, activity, home range, behaviour.

 

Actividad

El conejo es un animal esencialmente crepuscular y nocturno, aunque los ritmos de actividad fluctúan con las condiciones locales y la época del año (Rogers et al., 1994).

Sus picos de actividad coinciden con el anochecer y el amanecer. Los ritmos de actividad varían estacionalmente y según la temperatura, luz solar, luz lunar y viento; en el centro del día la actividad es nula en otoño e invierno. La actividad aumenta en septiembre alcanzando su máximo en diciembre y disminuyendo hasta febrero (Villafuerte et al., 1993; Díez et al., 2005).

 

Dominio vital

El tamaño del dominio vital varía entre sitios y entre estaciones del año pero no depende del sexo ni de la disponibilidad o la calidad de alimento. Las diferencias entre sitios parecen deberse a diferencias en la cobertura de la vegetación, con dominios vitales más pequeños en sitios con mayor cobertura de vegetación. El tamaño de los dominios vitales es mayor durante la noche (media= 1,24 ha) que durante el día (media= 0,83 ha) (Lombardi et al., 2007).

 

Dispersión

Existe poca información sobre la dispersión del conejo en zonas dentro de su rango original de distribución. En una zona del noreste de la Peninsula Ibérica el 79% de los conejos no se dispersó más de 500 m, con un máximo de 1.870 m. La distancia media de dispersión fue de 208 m en machos y 502 m en hembras (Calvete et al., 1997).

 

Patrón social y comportamiento

Dentro de la Familia Leporidae, el conejo europeo es la especie que presenta una estructura social más compleja, en la que está patente una fuerte jerarquía muy relacionada con su éxito reproductor. Suele formar grupos sociales poligámicos, constituidos por un macho dominante y varias hembras reproductoras, junto con juveniles y machos subordinados (Lockley, 1961; Cowan y Garson, 1985). La calidad del hábitat y disponibilidad de recursos (alimento y refugio) influyen en la estructura social. Si existe una alta proporción de hábitats favorables, los conejos exhiben una estructura social más flexible, con jerarquías menos evidentes y una tasa de supervivencia de los juveniles superior. Cuando el hábitat está fragmentado y las manchas existentes no satisfacen los requisitos de la población, los conejos tienden a exhibir una estructura social más rígida, con elevada competencia entre ellos por los recursos disponibles. En estos casos, la distribución de la población suele ser discontinua, con colonias de pequeño tamaño y aisladas entre sí (Wilson et al., 2002), con grupos centrados en el vivar compuestos por entre 3 y 20 individuos (Villafuerte y Moreno, 1997). Dentro de  estos grupos existe un animal dominante de ambos sexos con una jerarquía lineal  y éxito reproductivo sesgado hacia los individuos más altos dentro del ranking. Ambos sexos defienden el territorio, y mientras las hembras compiten por el uso del vivar, los machos compiten por el acceso a las hembras (Bell, 1983, 1986).

Un elemento clave para la organización social y reproducción del conejo es su capacidad para excavar madrigueras. Para la construcción de madrigueras, los conejos necesitan suelos secos, bien drenados, ligeros y poco compactados (Parker et al., 1976; Rogers et al., 1994; Parer y Libke, 1985). Aunque no poseen adaptaciones morfológicas evidentes para la excavación, son capaces de excavar 2 m de madriguera en una noche si el suelo es apropiado (Myers et al., 1994). Son las hembras las que suelen excavar, aunque los machos a veces también contribuyen a la construcción de las madrigueras. Si las condiciones edáficas y de hábitat lo permiten, los conejos construyen sistemas complejos de madrigueras llamados vivares. El vivar es un conjunto de madrigueras que representa el esfuerzo colectivo de varios conejos durante un periodo considerable de tiempo. Los vivares constituyen un elemento muy importante para la reproducción y supervivencia de los conejos, pues sirven como lugar seguro de cría para varias hembras, y suponen un refugio para numerosos adultos. Al igual que en las madrigueras individuales, la temperatura y humedad son más suaves que en el exterior (Kolb, 1985), y este microclima ayuda a soportar el calor estival, ya que permite conservar unos niveles bajos de transpiración y deshidratación (Hayward, 1961). En invierno, la temperatura dentro del vivar es más alta, favoreciendo un mayor tamaño de las camadas y reduciendo la cantidad de energía que los gazapos tienen que emplear en termoregular (Rödel et al., 2008).

La disponibilidad y distribución de los vivares son factores determinantes para la estructura social y demografía de las poblaciones de conejo (Cowan y Garson, 1985; Cowan, 1987; Daly, 1981). En algunos casos, se han observado poblaciones de conejos que utilizan los vivares en menor medida, llamados conejos "de superficie" (Wheeler et al., 1981). La proporción de estos individuos parece responder tanto a las condiciones del hábitat (según la disponibilidad de lugares apropiados para excavar y/o la disponibilidad de refugio alternativo, Cowan y Garson, 1985) como a la época del año (e.j. si coincide con la época de dispersión de juveniles, Surridge et al., 1999; White et al., 2003).

Además de depositar excrementos por todo su dominio vital, los conejos forman agrupaciones de excrementos llamadas letrinas, que usan para marcar el territorio y como centro de información e interacción social.  Los machos son los que mayoritariamente mantienen las letrinas, donde además de excrementos añaden secreciones de las glándulas anales y submandibulares y orina (Sneddon, 1991; Ruiz-Aizpurúa et al., 20131).

La disposición de las letrinas no parece estar relacionada con la distancia a las madrigueras sino con la facilidad de tránsito, visibilidad y cobertura de plantas (Domínguez-Cebrián y De Miguel, 2013)1.

Los conejos responden agresivamente a la colocación experimental en su territorio de excrementos de conejos no residentes. Sin embargo, las intrusiones repetidas escalaron las respuestas de los conejos hacia residentes (Monclus et al., 2014)1.

Otros elementos singulares y que ha sido muy poco estudiados son las escarbaduras producidas por los conejos (Gálvez Bravo, 2008). La bibliografía menciona que son creadas para marcar el territorio, dándoles un papel en el comportamiento social, o que son la consecuencia de la búsqueda de bulbos o raíces para el consumo (Rutin, 1992).

 

Referencias

Bell, D. J. (1983). Mate choice in the European rabbit. Pp. 211-223. En: Bateson, P. G. (Ed.). Mate Choice. Cambridge University Press, Cambridge.

Bell, D. J. (1986). Social effects on physiology in the European wild rabbit. Mammal Review, 16: 131–137.

Calvete, C., Villafuerte, R., Lucientes, J., Osacar, J. J. (1997). Effectiveness of traditional wild rabbit restocking in Spain. Journal of Zoology, 241 (2): 271-277.

Cowan, D. P. (1987). Aspects of the social organisation of the European wild rabbit (Oryctolagus cuniculus). Ethology, 75: 197-210.

Cowan, D. P., Garson, P. J. (1985). Variations in the social structure of rabbit populations: causes and demographic consequences. Pp. 537-555. En: Sibly, R. M., Smith, R. H. (Eds.). Behavioural Ecology: Ecological consequences of adaptive behaviour. Blackwell Scientific Publications, Oxford.

Daly, J. C. (1981). Effects of social organization and environmental diversity on determining the genetic structure of a population of the wild rabbit, Oryctolagus cuniculus. Evolution, 35: 689-706.

Díez, C., Pérez, J. A., Prieto, R., Alonso, M. E., Olmedo, J. A. (2005). Activity patterns of wild rabbit (Oryctolagus cuniculus L. 1758), under semi-freedom conditions, during autumn and winter. Wildlife Biology in Practice, 1 (1): 41-46.

Domínguez-Cebrián, I., De Miguel, F. J. (2013). Selected factors influencing the spatial relationship between latrines and burrows in rabbits Oryctolagus cuniculus (L.) in a suburban area of Madrid (Spain). Polish Journal of Ecology, 61 (4): 819-823.

Gálvez Bravo, L. (2008). El conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) como especie ingeniera de ecosistemas. Tesis Doctoral. Universidad de Alcalá.

Hayward, J. S. (1961). The ability of the wild rabbit to survive conditions of water restriction. CSIRO Wildlife Research, 6: 160-175.

Kolb, H. H. (1985). The burrow structure of the European rabbit (Oryctolagus cuniculus L.). Journal of Zoology, 206: 253-262.

Lockley, R. M. (1961). Social Structure and Stress in the Rabbit Warren. Journal of Animal Ecology, 30: 385-423.

Lombardi, L., Fernández, N., Moreno, S. (2007). Habitat use and spatial behaviour in the European rabbit in three Mediterranean environments. Basic and Applied Ecology, 8 (5): 453-463.

Monclús, R., Saavedra, I., de Miguel, J. (2014). Context-dependent responses to neighbours and strangers in wild European rabbits (Oryctolagus cuniculus). Behavioural Processes, 106. 17-21.

Myers, K., Parer, I., Wood, D., Cooke, B. D. (1994). The rabbit in Australia. Pp. 108-157. En: Thompson, K., King, C. M. (Eds.). The European Rabbit. The history and biology of a successful colonizer. Oxford University Press, Oxford.

Parer, I., Libke, J. A. (1985). Distribution of rabbit, Oryctolagus cuniculus, warrens in relation to soil type. Australian Wildlife Research, 12: 387-405.

Parker, B. S., Hall, L. S., Myers, K., Fullagar, P. J. (1976). The distribution of rabbit warrens at Mitchell, Queensland, in relation to soil and vegetation characteristics. Australian Wildlife Research, 3: 129-148.

Rödel, H. G., Hudson, R., von Holst, D. (2008). Optimal litter size for individual growth of European rabbit pups depends on their thermal environment. Oecologia, 155: 677-689.

Rogers, P. M., Arthur, A. D., Soriguer, R. C. (1994). The rabbit in continental Europe. Pp. 22-57. En: Thompson, K., King, C. M. (Eds.). The European Rabbit. The history and biology of a successful colonizer. Oxford University Press, Oxford.

Ruiz-Aizpurúa, L., Planillo, A., Carpio, A. J., Guerrero-Casado, J., Tortosa, F. S. (2013). The use of faecal markers for the delimitation of the European rabbit's social territories (Oryctolagus cuniculus L.). Acta Ethologica, 16 (3): 157-162. 

Rutin, J. (1992). Geomorphic activity of rabbits on a coastal sand dune, Deblink dunes, The Netherlands. Earth Surface Processes and Landforms, 17 (1): 85-94.

Sneddon, I. A. (1991). Latrine use by the european rabbit (Oryctolagus cuniculus). Journal of Mammalogy, 72: 769-775.

Surridge, A. K., Bell, D. J., Hewitt, G. M. (1999). From population structure to individual behaviour: genetic analysis of social structure in the European wild rabbit (Oryctolagus cuniculus). Biological Journal of the Linnean Society, 68: 57-71.

Villafuerte, R., Kufner, M. B., Delibes, M., Moreno, S. (1993). Environmental factors influencing the seasonal daily activity of the European rabbit (Oryctolagus cuniculus) in a Mediterranean area. Mammalia, 57 (3): 341-347.

Villafuerte, R., Moreno, S. (1997) Predation risk, cover type and group size in European rabbits in Doñana (SW Spain). Acta Theriologica, 42 (2): 225-230.

Wheeler, S. H., King, D. R., Robinson, M. H. (1981) Habitat and warren utilisation by the european rabbit, Oryctolagus cuniculus (L.), as determined by radio-tracking. Australian Wildlife Research, 8: 581-588.

White, P. C. L., Newton-Cross, G. A., Gray, M., Ashford, R., White, C., Saunders, G. (2003). Spatial interactions and habitat use of rabbits on pasture and implications for the spread of rabbit haemorrhagic disease in New South Wales. Wildlife Research, 30: 49-58.

Wilson, J. C., Fuller, S. J., Mather, P. B. (2002). Formation and maintenance of discrete wild Rabbit (Oryctolagus cuniculus) population systems in arid Australia: Habitat heterogeneity and management implications. Austral Ecology, 27 (2): 183-191.

 

 

 

Lucía  Gálvez Bravo
Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC, CSIC-UCLM-JCCM)
 Ronda de Toledo s/n, 13071 Ciudad Real

Fecha de publicación: 20-06-2011

Otras contribuciones. 1. Alfredo Salvador. 24-03-2017

Gálvez-Bravo, L. (2017). Conejo – Oryctolagus cuniculus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/