Visón americano - Neovison vison (Schreber, 1777)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: American Mink, activity, home range, movements, behaviour.

 

Actividad

La actividad circadiana del visón, como en la mayoría de los mustélidos, muestra una correlación con el fotoperiodo, la temperatura y la actividad y disponibilidad de sus presas potenciales. La mayoría de los estudios realizados  han mostrado los hábitos nocturnos de la especie (Dunstone, 1993), si bien otros estudios no muestran una actividad nocturna definida (Niemimaa, 1995; Zuberogoitia et al., 2006; García et al., 2009; Melero, et al., 2011; Zschille et al., 2010). En realidad, el visón americano presenta una plasticidad de su ritmo circadiano en función de sus presas, pudiendo cazar independientemente del momento del día.

En general el visón americano pasa más tiempo inactivo que activo permaneciendo la mayor parte del tiempo dentro del refugio (Ireland, 1990).

 

Dominio vital

El visón americano es una especie territorial, con territorios ligados a la presencia de agua (los límites del territorio se mantienen en un rango de 10-200 m de distancia al agua). Los juveniles establecen su territorio en el área de nacimiento o bien se dispersan en busca de nuevos territorios durante la época de dispersión (septiembre–octubre en España, pero varía en función de la latitud). Una vez establecido el territorio lo mantienen hasta su muerte o, en el caso de los machos, hasta la época de reproducción en búsqueda de hembras (Yamaguchi y Macdonald, 2003).

La selección del territorio viene definido por las siguientes variables: tipo y densidad de vegetación, presencia de cursos de agua, disponibilidad y distribución de presas y refugios. Existen diferencias sexuales en relación al tamaño, el territorio del macho puede llegar a medir el doble que el de las hembras. Varios factores afectan al tamaño territorial pero los de mayor peso son la disponibilidad de recursos y la densidad poblacional. En general, un territorio adecuado ha de mantener una relación positiva entre el máximo tamaño defendible y el mínimo tamaño que satisfaga las necesidades energéticas y de protección (Birks y Linn, 1982; Dunstone, 1993).

Los territorios a lo largo de los ríos son lineales, con zonas de alta densidad de presas terrestres. Los territorios en la costa son de dos dimensiones generalmente. Patrullan regularmente por los territorios, con fronteras bien identificadas por marcas de olor, excrementos o letrinas permanentes (Dunstone, 1993). En áreas estables socialmente, el visón pasa el 50% del tiempo en un área núcleo del 10% del rango (Birks y Linn, 1982). En poblaciones no estables socialmente (caza, control de la población, población recién establecida) los machos pueden expandir su rango de forma considerable.

Todos los individuos presentan una o más zonas de mayor actividad y refugio dentro de su propio territorio, el dominio vital. En el caso del visón americano el número y tamaño de dicho dominio vital varía proporcionalmente al tamaño del territorio.

Existe posibilidad de solapamiento entre el territorio de machos y hembras, solo en casos excepcionales se da solapamiento entre territorios de individuos del mismo sexo. Estos últimos casos suelen ser frecuentemente consecuencia de un comportamiento dinámico de los individuos en un intento de expandir sus territorios (Yamaguchi y Macdonald, 2003). En ningún caso hay solapamiento de dominios vitales.

Existe una competición intrasexual por el territorio durante la estación de reproducción entre los machos. Los machos repelen a sus vecinos y a los machos itinerantes. Las hembras no solapan sus pequeños territorios con otras hembras (Dunstone y Birks, 1983). Fuera de la estación de reproducción el estatus del territorio es menos claro. Un macho solapa su territorio con varias hembras.

En las poblaciones introducidas podemos encontrar un rango de tamaños territoriales comprendidos entre 6,8 – 0,89 km en el caso de machos, y 2,9 – 0,21 km en el caso de las hembras (Melero et al., 2008c). En el País Vasco, el tamaño medio es de 7 km en machos (n= 5) y 4,9 en hembras (n= 5), ocupando los machos los tramos principales de ríos y las hembras los tributarios (Zabala et al., 2007). Sin embargo, en las poblaciones originales de Norteamérica se han encontrado territorios significativamente mayores con distancias de 11,08 km y 5,63 km para machos y hembras respectivamente. A lo largo del año, la forma y el tamaño del territorio se debe adaptar a la disponibilidad de las presas (Birks y Linn, 1982). En zonas muy productivas de costa, los machos son más transeúntes que las hembras. Los rangos de los machos son marcadamente mayores que el de las hembras entre febrero y junio. Fuera de la estación de cría esta diferencia es mucho menor. El rango de los machos varía de 5 km en marzo (media) a un mínimo de 1,5 km en junio. En cambio, el rango de las hembras varía de 0,3 km en mayo (lactancia) a 2 km en agosto.

El marcaje oloroso (orina y heces) y visual (heces) es empleado como forma de comunicación y de protección del territorio. Las marcas suelen depositarse en sustratos salientes como rocas o piedras en los bordes de los cursos de agua, o en el curso del agua (sobre los salientes). Es frecuente encontrar letrinas de deyecciones aumentando la eficacia del marcaje especialmente en los bordes del territorio, y bajo puentes o construcciones.

Utilizan una media de seis madrigueras (Birks y Linn, 1982). La hembra con las crías selecciona uno o dos madrigueras (Dunstone y Birks, 1983). En Gran Bretaña, Birks y Linn (1982) encontraron que todas las madrigueras se hallaban a menos de 10 m del agua, y la mayoría estaba a menos de 2 m. Algunas madrigueras fueron encontradas a 130 m del agua, pero resultaron ser originariamente madrigueras de conejo. En cambio, en hábitats costeros, las madrigueras se situaron a menos de 70 m de la línea superior del agua (Ireland, 1990). El visón raramente excava madrigueras, utilizando huecos entre piedras y raíces, madrigueras de conejos, ratas de agua, etc.

Las madrigueras se localizan en España central sobre todo en raíces de árboles (51,9%; N = 79), dentro de la vegetación emergente (15,2%) y diques construidos por el hombre (15,2%). Los visones americanos seleccionan para descansar lechos de ríos secundarios, de poca anchura y presencia frecuente de pequeños arroyos (García et al., 2010).

Los machos utilizan en promedio cada encame 1,9 veces y las hembras 1,6 veces (Zuberogoitia y Pérez de Ana, 2014)1.

 

Movimientos

Tienen gran capacidad de dispersión. Poseen una alta capacidad de nadar y de atravesar ríos y mares. Todas las islas a 2 km de distancia de la costa oeste de Escocia han sido invadidas por visones. Una hembra preñada nadó a través de 10 millas de mar (Northcott et al., 1974). Un cuarto de las islas situadas a menos de 500 m de la costa de Islandia presentan visón, sólo el 1% a más de 2,6 km son ocupadas y ninguna a más de 4,5 km. (Harrington et al., 1999). El visón puede hacer uso de pequeñas islas para atravesar brazos de mar. Swan (1981) indica que un visón radioseguido recorrió 11 km en 14 días en Escandinavia y otro visón se movió 20 km en 6 días. Esta alta capacidad de dispersión se convierte en una rápida colonización de zonas no ocupadas. Usher (1986) calculó un ratio de colonización de 20 km por año desde el foco central (granjas). El visón modifica sus hábitos diarios según las condiciones medioambientales, especialmente la disponibilidad de presas.

 

Patrón social y comportamiento

Comportamiento territorial y solitario. Ver apartados de Dominio vital y Biología de la reproducción.

Se ha observado un caso de infanticidio por parte de un macho que previamente atacó a la hembra hiriéndola (García-Díaz y Lizana, 2013a)1.

En EEUU, el visón es difícil de observar en la naturaleza. En Europa, es más tolerante a las actividades y la presencia humana (Halliwel y Macdonald, 1996). Aparece en cacerías, zonas de pesca, en las ciudades, en parques públicos, en granjas, etc., indicando una clara coexistencia con las poblaciones humanas (Birks y Linn, 1982).

 

Referencias

Birks, J. D. S., Linn, I. J. (1982). Studies of the home range of the feral mink (Mustela vison). Symp. Zool. Soc. Lond, 49: 231–251.

Dunstone, N. (1993). The mink. T. and A.D. Poyser Ltd., London.

Dunstone ,N., Birks, J. D. S. (1983). Activity budget and habitat usage by coastal-living mink (Mustela vison). Acta Zool. Fenn. 174: 189–191.

García, P., Arévalo, V., Lizana, M. (2010). Characterisation of den sites of American mink Neovison vison in central Spain. Wildlife Biology, 16 (3): 276-282.

García, P. Mateos, I., Arévalo, V. (2009). Diurnal activity of the American mink (Neovison vison) in Central Spain. Hystrix It. J. Mamm., 20: 61-68.

García-Díaz, P., Lizana, M. (2013a). Field observation of male infanticide in the American mink (Neovison vison). North-Western Journal of Zoology, 9 (2): 438-440.

Halliwell, E. C., Macdonald, D. W. (1996). American mink Mustela vison in the upper Thames catchment: relationship with selected prey species and den availability. Biological Conservation, 76:51–56.

Harrington, L. A., Grogan, A. L., Bonesi, L., Macdonald, D. W. (1999). Survey of American mink, Mustela vison, on North Uist. Unpub. report to SNH, Edinburgh.

Ireland, M. C. (1990). The behaviour and ecology the American mink (Mustela vison Schreber) in a coastal habitat. Tesis doctoral. Durham University, Durham.

Melero, Y., Palazón, S., Revilla, E., Martelo, J., Gosàlbez, J. (2008c). Space use and habitat preferences of the invasive American mink (Mustela vison) in a Mediterranean area. European Journal of Wildlife Research, 54: 609–617.

Melero, Y., Palazón, S., Revilla, E., Gosàlbez, J. (2011). Winter activity patterns in an invading Mediterranean population of American mink (Neovison vison). Folia Zoologica, 60:47-53.

Niemimaa, J. (1995). Activity patterns and home range of the American mink Mustela vison in the Finnish outer archipelago. Ann. Zool. Fenn, 32: 117–121.

Northcott, T. H., Payne, N. F., Mercer, E. (1974). Dispersal of Mink in Insular Newfoundland. Journal of Mammalogy, 55: 243-248.

Swan, C. A. (1981). Feral mink. Ministry of Agriculture, Fishery and Food. Leafleft, 794.

Usher, H. K., Horwood, J. W., Southwood R., Moore, D. P. (1986). Invasibility and Wildlife Conservation: Invasive Species on Nature Reserves [and Discussion]. Philosophical Transactions of the Royal Society of London. B, Biological Sciences, 314: 695-710.

Zschille, J., Stier, N., Roth, M. (2010). Gender differences in activity patterns of American mink Neovison vison in Germany. European Journal of Wildlife Research, 56: 187–194.

Zabala, J., Zuberogoitia, I., Martínez-Climent, J.A. (2007). Spacing pattern, intersexual competition and niche segregation in American mink. Annales Zoologici Fennici, 44 (4): 249-258.

Zuberogoitia, I., Zabala, J., Martínez, J. A. (2006). Diurnal activity and observations of the hunting and ranging behaviour of the American mink (Mustela vison). Mammalia, 70: 310-312.

Yamaguchi, N., Macdonald, D. W. (2003). The burden of co-occupancy: intraspecific resource competition and spacing patterns in American mink, Mustela vison. Journal of Mammalogy, 84: 1341-1355.

Zuberogoitia, I., Pérez de Ana, J. M. (2014). Evolución de las poblaciones y del conocimiento de los visones europeo Mustela lutreola (Linnaeus, 1761) y americano Neovison vison (Schreber, 1777) en Bizkaia. Munibe Monographs Nature Series, 3: 119-131.

 

 

Yolanda Melero1 y Santiago Palazón1, 2
1
Departamento de Biología Animal, Universidad de Barcelona
2Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Generalitat de Cataluña

Fecha de publicación: 5-10-2011

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 31-05-2017

Melero, Y., Palazón, S. (2017). Visón americano – Neovison vison. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/