Murciélagos ratoneros grises - Myotis nattereri (Kuhl, 1817) / Myotis escalerai Cabrera, 1904

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Habitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

Descargar: Pdf

 

Key words: Natterer's bat, activity, home range, behaviour.

 

Recientemente se ha descubierto que lo que se llamaba Myotis nattereri en la península ibérica son dos taxones diferentes: uno presente en toda la península, de hábitos cavernícolas (Myotis escalerai) y otro localizado sólo en la mitad norte por encima de 1000 m de altitud (todavía sin nombre científico) y de hábitos forestales, similar a Myotis nattereri. (Ibáñez et al., 2006). Los siguientes apartados recogen información referida a los tres taxones conjuntamente. Léase como M. escalerai cuando se hable de cuevas y/o sur de la península, del otro taxón de montaña cuando se hable de cajas nido y de M. nattereri en las comparaciones con Europa central.

 

Actividad

La actividad comienza tarde, por lo menos media hora después del crepúsculo. Se extiende hasta una o dos horas antes de la salida del sol, aunque tienen períodos de descanso en refugios alternativos. Durante la lactancia, el periodo de actividad de las hembras se reduce para amamantar a la cría.(Ibáñez, 1998).

No hay datos ibero-baleares sobre temperatura en los refugios de hibernación.

 

Movimientos

Se considera una especie sedentaria que manifiesta una gran fidelidad por los refugios que reúnen condiciones adecuadas para la cría e hibernación (Paz et al., 1986).

 

Dominio vital

No hay datos ibero-baleares.

 

Patrón social y comportamiento.

Utiliza todo tipo de refugios tanto cavernícolas como fisurícolas, huecos de árboles y cajas nido. En Europa central es más forestal y fisurícula mientras que en España parece más cavernícola. Dentro de las cuevas puede formar piñas conspicuas colgando del techo o utilizar grietas y huecos dentro de la misma cavidad. Al igual que otros Myotis cavernícolas-fisurícolas en España resulta más visible en los refugios tipo cueva en los meses cálidos habiendo muy pocas citas invernales y aún menos colonias de hibernación conocidas. Sin embargo en el centro y norte de Europa es en invierno cuando se forman colonias más visibles siendo en esa época mucho más detectable que en el estío. La situación de España también se da en Portugal (Palmeirim y Rodrigues, 1992) donde se conoce una única colonia de hibernación con algunas decenas de ejemplares. En Navarra no se ha localizado en invierno (Alcalde, 1995) y en el País Vasco el porcentaje de refugios subterráneos en los que se ha detectado la especie en los meses cálidos ronda el doble de los detectados el resto del año, y no se ha localizado ninguna colonia de invierno (Ahiartza, 2001). En la Comunidad Valenciana se conocían en 2000 una docena de colonias de cría y ninguna de invernada. En el centro de la península (datos de Madrid y Guadalajara, Paz et al., 1999) se da un patrón intermedio habiéndose localizado colonias de cría e invernada en número similar.

El tamaño de la colonia depende del espacio del refugio no pasando habitualmente de pocas decenas en huecos y fisuras y llegando a varios centenares en refugios tipo cueva. En Castilla y León el tamaño de las colonias de cría varía desde unas 10 hasta 70 hembras con una media de 22,7 (Fernández Gutierrez, 2002). La máxima agrupación registrada en España corresponde a 600 hembras en una ermita de Castellfort (Castellón) (Monsalve, com. pers.). Tras esa cifra le sigue la de cerca de 500 machos en La Granja (Segovia) aunque no se refiere a un censo puntual sino a los ejemplares anillados en un plazo de año y medio en 1977-78. (Carbonell, 1979). Ambas colonias han desaparecido y las máximas agrupaciones actuales podrían ser un refugio en Andalucía con 388 ejemplares (Ibáñez et al., 2003) y otro en Castilla-La Mancha con 180 ejemplares (Paz et al., 1999), de cría e invernada respectivamente.

Las colonias de verano están compuestas sobre todo por hembras (Ibáñez, 1998; Paz et al., 1999). Los machos suelen vivir segregados ocupando refugios similares a los de cría o en pequeñas grietas (Fernández, 2002).

En Andalucía Occidental la temperatura de las cuevas en las que cría está entre 17 y 21ºC (Migens et al., 2000).

Es posible que esta aparente escasez no se corresponda con la realidad porque en los refugios cavernícolas una buena parte puede quedar oculta a nuestros ojos. En el refugio de Sainte-Solange (Cher, Francia) los ejemplares de M. nattereri hibernantes censados cada año durante 10 años nunca superaron los 4 ejemplares. Sin embargo en 1989 el refugio resultó afectado por gas que dejó 306 cadáveres de M. nattereri que debieron salir de sus escondrijos para intentar huir, sin éxito, del gas. (Arthur y Lemaire, 1999).

No se asocia a ninguna otra especie de murciélago en particular. Puede encontrarse tanto como la única especie del refugio (Quetglas, 1997a; Monsalve, com. pers.), compartiéndolo aunque sin contacto físico con especies como Rhinolophus ferrumequinum, R. euryale, R. hipposideros o Plecotus austriacus (Paz et al., 1999) o en contacto directo con otras especies como Myotis emarginata, M. blythii o Miniopterus schreibersii (Woutersen y Bafalui Zoriguel, 2001; Bafalui Zoriguel, J. J., com. pers.).

 

Referencias

Ahiartza, J.R. (2001). Quirópteros de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa: Distribución, Ecología y Conservación. Tesis Doctoral. Leioa.

Alcalde, J.T. (1995). Distribución y fenología de los quirópteros de Navarra. Tesis doctoral, Universidad de Navarra. 430 pp.

Arthur, L., Lemaire, M. (1999). Les Chauves-souris. Maîtresses de la nuit. La bibliothèque du naturaliste. Delachaux et Niestlé, Lausanne-Paris. 268 pp.

Carbonell, M. (1979). Anillamientos y controles de quirópteros obtenidos en " La Boveda ", en La Granja de San Ildefonso, Segovia. Bol. Est. Central Ecología, 16: 67-72.

Fernández Gutiérrez, J. (2002). Los Murciélagos de Castilla y León: Atlas de distribución y estado de poblaciones. Junta de Castilla y León. Valladolid. 360 pp.

Ibáñez, C. (1998). 3. Los quirópteros. Pp. 114-218. En: Blanco, J. C. (Ed.). Mamíferos de España, I. Insectívoros, Quirópteros, Primates y Carnívoros de la península Ibérica, Baleares y Canarias. Planeta, Barcelona.

Ibáñez, C., Fijo, A., Migens, E. (2003). Estudios básicos para la conservación de los murciélagos del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. Informe inédito. Estación Biológica de Doñana (CSIC) y Melonares UTE. 88 pp.

Ibáñez, C., García-Mudarra, J., Ruedi, M., Stedelman, B., Juste, J. (2006). The Iberian contribution to cryptic diversity in European bats. Acta Chiropterologica, 8 (2): 277-297.

Migens, E., Quetglas, J., Ibáñez, C. (2000). Los murciélagos cavernícolas en Andalucía Occidental y sus problemas de conservación. Actas del I Congreso Andaluz de Espeleología. Ronda, 6 al 10 de Diciembre: 47-52.

Palmeirim, J.M., Rodrigues, L. (1992). Plano Nacional de Conservaçao dos Morcegos Cavernícolas. Estudios de Biologia e Conservaçao da Naturaleza, nº 8. Servico Nacional de Parques, Reservas e Conservaçao da Naturaleza, Lisboa. 165 pp.

Paz, O. de. (1986). El anillamiento de quirópteros en el centro de la península Ibérica durante el periodo 1977-1986. Boletín de la Estación Central de Ecología, año XV, Nº 30: 113-138.

Paz, O. de, Lucas, J. de, Arias, J. L. (1999). Inventariación de refugios coloniales, seguimiento y estudio de los quirópteros en el noroeste de la provincia de Guadalajara. Informe inédito, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 84 pp.

Quetglas, J. (1997a). Los murciélagos de Menorca. Informe inédito. Institut Menorquí d’Estudis, Mahón. 44 pp.

Woutersen, K., Bafalui Zoriguel, J.J. (2001). Murciélagos del Alto Aragón. K. Woutersen Publ., Huesca. 143 pp.

 

 

Juan Quetglas
Grupo de Ecología y Sistemática de Quirópteros
Estación Biológica de Doñana (CSIC)
Avda. María Luisa s/n. Pabellón del Perú
E- 41013 Sevilla


Fecha de publicación: 12-03-2004

Revisiones: 27-03-2007

 

Quetglas, J. (2004). Murciélagos ratoneros grises – Myotis nattereri / Myotis escalerai. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Carrascal, L. M., Salvador, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

http://www.vertebradosibericos.org/