Liebre ibérica - Lepus granatensis Rosenhauer, 1856

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Iberian hare, activity, movements, home range, behaviour.

 

Actividad

El ritmo circadiano de actividad, basado en el seguimiento de cuatro hembras y un macho durante el verano – otoño en Doñana, es exclusivamente nocturno, no observándose diferencias entre sexos. Las liebres permanecen activas desde las 19-21 h hasta las 8-9 h del día siguiente. Al finalizar la actividad se encaman, permaneciendo en reposo durante el día (Carro et al., 2010).

En Villafáfila, con 47 liebres radiomarcadas, la actividad es fundamentalmente nocturna, con ligera actividad antes de la puesta de sol, mostrándose activas en el 11% de las localizaciones. Durante la noche mantienen un nivel de actividad elevado con aproximadamente el 60% de las localizaciones activas, que corresponden tanto a los desplazamientos en el área de campeo, como al comportamiento alimentario. En el intervalo de las dos horas anteriores a la salida del sol se detecta un máximo de actividad (84%), quizás motivado por la búsqueda de un lugar adecuado para encamarse. En marzo y abril el aumento de actividad es más repentino al desaparecer el sol, y fluctúa más a lo largo de la noche (Rodríguez et al., 1997).

 

Movimientos

Los resultados obtenidos en cuanto a desplazamientos nocturnos respecto a la localización anterior, punto de suelta y carretera asfaltada, indican un aumento del desplazamiento medio durante el período de caza que podría reflejar el incremento de las molestias y las dificultades de los ejemplares para sentarse y permanecer en un área determinada. Los datos, en metros, son: a) Distancia a la localización anterior (en veda -media: 1.003,6: máxima: 5.040; mínima: 0) (en caza – media1.086,6; máxima: 3.250; mínima: 0); b) Distancia al punto de suelta (en veda – media 1981.1; máxima 8.890; mínima: 350) (en caza – media: 2.355; máxima: 6.800; mínima: 450); y, c) Distancia a carretera asfaltada (en veda – media: 958,1; máxima 3.850; mínima: 70) (en caza – media: 1.237; máxima: 3.500; mínima: 100).

Al comparar los datos de seguimiento de 12 machos y 12 liebres se observan desplazamientos superiores de los machos en el período de veda (1.091 versus 1.067, en distancia a la localización anterior), mientras que se invierten durante la época de caza (779,5 versus 1.326,8, también en distancia a la localidad anterior).

En cuanto a la distancia total recorrida por la noche en las liebres de Villafáfila alcanza valores medios de 3.621 m, con desplazamiento máximo de 7.700 m y mínimo de 1.025 m. Es de destacar que los máximos desplazamientos de todos los ejemplares se producen en el primer mes de seguimiento, apreciándose una reducción paulatina en la distancia recorrida al avanzar la primavera, efecto asociado al desarrollo de las siembras y a la mayor disponibilidad de recursos alimentarios y de protección.

 

Dominio vital

En Doñana, el tamaño medio del dominio vital (mínimo polígono convexo 90) no difiere entre machos (28 ha; n= 5) y hembras (24 ha, n= 9) (Carro et al., 2011)1. El dominio vital tiene un tamaño mayor en los machos (media= 28 ha; rango= 12,3 – 40,9 ha; n= 5) que en las hembras (media= 24 ha; rango= 13,3 – 41 ha; n= 15), según un estudio realizado en La Vera (Doñana) con ejemplares radiomarcados. En otra zona (Veta Carrizosa), el dominio vital de los machos (media= 44,4 ha; rango= 38,2 – 50,5 ha; n= 2) también fue mayor que el de las hembras (media= 11 ha; rango= 11,2 – 25,8 ha; n= 4) (Carro et al., 2010).

En el estudio realizado en Doñana se observó solapamiento intrasexo e intersexos de los dominios vitales. Durante el periodo seco las áreas de campeo en La Vera se solaparon más que en el periodo de inundación. La superficie media solapada entre sexos fue 5,29 ha, en ejemplares del mismo sexo fue 4,69 ha en machos y 4,45 ha en hembras, no observándose diferencias significativas. En Veta Carrizosa el área media solapada entre sexos fue de 8,3 ha y entre hembras fue de 2,65 ha (Carro et al., 2010).  

Las liebres radio-controladas en Villafáfila (Rodríguez et al., 1997) tienen áreas de campeo muy extensas. En período de veda de 1991, con 5 machos y 5 hembras investigadas, los primeros tuvieron una superficie media utilizada de 123 ha y las segundas de 237 ha. En período de veda de 1992, con 2 machos y 3 hembras, de 143 y 105 ha, respectivamente, y, en período de caza, con 1 macho y 4 hembras, valores respectivos de 300 y 208 ha. Los investigadores creen que la rareza de refugios de bosque o matorral en esta agrocenosis zamorana, hace que las liebres encamen en lugares de escasa protección, sobre todo en los meses en los que las siembras alcanzan poco desarrollo, siendo habitual que huyan recorriendo largas distancias si son molestadas por el ganado, las actividades agrícolas y turísticas de observación de aves y los depredadores o las actividades cinegéticas.

El tamaño del dominio vital (mínimo polígono convexo) en Valladolid tuvo un valor medio de 39,6 ha (n= 20), con valores mayores en machos (57,1 ha) que en hembras (27,9 ha) (Sánchez-García et al., 2012) 1.

En una escombrera en restauración de A Coruña, el tamaño medio del dominio vital (Mínimo polígono convexo) fue de 24 ha y el área núcleo fue de 8 ha (n= 8) (Jaramillo-Fayad et al., 2015) 1.

 

Patrón social y comportamiento

La organización social de las liebres se basa en la jerarquía de individuos que se establece mediante posturas intimidatorias y persecuciones. Cuando varias liebres se alimentan juntas los mejores lugares son elegidos por los animales dominantes, desplazando a los jóvenes a las peores zonas; para ello recurren a una técnica disuasoria consistente en estirar las cuatro patas y encorvar el cuerpo, lo que suele ser suficiente para convencer a los ejemplares cercanos para que se alejen un poco (Rodríguez et al., 1997). Aunque generalmente solitaria, es frecuente encontrar agrupaciones nocturnas (Carro et al., 2010b).

La liebre ibérica no tiene territorio definido para defender (Ballesteros, 1998), pero sí son frecuentes peleas entre machos para copular con hembras receptivas. También son frecuentes agresiones, algunas mortales, cuando se mantienen ejemplares en cautividad en espacios de terreno muy pequeños.

 

Referencias

Ballesteros, F. (1998). Las especies de caza en España. Biología, ecología y conservación. Ed. Estudio y gestión del medio, Oviedo. 313 pp.

Carro, F., Fernández, A., Castién, E., Andreu, A. C., Beltrán, J. F., Díaz, R., Soriguer, R. C. (2010). El uso del espacio y del tiempo por las liebres. Pp. 134-165. En: Carro, F., Soriguer, R. C. (Eds.). La liebre ibérica. Naturaleza y Parques Nacionales. Serie técnica. Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid. 364 pp.

Carro, F., Fernández, A., Soriguer, R. C. (2010b). Taxonomía y biometría. Pp. 74-104. En: Carro, F., Soriguer, R. C. (Eds.). La liebre ibérica. Naturaleza y Parques Nacionales. Serie técnica. Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid. 364 pp.

Carro, F., Soriguer, R. C., Beltrán, J. F., Andreu, A. C. (2011). Heavy flooding effects on home range and habitat selection of free-ranging Iberian hares (Lepus granatensis) in Donana National Park (SW Spain). Acta Theriologica, 56 (4): 375-382.

Jaramillo-Fayad, J. C., Pérez-Torres, J., Pardavila Rodríguez, X., Lamosa Torres, A. (2015). Dinámica espacial de la liebre ibérica (Lepus granatensis) en una zona sometida a restauración vegetal (escombrera de lignitos Meirama, A Coruña-España). Acta Zoologica Mexicana, Nueva Serie, 31 (3): 380-390. 

Rodríguez, M., Palacios, J., Martín, J. A., Yanes, T., Martín García, P., Sánchez, C. Navesco, M. A., Muñoz, R. (1997). La Liebre. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid.

Sánchez-García, C., Alonso, M. E., Bartolomé, D. J., Pérez, J. A., Larsen, R. T., Gaudioso, V. R. (2012). Survival, home range patterns, probable causes of mortality, and den-site selection of the Iberian hare (Lepus, Leporidae, Mammalia) on arable farmland in north-west Spain. Italian Journal of Zoology, 79 (4): 590-597.

 

 

Francisco J. Purroy
Departamento de Biovidersidad y Gestión ambiental
Facultad de Biología, Universidad de León

Fecha de publicación: 8-07-2011

Otras contribuciones. 1. Alfredo Salvador.  10-03-2017

Purroy, F. J. (2017). Liebre ibérica – Lepus granatensis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Barja, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/