Abubilla - Upupa epops Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Eurasian Hoopoe, voice.

 

Voz

Se pueden distinguir 9 voces diferentes:

1. Canto. El canto es realizado sólo por los machos en periodo de cortejo (véase apartado de selección sexual); se emite principalmente a lo largo de la mañana, con máxima actividad entre una y tres horas después del amanecer (Martín-Vivaldi et al., 1999a) y normalmente desde posaderos despejados. Cada canto es una larga serie (de hasta 20 minutos) de estrofas en las que se repite un mismo elemento de sonido ¨pu” varias veces, lo más habitual 3 (“pu-pu-pu”), aunque pueden variar ente 2 y 5 (raramente 6) elementos=”sílabas”, (Martín-Vivaldi et al., 1998). Las sílabas producidas a lo largo de un canto son similares en tono, volumen y duración, aunque ocasionalmente la última sílaba de una estrofa puede ser ligeramente más larga, y se pueden escuchar cantos anómalos con algunas notas más agudas que el resto, recordando a una voz afónica (obs. pers.). La longitud de estrofa de los cantos (número de sílabas que incluyen sus estrofas) es diferente entre individuos, y un macho concreto produce estrofas normalmente de sólo dos o como mucho tres longitudes de estrofa consecutivas (Martín-Vivaldi et al., 1998). En una población granadina estudiada en detalle los tipos de machos más habituales son los que cantan con estrofas de 2-3 sílabas o con 3-4 sílabas (Martín-Vivaldi et al., 1998). Dentro del rango que utiliza cada uno, los machos tienden a aumentar la proporción de estrofas largas producidas en momentos de más excitación (observación personal).

Los machos al cantar inclinan hacia abajo la cabeza en cada estrofa emitida, lo que según Kristín (2001) podría servir para aumentar el volumen de aire retenido en la garganta, que actúa como caja de resonancia, y que desinflan ligeramente después de cada estrofa para llenarla de nuevo de aire antes de la siguiente. Las estrofas largas van precedidas de pausas también más largas (Martín-Vivaldi et al., 1998) y realmente en cada sílaba el ave entera vibra, como si fueran necesarias contracciones generales de músculos del cuerpo para impulsar con fuerza el aire para conseguir la producción del sonido, dando la sensación de ser una actividad muy costosa. De hecho se ha comprobado que la longitud de estrofa media de los cantos de los machos se correlaciona con su condición física (Martín-Vivaldi et al., 1998).

El resto de vocalizaciones son emitidas por ambos sexos y en contextos concretos (basado en Cramp, 1985 y nuestra propia experiencia):

2. El sonido más frecuente en ambos sexos es un agudo graznido áspero largo “shraaa” que funciona como voz de contacto pero que en momentos de gran excitación es emitido con gran potencia. En las interacciones agresivas entre coespecíficos se usa con frecuencia ese crujido potente.

3. Cuando se llega al enfrentamiento directo se puede oír un “raaatll” tenue.

4. La alerta por la detección de un posible depredador va acompañada de un crujidito corto y seco “crek” que antecede a una posición estática y silenciosa de vigilancia.

5. En la comunicación entre machos y hembras en la época de celo, ambos sexos emiten simultáneamente una serie de chirridos estridentes“chirrriiiiiiii-chirrriiii” largos cuando se encuentran al llegar uno de ellos volando a donde se encuentra el otro.

6. Los machos pronuncian “tuuuuuuu” largos aislados en medio del canto cuando están tratando de atraer una hembra y ésta se acerca.

7. En los momentos anteriores a la cópula, cuando el macho intenta cebar a la hembra emite un trututeo largo suave “trtrutrtru” o “gru-gru-grugrugru” que se prolonga en series largas cuando se dan cebas ritualizadas (véase Comportamiento Reproductor). Un sonido similar pero a bajo volumen es usado por los dos adultos al llegar al nido con alimento.

8. Cuando la hembra y los jóvenes son molestados en el nido realizan bufidos cortos repetidos “pf-pf-pf” parecidos a los de las serpientes, acompañados de movimientos bruscos de la cabeza hacia la fuente de peligro que alternan con movimientos hacia los lados de la cabeza y el cuerpo.

9. Los gritos de petición de alimento de los pollos son agudos silbidos cortos repetidos “sisisisisi” que se van haciendo más sonoros y estridentes conforme crecen “czririri-czririri”.

 

Referencias

Cramp, S.(1985). Handbook of the Birds of Europe the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palearctic. Volume IV. Terns to Woodpeckers. Oxford University Press, Oxford.

Krištín, A. (2001). Family Upupidae (Hoopoe). Pp. 396-411. En: del Hoyo, J., Elliot, A., Sargatal, J. (Eds.). Handbook of the Birds of the World. Vol. 6. Lynx Edicions, Barcelona.

Martín-Vivaldi, M., Palomino, J. J., Soler, M. (1998). Song structure in the hoopoe (Upupa epops) - Strophe length reflects male condition. Journal für Ornithologie, 139: 287-296.

Martín-Vivaldi, M., Palomino, J. J., Soler, M. (1999a). Function of song in the hoopoe (Upupa epops). Bird Study, 46: 104-111.

 

 

 

Manuel Martín-Vivaldi, Jorge Doña, Jonathan Romero Masegosa y Manuel Soto Cárdenas
Departamento de Zoología (Universidad de Granada), Facultad de Ciencias,
Campus de Fuentenueva s/n, 18003 Granada

Fecha de publicación: 3-03-2014

Martín-Vivaldi, M., Doña, J., Romero Masegosa, J., Soto Cárdenas, M. (2016). Abubilla – Upupa epops. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/