Codorniz común - Coturnix coturnix (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Common Quail, voice.

 

Voz

Se han descrito más de 24 tipos distintos de cantos en el repertorio de la codorniz común, cada uno de los cuales está ligado a un comportamiento específico (Guyomarc'h y Guyomarc'h, 1996); ello revela un alto grado de organización social. Sin embargo, en general únicamente son bien conocidos los cantos asociados al comportamiento sexual, que muestran un gran dimorfismo sexual.

Así, los machos emiten un canto formado por dos vocalizaciones distintas, lo que constituye una excepción en las Galliformes. La primera de ellas, onomatopéyicamente descrita como "waw-waw" o "mau-mau", puede considerarse un pre-canto consistente en un vibrato bajo formado por dos sílabas o, más raramente, por tres (Derégnaucourt, 2010), emitido tres o cuatro veces seguidas (65-70 dB a 1 metro de distancia, Guyomarc'h, 2003). La segunda es un canto trisilábico muy estereotipado bien conocido por ornitólogos y naturalistas, onomatopéyicamente descrito en todas las lenguas oficiales del estado español ("par-pa-lá" en español, "paspallás" en gallego, "parpará" en euskera y "set per vuit" o "blat segat" en catalán).  Consiste en un triplete (80-85 dB a 1 metro de distancia, Guyomarc'h, 2003) que los machos sexualmente maduros emiten con una gran potencia, repitiéndolo de tres a diez veces (Cramp y Simmons, 1983). Puede escucharse en condiciones óptimas hasta a 1 km de distancia (Glutz et al., 1980) y se considera un canto de anuncio a las hembras, pero no un canto territorial; por tanto, es emitido con mucha frecuencia por los machos célibes, mientras que los apareados lo pueden emitir ocasionalmente (Hémon et al., 1986) y cuando pierden el contacto con su pareja. El patrón temporal de estas tres sílabas es muy estereotipado y puede jugar un papel en el reconocimiento interindividual (Guyomarc`h y Guyomarc'h, 1996, Collins y Goldsmith, 1998), lo que permite pensar en la posibilidad de que se produzca un reconocimiento parental e interindividual y, finalmente, una elección de pareja selectiva por parte de la hembra. Habitualmente, los machos emiten secuencialmente los dos tipos de vocalizaciones, si bien cuando se aproximan a la hembra durante el proceso de formación de pareja, muy a menudo suprimen la segunda, emitiendo únicamente la primera, que es audible a una distancia muy inferior.

Por su parte, las hembras emiten una vocalización bisilábica que permite el acercamiento de los machos, que onomatopéyicamente se ha descrito como "ri-tit" y que emiten de forma repetida y continua de seis a ocho veces, si bien de forma difícilmente audible en general. También en este caso se trata de una vocalización altamente estereotipada que permite el reconocimiento individual (Guyomarc'h et al., 1998). Cabe subrayar que este canto lo emiten las hembras únicamente para facilitar el acercamiento de un macho y formar así una pareja, lo cual puede ocurrir en segundos o en escasos minutos; a partir del momento en el que se ha formado la pareja, la hembra cesa de emitir su canto, por lo que permanece inadvertida para el observador.

Sorprendentemente, se ha hallado una elevada correlación entre la estructura del "ri-tit" de la hembra y el trisilábico "par-pa-lá" de sus hermanos, lo que induciría a pensar en la posibilidad de que ocurran mecanismos auditivos para evitar procesos de consanguinidad (Guyomarc'h et al., 1998).

El repertorio vocal de la codorniz japonesa es prácticamente el mismo que el de la codorniz común; únicamente se diferencia en el canto ligado al comportamiento sexual de los machos, que en la codorniz japonesa presenta una única vocalización y, además, que tiene una estructura claramente diferente del "par-pa-lá" de los machos de codorniz común (Guyomarc`h y Guyomarc'h, 1996).

 

Referencias

Collins S. A., Goldsmith, A. R. (1988). Individual and species differences in quail calls (Coturnix c. japonica, c.c.coturnix and a hybrid). Ethology, 104: 977-990.

Cramp, S., Simmons, K. E. L. (1980). The birds of Western Palearctic. Vol. II, hawks to bustards. Oxford. Univ. Press, Oxford.

Deregnaucourt, S. (2010). Interspecific hybridization as a tool to understand vocal divergence: the example of crowing in quail (genus Coturnix). PLoSOne, 5 (2): e9451.

Glutz Von Blotzheim, U. N., Bauer, K. M., Bezzel, E. (1973). Handbüch der Vögel Mitteleuropas, Band 4. Akad. Verlag, Frankfurt am Main.

Guyomarc'h, J. C. (2003). Elements for a Common quail (Coturnix c. coturnix) management plan. Game and Wildlife Science, 20 (1-2): 1-92.

Guyomarc'h, J. C., Aupiais, A., Guyomarc'h, C. (1998). Individual differences in the long-distance vocalizations used during pair bonding in European quail (Coturnix coturnix). Ethology, Ecology and Evolution, 10: 333-346.

Guyomarc'h, J. C., Guyomarc'h, C. (1996). Vocal communication in European quail, comparison with Japanese quail. C. R. Acad. Sciences Paris, Life Sci, 319: 827-834.

Hémon, Y. A., Guyomarc'h, J. C., Saint-Jalme, M. (1986). Les rythmes nycthéméraux d'activité de la caille des blés (Coturnix coturnix coturnix) en période de reproduction. Gibier Faune Sauvage, 3: 343-367.

 

Manel Puigcerver
Dep. de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales,
Fac. de Biología, Univ. de Barcelona,
Avda. Diagonal, 643, 08014 Barcelona

Francesc Sardà-Palomera
Grup de Biologia de la Conservació,
Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya,
Ctra. St. Llorenç de Morunys, Km 2, 25280 Solsona

José Domingo Rodríguez-Teijeiro
Dep. de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales,
Fac. de Biología, Univ. de Barcelona,
Avda. Diagonal, 643, 08014 Barcelona

Fecha de publicación: 4-05-2022

Puigcerver, M., Sardà-Palomera, F., Rodríguez-Teijeiro, J. D. (2022). Codorniz Común – Coturnix coturnix. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Casas, F. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/