Alondra ricotí - Chersophilus duponti (Vieillot, 1820)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Dupont’s Lark, voice.

 

Voz

Canto muy característico, al que hace referencia el nombre onomatopéyico “ricotí”. Periodo de canto muy restringido, registrándose la máxima actividad durante 1 hora antes del amanecer, en plena oscuridad, con una cierta reactivación al anochecer. También puede escucharse a lo largo del día e incluso en plena noche, aunque habitualmente suelen ser individuos aislados, sin llegar a alcanzar el coro de cantos continuos del amanecer. Canto repetitivo, melódico y breve, muy distinto al del resto de aláudidos ibéricos, que emite desde el suelo o, especialmente al amanecer, en vuelo. Está compuesto por diversas secuencias (de 3 a 11 por individuo) (Laiolo y Tella, 2005). La última es la más común y corresponde con el reclamo territorial, un corto y modulado silbido de final largo (De Juana y Varela, 2006): ‘tu-tuiíi’ o incluso con tres sílabas ‘tu-tu-tuiíi’. Svensson et al. (2010), lo describen como unos silbidos iniciales seguidos por una última sílaba de notas agudas, nasales y más largas (‘wu-tlee-tre-weeüüih’). El reclamo de alarma, un raspante ‘tschrr-tschrr’, es emitido en situación de intrusión territorial, principalmente desde el suelo aunque también en vuelo. Se han escuchado otros reclamos también en situaciones de intrusión territorial o presencia humana (cacareos, silbidos más prolongados, alguno parecido al de la alondra común), aunque son más infrecuentes que el de alarma. Los volantones emiten un reclamo característico, un lastimero ‘tuiii’. Muy excepcionalmente algunos machos incorporan imitaciones de otras especies, en concreto cogujada montesina y escribano hortelano (obs.pers.).

También emite una señal de alarma en situaciones de riesgo extremo frente a un depredador (Laiolo et al., 2005).

La proporción de días activos de canto en primavera y las llamadas de advertencia territorial después de la reproducción se correlacionan positivamente con el número de machos en poblaciones locales. Por otro lado, la intensidad de la actividad vocal se asocia con la probabilidad de recibir inmigrantes (Laiolo y Tella, 2008).

El canto es un rasgo cultural adquirido por aprendizaje social una vez que las aves han terminado el periodo de dispersión (Laiolo, 2008; Pérez-Granados et al., 2016). Como los desplazamientos de aves adultas son bastante limitados (ver apartado movimientos), el intercambio de individuos entre poblaciones y, por tanto, de cantos, es escaso. Esto da lugar a una alta variabilidad en el canto, de modo que frecuentemente, incluso poblaciones que se encuentran próximas, cuentan con “dialectos” claramente distintos. Diferentes parámetros del canto han sido empleados como indicadores de la degradación del hábitat, el declive poblacional y/o la viabilidad poblacional en hábitats fragmentados (Laiolo y Tella, 2005; Laiolo y Tella, 2007). Los parches de hábitat pequeños presentan un menor repertorio de cantos, debido al menor número de machos “tutores” y a la menor distancia de dispersión registrada en estas poblaciones (Laiolo y Tella, 2007). Por otro lado, el porcentaje de cantos compartidos es mayor entre poblaciones conectadas entre sí (67%; Laiolo y Tella, 2005) que en poblaciones aisladas (5%, p.e. Pérez-Granados et al., 2016). Además, en poblaciones aisladas, que no reciben flujo de nuevos individuos de otras zonas y, por ende, tampoco nuevas variantes de canto, la mayor parte de los machos cantan de forma similar, compartiendo un alto porcentaje de variantes del canto (ca. 100% en Pérez-Granados et al., 2016). Por el contrario, en poblaciones más conectadas, más permeables a la llegada de nuevas variantes de canto, se produce una mayor diversidad de cantos y una menor similitud entre individuos (16-54% de cantos compartidos; Laiolo y Tella, 2005). Por último, la variabilidad del canto ha sido empleada como indicador de la viabilidad poblacional. Las poblaciones con cantos más simples presentan una mayor probabilidad de extinción que aquellas poblaciones con cantos más complejos y diversos. Además, se ha comprobado que la diversidad del canto es mayor en poblaciones de mayor tamaño y mayor productividad, factores que explican un gran porcentaje de la variabilidad en la viabilidad poblacional (Laiolo et al., 2008).

Dentro de poblaciones se ha observado un patrón disruptivo de selección a nivel individual y un patrón estabilizador a nivel de grupo. Los machos que emiten los cantos más complejos tienen una esperanza de vida mayor, mientras que los individuos con peores repertorios viven más que los machos promedio. Los individuos de grupos con repertorios intermedios tienen la esperanza de vida mayor, probablemente por beneficiarse de la señalización de otros machos para atraer a las hembras. Las poblaciones tienen las mayores tasas de crecimiento cuando viven en parches con repertorios complejos rodeados por parches con repertorios sencillos (Laiolo y Obeso, 2012).

 

Referencias

De Juana, E., Varela, J.M. (2006). Aves de España. Lynx, Seo/BirdLife. Bellaterra, Barcelona.

Laiolo, P. (2008). Characterizing the spatial structure of songbird cultures. Ecological Applications, 18: 1774-1780.

Laiolo, P., Obeso, J. R. (2012). Multilevel Selection and Neighbourhood Effects from Individual to Metapopulation in a Wild Passerine. Plos One, 7 (6): e38526.

Laiolo, P., Tella, J.L. (2005). Habitat fragmentation affects culture transmission: patterns of song matching in Dupont’s lark. Journal of Applied Ecology, 42: 1183-1193.

Laiolo, P., Tella, J.L. (2007). Erosion of animal cultures in fragmented landscapes. Frontiers in Ecology and the Environment, 5: 68-72.

Laiolo, P., Tella, J. L. (2008). Social determinants of songbird vocal activity and implications for the persistence of small populations. Animal Conservation, 11 (5): 433-441.

Laiolo, P., Vögeli, M., Serrano, D., Tella, J. L. (2005). Two new calls from the Dupont's lark Chersophilus duponti and imitations by other alaudids: ecological and monitoring implications. Ardeola, 52 (1): 167-172.

Laiolo, P., Vögeli, M., Serrano, D., Tella, J.L. (2008). Song diversity predicts the viability of fragmented bird populations. PLoS One, 3: e1822.

Pérez-Granados, C., Osiejuk, T., López-Iborra, G.M. (2016). Habitat fragmentation effects and variations in repertoire size and degree of song sharing among close Dupont’s Lark Chersophilus duponti populations. Journal of Ornithology, 157: 471-482.

Svensson, L., Mullarney, K., Zetterström, D. (2010). Collins Bird Guide. 2nd Edition. HarperCollins. London, England.

 

 

Julia Gómez-Catasús, Adrián Barrero, Vicente Garza y Juan Traba
Grupo de Investigación de Ecología y Conservación de Ecosistemas Terrestres
Departamento de Ecología. Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de publicación: 2-12-2016

Gómez-Catasús, J., Barrero, A., Garza, V.,  Traba, J. (2016). Alondra ricotí  – Chersophilus duponti. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/