Abubilla - Upupa epops Linnaeus, 1758

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Eurasian Hoopoe, diet.

 

Ecología trófica

Dieta basada sobre todo en insectos, especialmente larvas y crisálidas. Incluye también arácnidos (con frecuencia escorpiones) (Figura 1), miriápodos, isópodos, lagartijas y más raramente lombrices de tierra y moluscos (Cramp, 1985; Glutz von Blotzheim y Bauer, 1994; Krištín, 2001). La composición estival de la dieta no se ha estudiado en detalle en España, aunque existen estudios en otros países cuyos resultados coinciden bastante con lo observado por nosotros en las poblaciones de Granada. Las hormigas representan un papel importante en la dieta de otoño e invierno en zonas mediterráneas. El examen de cuatro contenidos estomacales recogidos en otoño-invierno en Andalucía reveló 92 invertebrados, de los que el 66,3% eran hormigas obreras (Herrera, 1983). 

 

Figura 1. Macho de abubilla transportando un escorpión al nido. (C) M. Martín-Vivaldi.

 

Localiza las presas principalmente bajo el suelo o bajo piedras que levanta con el pico, (Cramp, 1985; Krištín, 2001). Selecciona para trasportar al nido las presas más grandes (Arco-González, 2013) lo que hace que busque con preferencia presas de tamaño igual o mayor a la longitud del pico, como adultos de grillos, grillos topo, y escarabajos grandes como melolóntidos, escarabeidos o lucánidos (Krištín, 2001). En muchas ocasiones los grillos topo son la presa grande más utilizada y suponen la mayor parte de la biomasa aportada al nido (Lida y Tanaka, 1993; Cramp, 1985; Fournier y Arlettaz, 2001; Tagmann-Ioset et al.,2012), aunque cada pareja se especializa en los recursos disponibles a su alcance, algunas concentrándose en el consumo de grillos (Krištín, 1994), otras en larvas y pupas (Fournier y Arlettaz, 2001), especialmente la de procesionaria del pino, que pueden encontrar en gran número en un mismo enterramiento (Battisti, 1986; Stefanescu,1997; Battisti et al., 2000; Barbaro y Battisti, 2011), y otras en lagartijas de gran tamaño (observación personal).

Los reptiles no son raros en su dieta, y curiosamente transportan culebrillas ciegas a muchos nidos que suelen quedar en el fondo, sin consumir, probablemente porquesu longitud impide que los pollos las traguen (observación personal).

Pueden explotar los recursos preferidos a considerable distancia del nido, acudiendo repetidamente al mismo lugar para buscar presas y trasportándolas habitualmente (siempre una sola presa en cada viaje) 300-500 m (Krištín, 2001; Fournier y Arlettaz, 2001; Romanowski y Zmihorski, 2008), pero en ocasiones llegando incluso a zonas de alimentación hasta a 2 km del nido (Krištín, 2001).

 

Referencias

Arco-González, L. (2013). Selección y reparto de alimento en nidos de abubilla (Upupa epops). Trabajo de fin de Máster. Universidad de Granada. Granada.

Barbaro, L., Battisti, A. (2011). Birds as predators of the pine processionary moth (Lepidoptera: Notodontidae). Biological Control, 56: 107-114.

Battisti, A. (1986). Osservazioni sull'attivitá predatoria dell'Upupa Upupa epops a carico della Processionaria del Pino Thaumetopoea pityocampa. Avocetta, 10: 119-121.

Battisti, A., Bernardi, M., Ghiraldo, C. (2000). Predation by the hoopoe (Upupa epops) on pupae of Thaumetopoea pityocampa and the likely influence on other natural enemies. Biocontrol, 45: 311-323.

Cramp, S.(1985). Handbook of the Birds of Europe the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Palearctic. Volume IV. Terns to Woodpeckers. Oxford University Press, Oxford.

Fournier, J., Arlettaz, R. (2001). Food provision to nestlings in the hoopoe Upupa epops: implications for the conservation of a small endangered population in the Swiss Alps. Ibis, 143: 2-10.

Glutz von Blotzheim, U. N., Bauer, K. M. (1994). Handbuch der Vögel Mitteleuropas. Band 9. Columbiformes-Piciformes. 2., durchgesehene Auflage. Aula Verlag, Wiesbaden.

Herrera, C. M. (1983). Significance of ants in the diet of insectivorous birds in southern Spanish Mediterranean birds. Ardeola, 30: 77-81.

Krištín, A. (1994). Zum Wachstum und zur Ernährung der Wiedehopfnestlinge, Upupa epops. Falke, 41: 268-274.

Krištín, A. (2001). Family Upupidae (Hoopoe). Pp. 396-411. En: del Hoyo, J., Elliot, A., Sargatal, J. (Eds.). Handbook of the Birds of the World. Vol. 6. Lynx Edicions, Barcelona.

Lida, T., Tanaka, S. (1993). Breeding of Hoopoes in western part of Hiroshima. Strix, 12: 53-60.

Romanowski, J., Zmihorski, M. (2008). Selection of foraging habitat by grassland birds: effect of prey abundance or availability? Polish Journal of Ecology, 56: 365-370.

Stefanescu, C. (1997). Hoopoes (Upupa epops) preying on Pine Processionary Moth (Thaumetopoea pityocampa) pupae, with a note on kleptoparasitism by Woodchat Shrikes (Lanius senator). Butlletí del Grup Catalá d'Anellament, 14: 51-54.

Tagmann-Ioset, A., Schaub, M., Reichlin, T. S., Weisshaupt, N., Arlettaz, R. l. (2012). Bare ground as a crucial habitat feature for a rare terrestrially foraging farmland bird of Central Europe. Acta Oecologica, 39: 25-32.

 

 

 

Manuel Martín-Vivaldi, Jorge Doña, Jonathan Romero Masegosa y Manuel Soto Cárdenas
Departamento de Zoología (Universidad de Granada), Facultad de Ciencias,
Campus de Fuentenueva s/n, 18003 Granada

Fecha de publicación: 3-03-2014

Martín-Vivaldi, M., Doña, J., Romero Masegosa, J., Soto Cárdenas, M. (2016). Abubilla – Upupa epops. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/