Tarabilla canaria - Saxicola dacotiae (Meade-Waldo, 1889)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Canary Islands stonechat, diet.

 

Ecología trófica

La Tarabilla canaria tiene un comportamiento de alimentación típico de otras tarabillas del género Saxicola denominado al acecho o, en inglés, "sit and wait", el cual consiste en detectar a sus presas desde posaderos altos para luego lanzarse desde estos lugares sobre ellas (Moreno, 1984). No obstante es posible también verlas capturando insectos en pleno vuelo como coleópteros del género Pachydema (J. C. Illera, obs. pers.). Tampoco es infrecuente verlas moverse por el suelo dando pequeños saltos (nunca caminando) en busca de alimento. En el verano, sobre todo, es asimismo frecuente verlas escarbando en el suelo en busca de presas (J. C. Illera, obs. pers.). Las tarabillas depredan fundamentalmente sobre pequeños invertebrados (Collins, 1984), pero pueden consumir también frutos.

Existe un solo estudio dedicado a la descripción cuantitativa de la dieta de la especie (Nicolai y Grimm, 2009). Este trabajo, basado en la identificación de muestras en heces recolectadas entre octubre y marzo en distintos años, muestra que la tarabilla canaria consume un espectro de presas invertebradas muy amplio (12 órdenes y 30 familias), entre las que predominan los himenópteros (46% de las presas) y coleópteros (>26%). Muchas de estas presas son de pequeño tamaño (80% <6mm; Illera, 2001; Nicolai y Grimm, 2009), y quizás con bajo valor energético (como hormigas [37% de las presas] y curculiónidos [11%]; Díaz y Díaz, 1990). Se ha sugerido (Nicolai y Grimm, 2009) que este patrón podría reflejar una baja disponibilidad de alimento en Fuerteventura, que limita la aparición de otras especies próximas en su filogenia y similares en su ecología pero escasas en la isla (p.e., la Tarabilla Común Saxicola torquata y la Tarabilla Norteña Saxicola rubetra consumen presas de tamaño mayor: Martínez-Cabello, et al., 1991; Revaz et al., 2008). No obstante, hace falta más información para poder concluir algo de manera robusta en este sentido. La variación en la disponibilidad de las presas es alta, tanto espacial –entre territorios y localidades de estudio– como temporalmente –entre estaciones y años– (Illera y Díaz, 2006; Nicolai y Grimm, 2009). La tarabilla canaria consume habitualmente frutos carnosos de arbustos como el espino de mar (Lycium intricatum) cuando éstos están disponibles (Martín y Lorenzo, 2001; Illera, 2004b; Nicolai y Grimm, 2009). De hecho, es habitual que durante la reproducción los adultos ceben con frutos de espino a los pollos en el nido, siempre que haya disponibilidad de frutos en el territorio (Illera, 2004b). Otros frutos que han sido observados siendo consumidos por la tarabilla canaria son el amuelle de fruto rojo (Atriplex semibaccata) y trozos de higo (Ficus carica) (J. C. Illera, obs. pers,). Excepcionalmente, se han registrado observaciones de individuos adultos de tarabilla consumiendo colas de lagarto atlántico (Gallotia atlantica) (J. C. Illera y J. A. Lorenzo, obs. pers.), las cuales podrían haber confundido con larvas grandes. Incluso se ha registrado la ceba a un nido con una cola de lagarto (J. C. Illera, obs. pers.).

 

Referencias

Collins, D. R. (1984). Studies of west Palaearctic birds 187. Canary Islands stonechat. British Birds, 77 (10): 467-474.   

Illera, J. C. (2001). Habitat selection by the Canary Islands stonechat Saxicola dacotiae (Meade-Waldo, 1889) in Fuerteventura Island: a two tier habitat approach with implications for its conservation. Biological Conservation, 97: 339–345.

Illera, J. C. (2004b). Biogeografía y ecología de la Tarabilla Canaria (Saxicola dacotiae) con implicaciones para su conservación. Tesis Doctoral. Universidad de la Laguna.

Illera, J. C., Díaz, M. (2006). Reproduction in an endemic bird of a semiarid island: a food mediated process. Journal of Avian Biology, 37: 447–456.

Martín, A., Lorenzo, J. A. (2001). Aves del archipiélago canario. Francisco Lemus, La Laguna.

Martínez-Cabello, A., Soler, M., Soler, J. J. (1991). Alimentación de la Tarabilla común (Saxicola torquata) en el sureste de la Península Ibérica durante el periodo otoño-invierno. Ardeola, 38: 317–326.

Moreno, J. (1984). Search strategies of Wheatears (Oenanthe oenanthe) and Stonechats (Saxicola torquata): adaptative variation in perch height, search time, sally distance and inter-perch move length. Journal of Animal Ecology, 53: 147-159.

Nicolai, B., Grimm, H. (2009). Diet composition of the Canary Islands Stonechat Saxicola dacotiae (Meade-Waldo, 1889) on Fuerteventura. Vertebrate Zoology, 59: 179–189.

Revaz, E., Schaub, M., Arlettaz, R. (2008).  Foraging ecology and reproductive biology of the Stonechat Saxicola torquata: comparison between a revitalized, intensively cultivated and a historical, traditionally cultivated agroecosystem. Journal of Ornithology, 149: 301–312.

Juan Carlos Illera
Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad (UO/CSIC/PA)
Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo, C/Catedrático Rodrigo Uría s/n, 33071 Oviedo, Asturias.

Javier Seoane
Grupo de Ecología Terrestre, Departamento de Ecología
Universidad Autónoma de Madrid, C/Darwin, 2, 28049 Madrid, Madrid

Fecha de publicación: 13-01-2012

Illera, J. C., Seoane, J. (2016). Tarabilla canaria – Saxicola dacotiae. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/