Flamenco común - Phoenicopterus roseus Pallas, 1811

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Greater Flamingo, foraging mode, diet.

 

Ecología trófica

Modo de obtención de alimento

El Flamenco Común es una especia filtradora cuya dieta incluye microalgas, invertebrados acuáticos, semillas de plantas y, en ocasiones, presas de mayor tamaño como pequeños peces. Los humedales donde se alimentan suelen ser salobres y someros. Su comportamiento alimentario es muy variado y depende del tipo de humedal y/o de la profundidad del agua.

Las características exclusivas del pico de los flamencos determinan la composición de su dieta. La longitud del pico es mayor en machos que en hembras (véase Descripción). El pico del flamenco se encuentra curvado en su punto medio unos 50º (Zweers et al., 1995). La mandíbula superior, más pequeña que la inferior, es recta y aplanada en su parte distal. La mandíbula inferior tiene forma acanalada y alberga una lengua musculosa. La mandíbula superior presenta una serie de laminillas, internas y externas, que se vuelven más finas desde la parte anterior a la posterior del pico y que permiten filtrar el alimento disuelto en el agua (Jenkin, 1957; Zweers et al., 1995). La hendidura entre la mandíbula superior e inferior cuando el pico está cerrado es de unos 2 mm, aunque la capacidad de filtración varía a lo largo del pico (Zweers et al., 1995). La lengua presenta en su parte posterior unas 20 espinas dispuestas en dos series paralelas que apuntan hacia la faringe. Durante el proceso de filtración los flamencos sitúan la parte superior del pico de forma paralela al sustrato, abriendo ligeramente el pico y mediante movimientos cíclicos del mismo, la lengua y la cabeza provocan la entrada y salida del agua en la cavidad bucal. La ingestión del alimento se realiza de forma simultánea a la filtración, estando ésta facilitada por las espinas de la lengua.

(San Diego Zoo. (2020, 23 junio) Underwater Flamingo Feeding [Video]. Youtube https://www.youtube.com/watch?v=-1BF2XqboOo)."

El comportamiento de alimentación es variable (Johnson y Cézilly, 2007; Salvador et al., 2022). La forma más común de alimentarse consiste en sumergir la cabeza para filtrar el agua mientras se desplaza caminando. Si el alimento se distribuye en la superficie del agua, los flamencos sumergen el pico someramente y desplazan la cabeza de lado a lado mientras se desplazan. Cuando la columna de agua supera el metro de profundidad los flamencos sumergen el cuello mientras nadan, impulsándose con las patas para alcanzar las zonas más profundas de los humedales. Cuando el nivel de agua es somero y la disponibilidad de alimento en la columna de agua es escasa, los flamencos patean repetidamente el sustrato mientras se desplazan en círculos para capturar presas o semillas enterradas en el fango (Rendón-Martos, 1996). Este comportamiento

determina que se formen estructuras circulares características de entre 63-96 cm de diámetro en el fondo de los humedales (Rodríguez-Pérez y Green, 2006; Johnson y Cézilly, 2007; Salvador et al., 2022). En ocasiones, el comportamiento de pateo del fondo del humedal no está acompañado por desplazamientos circulares.

Figura 1. Depresiones circulares en el sustrato de la laguna de Fuente de Piedra producidos por el pateo de los flamencos mientras se alimentan. © A. Garrido.

 

Los flamencos también pueden alimentarse hundiendo el pico en el fango mientras se desplazan, produciendo canales someros (2-3 cm de profundidad) en el sustrato. Los flamencos utilizan el método del basculamiento en aguas profundas, que consiste en sumergir la mitad del cuerpo en el agua, de forma que la cola queda apuntando hacia arriba. Además, los flamencos pueden capturar las presas con la parte distal del pico cuando estas son suficientemente grandes para ser detectadas visualmente.

Composición de la dieta

La dieta de los flamencos consiste en microalgas, semillas y restos de plantas, nematodos, anélidos, crustáceos, moluscos, insectos acuáticos y sus larvas e incluso pequeños peces (Jenkin, 1957; Bauer y Glutz von Blotzheim, 1966; Cramp y Simmons, 1977; Ramo et al., 1992; Rendón-Martos, 1996; Suárez-R. y Uríos, 1999; Rodríguez-Pérez y Green, 2006; Johnson y Cécilly, 2007).

En España, se ha registrado en digestivos de flamenco la presencia de semillas de Ruppia sp. y Stuckenia pectinata en el pantano del Hondo (Suárez-R. y Uríos, 1999), de Ruppia maritima, Blysmus rufus y Bolboschoenus maritimus en las marismas del Guadalquivir (Ramo et al., 1992; Rodríguez-Pérez y Green, 2006), y de Ruppia drepanensis y Althenia orientalis, además de oosporas de carófitos, en la laguna de Fuente de Piedra. Otras presas, como nematodos, crustáceos (copépodos, ostrácodos, anostráceos y cladóceros), insectos adultos (Bledius sp.) y larvas (quironómidos y efídridos) se han encontrado también en digestivos de flamencos en Fuente de Piedra (Rendón-Martos, 1996).

Los pollos de flamencos son alimentados por los padres mediante secreciones producidas en el tracto superior del digestivo, ricas en grasas y proteínas y también contienen glucosa, carotenoides y células sanguíneas (Lang et al., 1962; Lang, 1963). Las secreciones son depositadas directamente en el pico de los pollos y éstos las almacenan en el buche para digerirlas gradualmente. Los adultos proporcionan una cantidad de alimento por ceba que puede suponer el 20% del peso del pollo (Rendón et al., 2012). La duración de las cebas varía entre 5 y 14 minutos, dependiendo de la edad de los pollos. Las cebas son absorbidas paulatinamente durante varias horas (Rendón et al., 2012). En Fuente de Piedra, se ha estimado que los pollos son cebados por término medio cada 4 días (Rendón et al., 2014). Se han realizado análisis de isótopos estables de las cebas efectuadas por machos y hembras, observándose que las secreciones de los machos contenían niveles tróficos más elevados que los de las hembras (Rendón et al., 2014).

 

Referencias

Bauer, K., Glutz, Von Blotzheim, U. N. (1966). Handbuch der Vögel Mitteleuropas. Band 1. Gaviiformes-Phoenicopteriformes. Akademische Verlag gessellschaft, Frankfurt am Main.

Cramp, S., Simmons, K. E. L. (1977). The Birds of the Western Palearctic. Volume 1. Ostrich to Ducks. Oxford University Press, Oxford.

Jenkin, P. M. (1957). The filter-feeding and food of flamingos (Phoenicopteri). Philosophical Transactions of the Royal Society of London, 240 B: 401-493.

Johnson, A. R., Cézilly, F. (2007). The Greater Flamingo. T. & A. D. Poyser, London.

Lang, E. M., Thiersch, A., Thommen, H., Wackernagel, H. (1962). Was füttern die Flamingos (Phoenicopterus ruber) ihren Jungen? Ornithologische Beobachter, 59: 173-176.

Lang, E. M. (1963). Flamingos raise their young on a liquid containing blood. Experientia, 19: 532-533.

Ramo, C., Sánchez, C., Hernández Saint-Aubin, L. H. (1992). Lead poisoning of Great Flamingos Phoenicopterus ruber. Wildfowl, 43 (43): 220-222.

Rendón, M. A., Garrido, A., Guerrero, J. C., , Rendón-Martos, M., Amat, J. A. (2012). Crop size as an index of chick provisioning in the Greater Flamingo Phoenicopterus roseus. Ibis, 154: 379-388.

Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Ramírez, J. M., Amat, J. A. (2014). Assessing sex-related chick provisioning in greater flamingo Phoenicopterus roseus parents using capture-recapture models. Journal of Animal Ecology, 83: 479-490.

Rendón-Martos, M. (1996). La laguna de Fuente de Piedra en la dinámica de la población de flamencos (Phoenicopterus ruber roseus) del Mediterráneo occidental. Tesis doctoral, Universidad de Málaga.

Richter, N. A., Bourne, G. R. (1990). Sexing Greater Flamingos by weight and linear measurements. Zoo Biology, 9 (4): 317-323.

Rodríguez-Pérez, H., Green, A. J. (2006). Waterbird impacts on widgeongrass Ruppia maritima in a Mediterranean wetland: comparing bird groups and seasonal effects. Oikos, 112 (3): 525-534.

Rodríguez-Pérez, H., Green, A. J., Figuerola, J. (2007). Effects of Greater Flamingo Phoenicopterus ruber on macrophytes, chironomids and turbidity in natural marshes in Doñana, SW Spain. Fundamental and Applied Limnology. Archiv für Hydrobiologie, 170 (2): 167-175.

Salvador, P., Bezzi, A., Martinucci, D., Sponza, S., Fontolan, G. (2022). Circular Bedforms Due to Pit Foraging of Greater Flamingo Phoenicopterus roseus in a Back-Barrier Intertidal Habitat. Diversity, 14: 788. 

Suárez-R., C., Uríos, V. (1999). La contaminación por saturnismo en las aves acuáticas del parque natural de El Hondo y su relación con los hábitos alimenticios. Humedales Mediterráneos, 1: 83-90.

Zweers, G., De Jong, F., Berkhoud, H.,Van Den Berge, J. C. (1995). Filter feeding inflamingos. Condor, 97: 297-324.

 

 

Miguel Ángel Rendón
Estación Biológica de Doñana (CSIC), Sevilla

Araceli Garrido
Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca Sostenible, Málaga

Manuel Rendón-Martos
Antequera, Málaga

Juan A. Amat
Estación Biológica de Doñana (CSIC), Sevilla

Alfredo Salvador
Las Rozas de Madrid, Madrid

 

Fecha de publicación: 7-02-2023

 

Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org