Escribano soteño - Emberiza cirlus Linnaeus, 1766

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Cirl Bunting, diet.

 

Ecología trófica

Se alimenta fundamentalmente en el suelo en terrenos con cierta cobertura herbácea, pero rara vez en suelo desnudo, generalmente cerca de la cobertura de un arbusto o seto; a veces en las ramas de árboles y arbustos. En invierno selecciona preferentemente rastrojeras, barbechos y pastizales, donde parece buscar más las semillas de las malas hierbas y otras plantas arvenses que los granos de cereal. Los adultos se alimentan de invertebrados durante la cría, pero la mayor parte del año su dieta se compone de semillas y hojas de plantas arvenses y ruderales (Elymus, Lolium, Poa, Urtica, Polygonum, Stellaria, Solanum, Senecio, etc.), así como de granos de cereal. Los escarabajos, saltamontes y presas similares los capturan tras un corto vuelo de persecución que inicia desde el suelo y, si el tamaño es considerable, les arranca las alas y las patas antes de consumirlos. Cuando las semillas están maduras, a veces se cuelga de las espigas de cereales o de hierbas para alcanzar el extremo de las plantas (Noval, 1975; Cramp y Perrins, 1994; Byers et al., 1995; Copete, 2018).

En E. cirlus se ha estudiado mucho más la dieta de los pollos que la de los adultos, aunque todavía faltan investigaciones de este tipo en España. Los padres buscan el alimento en las inmediaciones del nido, pocas veces a más de 200 m de él; llevan el cebo a sus crías en el buche o en el pico, en este último caso a la manera de los pájaros insectívoros. Los pollos son cebados a base de invertebrados (Lepidoptera, Diptera, Orthoptera, Coleoptera, Aranae, Lumbricidae, etc.) y semillas, variando su composición a lo largo de la estación reproductora: más orugas y larvas de polillas en los primeros nidos y muchos saltamontes y grillos en los más tardíos. Sin embargo, cuando los granos de cereal maduran, son preferidos a los invertebrados y parecen fundamentales en tiempo lluvioso, cuando la captura de insectos es mucho más dificultosa. En un nido estudiado en Francia en agosto (Choussy, 2013), casi todas las cebas (185) fueron a base de grillos, ya que solo excepcionalmente consumieron moscas, polillas y saltamontes. En Hungría, Magyar y Waliczky (1995) observaron en varios nidos que las cebas de los pollos fueron a base de invertebrados y semillas, pero los volantones fueron alimentados sobre todo con semillas. En un estudio llevado a cabo en el sur de Inglaterra (Evans et al., 1997), se analizaron 92 sacos fecales. La dieta varió a lo largo de la estación, pues la proporción de sacos fecales conteniendo orugas de Lepidoptera y Aranae decreció significativamente según avanzó la época de cría, mientras que con la proporción de Orthoptera sucedió a la inversa, no registrándose diferencias en la ingesta de otras presas tales como adultos de Lepidoptera, Coleoptera, Diptera, Hemiptera y hojas y semillas de dicotiledóneas. También en el sur de Inglaterra, pero esta vez identificando las presas llevadas a los nidos, de 174 cebas en dos de ellos, 34% fueron mariposas adultas, 20% grillos de matorral, 18% larvas, 17% granos de cereal y 10% saltamontes; en un tercer nido, de 1108 cebas, 51% granos de cebada y trigo, 25% invertebrados y 24% sin identificar. En uno de los nidos, la hembra llevó más mariposas y el macho más moscas y arañas. En otro estudio del sur de Inglaterra, el 75% de las cebas fueron mariposas, mientras que el resto se compuso de saltamontes, escarabajos, mosquitos y semillas de plantas arvenses. En el suroeste de Alemania, las orugas de la polilla Tortrix viridana fueron el componente principal de la dieta, pero también consumieron adultos de mariposas, saltamontes, pulgones, escarabajos y lombrices. En Suiza y Nueva Zelanda, los Orthoptera fueron la dieta principal de los pollos (Cramp y Perrins, 1994; Angus, 2013).

 

Referencias

Angus, D.J. (2013). Cirl bunting. En: Miskelly, C.M. (Ed.). New Zealand Birds Online. Acceso diciembre 2018. http://nzbirdsonline.org.nz/species/cirl-bunting

Byers, C., Olsson, U., Curson, J. (1995). Buntings and sparrows. A guide to the buntings and North American sparrows. Pica Press. Sussex.

Choussy, D. (2013). Quelques heures d’observation au nid du bruant zizi (Emberiza cirlus). Le Grand-Duc, 81: 96-99.

Copete, J.L. (2018). Cirl bunting (Emberiza cirlus). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Acceso diciembre 2018. https://www.hbw.com/species/cirl-bunting-emberiza-cirlus

Cramp, S., Perrins, C.M. (Eds.). (1994). The birds of the Western Palearctic. Volume IX. Oxford University Press, Oxford.

Evans, A. D., Smith, K. W., Buckingham, D. L., Evans, J. (1997). Seasonal variation in breeding performance and nestling diet of Cirl buntings Emberiza cirlus in England. Bird Study, 44: 66-79.

Magyar, G., Waliczky, Z. (1995). The breeding of Cirl bunting (Emberiza cirlus) in Hungary. Aquila, 102: 85-97.

Noval, A. (1975). El libro de la fauna ibérica. Naranco, Oviedo.

 

Rafael J. Aparicio
C/ Juglares, 2C, 2º A
28032 Madrid

Fecha de publicación: 8-04-2019

Aparicio, R. J. (2019). Escribano Soteño – Emberiza cirlus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Barba, E. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/