Codorniz común - Coturnix coturnix (Linnaeus, 1758)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Common quail, foraging mode, diet.

 

Ecología trófica

Modo de obtención de alimento

Aunque antiguamente se consideraba que la especie se alimentaba de lo que encontraba en el suelo rascándolo con las patas y el pico (Naumann, 1833), actualmente se acepta que, generalmente, lo hace utilizando únicamente el pico, cazando y recolectando invertebrados y semillas en el suelo o en la vegetación que les circunda; muy raramente rasca el suelo con las patas para capturar a sus presas. Éstas son habitualmente invertebrados de movimientos lentos, como gasterópodos, larvas de insectos voladores, escarabajos o arácnidos, evitando insectos voladores (Combreau, 1992, Guyomarc'h et al., 1998).

El patrón de alimentación diario parece ser que varía según la época: durante la reproducción, la especie evita alimentarse en las primeras horas del día, cuando la cobertura herbácea está mojada por el rocío, dándose una intensa actividad trófica entre las 8 y las 14 h (Michailov, 1995). En la época post-reproductora, la alimentación se produce principalmente a última hora de la tarde (Combreau, 1992).

Composición de la dieta

Existe una coincidencia generalizada en considerar que se trata de una especie altamente omnívora y oportunista (Cramp y Simmons, 1980, McGowan, 1994, Guyomarc'h et al., 1998) que se alimenta fundamentalmente de una gran variedad de semillas y de partes verdes de plantas herbáceas (principalmente de las familias Poacea, como granos de trigo, cebada, avena y rye-grass, y Labiacaea, Guyomarc'h et al., 1998), así como de pequeños invertebrados terrestres, generalmente insectos de una notable variedad de familias (Carabidae, Staphilinidae, Curculionidae, Elateridae, Tenebrionidae, Chrisomelidae, Hemiptera, Formicidae, Dermaptera, Orthoptera y Dictyoptera, entre otras), pero también de arácnidos (Erigonidae, Terrididae, Liniphiidae, Lycosidae y Thomisidae), miriápodos (Glomeridae), crustáceos (Talitridae y Oniscoidea), gusanos y moluscos (Helicidae).

Durante la migración otoñal, el consumo de codornices por el ser humano puede provocar un síndrome toxicológico conocido como coturnismo (Korkmaz et al., 2011). Es posible que el coturnismo se encuentre detrás del pasaje bíblico citado en el Libro de los Números (11: 31-35) de la gran mortandad en el pueblo de Israel tras la ingesta de codornices provenientes del mar mediterráneo en dirección a sus cuarteles de invierno. Poco se conoce sobre este síndrome y se asocia al consumo de semillas de cicuta (Conium maculatum), beleño negro (Hyoscamus niger), hierba mora (Solanum nigrum) y nabo del diablo (Oenanthe crocata), de los que las codornices pueden absorber y acumular metabolitos secundarios en su musculatura (Ligabue-Braun y Carlini, 2015). El hecho de que solo unos pocos miembros de la población que se alimenta de codornices enferman se ha tratado de explicar por alguna deficiencia genética en alguna enzima de las células musculares (Ligabue-Braun y Carlini, 2015).

Diferentes estudios de contenidos de buche y estómago muestran que éstos pertenecían a entre 52-138 especies diferentes de plantas, así como a 19-63 especies de invertebrados (Keve et al., 1953, Penev, 1983, Combreau, 1992, Guyomarc'h et al., 1998).

La dieta de la codorniz común varía estacionalmente en función de dos factores: la disponibilidad de alimento y los requerimientos inducidos por su estado fisiológico. Así, durante la época reproductora, entre el 67 y el 78% de la composición de la dieta está formada por invertebrados, un 22-23% por semillas y alrededor de un 11% de partes verdes de las plantas. Sin embargo, fuera de la época reproductora el consumo de invertebrados disminuye drásticamente al 0.3-11.1%, mientras que el 88-100% de la dieta está compuesto de semillas y únicamente un 0-0.9% de partes verdes de planta (Medicago sp y Trifolium sp, Guyomarc'h et al., 1998). En la fase hiperfágica de la época pre-migratoria, las familias Papilionaceae, Cruciferae, Polygonacea y Chenopodiacea pueden jugar un papel predominante en la dieta (Perennou, 2009). Durante la fase migratoria, se alimentan de pequeños caracoles (obs. per.)

Estas diferencias estacionales se deben fundamentalmente a que durante la mayor parte de la época reproductora no hay disponibilidad de semillas en el hábitat que ocupan. Al final del verano y durante el período invernal en las poblaciones sedentarias de Portugal, los girasoles pueden jugar un importante papel en la ecología trófica de la especie (Perennou, 2009).

En un reciente estudio llevado a cabo mediante metasecuenciación dirigida de marcadores genéticos taxonómicamente informativos obtenidos de heces, técnica que permite medir la diversidad en la dieta ("DNA metabarcoding"), se ha puesto de manifiesto que la mayor parte de la dieta de la codorniz común durante la época reproductora está constituida por vegetales (85.9% como medida de abundancia), siendo el resto artrópodos (el 13.5% restante). Dentro de estos últimos, predominan los taxones Arachnida y Ellipura, mientras que, sorprendentemente, los insectos representan únicamente menos del 25% de la medida de abundancia tomada (Cabodevilla et al., 2021), lo cual entra en contradicción con los datos obtenidos previamente.

Por último, la dieta de los pollos puede variar a escala local, y nuevamente está determinada por la disponibilidad de alimento. Así, en hábitats en los que las semillas no han caído al suelo en junio-julio, los invertebrados dominan en la dieta (Combreau et al. 1990); sin embargo, en zonas de cultivos cerealistas es la materia vegetal la que predomina en la dieta (Perennou, 2009).

 

Referencias

Cabodevilla, X., Mougeot, F., Bota, G., Mañosa, S., Cuscó, F., Martínez-García, J., Arroyo, B., Madeira, M. J. (2021), Metabarcoding insights into the diet and trophic diversity of six declining farmland birds. Sci. Reports 11: 21131. https://doi.org/10.1038/s41598-021-00519-9.

Combreau, O. (1992). Etude des variations saisonnières du régime, des exigences, et de la sélectivité alimentaire chez la caille des blés (Coturnix c. coturnix). Ph. D. thesis, University of Rennes I, France.

Cramp, S., Simmons, K. E. L. (1980). The birds of Western Palearctic. Vol. II, hawks to bustards. Oxford. Univ. Press, Oxford.

Guyomarc'h, J. C., Combreau, O., Puigcerver, M., Fontoura, P. A., Aebischer, N. J. (1998). Quail. BWP Update The Journal of Birds of the Western Palearctic, 2: 27-46.

Keve, A., Zsak, Z., Kaszab, Z. (1953). The agricultural significance of the quail. Termeszettudomanyl Evknyv: 197-209.

Korkmaz, I., Kukul Güven, F. M., Eren, S. H., Dogan, Z. (2011). Quail consumption can be harmful. Journal of Emergency Medicine, 41 (5): 499-502.

Ligabue-Braun, R., Carlini, C. R. (2015). Poisonous birds: a timely review. Toxicon, 99: 102-108.

McGowan, P. J. K. (1994). Family Phasianidae (Pheasants and Partridges). En: Del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal J. (Eds.). Handbook of the birds of the world. Vol. 2. New World Vultures to Guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona.

Michailov, C. (1995). A study on the ecology and biology of Quail (Coturnix coturnix L.) in the higher fields of western Bulgaria. Thesis, Higher Institute of Forestry and Wood Technology, Sofia.

Naumann, J. A. (1833). Naturgeschichte der Vögel Deutschlands, Vol. VI. Hoffmann'sche Verlags-Buchhandlung, Stuttgart.

Penev, D. (1983). Untersuchungen uber der Ernährung der Wachtel (Coturnix coturnix L.). Gorskostopanka Nauka, 20: 36-42.

Perennou, C. (2009). European Union Management Plan 2009-2011. Common. Quail Coturnix coturnix. Technical Report 2009-032. European Commission, Brussels.

 

 

Manel Puigcerver
Dep. de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales,
Fac. de Biología, Univ. de Barcelona,
Avda. Diagonal, 643, 08014 Barcelona

Francesc Sardà-Palomera
Grup de Biologia de la Conservació,
Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya,
Ctra. St. Llorenç de Morunys, Km 2, 25280 Solsona

José Domingo Rodríguez-Teijeiro
Dep. de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales,
Fac. de Biología, Univ. de Barcelona,
Avda. Diagonal, 643, 08014 Barcelona

Fecha de publicación: 4-05-2022

Puigcerver, M., Sardà-Palomera, F., Rodríguez-Teijeiro, J. D. (2022). Codorniz Común – Coturnix coturnix. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J., Casas, F. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/