Pardela cenicienta atlántica - Calonectris borealis (Cory, 1881)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

Key words: Cory's Shearwater, diet, foraging mode.

 

Ecología trófica

Composición de la dieta

Se alimenta de  peces epipelágicos como boquerones (Engraulis encrasicholus) y jureles (Trachurus trachurus), así como de cefalópodos y en menor medida crustáceos (Lipinski y Jackson, 1989; Xavier et al., 2011). También se ha constatado el consumo de peces voladores (familia Exocoetidae) (Moore, 1995).

Xavier et al. (2011) han evidenciado la posibilidad de variación en la dieta de esta especie a lo largo de los años, en relación a los cambios en la disponibilidad y abundancia de las diferentes presas según la variación anual de las condiciones oceanográficas.

Lavados estomacales de 959 pardelas cenicientas atlánticas en Azores mostraron que la dieta variaba entre distintas áreas, a lo largo del ciclo reproductivo y entre años. En total se encontraron en la dieta 37 especies de cefalópodos y 33 especies de peces. Trachurus picturatus fue la presa más abundante en unos años pero no se encontró en otros (Neves et al., 2012)1.

Granadeiro et al.(1998b) encontraron, en un análisis de dieta en las Islas Azores en época reproductiva, que los peces aparecían en más del 90% de los contenidos estomacales analizados, mientras que los restos de cefalópodos lo hacían en un 25%, y los de crustáceos en poco más del 5%. Den Hartog y Clarke (1996) en una muestra de 26 aves procedentes de Canarias, Salvajes y Azores, encontraron una elevada frecuencia de consumo de cefalópodos, destacando los géneros Ommastrephes e Histioteuthis.

En las islas Salvajes, la dieta (basada en 2.018 presas), se compone sobre todo de peces y cefalópodos. El pez más abundante fue Scomber colias/sp. Otros peces abundantes en la dieta fueron Naucrates ductor, Sardina pilchardus y peces voladores (Exocoetidae). En total la lista de peces en la dieta se componía de 33 especies de 20 familias. Los cefalópodos más comunes en la dieta fueron Ommastrephes bartramii y Histioteuthis arcturi. Otras diez especies de cefalópodos se encontraron en la dieta. También se encontraron crustáceos del orden Isopoda e insectos de la familia Halobatidae (Alonso et al., 2014)1.

En la población de las Islas Salvajes, el análisis de ratios de isótopos estables de nitrógeno y carbono indicó la existencia de segregación de nicho trófico de inmaduros y adultos no reproductores respecto a adultos reproductores. Los reproductores activos se alimentarían más de peces mientras que los adultos no reproductores y los inmaduros se alimentarían más de cefalópodos (Campioni et al., 2016)1.

El grado de segregación trófica entre adultos y pollos, medida mediante análisis de isótopos, varía entre colonias. En las islas Salvajes, los adultos alimentan a los pollos con una mezcla de presas pelágicas y litorales, mientras que los adultos se alimentan de presas más litorales. En cambio, en la colonia de las Islas Berlengas, la segregación es menor (Alonso et al., 2012)1.

En la población de las Azores se han encontrado evidencias de segregación parcial en las áreas de alimentación entre individuos reproductores de colonias cercanas, aunque no se encontraron diferencias en el tipo de hábitat visitado ni en la dieta (Ceia et al., 2015)1.

La pardela atlántica también es capaz de aprovechar los descartes pesqueros, aunque no en todas las poblaciones (Bugoni et al., 2010).

Modo de búsqueda de alimento

La pardela atlántica puede utilizar el olfato para detectar zonas ricas en alimento. Se ha demostrado experimentalmente que discriminan el sulfuro de dimetilo, gas producido por el fitoplancton (Dell'Ariccia et al., 2014)1.

Para capturar a sus presas, son capaces de sumergirse y nadar bajo el agua impulsándose con las alas. En general las secuencias de buceo son de poca duración (en zonas neríticas: 3 s de media y máximos de 17 s; en zonas oceánicas: 4´9 s de media y máximos de 32 s), y de poca profundidad (en zonas neríticas: 1´3 m de media y máximos de 4´9 m; en zonas oceánicas: 2´6 m de media y máximos de 9´8 m) (Paiva et al., 2010b).

 

Referencias

Alonso, H., Granadeiro, J. P., Paiva, V. H., Dias, A. S., Ramos, J. A., Catry, P. (2012). Parent-offspring dietary segregation of Cory's shearwaters breeding in contrasting environments. Marine Biology, 159 (6): 1197-1207.

Alonso, H., Granadeiro, J. P., Waap, S., Xavier, J., Symondson, W. O. C., Ramos, J. A., Catry, P. (2014). An holistic ecological analysis of the diet of Cory's shearwaters using prey morphological characters and DNA barcoding. Molecular Ecology, 23 (15): 3719-3733.

Bugoni, L., Mcgill, R. A. R., Furness, R. W. (2010). The importance of pelagic longline fishery discards for a seabird community determined through stable isotope analysis. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology, 391: 190-200.

Campioni, L., Granadeiro, J. P., Catry, P. (2016). Niche segregation between immature and adult seabirds: does progressive maturation play a role? Behavioral Ecology, 27 (2): 426-433.

Ceia, F. R., Paiva, V. H., Ceia, R. S., Hervias, S., Garthe, S., Marques, J. C., Ramos, J. A. (2015). Spatial foraging segregation by close neighbours in a wide-ranging seabird. Oecologia, 177 (2): 431-440.

Dell'Ariccia, G., Celerier, A., Gabirot, M., Palmas, P., Massa, B., Bonadonna, F. (2014). Olfactory foraging in temperate waters: sensitivity to dimethylsulphide of shearwaters in the Atlantic Ocean and Mediterranean Sea. Journal of Experimental Biology, 217 (10): 1701-1709.

Den Hartog, J. C., Clarke, M. R. (1996). A study of stomach contents of Cory's Shearwater, Calonectris diomedea borealis (Cory, 1881) (Aves: Procellariidae), from the Macaronesian Islands. Zoologische Mededelingen (Leiden), 70: 117-133.

Granadeiro, J. P., Monteiro, L. R., Furness, R. W. (1998b). Diet and feeding ecology of Cory's shearwater Calonectris diomedea in the Azores, north-east Atlantic. Marine Ecology Progress Series, 166: 267-276.

Lipinski, M. R., Jackson, S. (1989). Surface-feeding on cephalopods by procellariiform seabirds in the southern Benguela region, South Africa. Journal of Zoology,
218: 549-563.

Martínez-Abraín, A., Maestre, R., Oro, D. (2002a). Demersal trawling waste as a food source for Western Mediterranean seabirds during the summer. ICES Journal of Marine Science, 59: 529-537.

Moore, C. C. (1995). Cory's shearwater pursuing and apparently consuming flying-fish.
British Birds, 88: 47.

Neves, V., Nolf, D., Clarke, M. (2012). Spatio-temporal variation in the diet of Cory's shearwater Calonectris diomedea in the Azores archipelago, northeast Atlantic. Deep-Sea Research Part I-Oceanographic Research Papers, 70: 1-13.

Paiva, V. H., Geraldes, P., Ramírez, I., Meirinho, A., Garthe, S., Ramos, J. A. (2010b). Foraging plasticity in a pelagic seabird species along a marine productivity gradient. Marine Ecology Progress Series, 398: 259-274.

Xavier, J. C., Magalhães, M. C., Mendonça, A. S., Antunes, M., Carvalho, N., Machete, M., Santos, R. S., Paiva, V. H., Hamer, K. C. (2011). Changes in diet of Cory's shearwaters Calonectris diomedea breeding in the Azores. Marine Ornithology, 39: 129-134.

 

 

 

José Manuel de los Reyes González y Jacob González-Solís Bou
Institut de Recerca de la Biodiversitat (IRBio) & Departamento de Biología Animal (Vertebrados)
Facultad de Biología, Universidad de Barcelona

Fecha de publicación: 28-11-2016

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 28-11-2016

Reyes-González, J. M., González-Solís, J. (2016). Pardela cenicienta atlántica - Calonectris borealis.En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/