Ganga ibérica - Pterocles alchata (Linnaeus, 1766)

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Pin-tailed Sandgrouse, reproduction, demography.

 

Biología de la reproducción

El conocimiento del comportamiento reproductor de la ganga ibérica es en general reducido, hecho al que sin duda ha contribuido la dificultad de encontrar, y por tanto estudiar, sus nidos y pollos (Johnsgard, 1991; De Borbón y Barros, 1999; De Borbónet al., 1999b). Esta especie ha sido muy poco estudiada en España desde este punto de vista, a pesar de que es en nuestro país donde se encuentra la mayor parte de la población europea (De Juana, 1997; De Borbónet al., 1999b). Las gangas son monógamas, aunque no se sabe si conservan su pareja a lo largo de varias estaciones de cría, y si mantienen los vínculos de pareja fuera de la época de reproducción. A lo largo de todo el año pueden observarse individuos emparejados dentro de los bandos, lo que podría indicar un mantenimiento de los vínculos de pareja incluso fuera de la época de cría.

Existe poca información sobre su cortejo nupcial; la formación y mantenimiento de las parejas parece realizarse mediante unos vuelos de persecución a veces bastante espectaculares: las aves vuelan en bandos compactos de los que se separan dos o tres individuos realizando vuelos en picado muy juntos para después posarse o volver al grupo (De Juana, 1997; De Borbón y Barros, 1999). En el suelo, el macho acude junto a la hembra y gira a su alrededor para atraer su atención. Los machos, aunque en ocasiones también las hembras, ejecutan una postura de cortejo en la que despliegan las plumas de la cola en forma de abanico (tail-fanning display) a la vez que se agachan, bajan la cabeza y separan las alas del cuerpo (De Juana, 1997; Bielsa, 2004c).

Un estudio realizado durante 2010-2012 registró que el 93,3% de las hembras adultas (n= 30) y el 62,9% de los machos adultos (n= 35) fueron considerados reproductores (Benítez-López et al., 2015) 1.

El nido se sitúa en el suelo y consiste en una pequeña depresión somera, generalmente natural, sin tapizar, y como mucho con una pequeña concentración de ramitas o piedras a su alrededor (De Borbónet al., 1999b). Ponen generalmente tres huevos (Figura 1), que son de color crema con manchas marrón-rojizo, y son incubados, durante unas tres semanas, por la hembra durante el día y por el macho durante la noche y primeras horas de la mañana y últimas de la tarde (Figura 2) (De Borbón y Barros, 1999).

 

Figura 1. Puesta de ganga ibérica. (C) F. Mougeot

 

Figura 2. Macho incubando. (C) F. Mougeot

 

Los relevos en la incubación tienen lugar entre las 08:00 h y las 10:00 h y entre las 19:30 h y  las 21:30 h, cuando las temperaturas ambientales y las del nido son más similares. Durante la incubación, las temperaturas ambientales fuera del nido oscilaron entre 19ºC y 55ºC, mientras que en el nido variaron entre 30 y 39ºC, mostrando un rango de 36ºC fuera del nido y de 9ºC en el nido (Mougeot et al., 2014)1.

Se desconoce el grado de fidelidad que presenta esta especie a la zona de cría, la distribución espacial de los nidos y la mayoría de los factores que determinan la selección del lugar de nidificación. Parece que puede existir cierto gregarismo reproductivo, agrupándose varias parejas para criar en las mismas parcelas (Herranz y Suárez, 1999) pero no existe apenas información sobre este comportamiento, y los factores que pueden determinarlo.

Los pollos son nidífugos, y a pesar de ser capaces de alimentarse por su cuenta a los dos días de eclosionar, necesitan de los cuidados de sus progenitores durante varios meses (De Borbón y Barros, 1999). Uno de los cuidados que necesitan de sus parentales es el aprovisionamiento de agua (ver comportamiento social), actividad que desarrollan los machos. El crecimiento de los pollos es muy rápido y alrededor de la cuarta semana de edad ya pueden realizar sus primero vuelos (De Juana, 1997). La madurez sexual se alcanza probablemente al finalizar el primer año de vida (Johnsgard, 1991).

La época de cría en los pteróclidos es, en general, bastante extensa. En La Serena y valle del Ebro, las puestas más tempranas de la ganga ibérica corresponden a inicios del mes de mayo, y las más tardías a mediados de agosto (De Borbónet al., 1999b). No existe constancia de la realización de segundas puestas en condiciones de libertad aunque sí pueden ser frecuentes los casos de puestas de reposición tras la pérdida de la puesta inicial (De Borbónet al., 1999b).

 

Estructura y dinámica de poblaciones

Los datos sobre este aspecto de la ecología de la ganga ibérica son muy escasos. En cuanto a la longevidad, De Juana (1997) menciona el caso de una hembra que vivió en cautividad más de 10 años.

Otro aspecto enigmático de esta especie es la razón de sexos (sex ratio) de sus poblaciones. Se ha indicado que la sex ratio detectada en bebederos de Extremadura podría estar sesgada hacia los machos (65% de machos, De Borbónet al., 1999a). Sin embargo, en el reciente censo nacional de la especie, los datos aportados sugieren que la sex ratio poblacional no es significativamente diferente de una relación 1:1 (Suárezet al., 2006). Sería necesaria más información para dilucidar si este es un aspecto relacionado con uso diferencial entre sexos de los bebederos, o realmente puede haber sesgos poblacionales de sex ratio a nivel local.

La mortalidad debe de ser muy elevada en las fases de nido y en los pollos y juveniles, sobre todo por la acción de depredadores. Se han registrado tasas de mortalidad en nido de alrededor del 90% (De Borbónet al., 1999b).

El éxito de nidificación observado es bajo (19%; n= 18 nidos) (Mougeot et al., 2014)1.

Un estudio señaló que la depredación fue la causa principal de mortalidad (73,8%), siendo mayor por carnívoros en Carrión de Calatrava y por rapaces en Bardenas Reales (Benítez-Lópezet al., 2010a; Benítez-López et al., 2015) 1.

Un estudio realizado en varias zonas de su área de distribución europea (Campo de Calatrava, Carrión de Calatrava y Carrizales y Sotos de Aranjuez en el centro peninsular, Bardenas Reales en Aragón y La Crau en Francia) estimó una tasa de supervivencia anual de 0.60 en adultos y 0.61 en juveniles. Las tasas de supervivencia tendieron a ser menores en el borde superior de área de distribución europea. La estación del año influyó en las tasas de supervivencia en el centro peninsular, siendo mayor fuera de la estación de reproducción debido a mayores tasas de depredación. Las tasas de supervivencia fueron algo mayores en machos que en hembras, lo que podría explicar una proporción de sexos sesgada hacia los machos. Las gangas sedentarias tuvieron menores tasas de supervivencia que las que usaron áreas diferentes para la reproducción y para la invernada (Benítez-López et al., 2015) 1.

 

Referencias

Benítez-López, A., Casas, F., Mougeot, F., García, J. T., Martín, C. A., Tatin, L., Wolff, A., Viñuela, J. (2015). Individual traits and extrinsic factors influence survival of the threatened pin-tailed sandgrouse (Pterocles alchata) in Europe. Biological Conservation, 187: 192-200.

Benítez-López, A., Martín, C. A., Casas, F., García, J. T., Mougeot, F., Viñuela, J. (2010a). Primeros datos de mortalidad de la ganga ibérica (Pterocles alchata) en España. En: XX Congreso Español de Ornitología. Tremp, Lleida.

Bielsa, M. A. (2004c). Several birds showing fan tail behaviour. En: The Internet Bird Collection. Barcelona. http://ibc.lynxeds.com/video/pin-tailed-sandgrouse-pterocles-alchata/several-birds-showing-fan-tail-behaviour.

De Borbón, M. N., Barros, C. (1999). Algunas observaciones sobre el comportamiento de las gangas ibérica y ortega durante la época de reproducción. Pp. 233-238. En: Herranz, J., Suárez, F. (Eds.). La Ganga Ibérica (Pterocles alchata) y la Ganga Ortega (Pterocles orientalis) en España: Distribución, abundancia, biología y conservación. Ministerio de Medio Ambiente. Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid.

De Borbón, M. N., Barros, C., De Juana, E. (1999a). El gregarismo en las gangas ibérica y ortega. Pp. 195-214. En: Herranz, J., Suárez, F. (Eds.). La Ganga Ibérica (Pterocles alchata) y la Ganga Ortega (Pterocles orientalis) en España: Distribución, abundancia, biología y conservación. Ministerio de Medio Ambiente. Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid.

De Borbón, M. N., Barros, C., Guadalfajara, R., De Juana, E., Herránz, J. (1999b). Parámetros reproductivos de la Ganga Ibérica (Pterocles alchata) y la Ganga Ortega (Pterocles orientalis). Pp. 239-260. En: Herranz, J., Suárez, F. (Eds.). La Ganga Ibérica (Pterocles alchata) y la Ganga Ortega (Pterocles orientalis) en España: Distribución, abundancia, biología y conservación. Ministerio de Medio Ambiente. Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid.

De Juana, E. (1997). Family Pteroclidae (Sandgrouse). Pp. 30-57. En: Del Hoyo, J., Elliot, A., Sargatal, J. (Eds.). Handbook of the Birds of the World. Lynx Editons, Barcelona.

Herranz, J., Suárez, F. (Eds.) (1999). La Ganga Ibérica (Pterocles alchata) y la Ganga Ortega (Pterocles orientalis) en España: Distribución, abundancia, biología y conservación. Ministerio de Medio Ambiente. Organismo Autónomo Parques Nacionales, Madrid.

Johnsgard, P. A. (1991). Bustards, hemipodes, and sandgrouse. Birds of dry places. Oxford University Press, Oxford.

Mougeot, F., Benítez-López, A., Casas, F., García, J. T., Viñuela, J. (2014). A temperature-based monitoring of nest attendance patterns and disturbance effects during incubation by ground-nesting sandgrouse. Journal of Arid Environments, 102: 89-97.

Suárez, F., Hervás, I., Herranz, J., Del Moral, J. C. (2006). La ganga ibérica y la ganga ortega en España: población en 2005 y método de censo. SEO/BirdLife, Madrid.

 

 

 

Carlos A. Martín
Departamento de Zoología y Antropología Física
Facultad de Biología, Universidad Complutense, Madrid

Fecha de publicación: 10-11-2011

Otras contribuciones: 1. Alfredo Salvador. 18-07-2016

Martín, C. A. (2016). Ganga ibérica – Pterocles alchata. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/