Flamenco común - Phoenicopterus roseus Pallas, 1811

Para más información sobre cada apartado hacer click en:

 

Portada

 

Identificación

 

Estatus de conservación

 

Distribución

 

Hábitat

 

 

Voz

 

 

Movimientos

 

Ecología trófica

 

Biología de la reproducción

 

Interacciones entre especies

 

Comportamiento

 

Bibliografía

 

 

 

Key words: Greater Flamingo, breeding, pair bonding, nesting, incubation, parental care, breeding success.

 

Biología de la reproducción

Emparejamiento

La selección de pareja se realiza mediante cortejos ritualizados que se realizan en grupo y en los que ambos sexos en igual proporción participan con repertorios similares (Johnson y Cézilly, 2007; Salvador et al., 2022). Los grupos de cortejo pueden congregar desde una decena hasta varios centenares de individuos, si bien entran y salen individuos de dichos grupos frecuentemente.

Los cortejos acontecen tanto en las zonas de alimentación como en las proximidades de las colonias de cría. En España, se han registrado comportamientos de cortejo entre octubre y abril en las marismas del Guadalquivir (Amat et al., 2011) y entre noviembre y abril en la laguna de Fuente de Piedra (Rendón-Martos, 1996).

 

Figura 1. Flamencos en cortejo en la laguna de Fuente de Piedra. © A. Garrido.

 

Los cortejos comprenden distintas posturas, movimientos y vocalizaciones (Salvador et al., 2022). Entre los repertorios de cortejo más comunes se encuentran la “postura de alerta”, en la que mientras los individuos están parados abren completamente las alas, estiran el cuello hacia arriba y mueven la cabeza de un lado a otro. También se suele observar exhibiciones de cortejo mientras los grupos se desplazan conjuntamente, cambiando repetidamente de dirección (Figura 1). La complejidad de los modos de cortejo podría ser una señal honesta de habilidad competitiva, pues explica mejor la selección de pareja que la edad (Perrot et al., 2016).

El flamenco común es monógamo serial y el cambio de parejas entre años consecutivos es muy alto (98.3%, n= 60; Cézilly y Johnson, 1995). Las parejas están integradas por individuos de edades similares (Cézilly et al., 1997). Las cópulas suelen acontecer en el agua, cerca de los grupos de cortejo (Figura 2).

 

Figura 2. Cópula de una pareja de flamencos comunes en la laguna de Fuente de Piedras. © A. Garrido.

 

Nidificación

Las colonias de reproducción (Figura 3) se localizan en humedales con niveles de inundación suficiente para proporcionar protección a los territorios de nidificación y alimento para los padres durante las fases iniciales de la reproducción (Rendón-Martos, 1996), no registrándose la nidificación con niveles de agua <40 cm en humedales temporales (Rendón-Martos, 1996; Rendón-Martos et al., 2009).

 

Figura 3. Colonia de reproducción de flamencos en la laguna de Fuente de Piedra. © A. Garrido (izquierda) y M. Rendón-Martos (derecha).

Figura 4. Nidos de flamenco común en la laguna de Fuente de Piedra. © M. Rendón.

 

Los nidos se construyen sobre sustratos húmedos, aunque también pueden usar terrenos arenosos o rocosos (Figura 4; véase Hábitat). En la laguna de Fuente de Piedra la construcción de los nidos se inicia entre finales de febrero e inicios de marzo (Rendón-Martos et al., 1991). Cuando se reprodujeron tanto en la laguna de Fuente de Piedra como en las marismas del Guadalquivir (n = 8 años), las puestas fueron más tempranas en la laguna (16 de marzo ± 15 días) que en las marismas (27 de abril ± 16 días) (Rendón et al., 2001). Cuando existe competencia por el espacio disponible para la construcción de los nidos, los individuos de más edad inician antes la reproducción que individuos más jóvenes y ocupan las colonias de reproducción más exitosas (Rendón et al., 2001).

Ambos miembros de la pareja participan en la construcción del nido. Los nidos construidos sobre suelos húmedos suelen tener forma de cono truncado de 25-40 cm de alto y un diámetro de 25-40 cm (Salvador et al., 2022). Los nidos pueden estar circundados por una zanja de ~20 cm de profundidad producida por la extracción del material para la construcción del nido. Los nidos construidos en zonas arenosas son de menor altura y los localizados en terrenos secos o rocosas suelen consistir en raspaduras en el terreno.

 

Puesta e incubación

El tamaño de la puesta es de un huevo. Los nidos que contienen más de un huevo pueden deberse a la usurpación del nido por otras parejas (Salvador et al., 2022). El huevo, de color blanco, es elongado (media: 88.8 x 54.6 mm, n = 100; (Witherby et al., 1939). El peso medio es 172.9 g (n= 16; Johnson y Cézilly, 2007) y el volumen 145.2 cm3 (n=217; Jarrett et al., 2003).

El período de puesta varía anualmente en función de las condiciones hídricas en los humedales donde obtienen alimento y en el entorno de las colonias (Rendón-Martos et al., 1991). Los flamencos comunes realizan una puesta por año, si bien pueden hacer puestas de sustitución si la incubación fracasa. El período de incubación dura 29 (27-31) días. Ambos miembros de la pareja incuban por turnos. Los machos tienden a incubar períodos contínuos más prolongados (2.9 días ± 0.2) que las hembras (2.4 días ± 0.2) (Rendón-Martos et al. 2000).

 

Cuidado parental

Los pollos son precoces y seminidífugos. Permanecen sobre el nido durante los 2-3 primeros días de vida. Hasta los 7-10 días de edad son atendidos permanentemente por uno de los adultos (Figura 5).

Figura 5. Pollo de flamenco común de >10 días de edad acompañados por adultos en la colonia de reproducción de Fuente de Piedra. © J. Rubio Badillo.

 

Cuando abandonan el nido uno de los padres les acompañan hasta que el pollo se incorpora a las guarderías (créches). Junto a las guarderías Figura 6) suelen estar presentes un número de variable de adultos. Los padres espacian las visitas para alimentar a los pollos cuando éstos se agrupan en guarderías (Salvador et al., 2022).

Figura 6. Guarderías de pollos de flamenco en las marismas del Odiel (izquierda: © M. Rendón-Martos) y laguna de Fuente de Piedra (derecha: © A. Garrido).

Figura 7. Adultos alimentando a pollos de flamenco mediante regurgitación de secreciones. © M.Á. Rendón.

Figura 8. Pollo de flamenco con el buche distendido por a la acumulación de secreciones con las que son alimentados por los padres. © M.Á. Rendón.

 

Los pollos son alimentados (Figura 7, Figura 8) mediante secreciones producidas en el tracto digestivo superior de los padres (ver Ecología Trófica). Los adultos se alimentan durante el período de cría en humedales distantes de las colonias de reproducción cuando no hay alimento disponible en el entorno de éstas. La distancia a la que los adultos deben desplazarse para obtener alimento condiciona los patrones de aprovisionamiento a los pollos (Salvador et al., 2022). En el caso de la colonia de reproducción de la laguna de Fuente de Piedra, las zonas de alimentación pueden distar entre 120 y 390 km (Rendón-Martos et al., 2000; Amat et al., 2005). Los adultos permanecen en las zonas de alimentación 4-9 días y suelen permanecer un día en la colonia para alimentar a los pollos (Rendón et al., 2014). Se ha estimado que un tercio de los pollos que integran las guarderías es alimentado por la noche y otro tercio durante el atardecer (Rendón et al., 2012). Los desplazamientos entre las colonias y las zonas de alimentación se realizan por la noche (Rendón-Martos et al., 2000). Los pollos dejan de ser alimentados a los 71-90 días de edad, cuando son volantones y pueden alimentarse por sí mismos (Johnson y Cézilly, 2007).

 

Factores que afectan al éxito de la reproducción

La edad de la madurez sexual es de 3 años (Johnson y Cézilly, 2007), aunque se ha observado que la mayoría no inicia la reproducción hasta los 4-8 años de edad (Tavecchia et al., 2001). La probabilidad de reproducción parece estar determinada por la edad y por la experiencia previa de reproducción (Pradel et al., 2012).

El éxito de eclosión es muy variable y depende de la condiciones hídricas de los humedales y de la edad de los padres. Puede haber abandono de las colonias por molestias, desecación o depredación. El éxito de nacimiento es mayor en parejas de más edad (Johnson y Cézilly, 2007).

El éxito de la reproducción (número de pollos que vuelan en relación con el número de parejas que se reproducen) varía mucho entre sitios y entre años dentro de cada sitio (Tabla 1).

 

Tabla 1. Valores de éxito reproductivo de Flamenco Común registrados en España. Según Salvador et al. (2022). durante 1984-2022. Fuente: Red de Seguimiento y Anillamiento de Flamencos del Mediterráneo y África Noroccidental.

 

Localidad

Media

SD

Rango

n (años)

Fuente de Piedra

0.49

0.26

0.00 - 0.80

32

Marismas del Guadalquivir

0.11

0.20

0.00 - 0.70

14

Marismas del Odiel

0.50

0.24

0.16 - 0.86

14

Delta del Ebro

0.50

0.19

0.15 - 0.86

27

Pétrola

0.65

0.35

0.00 - 0.98

13

Manjavacas

0.54

0.36

0.00 - 0.80

4

El Hondo

0.47

0.40

0.00 - 0.70

3

Santa Pola

0.11

0.20

0.00 - 0.34

3

Torrevieja

0.43

1

 

En humedales temporales el éxito de reproducción es menor y más variable entre años que en humedales persistentes (Béchet et al., 2011) debido a las variaciones de recursos alimentarios y de protección de la colonia ante predadores. En la laguna de Fuente de Piedra el éxito de la reproducción depende de las precipitaciones registradas en las Marismas del Guadalquivir, donde los flamencos obtienen alimento, tanto antes de iniciar la reproducción como durante el período de cría de los pollos (Rendón-Martos, 1996). En las Marismas del Guadalquivir se han registrado abandonos de las colonias de reproducción cuando el nivel de agua fue bajo, lo que facilitó la incursión de jabalíes (Sus scrofa) (Máñez et al., 2009). Molestias de origen humano pueden afectar al éxito de la reproducción. En el delta del Ebro una avioneta provocó el abandono de la colonia de reproducción (Luke, 1992).

El Flamenco Común puede hacer frente con éxito a episodios esporádicos de reproducción gracias a sus altas tasas de supervivencia (excepto en hembras jóvenes) y elevada longevidad que puede alcanzar los 40 años de vida en libertad (Salvador et al., 2022).

 

Referencias

Amat, J. A., Rendón, M. A., Rendón-Martos, M., Garrido, A., Ramírez, J. M. (2005). Ranging behaviour of greater flamingos during the breeding and post-breeding periods: linking connectivity to biological processes. Biological Conservation, 125 (2): 183-192.

Amat, J. A., Rendón, M. A., Garrido-Fernández, J., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Pérez-Gálvez, A. (2011). Greater flamingos Phoenicopterus roseus use uropygial secretions as make-up. Behavioral Ecology and Sociobiology, 65 (4): 665-673.

Béchet, A., Rendón-Martos, M., Rendón, M. A., Amat, J. A., Johnson, A. R., Gauthier-Clerc, M. (2011). Global economy interacts with climate change to jeopardize species conservation: the case of the Greater Flamingo in the Mediterranean and West Africa. Environmental Conservation, 39 (1): 1-3.

Cézilly, F., Johnson, A. R. (1995). Remating between and within breeding seasons in the Greater Flamingo Phoenicopterus ruber roseus. Ibis, 137 (4): 543-546.

Cézilly, F., Boy, V., Tourenq, C. J., Johnson, A. R. (1997). Age-assortative pairing in the Greater Flamingo Phoenicopterus ruber roseus. Ibis, 139: 338-336.

Jarrett, N., Mason, V., Wright, L., Levassor, V. (2003). Using egg density and egg mass techniques for incubation stage assessment to predict hatch dates of Greater Flamingo Phoenicopterus ruber roseus eggs. Wildfowl, 54: 131-142.

Johnson, A. R., Cézilly, F. (2007). The Greater Flamingo. T. & A. D. Poyser, London.

Luke, A. (1992). Spanish pilots force flamingos to flee. New Scientist, 1837.

Máñez, M., Ibáñez, F., Garrido, H., García, L., Arroyo, J. L., Del Valle, J. L., Chico, A., Rodríguez, R. (2009). The breeding of Greater Flamingos Phoenicopterus roseus in the Guadalquivir marshes from 1989 to 2007. Pp. 44-47. En: Béchet, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Baccetti, N., Childress, B. (Eds.). Flamingo, Proceedings of the IVth International Workshop on the Greater Flamingo in the Mediterranean region and northwest Africa, Antequera, Spain, 5-6 November 2007. Bulletin of the IUCN-SSC/Wetlands International Flamingo Specialist Group, Special Publication 1. Wildfowl and Wetlands Trust, Slimbridge.

Perrot, C., Béchet, A., Hanzen, C., Arnaud, A., Pradel, R., Cézilly, F. (2016). Sexual display complexity varies non-linearly with age and predicts breeding status in greater flamingos. Scientific Reports, 6: 36242.

Pradel, R., Choquet, R., Béchet, A. (2012). Breeding experience might be a major determinant of breeding probability in long-lived species: the case of the Greater Flamingo. PLoS ONE, 7 (12): e51016.

Rendón, M., Vargas, J. M., Ramírez, J. M. (1991). Dinámica temporal y reproducción del flamenco común (Phoenicopterus ruber roseus) en la laguna de Fuente de Piedra (Sur de España). Pp. 135-153. En: (Pintos Martín, M. R., Prieto Ojeda, S., Rendón Martos, M.,  A. J. Johnson, A. J. (Eds.). Reunión técnica sobre la situación y problemática del flamenco rosa (Phoenicopterus ruber roseus) en el Mediterráneo occidental y Africa noroccidental. Junta de Andalucía, Sevilla.

Rendón-Martos, M. (1996). La laguna de Fuente de Piedra en la dinámica de la población de flamencos (Phoenicopterus ruber roseus) del Mediterráneo occidental. Tesis doctoral, Universitdad de Málaga.

Rendón-Martos, M., Vargas, J. M., Rendón, M. A., Garrido, A., Ramírez, J. M. (2000). Nocturnal movements of breeding greater flamingos in southern Spain. Waterbirds, 23 (Special Publication 1): 9-19.

Rendón, M. A., Garrido, A., Ramírez, J. M., Rendón-Martos, M., Amat, J. A. (2001). Despotic establishment of breeding colonies of greater flamingos, Phoenicopterus ruber, in southern Spain. Behavioral Ecology and Sociobiology, 50:55-60.

Rendón, M. A., Garrido, A., Guerrero, J. C., , Rendón-Martos, M. Amat, J. A. (2012). Crop size as an index of chick provisioning in the Greater Flamingo Phoenicopterus roseus. Ibis, 154: 379-388.

Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Ramírez, J. M., Amat, J. A. (2014). Assessing sex-related chick provisioning in greater flamingo Phoenicopterus roseus parents using capture-recapture models. Journal of Animal Ecology, 83: 479-490.

Salvador, A., Rendón, M. Á., Amat, J. A., Rendón-Martos, M. (2022). Greater Flamingo (Phoenicopterus roseus), version 2.0. En: Billerman, S. M. (Ed.). Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA.

Tavecchia, G., Pradel, R., Boy, V., Johnson, A. R., Cézilly, F. (2001). Sex- and age-related variation in survival and cost of first reproduction in Greater Flamingos. Ecology, 82 (1): 165-174.

Witherby, H. F., Jourdain, F. C. R., Ticehurst, N. F., Tucker, B. W. (1939). The Handbook of British Birds. Volume 3. H. F. and G. Witherby Ltd., London.

 

 

 

Miguel Ángel Rendón
Estación Biológica de Doñana (CSIC), Sevilla

Araceli Garrido
Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca Sostenible, Málaga

Manuel Rendón-Martos
Antequera, Málaga

Juan A. Amat
Estación Biológica de Doñana (CSIC), Sevilla

Alfredo Salvador
Las Rozas de Madrid, Madrid

 

Fecha de publicación: 7-02-2023

 

Rendón, M. A., Garrido, A., Rendón-Martos, M., Amat, J. A., Salvador, A. (2023). Flamenco Común – Phoenicopterus roseus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. López, P., Martín, J. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org